Está en la página 1de 12

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Universidad del Perú. Decana de América


Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

“Adaptado en el marco de la emergencia sanitaria por el COVID-19”

SILABO

SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

I. DATOS INFORMATIVOS

1.1. Código : ADE801


1.2. Ciclo : VIII
1.3. Créditos : 3
1.4 Área curricular : Estudios de especialidad
1.5. Condición : Electivo
1.6. Semestre Académico : 2021 - 2
1.7. Duración : 16 semanas - 80 horas
1.8. Horas semanales : 5 HT: 1 HP: 4
1.9. Modalidad : No presencial (virtual)
1.10. Requisitos : Procesos de la Gestión del Talento
1.11. Facultad : Ciencias Administrativas
1.12. Escuela Profesional : Administración
1.13. Profesores: : Comisión Académica
1.14. Texto Básico : Pinto, P., Pradera,J., Serrano, R., Cuzquen, J. (2015).Guía para implementar la
normatividad de seguridad y salud en el trabajo del Perú. Perú: Alter Cassu.

II. SUMILLA

La asignatura corresponde al área de estudios de especialidad, es de naturaleza teórico-práctico. Tiene como propósito
desarrollar habilidades y capacidades para gestionar la salud y la seguridad de las personas en el trabajo.

Para el logro de estas capacidades se ha organizado el desarrollo de la asignatura en cuatro unidades:

UNIDAD DIDACTICA I: Origen de la Salud y Seguridad Ocupacional.


UNIDAD DIDACTICA II: La Salud y Seguridad Ocupacional en el contexto internacional.
UNIDAD DIDACTICA III: La Gestión de Riesgos Laborales.
UNIDAD DIDACTICA IV: Los Riesgos Laborales.

III. COMPETENCIA DE ASIGNATURA

Identifica los riesgos laborales en seguridad y salud ocupacional, selecciona y desarrolla lineamientos de actuación
preventiva en las condiciones de trabajo de los diferentes sectores laborales, adquiere el compromiso de agente de cambio
socio-laboral, dentro del contexto de las normativas legales de la seguridad y salud ocupacional vigente.

IV. CAPACIDADES

 Identifica y aprecia la importancia de la prevención de accidentes y la salud ocupacional en los procesos de la empresa.
 Comprende la importancia de las condiciones de trabajo, considerando las normativas legales peruanas.
 Identifica los riesgos y peligros, aplica técnicas de observación y corrección, en el marco de las políticas en SST.
 Aplica técnicas y herramientas de prevención de riesgos y propone medidas de prevención de riesgos laborales y lo plasma
en diversos documentos normativos, Inspecciones de SUNAFIL.

1
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

V. PROGRAMACIÓN DE CONTENIDOS

UNIDAD DIDÁCTICA I: ORIGEN DE LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL.


CAPACIDAD: Identifica y aprecia la importancia de la prevención de accidentes y la salud ocupacional en los procesos de la empresa
Actitudes
 Disposición por aprender Estrategias de
Semana Horas
 Cumplimiento de responsabilidades Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión del del material: Documento en PPT
sílabo – semana 1
- Revisión de la
presentación de los VIDEO: Situar el link en el
Clase magistral 1
contenidos y la classroom.
Definición de la Seguridad y salud en agenda de la
el Trabajo. sesión. LECTURA: Situar el link en el
Exposición del docente y
classroom.
dinámicas iniciales.
1 Evolución Histórica de la seguridad y SINCRÓNICAS:
Conformación de equipos de
salud en el trabajo en el Perú y en el - Videoconferencia: TAREA: Situar el link en el
trabajo.
mundo. Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa FORO: Situar el link en el Dinámica de grupos 4
e inmediata, classroom.
grupos dinámicos.

PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
Elabora propuesta tanto en Exposición dialogada 1
comunicados, – semana 2
Enfoques sobre la seguridad y salud política como en concientización
mensajes,
2 ocupacional. y participación en seguridad y
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
Comparación con otros países. salud en el trabajo.
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la Trabajo en equipo 4
presentación de los

2
contenidos y la LECTURA: Situar el link en el
agenda de la classroom.
sesión.
TAREA: Situar el link en el
SINCRÓNICAS: classroom.
- Videoconferencia:
Google meet FORO: Situar el link en el
- Desarrollo de la classroom.
clase participativa e
inmediata, grupos
dinámicos. PLATAFORMA VIRTUAL

ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación


- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 3
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 1
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Funciones del área de RRHH y su Identifica las funciones del área
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
relación con el sistema de la seguridad de RRHH y su relación con el
contenidos y la classroom.
y salud en el trabajo. SGSST mediante una aplicación
3 agenda de la
aplicativa.
sesión. TAREA: Situar el link en el
Administración de la seguridad y salud
classroom.
ocupacional.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
Trabajo en equipo 4
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT Análisis documental
Principios de la Seguridad y salud en el comunicados, – semana 4 bibliográfico
1
Muestra una aplicación
Trabajo mensajes,
aplicativa de los principios de la
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
4 SST.
La Prevención de accidentes y tareas, etc. classroom.
enfermedades - Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el Estudio de casos 4
contenidos y la classroom.

3
agenda de la TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.

SINCRÓNICAS: FORO: Situar el link en el


- Videoconferencia: classroom.
Google meet
- Desarrollo de la
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
Referencias:
 Butrón, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo: paso a paso para el diseño práctico del SG-SST (2ª ed.). Bogotá: Ediciones de la U.
 Henao, F., Nieto, L. (2017). Diagnóstico Integral de las condiciones de Trabajo y Salud (3ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.

UNIDAD DIDÁCTICA II: LA SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL.


CAPACIDAD: Comprende la importancia de las condiciones de trabajo, considerando las normativas legales peruanas
Actitudes:
 Respeto a la persona humana Estrategias de
Semana Horas
 Tolerancia y democracia Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 5
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 1
tareas, etc. Realiza el reporte de recopilación classroom.
Sistema de Gestión de la Seguridad y
- Revisión de la y análisis de la información
salud en el Trabajo con Aplicación de
presentación de los contenida en la normativa de la LECTURA: Situar el link en el
la Ley 29783 y su reglamento DS 005-
contenidos y la ley 29783. classroom.
2021 – TR.
5 agenda de la
sesión. Clasifica los diversos capítulos TAREA: Situar el link en el
GOSST, Gestor Online de Seguridad y
Salud en el Trabajo de acuerdo a la Ley de la ley 29783 y su reglamento. classroom.
SINCRÓNICAS:
29783
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 4
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.

4
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 6
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición dialogada 1
tareas, etc. Realiza el reporte de recopilación classroom.
- Revisión de la y análisis de la información
presentación de los contenida en la normativa ISO LECTURA: Situar el link en el
Implementación de un sistema de contenidos y la 45001 2018. classroom.
6 Gestión de la Seguridad y Salud en el agenda de la
Trabajo. ISO 45001 - 1era parte sesión. Clasifica los diversos capítulos TAREA: Situar el link en el
de la ISO 45001 2018. classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Lluvia de ideas 4
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 7
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición problémica 1
tareas, etc. Distingue los alcances y classroom.
- Revisión de la contenidos de la ISO 45001
presentación de los 2018. LECTURA: Situar el link en el
Implementación de un Sistema de contenidos y la classroom.
7 Gestión de la Seguridad y Salud en el agenda de la Concepto PHVA.
Trabajo ISO 45001 - 2da parte. sesión. TAREA: Situar el link en el
Estándar y brecha de classroom.
SINCRÓNICAS: conformidad.
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet Compromiso de la alta dirección classroom. Panel - foro 4
- Desarrollo de la y de los colaboradores.
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Parcial (virtual)
8 Demostración 5
Referencias:

5
 Henao, F., Nieto, L. (2017). Diagnóstico Integral de las condiciones de Trabajo y Salud (3ª ed.). Bogotá: Ecoe Ediciones.
 Pinto, P., Pradera, J., Serrano, R., Cuzquen, J. (2015). Guía para implementar la normatividad de seguridad y salud en el trabajo del Perú. Perú: Alter Cassu

UNIDAD DIDÁCTICA III: LA GESTIÓN DE RIESGOS LABORALES.


CAPACIDAD: Identifica los riesgos y peligros, los plasma en un IPERC, aplica técnicas de observación y corrección, en el marco de las políticas en SST
Actitudes:
Estrategias de
Semana  Participación activa Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 9
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 1
Definiciones importantes de riesgos y
tareas, etc. classroom.
peligros.
- Revisión de la Analiza la implementación de los
presentación de los IPERC en un sistema de Gestión LECTURA: Situar el link en el
Definición de un IPERC.
contenidos y la en SST. classroom.
9 agenda de la
Importancia para homologación de
sesión. TAREA: Situar el link en el
proveedores y para el Sistema de
classroom.
Gestión en Seguridad y Salud en el
SINCRÓNICAS:
Trabajo.
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom. Lluvia de ideas 4
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
Metodología IPERC de acuerdo al - Revisión de del material: Documento en PPT
MINTRA. comunicados, – semana 10
mensajes, Compone un informe modelo de
Exposición dialogada 1
Elaboración de la Matriz IPERC. revisión de foros, IPERC mediante un trabajo VIDEO: Situar el link en el
tareas, etc. aplicativo. classroom.
10 Marco normativo. - Revisión de la
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Participación de los trabajadores en la contenidos y la classroom.
elaboración del IPERC. agenda de la
Mapas conceptuales 4
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.

6
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 11
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Exposición problémica 1
Determina los peligros y riesgos
tareas, etc. classroom.
de un área particular de una
- Revisión de la
Aplicación práctica, Desarrollo de empresa.
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
IPERC de acuerdo a los puestos de
contenidos y la classroom.
trabajo en una empresa. Grafica la implementación de los
11 agenda de la
IPERC mediante casos de
sesión. TAREA: Situar el link en el
Casuística y aplicación de acuerdo a estudios.
classroom.
normativas vigentes
SINCRÓNICAS:
IPERC en empresas de alto
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 4
riesgo.
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 12
mensajes, Exposición dialogada 1
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el
PLAN DE VIGILANCIA COVID-19. tareas, etc. Análisis de un informe modelo de classroom.
- Revisión de la Plan de Vigilancia frente al
12 Obligatoriedad en las empresas presentación de los COVID-19. LECTURA: Situar el link en el
jurídicas y personas naturales, así contenidos y la classroom.
como gestión Pública y privada. agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
Solución de casos 4
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el
Google meet classroom.

7
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Referencias:
 Pinto, P., Pradera, J., Serrano, R., Cuzquen, J. (2015). Guía para implementar la normatividad de seguridad y salud en el trabajo del Perú. Perú: Alter Cassu.
 Tovalino, F. (2017). Obligaciones del empleador sobre salud y seguridad en el trabajo. Lima: Gaceta Jurídica.

UNIDAD DIDÁCTICA IV: LOS RIESGOS LABORALES.


CAPACIDAD: Aplica técnicas y herramientas de prevención de riesgos y propone medidas de prevención de riesgos laborales y lo plasma en diversos documentos normativos.
Actitudes
Estrategias de
Semana  Honestidad intelectual Horas
Aprendizaje
Contenidos Conceptuales Actividades Contenidos Procedimentales Recursos
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 13
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 1
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Elaborar informe de análisis y
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
El Reglamento Interno de Trabajo evaluación de un Reglamento
contenidos y la classroom.
RISST, elaboración e importancia. Interno de Trabajo RISST.
13 agenda de la
sesión. TAREA: Situar el link en el
Casuística: Estudio de un RISST
classroom.
de una empresa de alto riesgo.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Estudio de casos 4
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
AULA VIRTUAL: Presentación
ASINCRÓNICAS:
del material: Documento en PPT Exposición dialogada 1
- Revisión de Diseña la política del Sistema de
El Plan Anual de Seguridad y Salud – semana 14
comunicados, Gestión en SST de acuerdo con
14 Ocupacional.
mensajes, El Plan Anual de Seguridad y
VIDEO: Situar el link en el
revisión de foros, Salud Ocupacional y los Lluvia de ideas 4
classroom.
tareas, etc. Programas de capacitación

8
- Revisión de la Grafica un diagnóstico y estudios LECTURA: Situar el link en el
presentación de los de la línea base como inicio de la classroom.
Programas de capacitación. contenidos y la implementación del Sistema de
agenda de la Gestión en SST. TAREA: Situar el link en el
sesión. classroom.
Estudio de la línea base. Casuística: Estudio del Plan
SINCRÓNICAS: Anual de Seguridad y Salud FORO: Situar el link en el
- Videoconferencia: Ocupacional Y Programas de classroom.
Google meet capacitación en una empresa de
- Desarrollo de la alto riesgo.
clase participativa e PLATAFORMA VIRTUAL
inmediata, grupos
dinámicos.
ASINCRÓNICAS: AULA VIRTUAL: Presentación
- Revisión de del material: Documento en PPT
comunicados, – semana 15
mensajes,
revisión de foros, VIDEO: Situar el link en el Clase magistral 1
tareas, etc. classroom.
- Revisión de la
Grafica la intervención de los
presentación de los LECTURA: Situar el link en el
Inspecciones de SUNAFIL y órganos inspectores como
contenidos y la classroom.
respuestas a solicitudes de reportes. SUNAFIL mediante casos de
15 agenda de la
estudios
sesión. TAREA: Situar el link en el
classroom.
SINCRÓNICAS:
- Videoconferencia: FORO: Situar el link en el Trabajo en equipo 4
Google meet classroom.
- Desarrollo de la
clase participativa e
inmediata, grupos PLATAFORMA VIRTUAL
dinámicos.
Examen Final (virtual)
16 Demostración 5
Referencias:
 Pinto, P., Pradera, J., Serrano, R., Cuzquen, J. (2015). Guía para implementar la normatividad de seguridad y salud en el trabajo del Perú. Perú: Alter Cassu.
 Tovalino, F. (2017). Obligaciones del empleador sobre salud y seguridad en el trabajo. Lima: Gaceta Jurídica.

9
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Universidad del Perú. Decana de América
Facultad de Ciencias Administrativas
Escuela Profesional de Administración

VI. METODOLOGÍA

6.1. Estrategias centradas en la enseñanza

a. Clase explicativa
b. Solución de problemas
c. Exposición dialogada
d. Dinámicas de Sensibilización

6.2. Estrategias centradas en el aprendizaje

a. Trabajo en pares
b. Demostración
c. Inducción
d. Técnicas de concientización

VII. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE

a. Equipos informáticos
b. Separatas
c. Fuentes de información
d. Videoconferencia

VIII. INVESTIGACIÓN FORMATIVA

Trabajo monográfico: Sistema de Gestión de la Seguridad y salud en el Trabajo aplicado en una empresa.

IX. ACTIVIDAD DE PROYECCIÓN SOCIAL

Los grupos de trabajo serán interdisciplinarios y serán formados por el docente de acuerdo a los criterios que se indiquen en
la primera sesión. Asimismo, revisarán literatura sobre la implementación de la Ley 29783, Cada grupo de trabajo trabajará
con una empresa MYPE durante todo el semestre y esta será designada a partir de la tercera semana de clases. Las
reuniones con la MYPE serán virtuales a través de la plataforma Google Meet. Las asesorías virtuales serán brindadas con
la cámara prendida. El docente hará seguimiento a las reuniones virtuales y podrán participar en ellas para monitorear las
reuniones. Los grupos de trabajo desarrollarán un informe final de acuerdo con el formato que se entregará en la tercera
semana de clases. Este informe final será compartido con la MYPE designada y con el docente correspondiente del curso.

X. EVALUACIÓN

La evaluación es un componente del proceso formativo que implica el recojo de información sobre los rendimientos y
desempeños del estudiante. Permite el análisis para mejorar el proceso de enseñanza – aprendizaje. Se evalúa antes, durante
y al finalizar el proceso, según la siguiente Tabla:

Evaluación Académica Peso


Prueba de Entrada Sin Nota
Examen Parcial (EXP) 20%
Evaluación de Proceso (EVP) 60%
Examen Final (EXF) 20%

 Antes: Prueba de Entrada. - Se realiza una evaluación inicial, diseñada para recoger los saberes que posee el estudiante
para asumir la asignatura y cuyo resultado no interviene en el cálculo de la calificación de la asignatura.
 Durante: Evaluación de Proceso. - De acuerdo con el objetivo de aprendizaje de la asignatura se evalúan las
competencias adquiridas por el estudiante utilizando los criterios establecidos.

10
 Examen: Parcial y Final. - Se evalúa los productos del aprendizaje, al finalizar una o más unidades de aprendizaje,
usándose la prueba escrita o en línea (virtual) como instrumento de medición (examen parcial y examen final).

Evidencia o
Capacidad Indicadores de evaluación Instrumentos Procedimiento Peso
producto
Realización de un Reglamento de
Seguridad y Salud en el Trabajo o
de un Plan Anual de SST o un Evaluar la
Exposición Informe
1 Proceso de implementación de un comprensión de 10%
oral calificado
SGSST en una empresa real conceptos.
MYPE
(semana 4)
Analiza los alcances y contenidos Evaluar
Trabajo escrito Informe
2 de la ley 29783 mediante un conocimiento de 20%
calificado
control de lectura. (semana 7) la normatividad
Grafica la implementación de los
Evaluar la
IPERC mediante casos de Exposición Práctica
3 comprensión de 10%
estudios. oral calificada
conceptos
(semana 12)
Ilustra el proceso de inspección de
Trabajo en Seguridad y Salud en el Evaluar
Exposición
4 Trabajo, considerando las normas conocimiento de Monografía 20%
oral
vigentes. la normatividad
(semana 15)

Indicadores de
Capacidad ítem Puntos Instrumentos Procedimiento Evidencia Peso
evaluación

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 Examen calificado
1) y 2) Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 parcial en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Aprecia 1 4
20

Conocimiento Define 2 3
Comprensión Expresa 2 3 Examen
Aplicación Demuestra 2 4 calificado
3) y 4) Examen final Prueba virtual 20%
Análisis Discrimina 1 3 en escala
Síntesis Reconstruye 1 3 vigesimal
Juicio crítico Aprecia 1 4
20

XI. FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIAS

11.1. Fuentes bibliográficas

 Butrón, E. (2018). Sistema de gestión de riesgos en seguridad y salud en el trabajo: paso a paso para el diseño
práctico del SG-SST (2ª ed.). Bogotá: Ediciones de la U.
 Henao, F., Nieto, L. (2017). Diagnóstico Integral de las condiciones de Trabajo y Salud (3ª ed.). Bogotá : Ecoe
Ediciones.
 Pinto, P., Pradera, J., Serrano, R., Cuzquen, J. (2015). Guía para implementar la normatividad de seguridad y salud en
el trabajo del Perú. Perú: Alter Cassu.
 Tovalino, F. (2017). Obligaciones del empleador sobre salud y seguridad en el trabajo. Lima: Gaceta Jurídica

11
11.2. Fuentes hemerográficas

 Ley 29783 y su reglamento

11.3. Fuentes web

 https://www.gob.pe/sunafil

12

También podría gustarte