Está en la página 1de 1

El Presidencialismo es aquella forma de gobierno caracterizada por la primacía

del principio de división de poderes, y el equilibrio y la distribución de materias


entre los distintos órganos constitucionales coordinada mínimamente por el
Presidente, es decir la Jefatura del Estado.
• El fundamento teórico del presidencialismo es la desconfianza hacia
cualquier forma de ejercicio del poder, lo que condujo a acentuar la idea
de que éste debía encontrarse dividido de forma clara y tajante.
• Es unipersonal, aunque se auxilia de organismos para cumplir sus
diversas funciones.
• En el sistema presidencial existe el derecho de veto del presidente como
jefe del poder ejecutivo
• Estructura bicameral del Congreso en las que se auxilia el presidente para
cumplir funciones de gobierno y administración pública.
Un régimen presidencialista está enmarcado en una república, ya que las
autoridades son elegidas por el Parlamento o por la ciudadanía para ejercer su
mandato durante un cierto periodo de tiempo. Es importante tener en cuenta
que, en las repúblicas, existe una división de poderes a través del poder judicial,
el poder legislativo y el poder ejecutivo.
El presidente, en un sistema de presidencialismo, es elegido de manera directa
por el pueblo mediante un proceso electoral y dirige el poder ejecutivo según
las atribuciones que le otorga la Constitución. El presidencialismo frente a otros
sistemas, destacan la siguientes: elección directa por el pueblo, separación de
poderes, decisiones y cambios rápidos, estabilidad y ausencia de dependencia
del partido político. El último punto se menciona en el párrafo anterior, y a lo
dicho podemos agregar que gracias a esta ventaja del presidencialismo no
existe la posibilidad de que surja una partitocracia.

También podría gustarte