Está en la página 1de 15

Instituto Técnico Honduras

Segundo parcial, segundo semestre. Décimo BTP jornada vespertina. Licda Dámaris
Blanco.
Instrucciones: Lea cada uno de los ejemplos y basándose en el cuestionario de los tipos de lectura de la
semana anterior, conteste las preguntas que se le realizan para cada uno de ellos.
Se le evaluara su ortografía y redacción. Escriba su nombre en cada página con lápiz tinta.
1. Lectura superficial. Lea en forma rápida el texto “Las redes sociales” y escriba en 3 renglones que trata.
2. Lectura selectiva. Busquen el cuento “Ladrón de sábado” personajes, lugares, tiempos y anótelos.
3. Lectura comprensiva. Lea el texto “Qué hacer cuando las abejas atacan” conteste las preguntas que ahí
aparecen.
4. Lectura reflexiva lea el texto “Como perder amigos” y conteste las preguntas de reflexión.
5. Lectura crítica lea el artículo “Porqué necesitamos a los profesores y analícelo emitiendo una opinión o
comentario personal de al menos 5 renglones sobre el mismo. Justifique si está de acuerdo o no y porque.
6. Lectura recreativa. Entreténgase leyendo “Un cuento para la paz” y comente en no menos de 3 renglones
si le gustó o no.
7. Localice las ideas principales en el editorial contando los días, subrayándolas con doble línea o
escribiéndolas aparte.
8. De las ideas secundarias que se le presentan escriba, cuales son por descripciones, por hechos y por
razones.
9. Identifique los ejemplos las formas de organización de un texto (definiciones y terminología,
clasificaciones y listas, relación-efecto, comparaciones y contrastes, secuencia).
10. Recura a las preguntas: Qué, por qué, dónde, cuándo, cómo, quién. Y respóndalas después de leer el texto
el muchacho de los clavos.
11. Aplique el interés como técnica de retención en el texto aplique el interés como Técnica de retención en
el texto “Estudiante no te rindas”, y resúmalo en 4 renglones.
12. Con el texto “La pena de muerte en el mundo”, desarrolla el método Cornell trabaje en la página indicada.
13. Lea el texto “Los laberintos”, y realice con su contenido un esquema de llaves, números, letras, mixtos o
un mapa conceptual (seleccione solo uno)

1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15

También podría gustarte