Está en la página 1de 4

“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”

“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

UNIDAD DIAGNOSTICA

TÍTULO DE LA UNIDAD: “UNA SOCIEDAD ORGANIZADA, CONVIVE CON EQUIDAD Y CUIDA SU MEDIO
AMBIENTE”
I. DATOS INFORMATIVOS
I.1 GEREDU : Cusco.
I.2 UGEL : Paucartambo.
I.3 INSTITUCIÓN EDUCATIVA : _____________________________
I.4 ÁREA : Ciencias Sociales.
I.5 GRADO Y SECCIÓN : 3° “Única”
I.6 N° DE HORAS SEMANALES : 3 horas/semanales.
I.7 DOCENTE : ______________________________
I.8 DURACIÓN : Del 13 de marzo al 30 de marzo de 2023

II. SITUACIÓN : (Contexto + Problema + producción o actuación)

Nuestro país al igual que otros países está atravesando una crisis social y económica generado por el descontento de la población con las actuales autoridades del
poder ejecutivo, lo que viene desestabilizando la economía de nuestra localidad, región y la nación, así mismo se ve afectado la actividad laboral y seguridad,
afectando a los grupos más vulnerables o menos favorecidos. El continente europeo no es ajeno a estos hechos ya que vivió una época de crisis en siglos pasados
como por ejemplo en el siglo XVII, la crisis llegó a extremos por los escases de alimentos, las guerras, las desigualdades muy grandes entre personas; este siglo se
desarrolló un régimen denominado antiguo régimen donde la gran mayoría de la población no gozaba de los derechos, pero sus gobernantes eran poderosos y
acumulaban grandes riquezas. Por esa razón nos planteamos las siguientes interrogantes: ¿Qué aspectos generaron/generan estas
grandes desigualdades entre las personas?, ¿Qué diferencias y semejanzas existen entre el antiguo régimen y la situación actual
“Decenio de la igualdad de oportunidades para mujeres y hombres”
“Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

que se vive en Europa? A partir de las respuestas a estas preguntas redactaremos un ensayo sobre los problemas sociales y sus repercusiones en la población
mundial.
III. ORGANIZACIÓN DE LOS PROPÓSITOS, EVALUACIÓN Y ACTIVIDADES

PROPOSITO DE APRENDIZAJE EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES


ACTUACIONES
COMPETENCIAS Y ACTIVIDADES
APRENDIZAJES REGIONALES CLAVE PRODUCCIONES CRITERIOS INSTRUMENTOS
CAPACIDADES
IDENTIFICA coincidencias y contradicciones entre Actividad N° 1 Extractos relevantes de IDENTIFICA coincidencias y
diversas fuentes y complementa la información que las lecturas alcanzadas. contradicciones entre diversas
Interpreta críticamente brindan sobre un mismo aspecto de un hecho o proceso Leen diversas fuentes de información Actividad N° 1 fuentes sobre el uso y manejo de
fuentes diversas. histórico, desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) referente a la sociedad, economía y uso de los recursos naturales en la edad
hasta las revoluciones liberales (s. XIX) y desde la organización media.
CONSTRUYE INTERPRETACIONES HISTÓRICAS

los recursos naturales en la edad media


del virreinato (s. XVII) hasta el surgimiento de la República que se alcanza a los estudiantes.
peruana. Leen y analizan la situación de cada
EXPLICA los cambios y permanencias que se presentan monarquía absoluta de Europa y extraen EXPLICA los cambios y
Comprende el tiempo en la forma de vida de las personas como los cambios y permanencias en la sociedad, permanencias que se presentan
histórico. consecuencia de ciertos hechos o procesos históricos economía y uso de los recursos humanos. en la forma de vida de las
desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) y desde la personas en monarquía
organización del virreinato (s. XVII hasta el surgimiento de la absolutista.
República peruana.
FORMULA preguntas, distingue entre detonantes, Actividad N° 2 Cuadro de doble entrada FORMULA preguntas y
causas (estructurales y coyunturales) y consecuencias con información relevante. determinan las causas
y utiliza términos históricos al elaborar explicaciones Elabora un cuadro de doble entrada en el (estructurales y coyunturales) y
Elabora explicaciones
sobre hechos, procesos o problemas históricos que que explica las causas y consecuencias de consecuencias sobre los
sobre procesos
ocurrieron desde el desarrollo del absolutismo (ss. XVII y XVIII) y la división de clases sociales en el problemas sociales y la
históricos.
desde la organización del virreinato (s. XVII) hasta el absolutismo europeo y el virreinato en organización social en el
surgimiento de la República peruana. América. absolutismo europeo y virreinato
en América.
EXPLICA cómo las acciones de los actores sociales Actividad N° 3 EXPLICA cómo las acciones de los
Comprende las pueden generar problemáticas ambientales, o territoriales y actores sociales pueden generar
GESTIONA RESPONSABLEMENTE EL ESPACIO Y EL

relaciones entre los de la condición de cambio climático (degradación o Diseñan una línea de tiempo en el representan problemáticas ambientales,
elementos naturales y agotamiento del suelo, del agua y los recursos naturales, las acciones de la población, uso de los recursos territoriales y uso de los recursos
depredación de los recursos naturales, patrones de consumo naturales en el absolutismo europeo y el naturales que afectan las
sociales. virreinato en América.
de la sociedad, desertificación y fragmentación del territorio condiciones de vida de la población
peruano, entre otras) que vulneran y afectan las condiciones y el desarrollo sostenible.
de vida de la población y el desarrollo sostenible.
AMBIENTE

Maneja fuentes de UTILIZA información y herramientas cartográficas para Actividad N° 4 UTILIZA información y herramientas
información para describir representar el espacio geográfico y sus recursos cartográficas para determinar el
comprender el naturales. Haciendo uso de un planisferio ubican los espacio de dominio de los reinos
espacio geográfico y espacios que ocupaban los reinos del absolutistas y del virreinato en
el ambiente. absolutismo europeo y virreinato en América, América.
EXPLICA cómo las acciones u omisiones de los trazan las rutas de comercio y la explotación de EXPLICA cómo las acciones del
Genera acciones para los recursos naturales.
actores sociales incrementan la vulnerabilidad ante hombre incrementan la
conservar el ambiente
situaciones de riesgo de desastres. vulnerabilidad del espacio
local y global.
geográfico
RESPONSABLEMENTE LOS
Comprende las DESCRIBE el rol de la ciudadanía económica en la Actividad N° 5 DESCRIBE el rol de la ciudadanía
RECURSOS ECONÓMICOS relaciones entre los construcción de un modelo de crecimiento económico económica en la construcción de
elementos del sistema sostenible. Escriben en un ensayo los problemas del uso y un modelo de economía familiar y
económico y aprovechamiento de los recursos naturales, de grupo.
GESTIONA

financiero. argumentando el crecimiento económico que


EXPLICA cómo las empresas y las familias toman genera y sostenimiento de las familias en el EXPLICA cómo los grupos
Toma decisiones absolutismo europeo y el virreinato en América
decisiones económicas y financieras considerando sociales determinan la economía
económicas y
indicadores económicos, y qué factores influyen en la en la sociedad y la comunidad.
financieras.
oferta y la demanda.

IV. ENFOQUES TRANSVERSALES:

ENFOQUE VALORES ACTITUDES


Conciencia de derecho Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público
DE DERECHOS
Libertad y Disposición a elegir de manera voluntaria y responsable la propia forma de actuar dentro de una sociedad
responsabilidad
Respeto por las Reconocimiento al valor inherente de cada persona y de sus derechos, por encima de cualquier diferencia
INCLUSIVO O ATENCIÓN A diferencias
LA DIVERSIDAD Confianza en la persona Disposición a depositar expectativas en una persona, creyendo sinceramente en su capacidad de superación y
crecimiento por sobre cualquier circunstancia
Respeto a la identidad Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia de los
INTERCULTURAL cultural estudiantes
Intercultural Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante el diálogo y el respeto mutuo

V. RECURSOS Y MATERIALES:

Vídeos, laptop, proyector.


Papelotes, plumones, pizarra.
Hojas, imágenes.

También podría gustarte