Está en la página 1de 2

Derecho Administrativo II – Curso 2022/2023

OBLIGACIÓN DE RESOLVER

1. Obligación de resolver.

1. Obligación de resolver

1.1. Obligación de resolver y notificar la resolución (21.1 LPAC)


1.2. En los plazos fijados en las leyes (29 LPAC)

2. Plazos para resolver y notificar

2.1. No superior seis (6) meses salvo norma comunitaria (21.2 LPAC)
2.2. Cuando no se fije por la norma, tres (3) meses (21.3 LPAC)
2.3. Inicio del cómputo del plazo para resolver y notificar

2.3.1. Procedimientos iniciados de oficio, acuerdo iniciación (21.3.a)


2.3.2. A instancia interesado, registro órgano competente (21.3.b)

2.4. Excepciones. Suspensión, ampliación y reducción de plazos

2.4.1. Suspensión del plazo. Causas posibles (22 LPAC)


2.4.2. Ampliación. Excepcional y por igual periodo (23 y 32 LPAC)
2.4.3. Reducción del plazo. Tramitación de urgencia (33 LPAC)

2. Consecuencias de su incumplimiento: silencio administrativo y caducidad.

1. El silencio administrativo

1.1. Efectos del silencio en procedimientos iniciados a instancia de parte

1.1.1. Estimatorio

- Con carácter general (24.1 LPAC)


- Como sanción por doble inactividad (24.1 in fine LPAC)

1.1.2. Desestimatorio

- Cuando una Ley o norma Comunitaria lo establezca (24.1 LPAC)


- Procedimientos de ejercicio del derecho de petición (24.1 LPAC)
- Adquisición facultades relativas al dominio o al servicio público
- Actividades que puedan dañar medio ambiente o responsabilidad
- Procedimientos de impugnación de actos y disposiciones (24.1)

1.2. Naturaleza jurídica del silencio administrativo

1.2.1. Cuando tiene carácter estimatorio

- Acto finalizador del procedimiento (24.2 LPAC)


- Vincula contenido resolución posterior (24.3.a) LPAC)

Universidad de La Laguna – Facultad de Derecho – Prof. Dr. Luis F. Prieto González 35


Derecho Administrativo II – Curso 2022/2023

1.2.2. Cuando tiene carácter desestimatorio

- Permite acceso a la vía de recurso (24.2 LPAC)


- No vincula resolución posterior (24.3.b) LPAC)

1.3. Acreditación del silencio administrativo

1.3.1. Por cualquier medio de prueba (24.4 LPAC)


1.3.2. Incluso certificado acreditativo que debe expedirse (24.4)

2. La caducidad

2.1. Efectos del silencio en los procedimientos iniciados de oficio

2.1.1. Actos favorables. Desestimatorio (25.1.a) LPAC)


2.1.2. Actos de gravamen. Caducidad (25.1.b) LPAC)

2.2. Consecuencias de la caducidad de los procedimientos

2.2.1. Archivo de las actuaciones (25.1.b) y 95 LPAC)


2.2.2. Podrá reiniciarse si no ha prescrito el derecho (95.3 LPAC)

Bibliografía del Tema:

- Cosculluela Montaner. L.: Manual de Derecho Administrativo. T. I. Lecc. XIII, XIV.


- Entrena Cuesta. R.: Curso de Derecho Administrativo. Vol. I. Parte III. Tit. II. Cap. II, III.
- Esteve Pardo. J.: Lecciones de Derecho Administrativo. Lección VII.
- Fernández Farreres. G.: Sistema de Derecho Administrativo I. Cap. VI.
- García de Enterría. E. y Fernández R. T. R.: Curso de Derecho Administrativo. T. II. Cap. XXII.
- Garrido Falla. F.: Tratado de Derecho Administrativo. Vol. I. Tit. III. Cap. III.
- González Navarro. F.: Derecho Administrativo Español. Vol. III. Cap. XLV a LIII.
- Linde Paniagua. E.: Fundamentos de Derecho Administrativo. Cap. IV. Ap. II.
- Menéndez, Pablo (Dir): Lecciones de Derecho Administrativo. Lecciones 6, 7 y 11.
- Parada Vázquez. R.: Derecho Administrativo. T. I. Cap. VII.
- Sánchez Morón. M.: Derecho Administrativo. Parte General. Cap. XII.
- Santamaría Pastor. J. A.: Principios de Derecho Administrativo. Vol. II. Cap. XIV.

Universidad de La Laguna – Facultad de Derecho – Prof. Dr. Luis F. Prieto González 36

También podría gustarte