Está en la página 1de 7

Informe de laboratorio

Ángel Aguas Jiménez


Daniela Gómez Naranjo
Ghislaine Martínez Castaño
Sara Medina Escorcia
Rafael Polo Sarmiento

Fundación Universitaria Tecnológico Comfenalco


Facultad de Ingeniería
T. Desarrollo de Software
Semestre III – Sección IV
Física Eléctrica y Magnética
Yessica Ortega Pérez
Cartagena de Indias
2023
Marco teórico

Los condensadores son componentes electrónicos muy utilizados en la electrónica y en la


electricidad. Son dispositivos capaces de almacenar carga eléctrica, y su capacidad de
almacenamiento se mide en unidades de capacitancia llamadas Faradios (F). Los
submúltiplos comunes del Faradio son el microfaradio (μF), el nanofaradio (nF) y el
picofaradio (pF).
En un circuito, los condensadores pueden estar conectados en serie, en paralelo o de
manera mixta. Cuando los condensadores se conectan en serie, su capacidad de
almacenamiento total se reduce, y la capacitancia total del circuito es igual a la inversa de
la suma de las inversas de las capacitancias de cada condensador. Cuando los
condensadores se conectan en paralelo, su capacidad de almacenamiento se suma, y la
capacitancia total del circuito es igual a la suma de las capacitancias de cada condensador.
Los condensadores también pueden estar conectados en configuraciones mixtas, donde
algunos están en serie y otros en paralelo. En este caso, es necesario descomponer el
circuito en sus componentes serie y paralelo para calcular la capacitancia total del circuito.
Es importante tener en cuenta que los condensadores pueden ser polarizados o no
polarizados. Los condensadores polarizados tienen una polaridad marcada y deben
conectarse correctamente en el circuito, mientras que los condensadores no polarizados
no tienen polaridad y pueden conectarse en cualquier dirección.
Objetivo de la práctica
• Comprobar la Capacitancia total en una conexión en serie y paralelo.

Objetivos Específicos

• Realizar montajes de circuitos en serie, paralelos y mixtos en protoboard.


• Realizar mediciones eléctricas de voltaje y corriente para determinar
experimentalmente la energía almacenada en un condensador
• Medir la capacitancia de los condensadores utilizados en los montajes de circuitos,
utilizando un medidor de capacitancia.
• Comparar los resultados experimentales con los valores teóricos calculados para la
capacitancia total en los circuitos en serie y paralelo
Resumen
Se trabajó con tres capacitores de valores nominales de 220, 330 y 100 en la práctica. Se
realizaron montajes de circuitos en serie, paralelos y mixtos en protoboard, y se midió la
capacitancia de los capacitores utilizando un medidor de capacitancia. Se comprobó
experimentalmente que la capacitancia total en un circuito en paralelo es mayor que en
un circuito en serie con los mismos componentes, y que la capacitancia total en un circuito
mixto depende de cómo estén conectados los componentes en el circuito. Los resultados
experimentales fueron consistentes con los valores teóricos calculados, validando la teoría
de la capacitancia en la práctica.
Palabras Claves

Condensador: Dispositivo formado por dos conductores (placas) cuyas cargas son iguales,
pero de signo opuesto, capaz de almacenar carga eléctrica.
Capacitancia: La capacidad de un condensador para almacenar carga eléctrica, medida en
unidades de capacitancia llamadas Faradios (F). Los submúltiplos comunes del Faradio son
el microfaradio (μF), el nanofaradio (nF) y el picofaradio (pF).
Conexión en serie: Conexión de los condensadores en un circuito donde la salida de uno
se conecta a la entrada del siguiente, reduciendo la capacitancia total del circuito.
Conexión en paralelo: Conexión de los condensadores en un circuito donde todas las
entradas y todas las salidas se conectan juntas, aumentando la capacitancia total del
circuito.
Conexión mixta: Combinación de las conexiones en serie y en paralelo de los
condensadores en un circuito, lo que puede dar lugar a una capacitancia total más
compleja.
Medidor de capacitancia: Instrumento utilizado para medir la capacitancia de un
condensador.
Osciloscopio: Instrumento utilizado para observar y analizar señales eléctricas en un
circuito, incluyendo la carga y descarga de un condensador.
Conclusión
Después de realizar los montajes de circuitos en serie, paralelos y mixtos en el protoboard,
y de medir la capacitancia de los condensadores utilizados en los circuitos, se pudo
comprobar experimentalmente que la capacitancia total en un circuito en paralelo es
mayor que la capacitancia total en un circuito en serie con los mismos componentes.
Además, se observó que la capacitancia total en un circuito mixto es una combinación de
las capacitancias individuales de los componentes y depende de cómo estén conectados
en el circuito.
Los resultados experimentales fueron comparados con los valores teóricos calculados para
la capacitancia total en los circuitos en serie y paralelo, y se encontró que los valores
experimentales y teóricos eran consistentes entre sí, lo que demuestra que las leyes
teóricas de la capacitancia se cumplen en la práctica.
En conclusión, se pudo verificar que la capacitancia en un circuito en paralelo es mayor
que en un circuito en serie con los mismos componentes, y que la capacitancia total en un
circuito mixto depende de cómo estén conectados los componentes en el circuito.
Además, se demostró que los valores teóricos y experimentales de la capacitancia total
son consistentes entre sí, lo que valida la teoría de la capacitancia en la práctica.
Referencias bibliográficas
- WILSON, Jerry D. BUFFA, Anthony. LOU, Bo. Física, Editorial Pearson-Prentice Hall,
1997.
- GIANCOLI, Douglas C. Física para ciencias e ingeniería, volumen I. Editorial Pearson
Educación, 2008.
- MORRE, Thomas A. Física seis ideal fundamentales, tomo I y II. Editorial Mc Graw Hill,
2005.
- OHANIAN, Hans C. MARKERT, Jhon T. Física para ingeniería y ciencias, volumen I.
Editorial Mc Graw Hill, 2009.
- SERWAY, Raymond A. JEWET, Jr. Física para ciencias e ingeniería. Editorial Thomson,
2005.

También podría gustarte