Está en la página 1de 13

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADE602


1.2. Ciclo : VI
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Estudios de especialidad
1.5. Condición : Electivo
1.6. Semestre Académico : 2021 - II
1.7. Duración : 16 semanas - 64 horas
1.8. Horas semanales : 4 HT: 2 HP: 2
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Ninguno
1.10. Facultad : Ciencias Administrativas
1.11. Escuela Profesional : Administración
1.12. Profesores: : Comisión Académica
1.13. Texto Básico : Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: capital humano de
las organizaciones. México: Mc Graw Hill
Dessier G. (2004). Administración de personal. México: Printice Hall

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito
desarrollar capacidades de manejo de las herramientas para seleccionar y contratar personas en las organizaciones

Para el logro de estas capacidades, se ha desarrollado la asignatura en cuatro unidades:

UNIDAD DIDACTICA I: Origen y evolución de la Selección y Contratación de personas en las organizaciones


UNIDAD DIDACTICA II: El Puesto de Trabajo
UNIDAD DIDACTICA III: Reclutamiento de personal
UNIDAD DIDACTICA IV: Selección y Contratación de personas en las organizaciones

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Conocer los conceptos básicos y combinar las técnicas, teorías y funciones de personal para que el alumno comprenda y
aplique los procesos de selección de personal en una organización.

IV. CAPACIDADES

 Conocer los diferentes conceptos, teorías y técnicas relacionadas a la gestión de recursos humanos.
 Analizar los elementos y describir los cargos para la evaluación y clasificación de los mismos.
 Evaluar el requerimiento y las formas de reclutamiento para seleccionar a la persona indicada.
 Aplica normas y procedimientos utilizados en la contratación, inducción y evaluación del personal en las organizaciones, de
acuerdo con las políticas y legislación de la materia.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAS EN LAS ORGANIZACIONES


CAPACIDAD: Conocer los diferentes conceptos, teorías y técnicas relacionadas a la gestión de recursos humanos
Actitudes
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Cumplimiento de responsabilidades Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión del del material: Documento en PPT
sílabo – semana 1
- Revisión de la
Clase magistral 2
presentación de los VIDEO: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
agenda de la
sesión. Exposición del docente y LECTURA: Situar el link en el
Gestión de recursos humanos en la dinámicas iniciales, classroom.
1 selección de personal SINCRÓNICAS: conformación de equipos de
Origen de la selección de personas. - Videoconferencia: trabajo. TAREA: Situar el link en el
Google meet Conceptos, teorías y técnicas classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa FORO: Situar el link en el Dinámica de grupos 2
e inmediata, classroom.
grupos dinámicos.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
Evolución histórica de los procesos comunicados, – semana 2 Exposición dialogada 2
selectivos en las organizaciones. mensajes, Conocer los enfoques vinculados
2 Teorías, conceptos, corrientes y revisión de foros, a la selección. VIDEO: Situar el link en el
enfoques vinculados a la selección. tareas, etc. classroom.
- Revisión de la Trabajo en equipo 2
presentación de los

2
contenidos y la LECTURA: Situar el link en el
agenda de la classroom.
sesión.
TAREA: Situar el link en el
SINCRÓNICAS: classroom.
- Videoconferencia:
Google meet FORO: Situar el link en el
- Desarrollo de la classroom.
clase participativa e
inmediata, grupos
dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 3
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Procesos de evolución de las
contenidos y la Identificar los procesos de classroom.
convocatorias y selección de personal.
3 agenda de la convocatorias y selección de
Influencia de la tecnología y sus
sesión. personal. TAREA: Situar el link en el
desafíos.
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT Análisis documental
comunicados, – semana 4 2
bibliográfico
Las redes sociales y los procesos de mensajes,
selección virtual o digital. Nuevos revisión de foros, Conocer los procesos de VIDEO: Situar el link en el
4 perfiles de competencias humanas tareas, etc. selección virtual o digital. classroom.
para el trabajo. - Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el Estudio de casos 2
contenidos y la classroom.

3
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
Referencias:
 Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Dessier G. (2004). Administración de personal. México: Printice Hall

UNIDAD DIDÁCTICA II: EL PUESTO DE TRABAJO


CAPACIDAD: Analizar los elementos y describir los cargos para la evaluación y clasificación de los mismos
Actitudes:
 Respeto a la persona humana Estrategias de
Semana Horas
 Tolerancia y democracia Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 5
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Elementos del puesto de trabajo. presentación de los Analizar los elementos del LECTURA: Situar el link en el
Análisis, descripción y clasificación de contenidos y la puesto: el lugar de trabajo, las classroom.
5 puestos. Evaluación y valoración de agenda de la herramientas, el qué hacer, el
puestos. sesión. trabajador. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
PLATAFORMA VIRTUAL

4
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 6
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Escalas salariales. Métodos aplicables. contenidos y la Conocer las escalas salariales, classroom.
6 El Manual de Puestos y la Clasificación agenda de la el manual de puestos y
de cargos. sesión. clasificación de cargos. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Lluvia de ideas 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 7
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición problémica 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Diferencias en el sector público y presentación de los LECTURA: Situar el link en el
privado. La descripción y contenidos y la Comparar y diferenciar el sector classroom.
7 especificación del puesto. Los nuevos agenda de la público del privado en temas de
perfiles que el puesto demanda de las sesión. selección de personal. TAREA: Situar el link en el
personas. Las competencias laborales. classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Panel - foro 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

5
Examen Parcial (virtual)
8 Demostración 4
Referencias:
 Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Dessier G. (2004). Administración de personal. México: Printice Hall

UNIDAD DIDÁCTICA III: RECLUTAMIENTO DE PERSONAL.


CAPACIDAD: Evaluar el requerimiento y las formas de reclutamiento para seleccionar a la persona indicada
Actitudes:
Estrategias de
Semana  Participación activa Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 9
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la Conocer concepto, formas y classroom.
Las convocatorias de personal.
9 agenda de la modalidades de requerimiento
Conceptos, formas y modalidades.
sesión. en una organización TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Lluvia de ideas 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
AULA VIRTUAL: Presentación
ASINCRÓNICAS:
del material: Documento en PPT
Las fuentes internas y externas de - Revisión de Exposición dialogada 2
Definir fuentes y políticas de – semana 10
convocatoria. comunicados,
10 Fuentes y políticas de reclutamiento. mensajes,
reclutamiento de selección de
personal VIDEO: Situar el link en el
Ventajas y desventajas. revisión de foros,
classroom. Mapas conceptuales 2
tareas, etc.

6
- Revisión de la LECTURA: Situar el link en el
presentación de los classroom.
contenidos y la
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 11
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición problémica 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
Características del mercado laboral Conocer el mercado laboral
11 agenda de la
nacional e internacional. nacional e internacional.
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 12
Efectos de la globalización en el mensajes, Conocer los efectos de la Exposición dialogada 2
12 mercado laboral interno. El empleo en revisión de foros, globalización en el mercado VIDEO: Situar el link en el
el Perú y el mundo. tareas, etc. laboral interno classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Solución de casos 2
contenidos y la classroom.

7
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Referencias:
 Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Dessier G. (2004). Administración de personal. México: Printice Hall

UNIDAD DIDÁCTICA IV: SELECCIÓN Y CONTRATACIÓN DE PERSONAL.


CAPACIDAD: Aplica normas y procedimientos utilizados en la contratación, inducción y evaluación del personal en las organizaciones, de acuerdo con las políticas y legislación de la materia
Actitudes
Estrategias de
Semana  Honestidad intelectual Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 13
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
El proceso selectivo. Tipos de pruebas - Revisión de la
de selección. La entrevista personal. presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Las pruebas de conocimientos y contenidos y la classroom.
Definir los procesos selectivos,
13 medición de capacidades y agenda de la
tipos de pruebas de selección
competencias. La tecnología aplicada sesión. TAREA: Situar el link en el
al proceso selectivo. classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

8
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 14
mensajes, Exposición dialogada 2
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
tareas, etc. classroom.
La selección en línea o virtual. - Revisión de la Identificar los elementos de un
Programas informáticos aplicables a la presentación de los contrato de trabajo. Describe las LECTURA: Situar el link en el
selección de personas. La elección del contenidos y la características de los tipos, classroom.
14 candidato más apto. agenda de la formas y modalidades de trabajo.
Contrato de trabajo. Tipos, formas y sesión. Diseñar un programa de TAREA: Situar el link en el
modalidades. inducción para trabajadores que classroom.
El proceso de inducción al trabajo. SINCRÓNICAS: ingresan a un centro laboral.
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Lluvia de ideas 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 15
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
La evaluación del rendimiento laboral.
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Origen y evolución. Influencia sobre la
contenidos y la classroom.
motivación y productividad en el Elaborar criterios e indicadores
15 agenda de la
trabajo. Métodos de la evaluación del de evaluación del trabajador
sesión. TAREA: Situar el link en el
rendimiento. Programa de evaluación.
classroom.
Aplicaciones. Retroalimentación.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Final (virtual)
16 Demostración 4

9
Referencias:
 Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: capital humano de las organizaciones. México: Mc Graw Hill
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Dessier G. (2004). Administración de personal. México: Printice Hall

10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase explicativa
b. Solución de problemas
c. Exposición dialogada
d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP).

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a. Trabajo en pares
b. Demostración
c. Inducción
d. Técnicas de concientización

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Equipos informáticos
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Videconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Trabajo monográfico: El futuro de la selección de personal.

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Asesorías a pequeños empresarios y comerciantes sobre las formas de selección y contratación de personal en las
organizaciones.

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial (EXP) 20%
Evaluación de Proceso (EVP) 60%
Examen Final (EXF) 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

11
Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Práctica sobre los procesos de
Evaluar los
selección y los perfiles de Exposición Práctica
1 procesos y 10%
competencias humanas. oral calificado
perfiles
(semana 4)
Evaluar
Informe sobre diferencias en el
Exposición conocimiento del Informe
2 sector público y privado. 20%
oral sector público y calificado
(semana 7)
privado
Práctica sobre los efectos de la
globalización en el mercado laboral Exposición Evaluar manejo Práctica
3 10%
interno oral de conocimiento calificada
(semana 12)
Monografía sobre convocatoria,
selección e inducción de personal Evaluar
Exposición Monografía
4 en las organizaciones y su habilidades 20%
oral calificado
retroalimentación blandas
(semana 15)

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen calificado
1) y 2) Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 calificado
3) y 4) Examen final Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

11.1. Fuentes bibliográficas

 Chiavenato, I. (10° edición). Administración de Recursos Humanos: El capital humano de las organizaciones.
México: Mc Graw Hill
 Dressier G. (2004). Administracion de personal. México: Printice Hall.
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Louffat, E. (2018). Administración del potencial humano. México: Cengace • Dessler, G. & Varela, R. (6°
edición). Administración de recursos humanos. (2017). México: Pearson
 Alles Martha (2006) Selección por competencias.
 FITZ-ENZ, Jack (1995) Cómo medir la gestión de los Recursos Humanos. España: Deusto
 ULRICH, Dave; Brockbank, Wayne, (2006) La Propuesta de Valor de Recursos Humanos. España: Deusto
 Wayne, R. (2010). Administración de recursos humanos. (11va. Ed). México: Prentice Hall.
 Bohlander, G. Snell, S. y Morris, S. (2018). Administración de recursos humanos. (17va. Ed). México: Editorial
Cengage Learning.
 Falagan, M. Canga, A. Ferrer, P. Fernández, J. (2000). Manual básico de prevención de riesgos laborales. (1ra.
Ed). España: Sociedad Asturiana de Medicina y Seguridad en el Trabajo y Fundación Médicos Asturias.
 Laurig, W. y Vedder, J. (SF). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. recuperado de
https://www.insst.es/documents/94886/161958/Cap%C3%ADtulo+29.+Ergonom%C3%AD

12
 Dressier G. (2004). Administración de personal. México: Prentice Hall.
 Arias, F. (2018). Administración de Capital Humano para el alto desempeño. México: Trillas
 Louffat, E. (2018). Administración del potencial humano. México: Cengace
 Dessler, G. & Varela, R. (6° edición). Administración de recursos humanos. (2017). México: Pearson
 Munch, L. (2010). Administración, gestión organizacional, enfoques y proceso administrativo. (1ra. Ed). México:
Editorial Pearson.
 Ruiz, E. Gago, L. García, C. y López, S. (2013). Recursos humanos y responsabilidad corporativa. (1ra. Ed).
España: Editorial Mc Graw Hill
 Grados, J. (2013). Reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal. 4ta. Ed. México: Editorial el
manual moderno.
 Alles, M. (2006) Selección por competencias. (1ra. Ed). Buenos aires: Editorial Granica.
11.2. Fuentes hemerográficas

 http://www.infocapitalhumano.pe/
 http://www.solar.com.pe/es/portafolio/revista-enfoco_16.html
 https://revistaconsultoria.com.mx/categoria/recursos-humanos/
 https://rhmanagement.cl/rhm/

11.3. Fuentes web

 Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo http://www.gob.pe/mtpe


 Autoridad Nacional del Servicio Civil https://www.servir.gob.pe/
 Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral https://www.sunafil.gob.pe/portal/
 Los Recursos Humanos.com https://www.losrecursoshumanos.com/

13

También podría gustarte