Está en la página 1de 13

lOMoARcPSD|17549624

Proyecto DE Ayuda A LA Comunidad

Tutoría VI: Liderazgo Transformacional (UCV) (Universidad César Vallejo)

Studocu is not sponsored or endorsed by any college or university


Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)
lOMoARcPSD|17549624

PROYECTO DE AYUDA A LA COMUNIDAD

CURSO:

TUTORÍA VI: LIDERAZGO TRANSFORMACIONAL

TITULO:
“Limpieza y reciclaje en las playas de Miraflores y Colorado del Distrito de Barranca –
Lima, 2023”

AUTOR (ES):
Ayasta Flores, Cristiam Edinson (Coordinador)
Arribasplata Villota, Patrick Antolin
Barreto Polo, Deyvis Juan
Bautista Romero, Milagritos Floriza
Briceño Terrones, Jaime Lenning
Cotrina Torres, Maribel
Ewes Blas, Luis Alejandro
García Nizama, José Ángel
Rueda Ortiz, Manuel Enrique

DOCENTE:
Mg. Burgos Talledo, Reina Del Pilar

LIMA – PERÚ

2023

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

Índice

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................3
II. INFORMACIÓN GENERAL................................................................................5
2.1. Nombre del Proyecto:...................................................................................5
2.2. Beneficiario:..................................................................................................5
2.3. Lugar:............................................................................................................5
2.4. Duración:......................................................................................................5
2.5. Responsables:..............................................................................................5
III. DIAGNÓSTICO................................................................................................6
3.1. Descripción del caso:...................................................................................6
3.2. Delimitación del problema:...........................................................................7
IV. DISEÑO DEL PROYECTO..............................................................................7
4.1. Objetivo General:..........................................................................................7
4.2. Objetivos Específicos:..................................................................................7
4.3. Actividades:..................................................................................................8
4.4. Metas:...........................................................................................................9
V. ESTRATEGIAS...................................................................................................9
VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES...............................................................9
VII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO..........................................................9
VIII. RECURSOS HUMANO...................................................................................9
IX. EVALUACIÓN EN INFORME..........................................................................9

3 de marzo de 2023
2

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

I. INTRODUCCIÓN

La fase académica es la etapa donde adquirimos los conocimientos


teóricos necesarios y fundamentales que nos permiten como estudiantes
mediante la aplicación práctica poder analizar, identificar, solucionar e
innovar a través estrategias viables las posibles problemáticas que se
presenten en nuestro entorno, que no solo logren un cambio positivo
hacia nuestra comunidad objetivo sino también una cadena de
conciencia hacia el espectador (prójimo, actividad privada y gobierno)
que incentive su involucramiento e interés generando la
retroalimentación necesaria que logré un cambio permanente.

Por tal razón, nuestro equipo conformado por Ayasta Flores Cristiam
Edinson, Arribasplata Villota Patrick Antolin, Barreto Polo Deyvis Juan,
Bautista Romero Milagritos Floriza, Briceño Terrones Jaime Lenning,
Cotrina Torres Maribel, Ewes Blas Luis Alejandro, García Nizama José
Ángel, Rueda Ortiz Manuel Enrique, estudiantes de la Universidad César
Vallejo, a merced de poseer tales habilidades y preparación necesaria,
además de la oportunidad de poner en práctica y aprender del mismo,
identificamos como relevante la temática del gran daño que provoca la
contaminación ambiental específicamente marítima, no solo a los seres
que viven en ellas, sino también hacia nosotros los humanos de manera
indirecta, que debido a nuestra clandestina o pobre cultura de botar la
basura en los tachos y mucho menos el hábito de reciclar al menos en
nuestra realidad nacional, perjudica la existencia de estos animales
marítimos y nuestra convivencia humana.

Es asi que, en las playas de Miraflores y Colorado, ubicados en el Distrito


de Barranca, tal problemática existente aqueja la integral convivencia de
sus ciudadanos, ocasionando accidentes en los veraneantes o turistas,
pobladores y niños, asi como las sensibles escenas de animales
marítimos enfermos o muertos en las orillas de las playas por el consumo

3 de marzo de 2023
3

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

o daño que les causa la basura o materiales que pueden ser de uso
reciclable.

En fin el presente proyecto se desarrolló con la finalidad de estudiar,


identificar y evaluar las posibles causales o factores que perjudican la
existencia de una grata e integral experiencia a los ciudadanos, que
eviten accidentes o riesgos al visitarlas en nuestra salud y en los
animales marítimos que la habitan en las playas de Miraflores y
Colorado.

Dentro de tales factores negativos encontramos la ineficiente


retroalimentación o gestión de gobierno local, el mínimo interés de la
localidad o ciudadano en determinarlo como problema relevante, la
escasa cultura de botar la basura en el tacho y el inexistente
involucramiento de la actividad privada.

En conclusión mediante nuestro plan de acción buscamos no solo


generar un cambio temporal o estático limpiando las playas y reciclando,
sino también concientizar a la población, actividad privada y gobierno
local mediante una efectiva difusión en los medios digitales de
comunicación logrando involucrarla promoviendo la preocupación e
interés de ayudar a solucionar el problema, lográndose una posible
retroalimentación periódica por parte de ellos que beneficie de manera
permanente a la comunidad.

3 de marzo de 2023
4

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

II. INFORMACIÓN GENERAL

II.1. Nombre del Proyecto:

“Limpieza y reciclaje en las playas de Miraflores y Colorado del Distrito


de Barranca – Lima, 2023”

II.2. Beneficiario:
Los visitantes o turistas, ciudadanos, gobierno local y animales marítimos
que habitan en del Distrito de Barranca – Lima.

II.3. Lugar:
Departamento de Lima, Provincia de Barranca – Distrito de Barranca.
II.4. Duración: (1 mes)
Inicio: Febrero del 2023
Término: Marzo del 2023
II.5. Responsables:
Alumnos del grupo 03 del curso de Tutoría VI de la integran:
Ayasta Flores, Cristiam Edinson (Coordinador)
Arribasplata Villota, Patrick Antolin
Barreto Polo, Deyvis Juan
Bautista Romero, Milagritos Floriza
Briceño Terrones, Jaime Lenning
Cotrina Torres, Maribel
Ewes Blas, Luis Alejandro
García Nizama, José Ángel
Rueda Ortiz, Manuel Enrique
Periodo: 2023 – 00
Sección: C2

3 de marzo de 2023
5

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

III. DIAGNÓSTICO

III.1. Descripción del caso:

El Distrito de Barranca se caracteriza por poseer hermosas playas que


acompañan el diseño urbanístico de la localidad, por tal razón aun en
épocas de invierno o mejor dicho todo el año son frecuentemente
visitadas por los habitantes, ya sea por su aniversario anual,
organizaciones deportivas de atletismo, vóley, futbol o natación.
Organizaciones juveniles de música, familias, turistas o veraneantes,
debido a la gran variedad de restaurantes y discotecas que existen en el
lugar.

Ante tal realidad es posible detectar la gran cantidad de basura que


botan en los grandes espacios arenales que posee, orillas del mar y
pistas, como botellas de licor y cerveza rotos, botellas plásticas de
gaseosas, envolturas de helados, galletas, dulces, restos de comida,
cartones, etc., por lo que, en ocasiones provoca accidentes a los
ciudadanos y niños como cortes con vidrios, malos olores, desperdicios
que se pegan en la piel al entrar al mar y sensibles escenas de animales
marítimos enfermos o muertos en descomposición que ponen en riesgo
también nuestra salud ante enfermedades bacteriológicas, debido al
consumo o el daño que les provoca la gran variedad de basura.

Una problemática que viene atravesando la ciudad de Barranca y que el


gobierno local de última gestión no ha podido mantener su posición de
retroalimentación, ya que, si bien a su inicio instaló una gran variedad de
tachos a lo largo de las playas, para reducir la problemática, la
delincuencia fue más agresiva donde poco a poco hurtaban tales tachos,
además de la poca cultura ciudadana de una gran parte, de seguir
botando la basura en el piso, y su ineficiente gestión de conciencia e
involucramiento en los ciudadanos y actividad privada de la localidad,

3 de marzo de 2023
6

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

lograron que el municipio deje de lado la implementación de estrategias


constantes que solucionen tal situación.

Por tal razón, es lógico manifestar que esta realidad local, ha permitido la
escasa existencia e interés de organizaciones que fomenten la limpieza y
reciclaje de la localidad, siendo necesario atender tal problemática.

III.2. Delimitación del problema:

El presente proyecto se realizará en las playas de Miraflores y Colorado


pertenecientes al Distrito de Barranca – Provincia de Barranca,
Departamento de Lima, la misma que cuenta con cuatro playas de las
cuales dos son muy representativas y habitadas.

Se estima realizar el proyecto en un lapso de 4 semanas con la finalidad


de contribuir a la disminución de la contaminación de las playas, el riesgo
de accidentes y enfermedades bacteriológicas que puede ocasionar a la
comunidad y gran daño a los seres marítimos que habitan en el lugar.

IV. DISEÑO DEL PROYECTO

IV.1. Objetivo General:

 Realizar un proyecto estratégicamente eficiente de limpieza y reciclaje


que fomente conciencia, involucramiento y retroalimentación en la
localidad, solucionando la existencia de posibles accidentes y
enfermedades bacteriológicas en las playas de Miraflores y Colorado del
Distrito de Barranca.

IV.2. Objetivos Específicos:

3 de marzo de 2023
7

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

 Identificar los posibles factores que provocan el deterioro y mal aspecto


de las playas de Miraflores y Colorado teniendo claro nuestro público
objetivo y la problemática de manera integral.
 Identificar mediante el ejercicio de limpieza en las playas, los posibles
desechos que pueden servir para el reciclaje de nuevos botes de basura
y autofinanciamiento a fines a la causa.
 Determinar un plan de marketing social, que produzca conciencia e
interés en ser participes los ciudadanos, la actividad privada y gobierno
local.
 Contribuir mediante el fomento en las redes sociales, el involucramiento,
financiamiento y retroalimentación del público interesado en solucionar el
problema.

IV.3. Actividades:

 Investigar o hacer un recorrido rutinario de observación sobre la


procedencia de toda la basura identificando las verdaderas causantes del
problema.
 Implementar la limpieza de las playas identificando posibles desechos
que puedan servir para ser utilizados como botes de basura y otros para
vender obteniendo autofinanciamiento que sirva para los mismos fines.
 Poner pancartas con frases concientizadoras y de contacto en lugares
estratégicos de las playas, las pistas y veredas que brindan acceso al
lugar.
 Difundir en la radio y televisión local la problemática, la existencia de
nuestra organización y la facilidad de acceso de pertenecer o contribuir a
ella al público interesado.
 Crear nuestras redes sociales oficiales con trasmisiones en vivo del
problema, videos de enseñanza y alianzas con grupos oficiales de la
localidad donde se encuentra nuestro público objetivo a concientizar y

3 de marzo de 2023
8

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

obtener contactos de personas, empresas que puedan mantener o


retroalimentar la noble causa.

IV.4. Metas:

 Nuestra meta como equipo no es solo que lo ciudadanos eviten


accidentes, incomodidades o estar propenso a enfermedades
bacteriológicas en las playas de Miraflores y Colorado sino concientizar,
involucrar y retroalimentar este proyecto para lograr un sólido cambio.
 Reducir la contaminación de las playas de la localidad a través de
estrategias innovadoras que plantea nuestro proyecto.
 Lograr fortalecer la débil cultura de poner la basura en el tacho cuando
se esta en las playas mediante nuestras estrategias de marketing,
presencia en las redes y videos de enseñanza.
 Implementar poco a poco el hábito de reciclar en la comunidad, lo útil y
beneficioso que puede resultar para quien lo emplea, ya que puede
producir ingresos económicos extras y ahorro.

V. ESTRATEGIAS

 Realizar un recorrido de las playas Miraflores y Colorado para evaluar el


lugar e identificar cuáles son las principales zonas con residuos.
 Organizar un calendario con fechas y actividades, realizar convocatoria
con tiempo, para poder invitar a amigos que puedan sumarse a la
actividad de limpieza.
 Reunir voluntarios, sensibilizar a los veraneantes, curiosos a fin de
generar un sentido de pertenencia en favor de la causa.
 Coordinación con participantes clave, involucrar de ser posible con
instituciones públicas y privadas que puedan proveer distintos recursos
para la ejecución de la limpieza de las playas identificadas.

3 de marzo de 2023
9

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

 Identificar los puntos donde se pueda depositar los distintos tipos de


basura sin dañar al medioambiente, es necesario clasificación de la
basura.
 El día de la limpieza llevar vestimenta y herramientas adecuadas, se
sugiere ropa ligera, guantes, escobas y bolsas para clasificar los
residuos.
 Formar 02 grupos con sus líderes para realizar una labor ordenada y
efectiva, cada grupo en una playa a fin de poder cumplir con la actividad
programada dentro del tiempo y optimizando los recursos.
 Anotar lo recolectado y de ser posible pesarlo a fin de tener un dato de lo
limpiado, clasificarlo de acuerdo con el tipo de residuos para evitar mayor
contaminación con los desechos.
 Contar con un encargado quien supervisara el trabajo en caso de
complicaciones accidentes o temas de salud en los participantes pueda
tomar acción y atender las emergencias.
 Luego de documentarse los residuos previos a la recolección debe
llevarse al lugar de acopio adecuado o a los tachos de acuerdo a su
clasificación.
 Tomar evidencia fotográfica y realizar un reporte general de las acciones
realizadas para poner en valor la actividad.
 Difundir la actividad en las redes sociales y pagina de la universidad para
fomentar en la sociedad el acercamiento a este tipo de campañas de
concientización.

VI. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


ACTIVIDAD LUGAR PERIODO
Propuesta del proyecto
con instituciones Sala virtual Zoom Meeting 28/02/2023
públicas y privadas
Concientizar a la
población con perifoneo, En las playas y
01/03/2023
redes sociales, radios y alrededores
otros de la localidad
Limpieza y recolección Playas Miraflores y 06/03/2023 al

3 de marzo de 2023
10

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

Colorado 07/03/2023
Colocar contenedores Playas Miraflores y
13/03/2023
para reciclaje colorado
Colocar letreros dando
Al ingreso a playa
conocer la importancia 14/03/2023
Miraflores y colorado
del reciclaje
Entrega del proyecto (Universidad) César Vallejo 17/03/2023

VII. PRESUPUESTO Y FINANCIAMIENTO

VIII. RECURSOS HUMANO


RESPONSABLE DESIGNACIÓN
 AYASTA FLORES, Cristiam Encontrar los auspiciadores para el
Edinson proyecto de inversión
 ARRIBASPLATA VILLOTA, Organizar o coordinar las actividades
Patrick Antolin planteadas que tiene que realizar el
grupo afines al proyecto social.
 BARRETO POLO, Deyvis Juan
 BAUTISTA ROMERO, Milagritos
Floriza
 BRICEÑO TERRONES, Jaime
Lenning
 COTRINA TORRES, Maribel
 EWES BLAS, Luis Alejandro
 GARCÍA NIZAMA, José Ángel
 RUEDA ORTIZ, Manuel Enrique

IX. EVALUACIÓN EN INFORME

 El proyecto denominado “LIMPIEZA Y RECICLAJE EN LAS PLAYAS DE


MIRAFLORES Y COLORADO DEL DISTRITO DE BARRANCA – LIMA,
2023”, cumple todas las expectativas, metas y objetivos trazados por
medio de los procedimientos aplicados en las playas de Miraflores y
colorado, este proyecto genera un impacto positivo en el bienestar y la
educación ambiental, ya que en las diversas etapas del proyecto se
generó un movimiento importante de masas tanto de personas
voluntarias como autoridades locales e instrumentos que agilizó la
limpieza del litoral en las playas mencionadas, principalmente se

3 de marzo de 2023
11

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)


lOMoARcPSD|17549624

recolectaron gran cantidad de productos reciclables y desechos no


reciclables ayudando así a los beneficiarios directos que son los
pobladores, pescadores artesanales, turismo y vida marina.
 Finalmente esperamos que este proyecto genere un impacto social
importante y sea replicado en las diversas playas de nuestro país para
lograr aminorar la contaminación ambiental que tanto nos perjudica a
nivel global.

3 de marzo de 2023
12

Downloaded by MELITON ELIAS AVILA LLACUA (mavilal@ucvvirtual.edu.pe)

También podría gustarte