Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

COSTOS Y PRESUESTOS

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADO406


1.2. Ciclo : IV
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Estudios específicos
1.5. Condición : Obligatoria
1.6. Semestre Académico : 2021 - II
1.7. Duración : 16 semanas - 64 horas
1.8. Horas semanales : 4 HT: 2 HP: 2
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Fundamentos de la Contabilidad
1.10. Facultad : Ciencias Administrativas
1.11. Escuela Profesional : Administración
1.12. Profesores: : Comisión Académica
1.13. Texto Básico : Horngren, C.,Datar, S. y Rajan, M. (2012) Contabilidad de Costos: Un Enfoque
Gerencial. México: Pearson Educación.

II. SUMILLA

La asignatura pertenece al área curricular de formación básica, es de naturaleza teórica y práctica, tiene por propósito el uso
pertinente de las técnicas de costo y de los presupuestos como herramientas en el desempeño profesional.

Organiza sus contenidos en las siguientes unidades de aprendizaje:

UNIDAD DIDÁCTICAI. La Administración bajo el contexto de la toma de decisiones


UNIDAD DIDÁCTICA II El marco teórico de Costo y su aplicación; Punto de Equilibrio.
UNIDAD DIDÁCTICA III. Presupuestos, planeación, proceso administrativo, etapas, Estados Financieros proyectados;
UNIDAD DIDÁCTICA IV. Presupuestos basados en Actividades; Planificación de utilidades; Control presupuestario; Cash flow.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Aplica técnicas y herramientas de determinación y análisis de los costos empresariales, para una adecuada toma de
decisiones.

IV. CAPACIDADES

1) Identifica los elementos del costo de producción teniendo en cuenta la estructura de las organizaciones para una adecuada
gestión empresarial.
2) Reconoce los procedimientos del análisis de costos de los materiales directos, costos laborales y los costos indirectos de
fabricación que influyen en el manejo de las organizaciones.
3) Aplica procedimientos de costo en base a técnicas y sistemas para una adecuada toma de decisiones en las organizaciones.
4) Reconoce la estructura de los presupuestos en todos los contextos económicos y financieros para el desenvolvimiento de
las organizaciones en la toma de decisiones.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: LA ADMINISTRACIÓN BAJO EL CONTEXTO DE LA TOMA DE DECISIONES.


CAPACIDAD: Identifica los elementos del costo de producción teniendo en cuenta la estructura de las organizaciones para una adecuada gestión empresarial
Actitudes
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Participación activa Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión del del material: Documento en PPT
sílabo – semana 1
- Revisión de la
Exposición dialogada 2
presentación de los VIDEO: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
agenda de la
sesión. LECTURA: Situar el link en el
Identificación y definición de costos Analiza la importancia de la classroom.
1 Objetivo del proceso de Costos SINCRÓNICAS: información de los costos para el
Clasificación de costos - Videoconferencia: sector empresarial. TAREA: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
e inmediata, classroom.
grupos dinámicos.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
Diferencia entre costos y gastos comunicados, – semana 2 Exposición dialogada 2
Los costos en los EEFF mensajes, Identifica la diferenciación de los
2 Recapitulación del estudio de los revisión de foros, costos. VIDEO: Situar el link en el
costos tareas, etc. classroom.
- Revisión de la Estudio de casos 2
presentación de los

2
contenidos y la LECTURA: Situar el link en el
agenda de la classroom.
sesión.
TAREA: Situar el link en el
SINCRÓNICAS: classroom.
- Videoconferencia:
Google meet FORO: Situar el link en el
- Desarrollo de la classroom.
clase participativa e
inmediata, grupos
dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 3
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
Administración y gestión de inventarios Desarrolla habilidades en la
3 agenda de la
Mermas y desmedros planeación de inventarios.
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Dinámica de grupos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 4 Exposición dialogada 2
mensajes,
Es capaz de determinar
Valuación y control de inventarios revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
4 Sistemas y métodos de valuación tareas, etc.
sistemas, métodos de evaluación
classroom.
y control en casos prácticos.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el Dinámica de grupos 2
contenidos y la classroom.

3
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
Referencias:
 Horngren, C.,Datar, S. y Rajan, M. (2012) Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial. México: Pearson Educación.
 Revista editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Contaduría y Administración – México – Volumen 58 - diciembre 2012.
 Lefcovich, M. (2014) - Reducción de costos mediante productividades parciales y combinadas - De gerencia.com http://www.degerencia.com/mlefcovich – 18/03/2014

UNIDAD DIDÁCTICA II: EL MARCO TEÓRICO DEL COSTO Y SU APLICACIÓN. PUNTO DE EQUILIBRIO
CAPACIDAD: Reconoce los procedimientos del análisis de costos de los materiales directos, costos laborales y los costos indirectos de fabricación que influyen en el manejo de las organizaciones
Actitudes:
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Trabajo en equipo Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: Desarrolla el cálculo del costo AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de laboral. del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 5
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Costo de la mano de obra directa
contenidos y la classroom.
5 Conceptos que conforman los costos
agenda de la
laborales en el Perú
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
PLATAFORMA VIRTUAL

4
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Reconoce la incidencia de los AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de CIF en el costo de fabricación. del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 6
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
Análisis de los costos Indirectos de
6 Fabricación (CIF)
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Dinámica de grupos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Resuelve situaciones de costos AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de planteadas. del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 7
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Determinación del Costo de presentación de los LECTURA: Situar el link en el
producción. contenidos y la classroom.
7 Recapitulación del estudio de los agenda de la
costos de los materiales directos, MOD sesión. TAREA: Situar el link en el
y CIF. classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Dinámica de grupos 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

5
Examen Parcial (virtual)
8 Demostración 4
Referencias:
 Horngren, C.,Datar, S. y Rajan, M. (2012) Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial. México: Pearson Educación.
 Revista editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM (2012) Contaduría y Administración – México – Volumen 57 enero 2012.
 Rodríguez, M. (2014) - Tendencias actuales del Costo como Herramienta de Gestión - De gerencia.com – http://www.degerencia.com/miriamlopez - 18 /03/2014

UNIDAD DIDÁCTICA III: PRESUPUESTOS, PLANEACIÓN, PROCESO ADMINISTRATIVO, ETAPAS; ESTADOS FINANCIEROS PROYECTADOS.
CAPACIDAD: Aplica procedimientos de costo en base a técnicas y sistemas para una adecuada toma de decisiones en las organizaciones
Actitudes:
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Conducta ética Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: Es capaz de explicar la AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de incidencia y diferencia de un del material: Documento en PPT
comunicados, costeo variable y por absorción. – semana 9
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Contabilidad de costos para los
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Estados de Resultados y ESF.
contenidos y la classroom.
Costos del producto y Costos del
9 agenda de la
periodo
sesión. TAREA: Situar el link en el
Costeo Variable y Costeo por
classroom.
Absorción
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Estudio de casos 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Interrelación del costo, volumen y ASINCRÓNICAS: Logra utilizar los conceptos AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de costo, volumen, utilidad y llega a del material: Documento en PPT
utilidades
comunicados, manejar la incidencia de estos en – semana 10
10 Factores de costo mensajes, la determinación de la gestión de
Exposición dialogada 2
Análisis del costo variable y fijo revisión de foros, resultados. VIDEO: Situar el link en el
Escala relevante tareas, etc. classroom.

6
Punto de equilibrio - Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS: Dinámica de grupos 2
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Es capaz de diferenciar los AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de principios para el sistema de del material: Documento en PPT
comunicados, costos por órdenes y su – semana 11
mensajes, aplicación en las empresas.
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición problémica 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Costeo del producto y propósitos del
contenidos y la classroom.
control
11 agenda de la
Costeo por órdenes de trabajo
sesión. TAREA: Situar el link en el
Contabilidad por órdenes de trabajo
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Puede aplicar los principios para AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de el sistema de costos por del material: Documento en PPT
comunicados, procesos y su aplicación en las – semana 12
Naturaleza del costeo por proceso mensajes, empresas. Exposición dialogada 2
12 Costos Estándar revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
Transferencia en el costeo por Proceso tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el Discusión en grupos
contenidos y la classroom. 2
pequeños

7
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Referencias:
 Horngren, C.,Datar, S. y Rajan, M. (2012) Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial. México: Pearson Educación.
 Revista editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM (2013) Contaduría y Administración – México – Volumen 59 - diciembre 2013
 Burgueño, A.(2014)- Costo de Calidad - http://www.gensolmex.com/ gensolarticulocostos.html - 18 /03/2014

UNIDAD DIDÁCTICA IV: PRESUPUESTOS BASADOS EN ACTIVIDADES; PLANIFICACIÓN DE UTILIDADES; CONTROL PRESUPUESTARIO; CASH FLOW
CAPACIDAD: Reconoce la estructura de los presupuestos en todos los contextos económicos y financieros para el desenvolvimiento de las organizaciones en la toma de decisiones
Actitudes
Estrategias de
Semana  Honestidad intelectual Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 13
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
El Presupuesto maestro empresarial Consigue utilizar los
13 agenda de la
Conceptos y Principios presupuestos en las empresas.
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

8
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 14
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 2
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Presupuesto de Ventas
contenidos y la classroom.
Presupuesto de Costos y Gastos Logra aplicar presupuesto
14 Presupuesto financiero
agenda de la
operativo y financiero.
sesión. TAREA: Situar el link en el
Estados Financieros Presupuestados
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 15
mensajes, Clase magistral 2
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
Formulación de presupuestos de Consigue formular presupuestos
15 agenda de la
acuerdo al contexto nacional en un contexto nacional.
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS: Trabajo en equipo 2
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Final (virtual)
16 Demostración 4

9
Referencias:
 Horngren, C.,Datar, S. y Rajan, M. (2012) Contabilidad de Costos: Un Enfoque Gerencial. México: Pearson Educación
 Revista editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Contaduría y Administración – México – Volumen 58 - junio 2013.
 Chacón, G (2010) La contabilidad de costos, los sistemas de control de gestión y la rentabilidad empresarial - http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=25701504 - 18/03/2010

10
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase explicativa
b. Solución de problemas
c. Exposición dialogada
d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a. Trabajo en pares
b. Demostración
c. Inducción
d. Técnicas de concientización

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Equipos informáticos
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Videconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Trabajo monográfico: Consto ABC

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Asesorías a pequeños empresarios y comerciantes sobre las formas de gestionar costos..

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial (EXP) 20%
Evaluación de Proceso (EVP) 60%
Examen Final (EXF) 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

11
Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Conocimiento de los costos en los
Exposición
1 estados financieros Preguntas 10%
oral individual calificaciones
(semana 5)
Determinación del costo de
Trabajo escrito Sustentación de
2 producción. Monografía 20%
trabajos
(semana 7)
Definición de la relación costo Evaluar la
Control escrito Práctica
3 volumen utilidades comprensión de 20%
calificada
(semana 12) conceptos
Analiza la
Análisis del presupuesto maestro Exposición importancia del
4 Polémica 10%
(semana 15) oral grupal método
presupuestal

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen calificado
1) y 2) Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 calificado
3) y 4) Examen final Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

11.1. Fuentes bibliográficas

 Backer, J. y Ramírez. (1997) Contabilidad de Costos: un enfoque administrativo para la toma de decisiones.
McgrawHill, México.
 Mallo, C., R. Kaplan, S. Meljem y C. Jiménez. (2000). Contabilidad de Costos y Estratégica de Gestión.
Prentice Hall. España.
 Peralta, J. (2006) La Gestión Empresarial y los Costos. Editorial La Ley Bs. As. Argentina
 Shank y Govindarajan. (1998) Gerencia Estrategia de Costos. La nueva herramienta para desarrollar ventajas
competitivas. Editorial Norma. Colombia.
 Polimeni, R. (1998) Contabilidad de costos: Conceptos y aplicaciones para la toma de decisiones gerenciales.
McgrawHill (3 ed.), México.
11.2. Fuentes hemerográficas

 Revista editada por la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM Contaduría y Administración –


México – Volumen 58 - enero 2014.

11.3. Fuentes web

 Revista: Actualidad Contable Faces 2007 - http://www.redalyc.org/home.oa 13/03/2014


 Análisis de costos y presupuestos - http://www.care.org.pe/pdfs/vivienda/viv_006_costos.pdf 13/03/2014

12

También podría gustarte