Está en la página 1de 23

26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Anuncios
Dejar de ver anuncio ¿Por qué este anuncio? 

 Iniciar la sesión (/login/) Registro (/register/)

Búsqueda... Buscar

LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE


STEVEN HOLL

Detectores de incendio

Antezana Sac A

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 1/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

 SHARE  HTML  DOWNLOAD

Save this PDF as:


 WORD  PNG

 TXT  JPG

 Irene Farías Poblete (/user/47388063/)  hace 6 años  Vistas: 1311

 Transcripción
1 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL Dibujo estereotómico. Elaboración propia. Angel Díez Sánchez
NP: Tutor: Manuel de Prada Pérez de Azpeitia.

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 2/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
2 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL Alumno: Angel Díez Sánchez
DNI P Expediente Tutor: Manuel de Prada Pérez de Azpeitia Aula 4 TFG Coordinador: Javier Sainz Escuela Técnica
Superior de Arquitectura de Madrid 1

3 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL ÍNDICE DE CAPÍTULOS: -


RESUMEN INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS, ANTECEDENTES, METODOLOGÍA EL CONCEPTO DEL VACÍO EL CONCEPTO DE
ESTEREOTOMÍA EN GOTTFRIED SEMPER Y VAN DE VEN LA ESCULTURA ESTEREOTÓMICA DE EDUARDO CHILLIDA Y
JORGE OTEIZA LA ESTEREOTOMÍA EN LA ARQUITECTURA EL MODELO ESTEREOTÓMICO EN LA OBRA DE STEVEN HOLL
CONCLUSIONES FUENTES

4 RESUMEN. El trabajo se divide en cinco capítulos: - En el primero se define el concepto del vacío en relación con la
estereotomía. - En el segundo se trata el propio concepto de la estereotomía según fue definido por Gottfried Semper y Van de Ven. - En el tercero
se aborda la escultura estereotómica a partir de algunas obras de Jorge de Oteiza y de Eduardo Chillida. El método estereotómico se puede aplicar
igualmente a la escultura y a la arquitectura. De acuerdo con Carlo Bertelli Hay un punto en el cual la arquitectura se convierte en escultura y la
escultura se convierte en arquitectura; en algún punto se encuentran. Tenemos que descubrir cuál es ese punto. 1 - En el cuarto se explican y
analizan diferentes ejemplos referentes a las obras arquitectónicas que siguen este método. - Y por último en el quinto capítulo se dedica
fundamentalmente la obra de Steven Holl, a través de la selección de 6 ejemplos, explicados de forma teórica y práctica con la elaboración de
maquetas y dibujos conceptuales. - Finalmente se exponen las conclusiones. Palabras clave: -Estereotomía. -Steven Holl. -Vacío. -Masa. -Sustracción
de materia. -Sólido ideal. 1 BERTELLI, Carlo. El infinito de lo cotidiano. Catálogo de la exposición Giorgio Morandi. Caja de pensiones. Madrid Pág

5 INTRODUCCIÓN: OBJETIVOS, ANTECEDENTES, METODOLOGÍA. OBJETIVOS. El objetivo de este Trabajo Final de Grado (TFG) es abordar el
concepto de ESTEREOTOMÍA como principio de proyecto, tanto de forma teórica como práctica, a través de la explicación del término por grandes
figuras de la arquitectura como Gottfried Semper y Van de Ven. Posteriormente estudiaré la obra estereotómica del arquitecto Steven Holl a partir
de las reflexiones que definieron el concepto. Para ello ha sido necesario la elaboración de unas pequeñas maquetas conceptuales que he realizado
en escayola con la intención de favorecer la comprensión del método, complementándolas con la elaboración de unos dibujos realizados con la
técnica de la acuarela en la asignatura de Intensificación Gráfica, técnica realizada por el propio Steven Holl para elaborar sus proyectos.
ANTECEDENTES. Mi primera toma de contacto con el mundo de la estereotomía, fue a través de mi tutor Manuel de Prada en la asignatura de
Composición. Gracias a sus clases teóricas y ejercicios prácticos, aprendí a valorar la cualidad del espacio arquitectónico, así como el principio de la
estereotomía como método para la realización del proyecto arquitectónico. Aquí se adjunta uno de los ejercicios prácticos que realice en
composición, donde las premisas del mismo era la elaboración de una vivienda - taller para un escultor - basada en la configuración de un cubo, a
través de la modulación y utilizando la estereotomía como principio generador del mismo. Fig. 01: Lámina realizada en la asignatura de
composición. Elaboración propia. 4

6 Por otro lado, otro de los antecedentes de mi TFG, fue la elaboración del trabajo para la asignatura de Intensificación Gráfica, impartida por los
profesores Javier, María José Muñoz de Pablo, Ángel Martínez Díaz y Javier Ortega. En la que analicé la obra estereotómica de Steven Holl a través de
la técnica de la acuarela, para intentar meterme en la piel de Steven Holl, no sin antes tratar los conceptos base que éste realiza a la hora de
proyectar: La idea de anclar el edificio en el lugar, la idea guía o motor de proyecto, la materialidad de sus obras y finalmente, su preocupación por
la luz, que se ve reflejada en la técnica de la acuarela para representar sus croquis previos al proyecto. Ya que como confesaba en una entrevista
realizada por Alejandro Zaera, las razones principales por las que utilizaba esta técnica era porque le permitía ser mucho más rápido, consideraba
que era una técnica muy expresiva, que reflejaba claramente la forma de iluminación en sus proyectos. METODOLOGÍA. En cuanto a la metodología
o proceso elaboración de las maquetas conceptuales que he realizado en este trabajo, sobre la obra estereotómica de Steven Holl, en primer lugar,
hago un estudio del proyecto a nivel formal. Para comprender su configuración, y a partir de él, realizo unas maquetas en cartón negro de 2
milímetros de espesor, éstas sirven de encofrado para verter la escayola, obtener la representación del vacío y de la masa en dos piezas unidas,
representadas con el mismo material, para de esta forma reflejar el concepto de unidad entre la masa y el vacío del que trata el método
estereotómico. Ahora reflejaré a través de unas imágenes, el proceso de creación de estas maquetas conceptuales realizadas en escayola: Paso 1:
Se procede a dibujar las piezas de las que costa el edificio sobre un cartón de 2 mm de espesor, para después cortarlas cuidadosamente con un
cúter y una regla. 5

7 Paso 2: Se lleva a cabo el pegado con cola blanca de las piezas, con atención para que se peguen perpendicularmente las unas a las otras. Paso
3: Una vez elaborada la maqueta, se observa que todo esté correcto, sin que haya ningún hueco o imperfecto donde pudiese colarse la mezcla para
posteriormente continuar con el proceso. Paso 4: Se aplicará jabón líquido con un pincel en las paredes internas, para posteriormente poder
desencofrarlo con facilidad. Paso 5: Se realiza una mezcla, dos partes de escayola por una de agua, y se removerá durante un minuto para a
continuación verterlo en el interior de la maqueta-encofrado, sin demorarse mucho en este paso ya que alrededor de los 3 minutos empieza a
fraguar. 6

8 Paso 6: Después de esperar 3-4 horas aproximadamente se procederá a desencofrar la maqueta. Después, se limpiaran y limaran las impurezas
de la misma para conseguir el resultado deseado. Aclaraciones: todos estos mismos pasos indicados anteriormente, deben llevarse a cabo para
realizar la segunda maqueta que en vez de reflejar la materia; en este caso refleja el vacío y la única diferencia, es que hay que proceder a tapar las
caras exteriores de la maqueta para que la escayola no llegue a salirse. Fig : foto del proceso de las maquetas. Elaboración propia. 7

9 EL CONCEPTO DEL VACÍO La primera definición como concepto básico del vacío, es la falta o carencia, es decir espacio carente de materia 2,
oponiéndose de esta forma al concepto de lleno. Pero a pesar de esta primera aproximación a la idea de espacio, no se pueden concebir separados,
forman un todo, son conceptos antagónicos que se complementan, se enriquecen el uno del otro. Fig. 10: Maquetas conceptuales masa / vacío.
Elaboración propia. Hay muchos ejemplos, como las obras de Henry Moore, que a través de su escultura se dio cuenta de que el vacío no debilita al
lleno, sino que lo dota de una gran fuerza que antes por sí solo no poseía. O en las obras de Oteiza y Chillida donde se produce una fusión perfecta
entre los vacíos y llenos. Artistas que más adelante analizaremos con más detalle

10 Fig. 11: Pieza de bloqueo - Henry Moore. Pero antes de todo esto explicaré a través de uno de los poemas del Tao Te-Ching, los conceptos
esenciales de mi trabajo a modo de introducción. Treinta radios se unen en el centro, Pero es gracias al agujero generado, que podemos usar la
rueda. El barro se modela en forma de vasija, pero es gracias al hueco creado, que puede usarse la copa. Se levantan muros en toda la tierra, Pero
es gracias a las puertas creadas, que se puede usar la casa. Así pues, la riqueza proviene de lo que existe, Pero lo valioso proviene de lo que no
existe. 3 3 MITCHELL, Stephen. Tao Te Ching. Ed. Gaia Pág

11 Se puede observar, después de la lectura de este capítulo que data del siglo VI a.c. la conclusión del verso segundo El barro se modela en forma
de vasija, pero es gracias al hueco creado, que puede usarse la copa. 4 Donde llega a la conclusión de que la materia está al servicio del vacío,
reflejando de este modo la superioridad del contenido y analizando la idea del vacío transicional, línea fronteriza que separa el espacio interior del
exterior, como idea de transición del uno al otro. Concepto básico en el mundo de la arquitectura, donde se proyecta manipulando el vacío para

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 3/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
generar espacios, espacios que tienen el poder de transmitir, espacios que deben emocionar a la gente para la cual están concebidos, y en los que
debe de haber una cierta permeabilidad entre el espacio interno y el externo, para movernos entre los dos motores que conforman la arquitectura,
el espacio y la luz. Estos conceptos citados sobre el vacío, no abarcan solo el mundo de la arquitectura, sino que son principios básicos que afectan
a todas las ramas del arte. La importancia del vacío en la música, por ejemplo, se observa en los silencios. No podríamos apreciar una obra musical
si en toda su extensión se empleasen notas sin pausas, que dejan intervalos de tiempo vacíos. Sin ellos los sonidos se emborronarían y
perderíamos la percepción e interés de la misma. Lo mismo podemos decir en la pintura. El vacío en la pintura ya se empleaba de forma
inconsciente por nuestros antepasados. En Altamira proyectaban sobre el vacío material las escenas que les parecían trascendentes en sus vidas
cotidianas. Que se volverá a emplear en la segunda mitad del siglo XX de forma consciente y significativa, hasta llegar al extremo de concebirlo
como protagonista de la composición. Como era el caso de Morandi, que pretendía que la parte no pintada (vacío) resaltase de forma evidente
sobre la parte pintada, utilizándolo como un recurso fundamental y de suma importancia en su obra. Fig. 12: Arte rupestre de la Patagonia en la
cueva de las manos. Fig. 13: Morandi paisaje, Levico, Ídem. 10

12 Empleado también por otros artistas, como Kazimir Malevich, Piet Mondrian, Fernando Zóbel, George Vantongerloo, con el uso detallado y
proporcionado del mismo en sus pinturas. En cuanto a la escultura, se obtienen unos resultados un tanto diferentes, que con respecto a la pintura,
porque la escultura tiene un gran recorrido, a través de lo que se llama escultura de bulto redondo, en la que la presencia del vacío no existe, tan
solo el concepto de esculpir la materia prima para darle forma, así el vacío va ganando terreno a la materia para su configuración formal, recurso
que ha sido empleado desde las Venus paleolíticas, la escultura griega, la romana hasta prácticamente principios del S. XX donde se le dota de
protagonismo al vacío. De acuerdo con Heidegger Espaciar significa talar, liberar lo selvático, espaciar conlleva lo libre, lo abierto, para un situarse y
habitar del hombre, al espaciar, el vacío deja de ser nada, también carencia, el vacío se convierte en templo 5, O con Oteiza: Yo busco para la
estatua una soledad vacía, un silencio espacial abierto que el hombre pueda ocupar espiritualmente. 6 5 HEIDEGGER, Martin. Construir, habitar,
pensar, de conferencias y artículos. Ed. del Serbal Pág MARTÍ, Carlos. Silencios elocuentes. Ed. UPC. ETSAB Pág

13 EL CONCEPTO DE ESTEREOTOMÍA EN GOTTFRIED SEMPER Y VAN DE VEN. ETIMOLOGÍA Para empezar a analizar el término estereotomía, se
comenzara por su etimología. La palabra está compuesta por estéreo, del griego stereos- sólido y tomia del griego temno- corte. 7 En cuanto a su
única acepción, tanto la R.A.E como algunos diccionarios de arquitectura, se define como: El arte de cortar piedras y maderas 8. Indagando en otras
fuentes, sobre su significado, también se encuentra la acepción que la define como: La rama de la cantería, que estudia el modo en que pueden
tallarse, partirse y aprovecharse las rocas extraídas de la cantera en arreglo a su colocación en obras de arquitectura e ingeniería 9. Pero a pesar de
que en la mayoría de las publicaciones se habla de la estereotomía como término referido a la piedra, también existe la estereotomía de la madera,
la cual trata el diseño y la colocación de las piezas en sistemas constructivos de madera. HISTORIA DEL TÉRMINO. En cuanto a su historia, la
estereotomía se desarrolla en la construcción de grandes catedrales durante la Edad Media, en los tratados donde se detallaban, la ejecución de los
arcos, las bóvedas, aparejos etc. Mostrando la geometría precisa, para que los distintos elementos encajasen entre ellos. Sin embargo, después de
abordar las distintas acepciones y el recorrido de la historia del término estereotomía. En este trabajo la acepción que nos interesa es la primera y
más conceptual. Donde nos habla de la estereotomía como: Arte de cortar piedras y maderas 10, es decir de la sustracción de la masa
WARE.D/BEATTY.B. Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Ed. Gustavo Gili Pág WARE.D/BEATTY.B. Diccionario manual ilustrado de
arquitectura. Ed. Gustavo Gili Pág

14 SU DEFINIFCIÓN POR GRANDES AUTORIADES. Ahora explicaré las definiciones, de las distintas autoridades, que mencionan este término en sus
obras o escritos. En primer lugar, Gottfried Semper, fue el primero en tratarla y definirla. Según palabras textuales del arquitecto Van de Ven,
Semper entendía por estereotomía: Cómo aquellos casos en los que los muros y techos forman una masa homogénea, y entendiéndola como un
método constructivo que ensambla la masa de tal manera que la plasticidad total queda moldeada en una unidad dinámica indivisa 11. Pero
después de esta interpretación, sobre la obra de Semper por parte del arquitecto Van de Ven, en su libro El espacio en Arquitectura, iré a la fuente
primaria para indagar más sobre su primera definición. La primera definición de la estereotomía, según Semper, en el tomo II: La cerámica, la
tectónica, la estereotomía o metalotecnia, considerados en sí mismo y en relación con la arquitectura, fue al describir la clasificación de las artes
técnicas, en las que subdivide las materias primas, en cuatro categorías: Las de naturaleza o carácter flexible, las de carácter blando, maleables y
moldeables, un tercer grupo, de materiales en forma de barra y por último las de naturaleza firme, compacta y densa.es a este último grupo, al que
asocia la técnica de la estereotomía, que la define como: El arte de dar forma a estos materiales gracias a la eliminación de parte de su masa, y en
unirse en piezas regulares formando sistemas trabados, cuya solidez efectiva constituye el sistema más importante 12. Y aunque el ámbito del
término estereotómico, sea muy extenso, y lo incluya en el ámbito del revestimiento del mosaico, la glíptica o arte de grabar en la piedra, o incluso
en la toréutica, arte de esculpir metales blandos. En todas estas, queda relevado a una técnica de segundo orden, y por tanto en el pasado Semper
mencionaba que carecía de un ámbito principal, donde su aplicación fuese realmente unida a la del concepto inicial, de la configuración del espacio
arquitectónico gracias a la sustracción de la masa. Posteriormente, trata el hogar como concepto estereotómico: Si consideramos que crear un
montículo plantado en la hierba o aplanar un peñasco irregular son obras estereotómicas, habremos encontrado el punto de contacto entre ambas,
el símbolo más antiguo y destacado de la sociedad y de la civilización, el hogar, y, con él, el altar en cuanto más alta expresión de un mismo
concepto cultural 13. O en los monumentos antiguos, donde destaca ese carácter de construcción masiva, sin olvidar el Partenón del que menciona:
Asimismo el Partenón se alza sobre un Solium de piedras talladas unidas regularmente, aunque (o más bien porque ) el 11 VAN DE VEN. Cornelis. El
espacio en arquitectura: la evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Ed. Catedra Pág ARMESTO. Antonio.
Escritos fundamentales de Gottfried Semper: El fuego y su protección. Ed. Arquia.2014.Pág ARMESTO. ANTONIO. Escritos fundamentales de
Gottfried Semper: El fuego y su protección. Ed. Arquia.2014.Pág

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 4/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

15 propio santuario consagrado estaba masivamente construido de muros isódomos, perfectamente acabados, de modo que negaba en todas sus
partes el origen estructural como unión estereotómica compuesta por muchas piezas. 14 Para terminar, Semper menciona que su uso
históricamente ha quedado muy reducido, ya que prácticamente es utilizado de forma casi exclusiva en los muros de subestructura, pero nos
advierte de su importancia ya que aunque la idea espacial no derive de ella, gracias a ésta, se alcanza la expresión de una forma artística de elevado
estilo. Por otro lado, otra referencia que no podría faltar, es la interpretación del arquitecto Van de Ven en el libro El espacio Arquitectónico, en el
que analiza, el versículo 11 del Tao te Chin. 15 Donde, analiza los dos métodos o principios básicos para generar la arquitectura: La forma tectónica:
Treinta radios se unen en el centro, pero es gracias al agujero generado, que podemos usar la rueda. 16 A través de la unión y convergencia de los
radios de una rueda, dejando libre el espacio central, es decir la configuración del espacio arquitectónico, a través de la unión de piezas, y el método
estereotómico, que como bien dice, ya quedaba definido por la figura de Gottfried Semper, descrita como la generación del espacio a través del
ahuecamiento de la arcilla, es decir, a partir de la sustracción de la masa: El barro se modela en forma de vasija, pero es gracias al hueco creado,
que puede usarse la copa. 17 Pero estos conceptos citados sobre el vacío, no abarcan solo el mundo de la arquitectura, sino que son principios
básicos que afectan a todas las ramas del arte, como la pintura y la escultura de la que hablaremos en próximos capítulos a través de la figura de
Oteiza y Chillida. Otras figuras de relevancia, son la de los arquitectos Campo Baeza y Jesús Aparicio que definen, la estereotomía, como el concepto
ligado a la materia. Campo Baeza menciona en sus escritos el concepto estereotómico, en su libro titulado: Pensar con las Manos. Definiendo la
arquitectura estereotómica, como aquella que le recuerda a la cueva, aquella en la que el término continuidad, va a ser el concepto que mejor la
define, tanto en el aspecto continúo de su construcción, como en su sistema estructural. Es una arquitectura de carácter masivo, pétreo, pesante,
que nace de la tierra como si fuese un elemento que surgiera de 14 ARMESTO. ANTONIO. Escritos fundamentales de Gottfried Semper: El fuego y su
protección. Ed. Arquia.2014.Pág VAN DE VEN. Cornelis. El espacio en arquitectura: la evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los
movimientos modernos. Ed. Cátedra Pág MITCHELL, Stephen. Tao Te Ching.Ed. Gaia Pág Ídem. 14

16 ella, cuyos muros son de piedra, ladrillo, hormigón armado o adobe. Surgiendo una continuidad espacial, que busca la luz a través de la
perforación o sustracción de masa en sus muros, y que al llegar a la cubierta se encierra con arcos, bóvedas 18 Jesús Aparicio, trata los conceptos
básicos ligados con el mundo de la estereotomía, como la idea de materia y sustracción, la idea de ausencia y presencia, remitiéndolos y
relacionándolos continuamente a la idea estereotómica. En primer lugar, vuelve a desarrollar las formas básicas de concebir la arquitectura, la
tectónica y la estereotómica, como ya mencionaba Gottfried Semper y Van de Ven en los ejemplos de la rueda y la vasija, pero centrándome ahora
exclusivamente en lo estereotómico. Aparicio, lo define como un método que resalta el concepto de materia, y gravedad en la arquitectura,
explicando que el edificio, surge bajo el concepto de constituir una forma unitaria y hermética, logrando de este modo, destacar la idea de un todo
continuo (continium). Así pues, habla de la existencia de un muro que tiene carácter de ser continuo, de ser pétreo (remitiéndonos a la primera
acepción del concepto) que lo describe, como un muro grueso, pesado, que tiene el poder de vincular la arquitectura a la tierra, y menciona como
hizo Semper, el concepto del pódium del templo griego, por su carácter estereotómico. En cuanto al espacio estereotómico, lo describe como
resultado de la sustracción de materia de ese muro, que denomina continium, configurando de esta manera un espacio continuo, geométrico y
hermético, que ayuda a incorporar la naturaleza del paisaje a su interior, es decir, nos habla del concepto de espacio transicional, ya mencionado
por Lao Tse. 19 Por tanto después de haber analizado estas fuentes, y recapacitando sobre su comprensión, se puede definir la estereotomía como
un método básico e histórico de hacer arquitectura, que se basa en la configuración del espacio a través del corte de un sólido. Un sólido ideal, del
que se obtiene un vacío resultante, a través de la sustracción de la masa, y que expresa el concepto de unidad, ya que masa y vacío se conciben
unidos, formando un conjunto indivisible y único. Por tanto el valor de la continuidad en este método es muy relevante, obteniendo una
arquitectura que se podría definir como continua, pesante, masiva ya que los materiales que mejor la definen son la piedra el hormigón y el adobe.
18 CAMPO BAEZA. Alberto. Pensar con las manos. Ed. Nobuko Pág APARICIO GUISADO. Jesús María. El muro. Ed. Biblioteca Nueva Pág

17 LA ESCULTURA ESTEREOTÓMICA DE EDUARDO CHILLIDA Y JORGE OTEIZA. En cuanto al mundo de la escultura, es en el S. XX, cuando se empieza
a dotar de protagonismo al vacío. Para así participar en ese dualismo estereotómico, entre la riqueza y el equilibrio de la configuración de la masa y
el propio vacío. Con la idea de eliminar, todo aquello que no sea fundamental, llegando de esta forma al mundo donde ambos, sean los únicos
elementos esenciales de la escultura. Este hecho se puede apreciar en las obras de Rodchenko La construcción espacial, en las intervenciones
realizadas por Michael Heizer, en el desierto de nevada. A través de ellos, se vuelve al concepto básico de la estereotomía del poema de Lao tse,
donde se observan los elementos citados: -El espacio, como el espacio configurador del sólido. -El sólido que trasladándolo al mundo de la
arquitectura, se podría entender como el vacío habitable. -Y por último, la línea fronteriza de la que aún no he hablado, que como si de una delgada
lámina se tratase, cumple la función de separar estos dos elementos del vacío exterior infinito. Fig. 14: Arquitectura Heterodoxa III 1995 Eduardo
Chillida. 16

18 Otro ejemplo seria Henry Moore, que a través de su obra se da cuenta del valor del vacío. Según él, un agujero en la masa, tendría el mismo
significado que la propia masa, por tanto la forma y el espacio, serían exactamente lo mismo. También es interesante, la reflexión que realiza en
esta cita: Para comprender la forma en su completa realidad tridimensional hay que comprender el espacio que desplazaría de su lugar. 20 EL
VACÍO EN OBRA DE OTEIZA Y CHILLIDA. -JORGE OTEIZA. A la hora de tratar sobre la relevancia del espacio en este trabajo, no podía faltar, la figura
del escultor vasco, Jorge Oteiza. Considerado uno de los artistas fundamentales dentro de la evolución de la escultura del siglo XX. Su obra
escultórica, se divide en dos grandes bloques. El primero está más vinculado a la materia. Es su etapa más figurativa, en la que trata de realizar una
síntesis. Eliminando todo lo que no es fundamental, quedándose con la esencia de la figura, a través de cortes o planos muy definidos. En el
segundo bloque de su obra, la vinculación de la masa y el vacío es mayor, tendiendo hacia la elaboración de obras más geométricas, y marcadas por
formas cúbicas y cilíndricas, dando cada vez mayor participación al vacío en las mismas. Llegando al límite, en su etapa de las cajas vacías o cajas
metafísicas, donde su elemento primario y más relevante, es el espacio. 21 Fig. 15: Cubos abiertos, Jorge de Oteiza RUDOLF ARNHEIM. The Holes of
Henry Moore. On the function of space in sculpture. Journal of Aesthetic and art Criticism Vol. 7. Pág OTEIZA, Pilar. LARRALDE, Jean-François.
SERRALLER, Francisco. Oteiza metafísica del espacio. Ed. Atlántica Pág

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 5/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
19 Con él construye sus esculturas, y simplemente utiliza la materia como un elemento delimitador. Eliminando así todo lo que es innecesario,
para que, con la mínima cantidad de materia, se pueda llegar a configurar el espacio que contienen sus obras, donde reside realmente el valor de
las mismas. Fig. 16: Caja Vacía, Jorge de Oteiza. Fig. 17: Caja vacía, Jorge de Oteiza SEDE DE SABIN ETXEA. Este sería un ejemplo de cómo convertir la
escultura en arquitectura, donde Basterretxea colabora con Oteiza para la realización de la sede de Sabin Etxea en Bilbao (Sede del PNV) encargo
que no llegó a construirse, pero que gracias a este fotomontaje, podemos llegar a observar este edificio-escultura sacado de una caja metafísica de
Oteiza, y que podría llegar a convertirse en arquitectura, discutiendo así su cualidad utópica. Fig. 18: Sede Sabin Etxea. Jorge Oteiza con la
colaboración de Basterretxea. 18

20 -EDUARDO CHILLIDA. Él, trata el vacío que vive en el interior de sus formas como un elemento generador, que no compite con la materia, sino
que la dota de coherencia al fusionar los dos elementos. Viendo reflejadas todas estas intenciones tanto en sus esculturas como en la colección de
reflexiones de su libro, Escritos de Eduardo Chillida Hay un problema común en la mayor parte de Mi obra: es el espacio interior, consecuencia Y al
mismo tiempo origen de los volúmenes Positivos exteriores. Para definir espacios Interiores es necesario envolverlos, haciéndolos Por lo tanto
inaccesibles para el espectador, Situado en el exterior. Los espacios interiores, Que han sido siempre problema y preocupación de Los arquitectos,
es un espacio de tres dimensiones Definidos por superficies de dos. Yo aspiro a Definir lo de tridimensional (hueco) por medio de Lo tridimensional
(Pleno) estableciendo al mismo Tiempo una especie de correlación y dialogo Entre ellos. Gracias a estas correlaciones, Los volúmenes exteriores, a
los que tenemos fácil acceso, Fig. 19: Arquitectura Heterodoxa I, Serán nuestro guía seguro para llegar a conocer, Al menos en su espíritu, espacios
ocultos CHILLIDA, Eduardo. Escritos. Ed. La fábrica Pág

21 Creo que la dialéctica lleno - vacío, una de las más Apasionantes para un escultor, es falsa si lo lleno Solo aparenta ser lleno, pero no lo es. Un
espacio interior debe ser siempre accesible. El diálogo limpio y neto que se produce entre La materia y el espacio, la maravilla de ese diálogo En el
límite, creo en una parte importante se debe a Que quizás el espacio es una materia muy rápida, O bien la materia es un espacio muy lento. No será
el límite una frontera solo entre Densidades sino también entre velocidades. 23 Fig. 20: Espacio para el espíritu El espacio será anónimo mientras no
lo limite. Antes me sobra serán protagonistas, y ahora Deben ser medios para hacer protagonista al espacio Y que éste deje de ser anónimo Ídem,
pág Ídem, pág

22 TINDAYA Uno de los ejemplos más destacables desde el punto de vista estereotómico, y más relacionado con la arquitectura, sería el proyecto
de Eduardo Chillida en la montaña de Tindaya, donde se puede observar que la barrera entre escultura y arquitectura no está clara. En cuanto al
lugar, se puede destacar que era un sitio sagrado para los aborígenes de la isla, los Majoreros, en él se realizaban rituales de carácter mágico, y
donde se siguen observando restos arqueológicos grabados en la piedra de la montaña. El concepto clave del proyecto, según el mismo Chillida, era
sacar la piedra de la montaña, para introducir el espacio y la luz en la misma, originando un espacio mágico, donde el hombre tomase conciencia
del contacto directo con los referentes naturales: El sol, la luna, el mar, el horizonte es decir cito textualmente: No se trata de una escultura que se
coloca en el lugar, sino que de su propio vacío nace el lugar. 25 De esta forma Chillida crea una obra que sería un hito dentro de la isla de
Fuerteventura. (La obra nunca llegó a realizarse) Fig. 21: Tindaya foto maqueta de Eduardo Chillida. 25 Tindaya Chillida un proceso de creación. Dir.
Gonzalo Suarez. Zenit, 1997.aagrafa. 21

23 En cuanto a su morfología, el proyecto consiste en una cámara central de 50 metros de lado y de forma cúbica, posee dos tipos de
embocaduras que vierten sobre ésta principal. La de entrada es de orientación oeste, situando su base a un nivel inferior para que no se
entorpezcan las vistas, y las otras que son dos embocadura superiores, que sirven para iluminar la sala central, una orientada al sur y otra hacia el
norte con 25 metros de altura. Por lo tanto, seguimos viendo las mismas premisas, que se están repitiendo a lo largo del trabajo: Es una obra donde
el peso fundamental, lo obtenemos del vacío de la misma, y él, es el elemento fundamental de la configuración del proyecto estereotómico, sin
perder ese concepto unitario entre masa y vacío. También se observa como ya mencioné anteriormente, que la barrera entre escultura y
arquitectura no está clara, y por tanto ambas van de la mano en la generación de espacios basados en el método estereotómico. Fig. 22: Esquema
Tindaya de Eduardo Chillida. 22

24 LA ESTEREOTOMÍA EN LA ARQUITECTURA. Después de todo lo tratado anteriormente, se abordará el principio que realmente atañe, la
arquitectura. Cuando nos enfrentamos al problema de proyectar un edificio. Lo que verdaderamente nos debería de importar como arquitectos,
desde el punto de vista esencial, es el espacio. Saber manejarlo y configurarlo, dotándolo de forma. Porque éste, es el valor fundamental de una
obra arquitectónica. En cuanto al método, he considerado el método estereotómico en este trabajo, pero eso no quiere decir que no haya otros
métodos que sean también perfectamente válidos. La estereotomía se considera la configuración del espacio arquitectónico, a través del corte del
sólido, un sólido ideal, al que se le configura a través de estos cortes, que conllevan una sustracción de materia, dotándole de una cualidad espacial
unitaria tanto exterior, a través de la sustracción de la misma, como la interior. Ya que lo que desde fuera entendemos como materia, se traduce en
el interior como los volúmenes espaciales que habitamos. Fig. 23: Templo de San Jorge SXIII. Lalibela, Etiopia. Fig.24: Planta del Templo de San Jorge.
23

25 Por lo tanto, el primer problema al que nos enfrentamos en este método, para generar arquitectura, es que lo que entendemos por masa en
escultura, sigue siendo masa en su interior. En el caso de la arquitectura es diverso, ya que lo que desde fuera se entiende como los volúmenes de
masa, estos se deberían traducir en su interior en los volúmenes de espacio que realmente habitamos, o por lo menos este es el modelo al que
deberíamos llegar, ya que hay ejemplos como menciona Manuel de Prada en su libro Arte y vacío, en el que hay unas iglesias, que dibujó el propio
Leonardo da Vinci, en el que el espacio interior no corresponde con la configuración de masa exterior, entonces se produce una transición exterior-
interior a través de vacíos embolsados que no corresponden con su configuración exterior. Por lo tanto no se consideraría un ejemplo
estereotómico, ya que en la estereotomía se busca la configuración del espacio a partir del corte del sólido, y tiene que haber esa interrelación
entre los dos mundos. 26 Fig. 25: Dibujo de Leonardo da Vinci para una iglesia de planta central. Otro de los grandes factores a tener en cuenta, es
no perder el concepto de unidad entre masa y vacío, porque conllevaría una pérdida del valor estereotómico. Porque como ya se menciona
anteriormente, este método se basa en el corte de un sólido ideal, y si la naturaleza de los cortes de este sólido son muchos y muy complejos, no
remiten a este objeto ideal y pierde la proporción y concepto de unidad entre masa y vacío. Como se puede observar en estos ejemplos de Steven
Holl, donde se ha perdido totalmente el origen del sólido, del cual ha partido la configuración del mismo. Hay una gran multitud de cortes, que
hacen perder por un lado la unidad espacial y por otra parte la unidad global entre materia y espacio. 26 DE PRADA. Manuel. Arte y vacío: sobre la
configuración del vacío en el arte y la arquitectura. Ed. Nobuko Pág

26 Fig. 26: Museo de Arte en Bellevue. Steven Holl. Finalmente deberíamos considerar también que el material empleado es un poderoso factor,
que puede fortalecer o debilitar el concepto, ya que no es lo mismo emplear un material continuo cómo podría ser el adobe o el hormigón, a uno
en el que las juntas se hacen muy presentes como podría ser la fachada de láminas de madera, por su separación. De esta forma no remitiría al
objeto ideal continuo del que habló Campo Baeza y Manuel Aparicio. Antes de proseguir, volveré a la interpretación del Lao-Tse por parte de Van de
Ven, para dejar claro todos los componentes que se pueden distinguir en esta forma de crear arquitectura: Por un lado se distingue el sólido ideal,
del cual se ha sustraído la masa para la configuración del vacío, por otro lado existirá este vacío exterior resultado de la extracción, y por otro, la
masa resultante de este corte, que en arquitectura se traduciría como los volúmenes espaciales que realmente habitamos, existe una delgada capa
o lámina que se denomina vacío transicional, 27 Que es el que queda reflejado en el poema del Lao-Tse: Se horadan puertas y ventanas y es de su
vacío, del que depende la utilidad de la casa 28 es simplemente la lámina que separa estos dos mundos, el vacío exterior infinito y el del mundo
https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 6/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
interior, o espacio habitable simplemente con la operación de perforar este muro continuo permitiendo de esta manera la entrada de luz natural y
una vía de comunicación entre los dos, logrando así incorporar, como menciona Aparicio, el paisaje al interior. 27 VAN DE VEN. Cornelis. El espacio
en arquitectura: la evolución de una idea nueva en la teoría e historia de los movimientos modernos. Ed. Catedra MITCHELL, Stephen. Tao Te Ching.
Ed. Gaia Pág

27 EL MODELO ESTEREOTÓMICO EN LA OBRA DE STEVEN HOLL. EDIFICIO HÍBRIDO EN AMSTERDAN: Fig. 27: Maqueta del edificio híbrido en
Amsterdan. Steven Holl. Estamos quizás ante uno de los edificios más representativos desde el punto vista estereotómico de la obra de Steven Holl.
El proyecto consiste en un edificio de forma cúbica de 56 metros de lado, situado en los muelles del canal Erts, en Ámsterdam, donde se ha
planteado la recreación de una pequeña ciudad encerrada en este pequeño cubo que dispone de una gran variedad de funciones en su 26

28 programa, que van desde once tipologías distintas de apartamentos, hasta la proyección de oficinas, restaurantes, gimnasios y una pequeña
galería de arte. 29 El conjunto está formado por un núcleo espacial, donde se sitúa uno de los accesos principales, al que se accede en barca,
determinando así la configuración espacial del proyecto en forma de U. 30 Por tanto, volviendo ahora al tema central de este trabajo, el análisis
estereotómico del proyecto, observamos que una de las cualidades principales es la elección de la forma, una forma tan rotunda y potente como es
el cubo. Y qué aporta una forma pura como el cubo? Pues una forma reconocible, que al no estar excesivamente seccionada guarda una proporción
entre la masa y el vacío, y yendo más allá observamos que el concepto de unidad tanto espacial como matérica no se pierde, porque ambas forman
una sola pieza unida, que no se subdivide en otras piezas de orden inferior, expresando de esta forma la continuidad espacial y matérica. Fig. 28:
Maqueta del edificio híbrido en Ámsterdam. Fig. 29: Acuarela del edificio hibrido de Steven Holl. Tal vez en el alzado Este, al tener una gran
presencia el vacío central, separando las masas en sentidos opuestos, debilita un poco el concepto de proporción entre ambas, pero en ningún
momento se pierde esa dualidad entre unidad y variedad de la configuración espacial del mismo. Para finalizar me gustaría también recalcar la idea
de la materialidad de este edificio, como un concepto que refuerza la razón estereotómica del mismo, ya que se observa la continuidad del material
empleado en la fachada reforzando, ese concepto primitivo del corte del sólido como principio configurador del proyecto. 29 HOLL, Steven. El
croquis Steven Holl. Ed. el croquis editorial Pág HOLL, Steven. Entrelazamientos. Ed. Gustavo Gili Pág

29 Fig. 30: Maqueta conceptual del edificio híbrido. Elaboración Propia. Fig. 31: Ídem. 28

30 Fig. 32: Ídem. Fig. 33: Ídem. 29

31 Fig.34: Dibujo conceptual del edificio híbrido. Elaboración Propia. 30

32 Fig. 35: Ídem. 31

33 Fig. 36: Ídem. 32

34 Fig. 37: Ídem. 33

35 CASA OXNARD Fig.38: Dibujo conceptual, Steven Holl. Fig. 39: Maqueta de la casa Oxnard. En la casa Oxnard, se podría decir que estamos ante
una de las obras con mayor valor conceptual dentro de la carrera de Steven Holl, el proyecto se ideó como una vivienda de fin de semana para una
pareja con dos hijos, situada en California, cerca del océano pacífico, proyecto que contaba con un presupuesto reducido. La luz y el espacio fueron
los elementos generadores del mismo. 31 Fig. 40: Maqueta conceptual de la casa Oxnard. Elaboración propia. 31 HOLL, Steven. El croquis Steven
Holl. Ed. El croquis editorial Pág

36 La primera imagen que tenemos del edificio son dos volúmenes atados por el espacio, separando de esta forma conceptual el programa de
noche, y el programa de día en cuerpos distintos. Es curioso porque el proyecto desde el punto de vista estereotómico es fortísimo, ya que destaca
una gran cualidad de unidad entre las partes, las dos L de materia quedan unidas por la esvástica central de vacío, creando una unión que nos
recuerda al principio de proyección básica de la tectónica, como si estas dos L estuviesen unidas o macladas por un tercer elemento que sería el
espacio central. Tanto es así, que observamos uno pequeños croquis conceptuales que le sirvieron de idea guía configuradora del proyecto, como
dos manos maclándose entre sí, expresando la dualidad de noche y día, recurriendo hasta el extremo, la unión entre los opuestos, como en el
símbolo oriental del Taichitu, donde los opuestos se atraen; ya que en la descripción del proyecto se suponía que los bloques de hormigón del
alzado norte serían pintados de negro y los del sur de blanco y entre las formas entrecruzadas del proyecto se utilizarían los colores
complementarios de norte = azul y sur = amarillo. Fig.41: Dibujo interior, Steven Holl. 35

37 Fig. 42: Dibujo conceptual de la casa Oxnard. Elaboración Propia. 36

38 Fig.43: Ídem. 37

39 Fig. 44: Ídem. 38

40 Fig. 45: Maqueta conceptual de la casa Oxnard. Elaboración propia. Fig. 46: Ídem. 39

41 Fig. 47: Ídem. Fig. 48: Ídem. 40

42 REFUGIO OCEÁNICO Fig. 49: Croquis del Refugio Oceánico. La ubicación de este proyecto se encuentra en una pequeña isla de Hawái, que está
expuesta a grandes vientos. Es un proyecto formado por dos L separadas, conteniendo la primera la vivienda principal y la segunda el pabellón de
invitados. 32 En esta casa se ve una cierta evolución en el concepto de estereotomía, que se va perdiendo a medida que va evolucionando el
proyecto. En los primeros croquis en planta observamos una disposición de dos piezas en forma de L donde se observa que su configuración
básicamente consiste en el corte de un sólido de dimensiones rectangulares en dos L de distintos tamaños que han sido separadas y desplazadas
respecto de su eje longitudinal como si de dos piezas de puzle se tratase. Fig. 50: Ídem. Fig. 51: Ídem. 32 HOLL, Steven. El croquis Steven Holl. Ed. El
croquis editorial Pág

43 A medida que evoluciona el proyecto, observamos que las supuestas L son de forma distinta y que no encajan, y su forma tridimensional no es
exactamente la extrusión perfecta de una L, sino que su sección varía con un aspecto inclinado y más complejo (como se ve en la figura).
Posteriormente Steven Holl nos desvela que la idea guía del proyecto es la proyección de dos placas tectónicas, hablando desde un punto de vista
geológico y no constructivo. La zona posee una alta actividad volcánica, y de ahí la idea de enfrentar dos volúmenes que quedan representados
como dos continentes separados por el movimiento tectónico. Fig. 52: Maqueta del Refugio Oceánico. 42

44 Fig. 53: Dibujo conceptual del Refugio Oceánico. Elaboración Propia. 43

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 7/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
45 Fig. 54: Ídem. 44

46 TORRE LIZE SOHO EN BEIJING, CHINA. Fig. 55: Fotomontaje de la torre Lize- Soho. Fig. 56: Dibujo conceptual de la torre. Steven Holl. El cuarto
ejemplo es la torre Li-ze Soho en Beijing, China. Es un proyecto con una gran diversidad dentro de su programa, ya que dispone de oficinas, tiendas,
un hotel en la parte superior y un gran espacio público en la planta de acceso, que ofrece porosidad al edificio. En cuanto a las cubiertas, se
disponen siete jardines en las partes dónde se ha producido esta sustracción de masa. Holl nos menciona en la descripción del proyecto, que si la
escultura se divide en dos grandes grupos, la de carácter aditivo, y la de carácter sustractivo, esta pertenece a la segunda, la basada en la
sustracción. De esta forma, nos confiesa que el principio para configurar su proyecto es la estereotomía, y es curioso porque en el resto de
ejemplos analizados en mi trabajo no menciona la sustracción como principio creador, aunque sea obvio. Por otra parte como ya se ha
mencionado, introduce el proyecto en el mundo de la escultura, diciendo 45

47 textualmente: Si una escultura es de dos tipos, aditivo y sustractivo, esta forma es la del tipo de sustracción. 33 Por lo tanto desde el punto de
vista estereotómico, estamos ante el ejemplo de una torre cuya forma ideal, no es tan reconocible como en las anteriores ejemplos, ya que
podríamos decir que tiene una morfología de carácter cilíndrico deformado. En la que se ha liberado de la masa central para generar un eje espacial
configurador del mismo. Creando de esta forma una plaza central en la planta de acceso. Con el objetivo de conseguir una gran iluminación natural,
y de ventilación, como nos explica Holl en la descripción del mismo. Intentando también crear a través de esta torre porosa una arquitectura
urbana que obtiene su energía a través de la geotermia, cuya materialidad proviene de materiales ecológicos como el bambú y la piedra, reforzando
así su carácter estereotómico ya que si nos remitimos a la primera acepción de la palabra estereotomía, estos mismos materiales eran los que
aparecían en su definición: La estereotomía es el arte de tallar piedras y maderas. 34 Fig. 57: Dibujo conceptual de la torre. Elaboración Propia
WARE.D/BEATTY.B. Diccionario manual ilustrado de arquitectura. Ed. Gustavo Gili Pág

48 MUSEOS DE LA ECOLOGÍA Y PLANIFICACIÓN EN TIANJIN. Fig. 58: Dibujo conceptual de los Museos de la Ecología y Planificación en Tianjin.
Steven Holl. Aunque en todos los trabajos expuestos anteriormente de Steven Holl, se puede apreciar una forma de concepción de la arquitectura,
por medio del método estereotómico. Si hubiera que destacar uno de los 6 ejemplos analizados, este sería el caso, ya que en este proyecto de los
Museos de la Ecología y la Planificación en la ciudad de Tianjin, es un clarísimo caso dónde se refleja ese dualismo, entre masa y vacío, ya que en
este ejemplo se incorpora un elemento nuevo, que los otros carecían, que es la representación del vacío a través de la masa. Con este edificio se
parte de la sustracción de la masa, para la configuración del vacío, pero en este caso además se producen dos edificios, el primero parte de la idea
de la sustracción de masa del objeto ideal, que en este caso es un cubo, y el segundo edificio, como si de un reflejo se tratase, se basa en la
representación del vacío sustraído en el primer edificio, materializado, es decir representado con la masa, el vacío producido en el primer volumen.
Por lo tanto, se está representando el positivo y el negativo, la masa y el vacío. Y por esta razón en las acuarelas dónde se representan los croquis
del proyecto, aparece en la esquina superior el símbolo oriental del taichitu, el símbolo del yin y el yang reflejando así este dualismo. 47

49 Fig. 59: Maqueta de los Museos de la Ecología y Planificación. Fig. 60: Ídem. Fig. 61: Ídem. 48

50 INVERSIÓN, EN MILÁN. Fig. 62: Escultura en Milán. Steven Holl. Para terminar, se analiza este último ejemplo de Steven Holl. Aquí se trata no de
un edificio, sino de un grupo de esculturas basadas en los mismos principios ya analizados anteriormente, para recalcar que al movernos en el
método de la estereotomía, siempre estamos moviéndonos entre dos grandes mundos, el de la arquitectura, y el de la escultura, siempre y cuando
se tenga presente que al proyectar un edificio, éste tiene que reunir como premisa principal la creación de espacios habitables acordes a las
personas para las cuales se ha proyectado, en cambio en el mundo de la escultura se tiene un mayor grado de libertad, a la hora de la creación de
las mismas. El conjunto, está basado en la instalación de 6 bloques de piedra de caliza de Lecce Italia, en el antiguo claustro de la Universidad de
Milán, situado sobre una lámina de agua iluminados por la noche, brillando como linternas de piedra, destacando de esta manera el peso del vacío
sobre la masa y quedando a su vez reflejadas en la delgada lámina de agua que las rodea. 49

51 Fig. 63: Ídem. Fig. 64: Ídem. 50

52 CONCLUSIONES. Antes de explicar todas las conclusiones que he sacado de mi Trabajo Final de Grado, me gustaría decir que a pesar de que sea
una actividad obligatoria, dicha elaboración me ha resultado una gratificante tarea, ya que he tenido la oportunidad de investigar sobre un tema
que tenía gran interés para mí, y que no había tenido tiempo de explorar a fondo a lo largo de la carrera, y que como ya mencioné gracias a Manuel
de Prada, mi tutor, he tenido el placer de conocer a lo largo de la asignatura de Composición, e ir completándolo en la asignatura de Intensificación
Gráfica, través de la técnica del dibujo. Es un tema que espero que resulte interesante también a las personas a las que se lo he expuesto, porque lo
último que querría, sería aburrir con la explicación de este método de generar arquitectura. Por lo tanto concluyo, diciendo que ha sido una
actividad muy enriquecedora, ya que he aumentado mi cultura sobre un tema, que bajo mi opinión, es apasionante. Ahora sí en cuanto a las
conclusiones que he sacado de la elaboración de mi Trabajo Final de Grado sobre la estereotomía, querría explicar la relevancia de este modo de
generar arquitectura, primero porque es uno de los dos principales métodos de proyectar, el tectónico y estereotómico y me gustaría subrayar que
como ha quedado reflejado en la elaboración del TFG, no es una mera opinión mía, es un hecho que queda reflejado con los escritos de grandes
figuras de la arquitectura como Gottfried Semper, Van de Ven, Campo Baeza, Manuel de Prada Por lo tanto, no es un tema subjetivo sino que queda
respaldado por estas personalidades. En segundo lugar, es un método, que como ya hemos visto a lo largo de su explicación, genera o proyecta
arquitectura a partir de la configuración del espacio. Este es un aspecto de suma importancia, y me gustaría recalcarlo, ya que considero que uno de
los aspectos principales de la arquitectura, es la cualidad del espacio. Y que el deber de un arquitecto es la creación de espacios que sirvan para las
personas, para las cuales han sido proyectados, pudiendo desarrollar sus vidas de forma agradable, ya que cualquiera puede hacer una casa o un
edificio de otras funciones, pero es ahí, donde los arquitectos debemos actuar, en la generación de espacios interesantes, que tengan una alta
calidad espacial, que permitan cobijar y desarrollar las actividades para las cuales se haya proyectado el edificio. 51

53 Esta valoración hacia el concepto del espacio, queda reflejado fundamentalmente en la interpretación de Van de Ven de Lao-Tse donde se cita:
Se levantan muros en toda la tierra, pero es gracias a las puertas creadas, que se puede usar la casa. 35 O en la obsesión por el espacio,
fundamentalmente en las cajas metafísicas de Oteiza en las que al escultura servía simplemente como delimitador del espacio para construir con él,
para ponerlo en primer lugar. Otro aspecto importante, es que el uso de este método, va muy ligado al mundo de la escultura, como he
demostrado en el capítulo correspondiente, a través de grandes figuras como Eduardo Chillida, y Jorge Oteiza. Porque al ser un método que se basa
en la configuración espacial a través de la sustracción de la masa, de una masa que como si un escultor la tratase, se observa que se puede
manejar, configurar, extraer Como ha quedado reflejado en intervenciones arquitectónicas que realizaban Chillida y Oteiza, en Tindaya y en Bilbao
respectivamente. Fig. 65: Foto de Jorge Oteiza con Basterretxea. A la inversa de cuando Holl en su proyecto en China en Beijing, con el edificio lize-
Soho, nos explica que este proyecto pertenecía dentro de los dos grandes métodos de generar la escultura, el aditivo, y el sustractivo,
perteneciendo éste al segundo. Es decir, que hasta el 35 MITCHELL, Stephen. Tao Te Ching. Ed. Gaia Pág

54 propio Steven Holl clasifica su obra de arquitectura como una gran escultura, pero siempre y cuando tengamos presente que hay una cierta
barrera,ya que en la arquitectura se tienen unos condicionantes para que su habitabilidad sea grata y confortable, es decir que la arquitectura
queda atada a unas condiciones que en la escultura no existen. Por otro lado, queda demostrado que no es un principio utópico, a pesar de que

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 8/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre
Gottfried Semper mencionaba que quedaba relegado a una técnica que apenas tenía uso, y que solamente se utilizaba en la subestructura de los
templos griegos en el basamento. Porque ya hemos visto que existen ejemplos desde la antigüedad que han sido analizados dentro del capítulo de
Arquitectura estereotómica, como la Iglesia excavada de San Jorge en Etiopía, o el templo en el Monte Kailasa, en Ellora, India, u otros ejemplos más
recientes como algunas obras de Mario Botta, Davide Macullo, o gran parte de la obra de Steven Holl que he desarrollado en este trabajo. Fig. 66:
Casa Suiza XI de Davide Macullo. Por lo tanto, a pesar de que no sea un método tan popular como el tectónico, es un método que se ha llegado a
realizar en muchos casos. Por esta razón he elegido a Steven Holl como arquitecto para explicar mi trabajo, ya que es de los que más obras ha
proyectado siguiendo este principio, y que he analizado a través de los 6 casos más destacables en su obra, desde este punto de vista
estereotómico. Me ha parecido muy interesante haber podido investigar sobre este arquitecto porque apenas había tenido conocimiento de él a lo
largo de la carrera. No solo desde la estereotomía, ya que en el antecedente del trabajo de Intensificación Gráfica, desarrollé parte de los conceptos
clave que tiene Holl a la hora de proyectar, como la idea de anclar el edificio con el lugar, no 53

 Mostrar más

INTEGRACION DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL AL ENTORNO. (/25944149-Integracion-de-la-arquitectura-


industrial-al-entorno.html)
INTEGRACION DE LA ARQUITECTURA INDUSTRIAL AL ENTORNO. ALEJANDRA SELLES SELLES INGENIERO SUPERIOR DE MATERIALES
PROFESOR DE ARQUITECTURA TECNICA UNIVERSIDAD DE ALICANTE RESUMEN Hasta hace pocos años la

Más detalles (/25944149-Integracion-de-la-arquitectura-industrial-al-entorno.html)

1. Cuál es el objetivo del cuadro?: Es importante tener en cuenta que quería reflejar el artista al pintar o realizar
una obra. (/31861378-1-cual-es-el-objetivo-del-cuadro-es-importante-tener-en-cuenta-que-queria-reflejar-el-
artista-al-pintar-o-realizar-una-obra.html)
NATALIA MOSQUERA VII A CÓMO MIRAR UN CUADRO? Susan Woodford Básicamente Susan Woodford explica que hay cuatro
maneras de analizar un cuadro, para esto nos enseña 4 obras de diferentes épocas desde las

Más detalles (/31861378-1-cual-es-el-objetivo-del-cuadro-es-importante-tener-en-cuenta-que-queria-reflejar-el-artista-al-pintar-o-realizar-una-


obra.html)

MANZANA VERDE MEMORIA (/26893967-Manzana-verde-memoria.html)


MEMORIA A la hora de intervenir en un centro histórico de estas características, es muy importante trazar una estrategia de
intervención que sirva para preservar y acentuar los valores intrínsecos del

Más detalles (/26893967-Manzana-verde-memoria.html)

Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV. María Palma Roselvis Flores
(/24276891-Universidad-de-oriente-nucleo-de-bolivar-unidad-de-cursos-basicos-matematicas-iv-maria-palma-
roselvis-flores.html)
Universidad de Oriente Núcleo de Bolívar Unidad de cursos básicos Matemáticas IV Profesor: Cristian Castillo Bachilleres: Yessica
Flores María Palma Roselvis Flores Ciudad Bolívar; Marzo de 2010 Movimiento

Más detalles (/24276891-Universidad-de-oriente-nucleo-de-bolivar-unidad-de-cursos-basicos-matematicas-iv-maria-palma-roselvis-flores.html)

ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 (/30416980-Optica-geometrica-modelo-2016.html)


ÓPTICA GEOMÉTRICA MODELO 2016 1- Se desea obtener una imagen virtual de doble tamaño que un objeto. Si se utiliza: a) Un
espejo cóncavo de 40 cm de distancia focal, determine las posiciones del objeto

Más detalles (/30416980-Optica-geometrica-modelo-2016.html)

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS Topografía (/24259794-Especificaciones-tecnicas-topografia.html)


DISEÑO, SUMINISTRO, CONSTRUCCION, OBRA CIVIL, MONTAJE, PUESTA EN FUNCIONAMIENTO Y FINANCIACION DEL SISTEMA DE
TRANSPORTE AEROSUSPENDIDO, MÍO CABLE, PARA LA COMUNA 20 DE SANTIAGO DE CALI QUE FORMARA PARTE

Más detalles (/24259794-Especificaciones-tecnicas-topografia.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 9/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

CREATIVIDAD E INNOVACION. (/27906176-Creatividad-e-innovacion.html)


CREATIVIDAD E INNOVACION. DESARROLLO 1. Introducción Dentro de las diferentes acciones que se están desarrollando dentro del
Proyecto CLEAR, una de las prácticas habituales está siendo la realización de

Más detalles (/27906176-Creatividad-e-innovacion.html)

Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes. Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA
(/29532876-Educacion-plastica-y-visual-de-2o-de-eso-cuaderno-de-apuntes-tema-3-el-color-esquema-del-
tema.html)
Educación Plástica y Visual de 2º de ESO Cuaderno de apuntes Tema 3 EL COLOR ESQUEMA DEL TEMA Educación Plástica y Visual 2º
de ESO página 27 Apuntes 3.1 Mezcla de colores A Rellena los apartados de la

Más detalles (/29532876-Educacion-plastica-y-visual-de-2o-de-eso-cuaderno-de-apuntes-tema-3-el-color-esquema-del-tema.html)

MANUAL DE PRÁCTICAS. (/25326691-Manual-de-practicas.html)


175 MANUAL DE PRÁCTICAS. PRÁCTICA No. 1 NOMBRE LA PRÁCTICA: Sólidos Regulares y Elementos de la Geometría descriptiva.
Identificar las características de los Sólidos Regulares, formados a partir de los

Más detalles (/25326691-Manual-de-practicas.html)

CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS CUERPOS
(/24563260-Centro-de-ensenanza-superior-don-bosco-experimento-fisica-flotabilidad-de-los-cuerpos.html)
CENTRO DE ENSEÑANZA SUPERIOR DON BOSCO Ciencia Física Pro: Irene Suarez Lacalle EXPERIMENTO FÍSICA FLOTABILIDAD DE LOS
CUERPOS GRUPO 6 Martínez del Egido, Manuel Marfil Arteaga, Juan Lázaro Lopez, Sergio

Más detalles (/24563260-Centro-de-ensenanza-superior-don-bosco-experimento-fisica-flotabilidad-de-los-cuerpos.html)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. (/28820869-Pruebas-de-acceso-a-la-universidad-l-o-g-s-


e.html)
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.004-2.005 - CONVOCATORIA: DIBUJO TÉCNICO EL ALUMNO DEBE ELEGIR
Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL BLOQUE II. BLOQUE

Más detalles (/28820869-Pruebas-de-acceso-a-la-universidad-l-o-g-s-e.html)

Manual de Identidad Corporativa (/29417054-Manual-de-identidad-corporativa.html)


Manual de Identidad Corporativa introducción Presentación El presente Manual de Identidad supone el esfuerzo de sistematización
de la marca PLAMIT, de los elementos que la componen y de los diferentes

Más detalles (/29417054-Manual-de-identidad-corporativa.html)

NUMERO: HA77 DESCRIPCIÓN (/30245298-Numero-ha77-descripcion.html)


HA77 Vivienda rural de planta irregular formada por la composición de varios cuerpos de diversas alturas, encalados y con cubierta
plana. El inmueble inmerso en una amplia parcela está concebido como acogida

Más detalles (/30245298-Numero-ha77-descripcion.html)

GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. (/32854015-Geometria-descriptiva-los-sistemas-


de-representacion.html)
1 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 2 GEOMETRÍA DESCRIPTIVA: SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN. 1.
INTRODUCCIÓN 2. GEOMETRÍA DESCRIPTIVA. 3. PROYECCIONES. 4. SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN: 4.1.

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 10/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Más detalles (/32854015-Geometria-descriptiva-los-sistemas-de-representacion.html)

FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA (/31631819-Formulario-de-consulta-ciudadana.html)


FORMULARIO DE CONSULTA CIUDADANA Con motivo de la elaboración del Estudio de Integración Paisajística de Plan Especial de
Protección de la Torre de la Sal, se procede a la realización de un proceso de

Más detalles (/31631819-Formulario-de-consulta-ciudadana.html)

S A N E S T E B A N D E G O R M A Z (/32624293-S-a-n-e-s-t-e-b-a-n-d-e-g-o-r-m-a-z.html)
S A N E S T E B A N D E G O R M A Z Hola, chicos y chicas. Soy un gato guardián y me llamo, yo estoy siempre de la iglesia de San
Miguel a la del Rivero, cuidando y vigilando a ambas, si me queréis acompañar

Más detalles (/32624293-S-a-n-e-s-t-e-b-a-n-d-e-g-o-r-m-a-z.html)

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA (/31437201-Guia-docente-curso-ficha-tecnica-de-la-


asignatura.html)
GUÍA DOCENTE CURSO 2015-16 FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Alta Velocidad e Intercity Código
Titulación Máster Universitario en Sistemas Ferroviarios Curso Primero Cuatrimestre

Más detalles (/31437201-Guia-docente-curso-ficha-tecnica-de-la-asignatura.html)

Int. Cl. 6 : E04G 11/02 (/24225843-Int-cl-6-e04g-11-02.html)


k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 132 01 21 k Número de solicitud: 9602608 1
k Int. Cl. 6 : E04G 11/02 B2B 7/22 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación:

Más detalles (/24225843-Int-cl-6-e04g-11-02.html)

MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores (/29415529-Materiales-de-construccion-grado-


en-diseno-de-interiores.html)
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN Grado en Diseño de Interiores CURSO CRÉDITOS CARÁCTER TIPO Segundo 6 Obligatoria
Cuatrimestral OBJETIVOS Se trata de una asignatura orientada al estudio de los materiales de

Más detalles (/29415529-Materiales-de-construccion-grado-en-diseno-de-interiores.html)

Para qué crees que te sirva saber lo que es una imagen? (/32674124-Para-que-crees-que-te-sirva-saber-lo-que-
es-una-imagen.html)
Teoría de la Imagen 1 Sesión No. 1 Nombre: Concepto de imagen Contextualización Para qué crees que te sirva saber lo que es una
imagen? Una imagen te ayuda a conocer tu entorno y tu mundo, partiendo desde

Más detalles (/32674124-Para-que-crees-que-te-sirva-saber-lo-que-es-una-imagen.html)

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño. Licenciatura en Artes Visuales. Mtro.
Enrique Dufoo Mendoza (/27267993-Universidad-nacional-autonoma-de-mexico-facultad-de-artes-y-diseno-
licenciatura-en-artes-visuales-mtro-enrique-dufoo-mendoza.html)
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Artes y Diseño Licenciatura en Artes Visuales Mtro. Enrique Dufoo Mendoza El
Artista persigue la línea y el color, pero su fin es la poesía. Laboratorio-Taller

Más detalles (/27267993-Universidad-nacional-autonoma-de-mexico-facultad-de-artes-y-diseno-licenciatura-en-artes-visuales-mtro-enrique-dufoo-


mendoza.html)

SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN (/23730798-Semestre-ii-taller-prado-intveen.html)


SEMESTRE II - TALLER PRADO - INTVEEN INDICE PAG MEMORIA.. 3 ANALISIS.. 4 AFICHE.. 5 MODELO ABSTRACTO.. 6-7 EMPLAZAMIENTO 8-9 IDEA
PROYECTO I - II.. 10 AL 18 IDEA PROYECTO FINAL. 18 AL 26 CORTE CONSTRUCTIVO
https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 11/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Más detalles (/23730798-Semestre-ii-taller-prado-intveen.html)

UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL (/25041873-Unidad-7-sistema-metrico-decimal.html)


UNIDAD 7. SISTEMA MÉTRICO DECIMAL Reconocer la necesidad de medir, apreciar la utilidad de los instrumentos de medida y
conocer los más importantes. Definir el metro como la unidad principal de longitud,

Más detalles (/25041873-Unidad-7-sistema-metrico-decimal.html)

Int. Cl. 7 : B65D 5/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CARTOTECNIA, S.A. Ctra. Santos, Km. 11, Meco, Madrid,
ES (/23321807-Int-cl-7-b65d-5-kfecha-de-presentacion-k-solicitante-s-cartotecnia-s-a-ctra-santos-km-11-meco-
madrid-es.html)
k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 048 81 21 k Número de solicitud: U
200100637 1 k Int. Cl. 7 : B6D /00 A47F /00 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U 22

Más detalles (/23321807-Int-cl-7-b65d-5-kfecha-de-presentacion-k-solicitante-s-cartotecnia-s-a-ctra-santos-km-11-meco-madrid-es.html)

CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN EN 3D DE LA OBRA CIVIL. (/30349463-Calculo-y-representacion-en-3d-de-la-obra-


civil.html)
CÁLCULO Y REPRESENTACIÓN EN 3D DE LA OBRA CIVIL. Mª Antonia Pérez Hernando Profesor Titular Área de Proyectos de Ingeniería.
Dpto. de Transportes y Tecnología de Proyectos y Procesos UNIVERSIDAD DE CANTABRIA

Más detalles (/30349463-Calculo-y-representacion-en-3d-de-la-obra-civil.html)

UNIDAD 6: ECUACIONES OBJETIVOS (/28742106-Unidad-6-ecuaciones-objetivos.html)


UNIDAD 6: ECUACIONES Conocer los conceptos de ecuación, así como la terminología asociada. Identificar y clasificar los distintos
tipos de ecuaciones polinómicas en función de su grado y número de incógnitas.

Más detalles (/28742106-Unidad-6-ecuaciones-objetivos.html)

VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza. Grado Dos (/29724599-Vapa-
alcance-y-secuencia-baile-las-normas-nacionales-de-artes-en-danza-grado-dos.html)
VAPA Alcance y Secuencia: Baile Las Normas Nacionales de Artes en Danza Grado Dos Creación 1.1 Componente de proceso: Explorar
Ancla estándar: Generar y conceptualizar ideas artísticas y trabajo. Entendimiento

Más detalles (/29724599-Vapa-alcance-y-secuencia-baile-las-normas-nacionales-de-artes-en-danza-grado-dos.html)

PERSPECTIVAS PARALELAS: (/32206912-Perspectivas-paralelas.html)


Perspectivas - Principios operativos básicos 1 PERSPECTIVAS PARALELAS: Principios generales de construcción Las perspectivas
paralelas son de gran utilidad para el trabajo rápido a mano alzada y para visualizar

Más detalles (/32206912-Perspectivas-paralelas.html)

Conceptos básicos de estructuras y resistencia de materiales (/32216001-Conceptos-basicos-de-estructuras-y-


resistencia-de-materiales.html)
Conceptos básicos de estructuras y resistencia de materiales Apellidos, Nombre Departamento Centro Pérez García, Agustín
(aperezg@mes.upv.es) Guardiola Víllora, Arianna (aguardio@mes.upv.es) Mecánica del

Más detalles (/32216001-Conceptos-basicos-de-estructuras-y-resistencia-de-materiales.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 12/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco (/29724826-Seis-grados-danza-una-teoria-fisica-
en-el-arte-de-javier-blanco.html)
Seis Grados Danza, una teoría física en el arte de Javier Blanco Escrito por Juana Buitrago Fotografías de Camilo Zambrano Caminar
por la ciudad, es una transición pendular, sales de tu casa, tomas el

Más detalles (/29724826-Seis-grados-danza-una-teoria-fisica-en-el-arte-de-javier-blanco.html)

M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa (/26636004-M-dolors-corretge-tutora-uned-garrotxa.html)


M.Dolors Corretgé - Tutora UNED Garrotxa 1 La educación como acción humana La acción humana Educación como acción Niveles de
la acción educativa Aportaciones de otras ciencias a la acción educativa. La

Más detalles (/26636004-M-dolors-corretge-tutora-uned-garrotxa.html)

HABITAR EL VACÍO. VIVIENDA Y LUGAR EN LA CIUDAD COMPACTA (/33162742-Habitar-el-vacio-vivienda-y-lugar-


en-la-ciudad-compacta.html)
ENTREGA FINAL TALLER DE ARQUITECTURA II ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE ARQUITECTURA DE SEVILLA HABITAR EL VACÍO.
VIVIENDA Y LUGAR EN LA CIUDAD COMPACTA PROFESORES ANTONIO ESTRELLA ENRIQUE LARIVE MANUEL BENDALA

Más detalles (/33162742-Habitar-el-vacio-vivienda-y-lugar-en-la-ciudad-compacta.html)

En qué continente se encuentran los bosquimanos? 1.- Oceanía 2.- África 3.- Asia (/24122682-En-que-continente-
se-encuentran-los-bosquimanos-1-oceania-2-africa-3-asia.html)
Introducción En la antigüedad, los mitos ofrecían un tipo de respuestas similar al que hoy en día nos proporcionan las teorías
científicas. Estas explican los hechos mediante la relación entre conceptos

Más detalles (/24122682-En-que-continente-se-encuentran-los-bosquimanos-1-oceania-2-africa-3-asia.html)

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE (/32149461-Las-pruebas-de-expresion-e-interaccion-


orales-en-el-dele.html)
siguen el modelo de examen que se realizará hasta mayo 2013. 1. Conoces la prueba de Expresión e interacción orales del examen
DELE para el nivel B2? Marca si las siguientes informaciones son verdaderas

Más detalles (/32149461-Las-pruebas-de-expresion-e-interaccion-orales-en-el-dele.html)

GUÍA DEL ESTUDIANTE. ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y
GEOLOGIA. (/27036400-Guia-del-estudiante-area-o-materia-biologia-y-geologia-4o-e-s-o-departamento-
didactico-biologia-y-geologia.html)
GUÍA DEL ESTUDIANTE ÁREA O MATERIA: Biología y geología 4º E.S.O. DEPARTAMENTO DIDÁCTICO: BIOLOGIA Y GEOLOGIA. JEFE DE
DEPARTAMENTO : Dª Mª Luisa Rodríguez Rodríguez PROFESORA DEL GRUPO: Dª Mª Luisa Rodríguez

Más detalles (/27036400-Guia-del-estudiante-area-o-materia-biologia-y-geologia-4o-e-s-o-departamento-didactico-biologia-y-geologia.html)

El proceso de trabajo para obtener el rectángulo raíz de dos y sus líneas estructurales características es el
siguiente: (/29021389-El-proceso-de-trabajo-para-obtener-el-rectangulo-raiz-de-dos-y-sus-lineas-estructurales-
caracteristicas-es-el-siguiente.html)
JULIÁN GIL Serie Pliegues Raíz de dos Las obras de la serie Pliegues Raíz de dos están basadas en los rectángulos raíz de dos y sus
relaciones proporcionales, a través del mecanismo de pliegues. Se puede

Más detalles (/29021389-El-proceso-de-trabajo-para-obtener-el-rectangulo-raiz-de-dos-y-sus-lineas-estructurales-caracteristicas-es-el-siguiente.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 13/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

IUCCIÓN ESTRUCTURAS. Qué son las estructuras? Para qué sirven las estructuras? (/27566850-Iuccion-
estructuras-que-son-las-estructuras-para-que-sirven-las-estructuras.html)
IUCCIÓN ESTRUCTURAS Qué son las estructuras? La estructura de un objeto es el conjunto de elementos que permiten mantener su
tamaño y forma (sin deformarse en exceso) cuando sobre él actúan fuerzas externas.

Más detalles (/27566850-Iuccion-estructuras-que-son-las-estructuras-para-que-sirven-las-estructuras.html)

REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO


VASCO DE SALUD. OSAKIDETZA (/30935500-Refuerzo-de-estructural-en-semisontano-de-pabellon-arrupe-
hospital-de-basurto-servicio-vasco-de-salud-osakidetza.html)
REFUERZO DE ESTRUCTURAL EN SEMISONTANO DE PABELLÓN ARRUPE. HOSPITAL DE BASURTO SERVICIO VASCO DE SALUD.
OSAKIDETZA RESUMEN GENERAL DE UNIDADES DE OBRA EJECUTADAS Foto 1 Foto 2 Estado inicial de las vigas

Más detalles (/30935500-Refuerzo-de-estructural-en-semisontano-de-pabellon-arrupe-hospital-de-basurto-servicio-vasco-de-salud-osakidetza.html)

EL BLOCK DE CONCRETO (/29696294-El-block-de-concreto.html)


EL BLOCK DE CONCRETO El block de concreto es un material de construcción compuesto de cemento Portland, arena, aguaa y otros
aditivos que se utiliza en sustitución del concreto vaciadoen la elaboración

Más detalles (/29696294-El-block-de-concreto.html)

2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación (/32112200-2o-eso-c-actividades-y-


contenido-del-cuaderno-1a-evaluacion.html)
2º ESO C ACTIVIDADES Y CONTENIDO DEL CUADERNO. 1ª Evaluación Unidad didáctica 1. La Tecnología como respuesta a las
necesidades humanas. Los productos de la tecnología. Pág. 10 1. El paraguas es una solución

Más detalles (/32112200-2o-eso-c-actividades-y-contenido-del-cuaderno-1a-evaluacion.html)

!!!!!!!!! TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS
(/31069385-Tema-1-dibujo-1-instrumentos-2-soportes-3-bocetos-croquis-y-planos-4-vistas-5-perspectivas.html)
TEMA 1: DIBUJO 1.INSTRUMENTOS 2.SOPORTES 3.BOCETOS, CROQUIS Y PLANOS 4.VISTAS 5.PERSPECTIVAS 1.INSTRUMENTOS Lápices
Son los principales instrumentos de trazado. Se fabrican en madera y llevan en su interior

Más detalles (/31069385-Tema-1-dibujo-1-instrumentos-2-soportes-3-bocetos-croquis-y-planos-4-vistas-5-perspectivas.html)

Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX. Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV Hrs. Prácticas (/33640758-Carrera-
artes-visuales-siglo-xix-y-xx-hrs-teoricas-4-semestre-7-seriacion-lav-hrs-practicas.html)
Arte en México II Carrera Artes Visuales Siglo XIX y XX Nivel Licenciatura Eje Formativo Histórico, Filosófico y Social Clave LAV08-07-44
Hrs. Teóricas 4 Semestre 7 Seriación LAV08-06-38 Hrs. Prácticas

Más detalles (/33640758-Carrera-artes-visuales-siglo-xix-y-xx-hrs-teoricas-4-semestre-7-seriacion-lav-hrs-practicas.html)

CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN. En el presente capítulo se presenta lo que es la
recopilación de los datos que se tomarán (/25579137-Capitulo-4-recopilacion-de-datos-y-calculo-del-vpn-en-el-
presente-capitulo-se-presenta-lo-que-es-la-recopilacion-de-los-datos-que-se-tomaran.html)
CAPÍTULO 4 RECOPILACIÓN DE DATOS Y CÁLCULO DEL VPN En el presente capítulo se presenta lo que es la recopilación de los datos
que se tomarán para realizar un análisis, la obtención del rendimiento esperado

Más detalles (/25579137-Capitulo-4-recopilacion-de-datos-y-calculo-del-vpn-en-el-presente-capitulo-se-presenta-lo-que-es-la-recopilacion-de-los-


datos-que-se-tomaran.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 14/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

PROPIEDADES DE LA MATERIA. Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: (/32107749-Propiedades-de-la-materia-


nombre-del-alumno-profesor-grupo.html)
PROPIEDADES DE LA MATERIA Nombre del Alumno: Profesor: Grupo: 2. Espacio sugerido: Laboratorio de usos múltiples. 3.
Desempeños y habilidades. 1. Identifica problemas, formula preguntas de carácter científico

Más detalles (/32107749-Propiedades-de-la-materia-nombre-del-alumno-profesor-grupo.html)

UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN (/32466751-Unidad-didactica-pintores-de-bodegon.html)


UNIDAD DIDÁCTICA: PINTORES DE BODEGÓN A QUIÉN VA DIRIGIDO? Bachillerato Nº ALUMNOS 25/30 alumnos por grupo y actividad
HORARIO: De Martes a Viernes: 10:00, 11:00 y 12:15. DURACIÓN APROXIMADA 60 minutos

Más detalles (/32466751-Unidad-didactica-pintores-de-bodegon.html)

TEMA 3. TEORÍA DE CUENTAS Y LIBROS CONTABLES (/31061126-Tema-3-teoria-de-cuentas-y-libros-


contables.html)
TEMA 3. TEORÍA DE CUENTAS Y LIBROS CONTABLES 3.1. Teoría de cuentas El Patrimonio de la empresa, campo de actuación de la
contabilidad, está formado por elementos patrimoniales. Desde el punto de vista

Más detalles (/31061126-Tema-3-teoria-de-cuentas-y-libros-contables.html)

TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE DE VIRUTA (/27992383-Texto-procesos-de-manufactura-


sin-arranque-de-viruta.html)
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA - ENERGÍA INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE LA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA INFORME FINAL DEL TEXTO TEXTO: PROCESOS DE MANUFACTURA SIN ARRANQUE

Más detalles (/27992383-Texto-procesos-de-manufactura-sin-arranque-de-viruta.html)

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Clave de la asignatura: (Créditos) SATCA : PRESENTACIÓN: Caracterización de la


asignatura: Intención didáctica: (/28847200-1-datos-de-la-asignatura-clave-de-la-asignatura-creditos-satca-
presentacion-caracterizacion-de-la-asignatura-intencion-didactica.html)
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA: Nombre de la asignatura: Carrera: Clave de la asignatura: Taller de Lenguaje Arquitectónico II
Arquitectura ARN-1036 (Créditos) SATCA : 0-6-6 2.- PRESENTACIÓN: Caracterización

Más detalles (/28847200-1-datos-de-la-asignatura-clave-de-la-asignatura-creditos-satca-presentacion-caracterizacion-de-la-asignatura-intencion-


didactica.html)

EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR (/31255369-El-pensamiento-critico-y-creativo-


a-la-hora-de-elaborar.html)
EL PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVO A LA HORA DE ELABORAR EL CURRICULUM BUAP DHPC ELABORADO POR: FLORES ZAMORA
ALEJANDRA FABIOLA Introducción Sin duda alguna, hablar de los tipos de pensamiento que existen

Más detalles (/31255369-El-pensamiento-critico-y-creativo-a-la-hora-de-elaborar.html)

Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las
tutorías (/26598198-Nombre-de-la-asignatura-psicologia-evolutiva-ii-curso-3o-equipo-docente-responsable-de-
la-evaluacion-y-las-tutorias.html)
Nombre de la asignatura Psicología Evolutiva II Curso 3º Equipo docente responsable de la evaluación y las tutorías Alfredo Oliva
Delgado oliva@us.es Criterios de calificación Ver programa Material objeto

Más detalles (/26598198-Nombre-de-la-asignatura-psicologia-evolutiva-ii-curso-3o-equipo-docente-responsable-de-la-evaluacion-y-las-tutorias.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 15/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte. (/23548695-La-teoria-de-los-
contrarios-estuche-a-la-medida-para-una-coleccion-de-arte.html)
La teoría de los contrarios Estuche a la medida para una colección de arte. Diseño interior y arquitectura: JSª Por Karine Monié
Fotografías de Gonzalo Ca ceres / GC Studio PÁGINA ANTERIOR La artista peruana

Más detalles (/23548695-La-teoria-de-los-contrarios-estuche-a-la-medida-para-una-coleccion-de-arte.html)

Documentos relacionados

ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA (/29614201-Artearekin-jolasean-eduardo-chillida.html)
Zuloaga plaza 1 20003 Donostia San Sebastián Telefonoa: 943 48 15 80 santelmo@donostia.org www.santelmomuseoa.com San
Telmo Museoa ARTEAREKIN JOLASEAN: EDUARDO CHILLIDA Cuaderno para el profesorado Para

Más detalles (/29614201-Artearekin-jolasean-eduardo-chillida.html)

ArTE, cultura y TEXTIL (/25307239-Arte-cultura-y-textil.html)


TEXTIL 1 14 15 La creencia de que el textil sólo sirve para satisfacer una de las necesidades vitales del hombre, el del vestir, se ha
quedado en el pasado; hoy en día la palabra textil significa más que

Más detalles (/25307239-Arte-cultura-y-textil.html)

CICLO DE NIVELACION ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 (/27146798-Ciclo-de-nivelacion-arquitectura-


febrero-marzo-2016.html)
Ministerio de Educación de la Nación Universidad Nacional de La Rioja Sede Universitaria Capital CICLO DE NIVELACION
ARQUITECTURA FEBRERO/MARZO 2016 Cuadernillo de apoyo EXPRESION GRAFICA Coordinadora:

Más detalles (/27146798-Ciclo-de-nivelacion-arquitectura-febrero-marzo-2016.html)

Tema 1. Dibujo Técnico (/23819606-Tema-1-dibujo-tecnico.html)


Víctor Manuel Acosta Guerrero José Antonio Zambrano García Departamento de Tecnología I.E.S. Maestro Juan Calero TEMA 1.
DIBUJO TÉCNICO. 1. INTRODUCCIÓN: Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse

Más detalles (/23819606-Tema-1-dibujo-tecnico.html)

!! "#$%&!'!! 6. Qué son las ilusiones ópticas? 7. Cual es el efecto o ilusión óptica aplicable a la imagen adjunta?
Razona la respuesta. (/25542397-6-que-son-las-ilusiones-opticas-7-cual-es-el-efecto-o-ilusion-optica-aplicable-a-
la-imagen-adjunta-razona-la-respuesta.html)
"#$%&' 1. Indica cuál es la diferencia existente entre observación analítica y observación funcional 2. Según el principio de percepción
visual de la cercanía a) Los elementos próximos se perciben Individualmente.

Más detalles (/25542397-6-que-son-las-ilusiones-opticas-7-cual-es-el-efecto-o-ilusion-optica-aplicable-a-la-imagen-adjunta-razona-la-respuesta.html)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) DISEÑO
GRÁFICO (/28847193-Modelo-prueba-especifica-de-acceso-ensenanzas-ar-s-cas-superiores-de-diseno-nivel-
grado-diseno-grafico.html)
[38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel
Grado) DISEÑO GRÁFICO Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará

Más detalles (/28847193-Modelo-prueba-especifica-de-acceso-ensenanzas-ar-s-cas-superiores-de-diseno-nivel-grado-diseno-grafico.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 16/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Al finalizar el semestre y dada una situación real o hipotética, el estudiante estará en capacidad de: (/29062096-
Al-finalizar-el-semestre-y-dada-una-situacion-real-o-hipotetica-el-estudiante-estara-en-capacidad-de.html)
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS DEPARTAMENTO DE MERCADEO Y NEGOCIOS INTERNACIONALES Código-
Materia: 03195 Negocios Internacionales Programa Semestre: Administración de Empresas, Semestre

Más detalles (/29062096-Al-finalizar-el-semestre-y-dada-una-situacion-real-o-hipotetica-el-estudiante-estara-en-capacidad-de.html)

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La


medida y el método científico. (/28548031-Fisica-y-quimica-3o-eso-objetivos-contenidos-y-criterios-de-
evaluacion-1a-evaluacion-unidad-1-la-medida-y-el-metodo-cientifico.html)
FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método
científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles (/28548031-Fisica-y-quimica-3o-eso-objetivos-contenidos-y-criterios-de-evaluacion-1a-evaluacion-unidad-1-la-medida-y-el-metodo-


cientifico.html)

M D. Tipos de Asignaturas. El Programa. Año Básico (/27266741-M-d-tipos-de-asignaturas-el-programa-ano-


basico.html)
Diseño de Modas El objetivo de la carrera en Diseño de Modas es desarrollar la comprensión del diseño contemporáneo de
vestimenta. Este programa ofrece al estudiante una visión amplia del proceso de creación

Más detalles (/27266741-M-d-tipos-de-asignaturas-el-programa-ano-basico.html)

UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) (/27888227-Unidad-12-estadistica-tablas-y-graficos-


tema12-del-libro.html)
UNIDAD 12.- Estadística. Tablas y gráficos (tema12 del libro) 1. ESTADÍSTICA: CLASES Y CONCEPTOS BÁSICOS En sus orígenes
históricos, la Estadística estuvo ligada a cuestiones de Estado (recuentos, censos,

Más detalles (/27888227-Unidad-12-estadistica-tablas-y-graficos-tema12-del-libro.html)

GESTIÓN ACADÉMICA GUÍA DIDÁCTICA3 HACIA LA EXCELENCIA COMPROMISO DE TODOS! MOMENTO DE


REFLEXIÓN / CRECIMIENTO PERSONAL/ SEGÚN EL TEMA (/26646878-Gestion-academica-guia-didactica3-hacia-
la-excelencia-compromiso-de-todos-momento-de-reflexion-crecimiento-personal-segun-el-tema.html)
PÁGINA: 1 de 5 Nombres y Apellidos del Estudiante: Docente: Área: EDUCACIÓN ARTISTICA Grado: TERCERO Periodo: SEGUNDO guía
3 Duración:1 h Asignatura: ARTISTICA ESTÁNDAR: Conoce los relatos, mitos o hechos

Más detalles (/26646878-Gestion-academica-guia-didactica3-hacia-la-excelencia-compromiso-de-todos-momento-de-reflexion-crecimiento-personal-


segun-el-tema.html)

Localización Capilla IIT - Chicago. maqueta (/29610790-Localizacion-capilla-iit-chicago-maqueta.html)


Universidad de los Andes Departamento de Arquitectura Localización Capilla IIT - Chicago maqueta Universidad de los Andes
Departamento de Arquitectura EL HABITAR PROGRAMA El programa del edificio consta

Más detalles (/29610790-Localizacion-capilla-iit-chicago-maqueta.html)

EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA (/33275821-El-comic-como-unidad-didactica.html)


EL CÓMIC COMO UNIDAD DIDÁCTICA Vamos a establecer una serie de pautas didácticas para el profesor que quiera utilizar el cómic
en el aula, estas pautas establecen una interrelación entre un cómic i una

Más detalles (/33275821-El-comic-como-unidad-didactica.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 17/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Los Gráficos. Que son? Cuales son los tipos que conoces. Cual es su relación con la estadística? (/23993728-Los-
graficos-que-son-cuales-son-los-tipos-que-conoces-cual-es-su-relacion-con-la-estadistica.html)
Los Gráficos Que son? Cual es su relación con la estadística? Que factores se deben considerar para leerlos correctament e? Cuales
son los tipos que conoces La representación grafica de datos sobre un

Más detalles (/23993728-Los-graficos-que-son-cuales-son-los-tipos-que-conoces-cual-es-su-relacion-con-la-estadistica.html)

PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS (/24226944-Procesos-y-sistemas-constructivos-mas-


utilizados.html)
PROCESOS Y SISTEMAS CONSTRUCTIVOS MÁS UTILIZADOS Diferentes tipos de columnas COLUMNAS Y NUDOS Columnas
prefabricadas de hormigón armado Son todas las que están construidas de una sola pieza. En primer

Más detalles (/24226944-Procesos-y-sistemas-constructivos-mas-utilizados.html)

MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel Grado) (/28846743-
Modelo-prueba-especifica-de-acceso-ensenanzas-ar-s-cas-superiores-de-diseno-nivel-grado.html)
[38006253] EASD Fernando Estévez MODELO PRUEBA ESPECÍFICA DE ACCESO Enseñanzas Ar+s,cas Superiores de Diseño (Nivel
Grado) Puntuación y calificación El examen de cada materia se calificará de 0 a 10, con

Más detalles (/28846743-Modelo-prueba-especifica-de-acceso-ensenanzas-ar-s-cas-superiores-de-diseno-nivel-grado.html)

1.1. Conoce los elementos compositivos del cartel. (/23486242-1-1-conoce-los-elementos-compositivos-del-


cartel.html)
Plástica 4. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: el cartel. 1. Reconocer los
elementos compositivos del cartel: imagen y texto. 1.1. Conoce los elementos

Más detalles (/23486242-1-1-conoce-los-elementos-compositivos-del-cartel.html)

PROGRAMA DE ESTUDIO A. (/28846700-Programa-de-estudio-a.html)


PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes generales - Nombre de la asignatura: MEDIOS DE EXPRESIÓN - Carácter de la asignatura
(obligatoria/ electiva): Obligatoria - Pre-requisitos: No tiene - Co-requisitos:

Más detalles (/28846700-Programa-de-estudio-a.html)

Carrera : Arquitectura ARF (/33269098-Carrera-arquitectura-arf.html)


1.- IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-
créditos : Geometría Descriptiva II Arquitectura ARF-0412 2-4-8 2. HISTORIA

Más detalles (/33269098-Carrera-arquitectura-arf.html)

CONTENIDO: U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO


(/30145117-Contenido-u-n-i-v-e-r-s-i-d-a-d-n-a-c-i-o-n-a-l-d-e-l-a-p-l-a-t-a-facultad-de-arquitectura-y-
urbanismo.html)
U N I V E R S I D A D N A C I O N A L D E L A P L A T A / FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO C O M U N I C A C I O N / TV3
TURNO NOCHE NIVEL 3 CICLO LECTIVO 2012 L a n z i l o t t a / S q u i l l a c

Más detalles (/30145117-Contenido-u-n-i-v-e-r-s-i-d-a-d-n-a-c-i-o-n-a-l-d-e-l-a-p-l-a-t-a-facultad-de-arquitectura-y-urbanismo.html)

DIBUJO TECNICO. Ramas del dibujo. Según su objetivo se divide en dos formas: (/29127349-Dibujo-tecnico-
ramas-del-dibujo-segun-su-objetivo-se-divide-en-dos-formas.html)
DIBUJO TECNICO Desde sus orígenes, el hombre ha tratado de comunicarse mediante grafismos o dibujos. Las primeras representaciones que
conocemos son las pinturas rupestres, en ellas no solo se intentaba

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 18/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Más detalles (/29127349-Dibujo-tecnico-ramas-del-dibujo-segun-su-objetivo-se-divide-en-dos-formas.html)

UNIDAD: I TEMAS PROPÓSITO DE LA UNIDAD Fundamentos Básicos del dibujo arquitectónico. Elaboración de
planos de un proyecto arquitectónico. (/27146368-Unidad-i-temas-proposito-de-la-unidad-fundamentos-basicos-
del-dibujo-arquitectonico-elaboracion-de-planos-de-un-proyecto-arquitectonico.html)
CURSÒ DIBUJO II (Interpretación y Practica del Dibujo Ar quitectónico) SEMESTRE: III Profesores:, Código: 17123 Programa Académico:
ARQUITECTURA 2006 Componente: Representación y expresión gráfica Intensidad:

Más detalles (/27146368-Unidad-i-temas-proposito-de-la-unidad-fundamentos-basicos-del-dibujo-arquitectonico-elaboracion-de-planos-de-un-


proyecto-arquitectonico.html)

PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE. Los Polígonos y su belleza constructiva (/28047002-


Planificacion-de-la-sesion-de-aprendizaje-los-poligonos-y-su-belleza-constructiva.html)
PLANIFICACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE Grado: Tercero I. TÍTULO DE LA SESIÓN Duración: 2 horas pedagógicas Los Polígonos
y su belleza constructiva UNIDAD 7 NÚMERO DE SESIÓN 14/14 II. APRENDIZAJES ESPERADOS

Más detalles (/28047002-Planificacion-de-la-sesion-de-aprendizaje-los-poligonos-y-su-belleza-constructiva.html)

Computación gráfica. Conceptos de Dibujo (/24218847-Computacion-grafica-conceptos-de-dibujo.html)


Teoría general de la perspectiva Computación gráfica Conceptos de Dibujo Siempre que nos enfrentemos a la tarea de realizar un
dibujo bien elaborado, o de realizar un boceto previo para posteriormente

Más detalles (/24218847-Computacion-grafica-conceptos-de-dibujo.html)

PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. BLOQUE I (/33112182-Pruebas-de-acceso-a-la-universidad-l-


o-g-s-e-bloque-i.html)
PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD L.O.G.S.E. CURSO 2.008-2.009 CONVOCATORIA: JUNIO MATERIA: DIBUJO TÉCNICO EL
ALUMNO DEBE ELEGIR Y DESARROLLAR, OBLIGATORIAMENTE, LOS EJERCICIOS DEL BLOQUE I ó LOS DEL

Más detalles (/33112182-Pruebas-de-acceso-a-la-universidad-l-o-g-s-e-bloque-i.html)

M309: Construyendo bloques (/27918221-M309-construyendo-bloques.html)


M309: Construyendo bloques A) PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA A Susana le gusta construir bloques utilizando bloques pequeños
como el que se muestra en el siguiente diagrama: Cubo pequeño Susana tiene muchos

Más detalles (/27918221-M309-construyendo-bloques.html)

Bases Matemáticas para la Educación Primaria. Guía de Estudio. Tema 5: Transformaciones geométricas planas.
Orientación espacial (/32716188-Bases-matematicas-para-la-educacion-primaria-guia-de-estudio-tema-5-
transformaciones-geometricas-planas-orientacion-espacial.html)
Bases Matemáticas para la Educación Primaria Guía de Estudio Tema 5: Transformaciones geométricas planas. Orientación espacial 1
Transformaciones geométricas 2 ISOMETRÍAS EN LIBROS DE PRIMARIA Cuáles de

Más detalles (/32716188-Bases-matematicas-para-la-educacion-primaria-guia-de-estudio-tema-5-transformaciones-geometricas-planas-orientacion-


espacial.html)

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN


(/26655363-Universidad-autonoma-de-tamaulipas-unidad-academica-multidisciplinaria-reynosa-aztlan.html)
R-RS-01-25-03 UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TAMAULIPAS UNIDAD ACADEMICA MULTIDISCIPLINARIA REYNOSA AZTLAN NOMBRE DEL
PROGRAMA LICENCIADO EN NUTRICIÓN Y CIENCIA DE LOS ALIMENTOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 19/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Más detalles (/26655363-Universidad-autonoma-de-tamaulipas-unidad-academica-multidisciplinaria-reynosa-aztlan.html)

LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA (/32423022-La-energia-interna-del-planeta.html)


LA ENERGÍA INTERNA DEL PLANETA Los pueblos de la Antigüedad imaginaron que el interior del planeta estaba surcado por cuevas
con miles de galerías, e incluso pensaron que allí se encontraba el infierno.

Más detalles (/32423022-La-energia-interna-del-planeta.html)

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.


(/23205372-Es-u-numero-de-publicacion-registro-de-la-propiedad-industrial-numero-de-solicitud-u-int-cl.html)
k 19 REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL ESPAÑA 11 k Número de publicación: 1 014 903 21 k Número de solicitud: U 9002454
51 k Int. Cl. 5 : A63F 9/12 k 12 SOLICITUD DE MODELO DE UTILIDAD U k 22 Fecha de

Más detalles (/23205372-Es-u-numero-de-publicacion-registro-de-la-propiedad-industrial-numero-de-solicitud-u-int-cl.html)

4. DIRIGIDO A: Arquitectos, ingenieros, delineantes o proyectistas que deseen orientar sus metodologías de
trabajo hacia el BIM. (/26066681-4-dirigido-a-arquitectos-ingenieros-delineantes-o-proyectistas-que-deseen-
orientar-sus-metodologias-de-trabajo-hacia-el-bim.html)
ALLPLAN 2015 INGENIERÍA 1. INFORMACIÓN GENERAL Duración: 50 horas Modalidad: Teleformación (Online) Importe para
Desempleados: 69,00 (Subvención Aplicada) 2. PRESENTACIÓN El principal objetivo de este

Más detalles (/26066681-4-dirigido-a-arquitectos-ingenieros-delineantes-o-proyectistas-que-deseen-orientar-sus-metodologias-de-trabajo-hacia-el-


bim.html)

Carrera : Arquitectura ARF Participantes Representante de las academias de Arquitectura de los Institutos
Tecnológicos. (/28531257-Carrera-arquitectura-arf-participantes-representante-de-las-academias-de-
arquitectura-de-los-institutos-tecnologicos.html)
1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera : Clave de la asignatura : Horas teoría-horas práctica-créditos :
Geometría descriptiva I Arquitectura ARF-0411 2-4-8 2.- HISTORIA DEL PROGRAMA

Más detalles (/28531257-Carrera-arquitectura-arf-participantes-representante-de-las-academias-de-arquitectura-de-los-institutos-tecnologicos.html)

RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento. (/30157866-


Relieve-metalico-aeropuerto-de-alicante-elche-fundacion-enaire-ministerio-de-fomento.html)
RELIEVE METÁLICO. AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE Fundación ENAIRE. Ministerio de Fomento. 27 RELIEVE METÁLICO.
AEROPUERTO DE ALICANTE-ELCHE 1983 Diseño de Eusebio Sempere. Ejecución Manufacturas Metálicas

Más detalles (/30157866-Relieve-metalico-aeropuerto-de-alicante-elche-fundacion-enaire-ministerio-de-fomento.html)

PROGRAMAS OFICIALES DE LAS ASIGNATURAS (/32795742-Programas-oficiales-de-las-asignaturas.html)


ASIGNATURA: INGENIERÍA GRÁFICA. MODELIZACIÓN DEL TERRENO. TITULACIÓN: DEPARTAMENTO: ÁREA DE CONOCIMIENTO:
INGENIERÍA DE CAMINOS, CANALES Y PUERTOS EXPRESIÓN GRÁFICA ARQUITECTÓNICA Y EN LA INGENIERÍA EXPRESIÓN

Más detalles (/32795742-Programas-oficiales-de-las-asignaturas.html)

1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. (/30305278-1a-parte-lo-que-las-imagenes-parecen-y-no-


son.html)
TEMA 3 IMÁGENES 1ª PARTE. LO QUE LAS IMÁGENES PARECEN Y NO SON. Las imágenes nunca son simples representaciones o
reclamos. Son mucho más complejas de lo que pensamos. No hay representaciones ni realidades

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 20/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

Más detalles (/30305278-1a-parte-lo-que-las-imagenes-parecen-y-no-son.html)

CONFECCION DEL VESTIDO E INDUSTRIA TEXTIL (/30420039-Confeccion-del-vestido-e-industria-textil.html)


PROYECTO ARTESANAL Artesanía es el arte y las obras de los artesanos. Un artesano, por otra parte, es la persona que realiza
trabajos manuales, sin la ayuda de máquinas o de procesos automatizados. No

Más detalles (/30420039-Confeccion-del-vestido-e-industria-textil.html)

METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD ESTRUCTURAL.


(/32104577-Metodologia-avanzada-para-chequeo-y-reconocimiento-de-la-seguridad-estructural.html)
SEMANA CALIDAD MURCIA, Marzo de 2015 METODOLOGIA AVANZADA PARA CHEQUEO Y RECONOCIMIENTO DE LA SEGURIDAD
ESTRUCTURAL. Para la exposición de este trabajo, se parte de la existencia de la única referencia

Más detalles (/32104577-Metodologia-avanzada-para-chequeo-y-reconocimiento-de-la-seguridad-estructural.html)

MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS HERRAMIENTA DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN 3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7
MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN HERNÁNDEZ CORRAL (/31339982-Metodo-de-trabajo-de-analisis-
herramienta-diagramas-de-dispersion-3-6-metodos-de-trabajo-0-7-miguel-martinez-vigil-carmen-hernandez-
3.6 MÉTODOS DE TRABAJO 0/7 MÉTODO DE TRABAJO DE ANÁLISIS DIAGRAMAS DE DISPERSIÓN MIGUEL MARTÍNEZ VIGIL CARMEN
HERNÁNDEZ CORRAL 64 FORUM CALIDAD 90/98 1/7 3.6.1-DEFINICIÓN Es una herramienta que permite

Más detalles (/31339982-Metodo-de-trabajo-de-analisis-herramienta-diagramas-de-dispersion-3-6-metodos-de-trabajo-0-7-miguel-martinez-vigil-


carmen-hernandez-corral.html)

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA


EDUCACIÓN MENCIÓN GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS (/23869047-Universidad-abierta-para-adultos-uapa-
escuela-de-postgrado-maestria-en-ciencias-de-la-educacion-mencion-gestion-de-centros-educativos.html)
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS UAPA ESCUELA DE POSTGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN
GESTION DE CENTROS EDUCATIVOS PROGRAMA DE LA ASIGNATURA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Más detalles (/23869047-Universidad-abierta-para-adultos-uapa-escuela-de-postgrado-maestria-en-ciencias-de-la-educacion-mencion-gestion-de-


centros-educativos.html)

LA GEOMETRÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO (/28531294-La-geometria-en-el-diseno-grafico.html)


Qué es la GEOMETRÍA? LA GEOMETRÍA EN EL DISEÑO GRÁFICO La geometría es la parte de las matemáticas que estudia las
propiedades y las medidas de las figuras en el plano o en el espacio. El ser humano es

Más detalles (/28531294-La-geometria-en-el-diseno-grafico.html)

Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). (/32005765-Estudio-estructural-y-


constructivo-de-un-edificio-en-altura-en-nueva-york-usa.html)
Estudio estructural y constructivo de un edificio en altura en Nueva York (USA). Trabajo final de grado Titulación: Grado en Ingeniería
de Obra Públicas Curso: 2014/15 Autores: y Ximena Jacqueline Camino

Más detalles (/32005765-Estudio-estructural-y-constructivo-de-un-edificio-en-altura-en-nueva-york-usa.html)

PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA (/27146266-Plan-de-estudios-de-asignatura.html)


PLAN DE ESTUDIOS DE ASIGNATURA DATOS DE LA ASIGNATURA: Dibujo planos de Diseño SEMESTRE: PRIMERO CÓDIGO: AREA:
FORMACION PROFESIONAL PERIODO ACDÉMICO: 01-2014 COMPONENTE: REPRESENTACION Y EXPRESION GRAFICA

Más detalles (/27146266-Plan-de-estudios-de-asignatura.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 21/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

6. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO DE ESTUDIO (/24839293-6-flujo-de-efectivo-del-proyecto-de-estudio.html)


6. FLUJO DE EFECTIVO DEL PROYECTO DE ESTUDIO Como parte complementaria al análisis del proyecto, se presenta en este capítulo
el flujo de efectivo del proyecto mostrando tanto ingresos como egresos a lo

Más detalles (/24839293-6-flujo-de-efectivo-del-proyecto-de-estudio.html)

- que puede utilizarse como recreo cubierto. En esta zona se ha incluido una piscina y un frontón. Instituto
Laboral de SabadeII (/19415397-Que-puede-utilizarse-como-recreo-cubierto-en-esta-zona-se-ha-incluido-una-
piscina-y-un-fronton-instituto-laboral-de-sabadeii.html)
Instituto Laboral de SabadeII Arquitectos: Mariano Rodriguez-Avial, Carlos de Miguel El proyecto es la adaptación del que obtuvo el
primer premio en el Concurso para Institutos Laborales, al terreno adquirido

Más detalles (/19415397-Que-puede-utilizarse-como-recreo-cubierto-en-esta-zona-se-ha-incluido-una-piscina-y-un-fronton-instituto-laboral-de-


sabadeii.html)

REVESTIMIENTOS. Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig (/31370209-Revestimientos-karla-
lorena-lopez-marioly-soliz-andrea-paz-guillermo-roig.html)
REVESTIMIENTOS Karla Lorena Lopez Marioly Soliz Andrea Paz Guillermo Roig Revestimientos Los Revestimientos son las
terminaciones superficiales, que otorgan continuidad, sirven de decoración y protección;

Más detalles (/31370209-Revestimientos-karla-lorena-lopez-marioly-soliz-andrea-paz-guillermo-roig.html)

TEMA. Resolución de problemas. [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema. [2.3] Tipología de
problema (/31448552-Tema-resolucion-de-problemas-2-1-como-estudiar-este-tema-2-2-definicion-de-problema-
2-3-tipologia-de-problema.html)
Resolución de problemas [2.1] Cómo estudiar este tema? [2.2] Definición de problema [2.3] Tipología de problema [2.4] Pensamiento
formal y pensamiento concreto [2.5] Cómo mejorar el planteamiento de los

Más detalles (/31448552-Tema-resolucion-de-problemas-2-1-como-estudiar-este-tema-2-2-definicion-de-problema-2-3-tipologia-de-problema.html)

1.1. Identifica diferentes temas en fotografías: paisaje, retrato, abstracto. (/26714317-1-1-identifica-diferentes-


temas-en-fotografias-paisaje-retrato-abstracto.html)
Plástica 2. PROGRAMACIÓN Contenidos Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Imagen fija: la fotografía. 1. Reconocer y
analizar el tema y la función de las fotografías. 1.1. Identifica diferentes

Más detalles (/26714317-1-1-identifica-diferentes-temas-en-fotografias-paisaje-retrato-abstracto.html)

Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? (/32076864-Como-usaban-la-arcilla-nuestros-antepasados.html)


PRIMER Grado - Unidad 6 - Sesión 05 Cómo usaban la arcilla nuestros antepasados? En esta sesión, los niños y las niñas reconocerán
a la arcilla como un material natural utilizado por nuestros antepasados

Más detalles (/32076864-Como-usaban-la-arcilla-nuestros-antepasados.html)

Espacio y Volumen en la Arquitectura (/23978902-Espacio-y-volumen-en-la-arquitectura.html)


Espacio y Volumen en la Arquitectura Índice Espacio arquitectónico Relación volumen y espacio Niveles jerárquicos del espacio
arquitectónico Percepción del espacio Tipos de espacios según su calidad y

Más detalles (/23978902-Espacio-y-volumen-en-la-arquitectura.html)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 22/23
26/5/23, 07:49 LA ESTEREOTOMÍA COMO PRINCIPIO DE PROYECTO EL EJEMPLO DE STEVEN HOLL - PDF Descargar libre

2023 © DocPlayer.es Política de privacidad (/support/privacy-policy/) | Condiciones del servicio (/support/terms-of-service/) | Feedback (/support/feedback/)

https://docplayer.es/46811285-La-estereotomia-como-principio-de-proyecto-el-ejemplo-de-steven-holl.html 23/23

También podría gustarte