Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

PROCESOS ADMINISTRATIVOS

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADO405


1.2. Ciclo : IV
1.3. Créditos : 4
1.4 Área curricular : Estudios específicos
1.5. Condición : Obligatoria
1.6. Semestre Académico : 2021 - II
1.7. Duración : 16 semanas - 80 horas
1.8. Horas semanales : 5 HT: 3 HP: 2
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Fundamentos de la Administración
1.10. Facultad : Ciencias Administrativas
1.11. Escuela Profesional : Administración
1.12. Profesores: : Comisión Académica
1.13. Texto Básico : Pérez Fernández J. (2012), Gestión por procesos (Quinta edición). Madrid. ESIC
EDITORIAL
Pardo Álvarez J. (2019), Configuración y usos de un mapa de procesos. Bogotá,
Alfaomega Colombiana S.A

II. SUMILLA

El curso es de naturaleza teórico-práctica y tiene como objeto proporcionar al estudiante el conocimiento que la gestión
empresarial es una actividad en permanente evolución de tal forma que las organizaciones buscan la interrelación e integración,
donde se persigue el mejoramiento continuo de las actividades en una organización mediante la identificación, selección,
descripción, documentación y mejora de los procesos. El uso de manuales de calidad, mapa de procesos. Realiza el diseño de
procesos, modelando propuestas de alternativas de gestión con herramientas de diagramación. Interpreta el alcance de los
indicadores de medición de desempeño de los procesos, aportando mejoras sustanciales que respondan a las leyes de la
competencia que enfrente en su momento.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades:

UNIDAD DIDACTICA I: Introducción a la Gestión de Procesos


UNIDAD DIDACTICA II: Análisis y diseño de procesos.
UNIDAD DIDACTICA III: Gestión de la mejora de procesos.
UNIDAD DIDACTICA IV: Medición de procesos

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identifica y analiza modelos de gestión de procesos administrativos con la finalidad de satisfacer las necesidades de los
clientes internos y externos en la organización.

IV. CAPACIDADES

1) Identifica la importancia de los procesos administrativos, como medio eficaz en la interrelación de las diversas actividades
de la organización.
2) Diseña procesos administrativos utilizando las herramientas de gestión como: Diagramas, Flujogramas, Mapas (Modelos
de Gestión de Calidad).
3) Identifica y evalúa las diversas herramientas de gestión para el mejoramiento continuo de los procesos administrativos.
4) Analiza y evalúa las técnicas y métodos de medición de los procesos administrativos.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROCESOS.


CAPACIDAD: Identifica la importancia de los procesos administrativos, como medio eficaz en la interrelación de las diversas actividades de la organización
Actitudes
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Cumplimiento de responsabilidades Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión del del material: Documento en PPT
sílabo – semana 1
- Revisión de la
Clase Explicativa 3
presentación de los VIDEO: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
agenda de la
sesión. LECTURA: Situar el link en el
Explican los procesos de diseño
Qué es un proceso: Límites, elementos classroom.
y desarrollo de un sistema
1 y factores. SINCRÓNICAS:
administrativo
- Videoconferencia: TAREA: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa FORO: Situar el link en el Dinámica de grupos 2
e inmediata, classroom.
grupos dinámicos.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 2 Clase Explicativa 3
Las interacciones de los procesos. El Demuestra las interacciones de
mensajes,
2 trabajo visto como un proceso. El los procesos administrativos.
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
modelo “cliente – proveedor interno”.
tareas, etc. classroom. Discusión en grupos
- Revisión de la 2
pequeños
presentación de los

2
contenidos y la LECTURA: Situar el link en el
agenda de la classroom.
sesión.
TAREA: Situar el link en el
SINCRÓNICAS: classroom.
- Videoconferencia:
Google meet FORO: Situar el link en el
- Desarrollo de la classroom.
clase participativa e
inmediata, grupos
dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 3
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
El proceso de satisfacción del cliente:
contenidos y la Explica el proceso de classroom.
“Satisfacción percibida y valor añadido
3 agenda de la satisfacción del cliente.
al cliente.
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 4 Clase Explicativa 3
Ventajas del enfoque a procesos. mensajes,
Analiza las ventajas de la
Organización Funcional Vs. revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
4 organización por procesos.
Organización por procesos. tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el Estudio de casos 2
contenidos y la classroom.

3
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
Referencias:
 Pérez Fernández J. (2012), Gestión por procesos (Quinta edición). Madrid. ESIC EDITORIAL

UNIDAD DIDÁCTICA II: ANÁLISIS Y DISEÑO DE PROCESOS.


CAPACIDAD: Diseña procesos administrativos utilizando las herramientas de gestión como: Diagramas, Flujogramas, Mapas (Modelos de Gestión de Calidad)
Actitudes:
 Respeto a la persona humana Estrategias de
Semana Horas
 Tolerancia y democracia Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: Usa la cadena de valor en casos AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de aplicativos del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 5
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Cadena de valor como elemento contenidos y la classroom.
5 singular de una organización. Formas agenda de la
posibles de la cadena de valor sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

4
ASINCRÓNICAS: Analiza el mapa de procesos AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 6
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Concepto de mapa de procesos. Tipos
contenidos y la classroom.
de mapa de procesos. Simbología y
6 significado. Despliegue de procesos.
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Solución de problemas 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Demuestra el despliegue de los AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de procesos administrativos del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 7
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Despliegue de procesos: Procesos
contenidos y la classroom.
estratégicos, procesos operativos y
7 agenda de la
procesos auxiliares
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Trabajo en equipo 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Parcial (virtual)
8 Demostración 5
Referencias:

5
 Pardo Álvarez J. (2019), Configuración y usos de un mapa de procesos. Bogotá, Alfaomega Colombiana S.A

UNIDAD DIDÁCTICA III: GESTIÓN DE LA MEJORA DE PROCESOS.


CAPACIDAD: Identifica y evalúa las diversas herramientas de gestión para el mejoramiento continuo de los procesos administrativos
Actitudes:
Estrategias de
Semana  Participación activa Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: Identifica la mejora continua en AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de los procesos. del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 9
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Mejora Continua de procesos. presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Sistemas modernos de Gestión de contenidos y la classroom.
9 Calidad, beneficios, estadísticas, ciclo agenda de la
de la mejora continua. sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Solución de problemas 2
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Identifica la importancia de las AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de herramientas de gestión de del material: Documento en PPT
comunicados, calidad. – semana 10
Clase Explicativa 3
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
Metodología de las 5s, Lean,
tareas, etc. classroom.
Benchmarking, reingeniería de
10 procesos, Kaisen.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
contenidos y la classroom.
agenda de la Dinámica de grupos 2
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:

6
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Identifica la importancia de las AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de herramientas de gestión de del material: Documento en PPT
comunicados, calidad. – semana 11
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Modelo de Gestión de calidad ISO contenidos y la classroom.
11 9001:2015. agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: Identifica la importancia de las AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de herramientas de gestión de del material: Documento en PPT
comunicados, calidad. – semana 12
mensajes, Clase Explicativa 3
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Modelo de Gestión de calidad ISO
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
12 9001:2015.
contenidos y la classroom.
agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom. Solución de casos 2
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.

7
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
Referencias:
 Pardo Álvarez J. (2019), Gestión por procesos y riesgo operacional. Bogotá, Alfaomega Colombiana S.A
 Norma ISO 9001:2015

UNIDAD DIDÁCTICA IV: MEDICIÓN DE PROCESOS.


CAPACIDAD: Analiza y evalúa las técnicas y métodos de medición de los procesos administrativos
Actitudes
Estrategias de
Semana  Honestidad intelectual Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 13
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Indicadores: Tipos de indicadores, presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Diseño de indicadores. Planes de contenidos y la classroom.
Analiza los planes de control.
13 control de indicadores. Medición y agenda de la
seguimiento de indicadores. sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Solución de problemas 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
AULA VIRTUAL: Presentación
ASINCRÓNICAS: Clase Explicativa 3
del material: Documento en PPT
- Revisión de
Control de calidad, autocontrol, control Demuestra la importancia del – semana 14
comunicados,
14 estadístico de procesos. control estadístico.
mensajes,
VIDEO: Situar el link en el
revisión de foros, Solución de problemas 2
classroom.
tareas, etc.

8
- Revisión de la LECTURA: Situar el link en el
presentación de los classroom.
contenidos y la
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 15
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase Explicativa 3
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Datos de satisfacción de los clientes.
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Auditorías, Quejas, reclamaciones y
contenidos y la Justifica la información de los classroom.
felicitaciones de clientes. Sugerencias
15 agenda de la clientes externos e internos.
de clientes. Estudio de las relaciones
sesión. TAREA: Situar el link en el
cliente-proveedor interno.
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Solución de problemas 2
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Final (virtual)
16 Demostración 5

Referencias:
 Pérez Fernández J. (2012), Gestión por procesos (Quinta edición). Madrid. ESIC EDITORIAL

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase explicativa
b. Solución de problemas
c. Exposición dialogada
d. Aprendizaje Basado en Problemas (ABP)

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a. Trabajo en pares
b. Demostración
c. Inducción
d. Técnicas de concientización

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Equipos informáticos
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Videconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

El presente curso tiene un enfoque hacia la construcción de una cultura de calidad, en donde se incluyen diferentes valores,
actitudes, objetos, métodos y técnicas relacionadas a la mejora continua de los procesos administrativos.

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Los estudiantes liderados por el docente realizaran diagnósticos situacionales de los procesos administrativos en las PYMES,
con la finalidad de proponer propuestas de mejora a los empresarios.

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial (EXP) 20%
Evaluación de Proceso (EVP) 60%
Examen Final (EXF) 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

10
Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Identifica la importancia de los
Evaluar las
procesos administrativos, como
respuestas del
medio eficaz en la interrelación de Práctica
1 Solucionario cuestionario y 10%
las diversas actividades de la calificada
del caso
organización.
.
(semana 4)
Diseña procesos administrativos Evaluar la Ejercicios
utilizando las herramientas de coherencia de calificados
2 gestión como: Diagramas, Solucionario las partes del 20%
Flujogramas, Mapas. trabajo
(semana 7)
Identifica y evalúa las diversas Ejercicios
Evaluar la
herramientas de gestión para el calificados
corrección de
3 mejoramiento continuo de los Solucionario 10%
los cálculos
procesos administrativos.
(semana 12)
Analiza y evalúa las técnicas y Evaluar Ensayo
Evaluación
métodos de medición de los habilidades calificados
4 Oral 20%
procesos administrativos. (semana blandas.
15)

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Identifica 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen calificado
1) y 2) Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

Conocimiento Identifica 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 calificado
3) y 4) Examen final Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Justifica 1 4
20

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

11.1. Fuentes bibliográficas

 Pérez Fernández J. (2012), Gestión por procesos (Quinta edición). Madrid. ESIC EDITORIAL
 Pardo Álvarez J. (2019), Configuración y usos de un mapa de procesos. Bogotá, Alfaomega Colombiana S.A
 Norma ISO 9001:2015

11.2. Fuentes hemerográficas

 http://www.infocapitalhumano.pe/
 http://www.solar.com.pe/es/portafolio/revista-enfoco_16.html
 https://revistaconsultoria.com.mx/categoria/recursos-humanos/
 https://rhmanagement.cl/rhm/

11
11.3. Fuentes web

 Autoridad Nacional del Servicio Civil https://www.servir.gob.pe/


 Los Recursos Humanos.com https://www.losrecursoshumanos.com/

12

También podría gustarte