Está en la página 1de 177

Facultad de Ingeniería

Escuela de Ingeniería de Producción

Propuesta para Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia


de Mejora de Producción de Operadora Cerro Negro

Gustavo Adolfo Fonseca Pérez


Tutor Académico: Ing. Hugo Vásquez
Tutor Industrial: Ing. Angélica Mago

Caracas, Octubre 2003


II

Derecho de Autor

Quien suscribe, en condición de autor del trabajo titulado “Propuesta para


Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia de Mejora de
Producción de Operadora Cerro Negro”, declara que: Cedo a título
gratuito, y en forma pura y simple, ilimitada e irrevocable a la Universidad
Metropolitana, los derechos de autor de contenido patrimonial que me
corresponden sobre el presente trabajo. Conforme a lo anterior, esta cesión
patrimonial sólo comprenderá el derecho para la Universidad de comunicar
públicamente la obra, divulgarla, publicarla o reproducirla en la oportunidad
que ella así lo estime conveniente, así como, la de salvaguardar mis
intereses y derechos que me correspondan como autor de la obra antes
señalada. La Universidad en todo momento deberá indicar que la autoría o
creación del trabajo corresponde a mi persona, salvo créditos que se deban
hacer al autor o a cualquier tercero que haya colaborado o fuere hecho
posible la realización de la presente obra.

Gustavo Adolfo Fonseca Pérez

C.I. V-14.351.301

En la ciudad de Caracas, a los trece (13) días del mes de Octubre del año
2003.
III

Aprobación

Considero que el Trabajo de Grado titulado:

“Propuesta para Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia


de Mejora de Producción de Operadora Cerro Negro”

Elaborado por el ciudadano:

Gustavo Adolfo Fonseca Pérez

Para optar al título de :

Ingeniero de Producción

reúne los requisitos exigidos por la Escuela de Ingeniería de la Producción


de la Universidad Metropolitana, y tiene méritos suficientes como para ser
sometido a la presentación y evaluación exhaustiva por parte del jurado
examinador que se designe.

En la ciudad de Caracas, a los trece (13) días del mes de Octubre del año
2003.

________________________
Ing. Hugo Vásquez
IV

Acta de Veredicto

Nosotros, los abajo firmantes, constituidos como jurado examinador y

reunidos en Caracas, el día 13 / 10 / 2003, con el propósito de evaluar el

Trabajo Final titulado

“Propuesta para Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia

de Mejora de Producción de Operadora Cerro Negro”

Presentado por el ciudadano

Gustavo Adolfo Fonseca Pérez

para optar al título de

Ingeniero de Producción

emitimos el siguiente veredicto:

Reprobado___ Aprobado___ Notable___ Sobresaliente___

Observaciones:_________________________________________________

_____________________________________________________________

_____________________________________________________________

___________________ ___________________ ___________________


Jurado Jurado Jurado
V

Agradecimientos

En primer lugar, quiero agradecer a mi Padre, por la ayuda suministrada para

el desarrollo de este trabajo.

En segundo lugar, agradezco a todo el personal de la Operadora Cerro

Negro por el apoyo brindado durante el transcurso de la pasantía,

especialmente a la Ing. Angélica Mago, quien fue mi tutor Industrial y ayudo a

la consecución de los objetivos.

En tercer lugar, agradezco a la Universidad Metropolitana y a los profesores

que participaron en mi formación, a los cuales debo todo mi aprendizaje, en

especial al Ing. Ángel Pérez.

Por ultimo, quisiera agradecer al Ing.Hugo Vásquez quien fue mi tutor

Académico en el desarrollo de este Trabajo.

Gustavo A. Fonseca P.
VI

Dedicatoria

A Dios, por permitir la culminación de este Trabajo.

A Mamivieja y Papiviejo, por ser ahora unos santos que están en el cielo, y

siempre han estado a mi lado.

A mis padres, que siempre me han sabido aconsejar en todo momento.

A mis hermanos, familiares y amigos por compartir momentos de tristeza y

alegrías.

Gustavo A. Fonseca P.
VII

Tabla de Contenido

Lista de Tablas y Figuras......................................................................... XI

Resumen.................................................................................................... XIII

Introducción.............................................................................................. 1

Capitulo 1. La Empresa......................................................................... 4

1.1. Reseña Histórica de Operadora Cerro Negro....................... 4

1.2. Descripción del Proceso del Mejorador................................. 6

1.3. Misión de Operadora Cerro Negro........................................ 9

1.4. Visión de Operadora Cerro Negro......................................... 9

1.5. Objetivos de Operadora Cerro Negro................................... 9

1.6. Valores de Operadora Cerro Negro...................................... 9

1.7. Estructura Organizativa del Mejorador (OCN)...................... 10

1.8. Sistema de Gerencia para la Integridad Operacional OIMS


(Operation Integrity Management System)........................... 13

1.8.1. Objetivos del Sistema de Manejo de Proyectos OIMS


3-1.............................................................................. 13

1.8.2. Definición de Modificación de Facilidades.................. 16

1.8.3. Definición de Modificación........................................... 16

Capitulo 2. Presentación del Problema............................................... 17

2.1. Título del Proyecto Industrial................................................. 17

2.2. Planteamiento del Problema................................................. 17

2.3. Delimitación del Tema........................................................... 20


VIII

2.4. Objetivos Generales y Objetivos Específicos....................... 20

2.4.1. Objetivos Generales................................................... 20

2.4.2. Objetivos Específicos................................................. 20

2.5. Justificación........................................................................... 21

Capitulo 3. Marco Teórico..................................................................... 23

3.1. Gestión de Proyectos............................................................ 23

3.1.1. Proyecto..................................................................... 23

3.1.2. Definición General de Proyectos................................ 23

3.2. Principio de Existencia de la Gerencia de Proyectos en las


Empresas.............................................................................. 26

3.2.1. Filosofías de la Gerencia de Proyectos...................... 26

3.2.2. Cultura de Gerencia de Proyectos............................. 26

3.3. Gerencia de Proyectos.......................................................... 27

3.3.1. La idea como factor clave para el desarrollo de un


proyecto...................................................................... 29

3.3.1.1. La Calidad en los Proyectos....................... 30

3.3.1.2. Mejoramiento Continuo............................... 30

3.3.1.3. Proceso de Solución de Problemas............ 31

3.3.2. Ciclo de vida de Proyecto........................................... 39

3.3.3. Las lecciones aprendidas como instrumento para


implementar las mejores prácticas............................. 43

3.4. Contratos............................................................................... 44

3.4.1. Formas de contrato.................................................... 44

3.4.2. Tipos de contrato....................................................... 46


IX

3.4.3. Administración de contratos....................................... 47

3.4.4. Definición del Administrador del Contrato.................. 48

3.4.5. Proceso de contratación............................................. 49

3.4.6. Sistema para la Administración de Contratos............. 55

3.5. Indicadores de Gestión de Proyectos.................................... 57

3.5.1. Definición.................................................................... 57

3.5.2. Tipos de Indicadores.................................................. 58

Capitulo 4. Marco Metodológico.......................................................... 60

4.1. Tipo de Investigación............................................................. 60

4.2. Diseño de la Investigación..................................................... 60

4.3. Variables y Operacionalización............................................. 61

4.4. Selección de la Población y Muestra.................................... 62

4.5. Técnicas e instrumentos....................................................... 63

4.5.1. Metodología para el desarrollo de Procedimientos..... 65

4.5.2. Metodología para el desarrollo del Sistema de


Administración de Contratos....................................... 66

4.5.3. Metodología para el desarrollo de identificación de


Variables para la construcción de Indicadores de
Gestión....................................................................... 68

Capitulo 5. Desarrollo de la Investigación.......................................... 69

5.1. Definición del Contexto......................................................... 69

5.2. Propuesta.............................................................................. 74

Capitulo 6. Análisis de Resultados..................................................... 76

6.1. Procedimientos.................................................................... 76
X

6.1.1. Procedimiento para indicar el recorrido de la idea a


través del mejorador, según criterios de modificación
de facilidades.............................................................. 77

6.1.2. Procedimiento para el manejo de Lecciones


Aprendidas.................................................................. 80

6.2. Sistema de Administración de Contratos............................. 84

6.3. Indicadores de Gestión de Proyectos................................. 97

Capitulo 7. Conclusiones y Recomendaciones................................. 98

7.1. Conclusiones........................................................................ 98

7.2. Recomendaciones............................................................... 99

Glosario de Términos............................................................................... 102

Simbología................................................................................................. 105

Referencias Bibliográficas....................................................................... 106

Apéndice A – Manual Técnico del Sistema de Administración de


Contratos................................................................................................... 108

Apéndice B – Manual de Operación del Sistema de Administración


de Contratos............................................................................................. 109

Apéndice C – Formato para el Reporte de Lecciones Aprendidas..... 110


XI

Lista de Tablas y Figuras

Tablas

1. Variables para asegurar una medición eficaz, 97

Figuras

1. Organigrama Corporativo de la Operadora Cerro Negro, 6

2. Esquema del Proceso del Mejorador, 8

3. Organigrama de la Compañía, 11

4. Mapa de Proyecto, 28

5. Diagrama Tipo Serie o Proceso, 35

6. Diagrama de Tipo Paralelo, 35

7. Ciclo de Vida del Proyecto, 42

8. Proceso de Contratación, 54

9. Los vínculos de un Proceso, 57

10. Tipos de Indicadores de Gestión, 59

11. Proceso de Automatización, 67

12. Diagrama General de Procesos, 71

13. Flujograma que muestra el recorrido de la idea, 79

14. Flujograma para el Manejo de Lecciones Aprendidas, 82

15. Flujograma Sistema de Administración de Contratos Mejorado, 85

16. Menú Principal de Programas del Sistema, 88

17. Módulo / Programa de Mantenimiento de Proyectos, 89


XII

18. Módulo / Programa de Mantenimiento de Presupuestos estimados


de Costos de Proyectos, 91

19. Módulo / Programa de Mantenimiento de Contratistas / Proveedores


de Servicios, 92

20. Módulo / Programa de Mantenimiento de Contratos, 93

21. Módulo / Programa de Registro de Valuaciones por Contrato, 95

22. Módulo / Programa de Consulta de Valuaciones vs. Estimados, 96


XIII

Resumen

“Propuesta para Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia de Mejora


de Producción de Operadora Cerro Negro”

Autor: Gustavo Adolfo Fonseca Pérez


Tutor Académico: Ing. Hugo Vásquez
Tutor Industrial: Ing. Angélica Mago
Caracas, Septiembre 2003

El presente proyecto de pasantía fue elaborado en la empresa


Operadora Cerro Negro, S.A., con el propósito de optimizar la Gestión de los
Proyectos en la Gerencia de Mejora de Producción.
En primer lugar se hizo una recopilación bibliográfica de la Gestión de
Proyectos, desde su conceptualización hasta el cierre de los mismos,
haciendo gran énfasis en los criterios de modificación de facilidades, las
Lecciones Aprendidas y el proceso de Administración de Contratos de cada
uno de los Proyectos manejados en la Organización.
Para determinar el buen funcionamiento de la gestión de los
Proyectos, se desarrollaron procedimientos con el fin de garantizar e
implementar mejores prácticas ya establecidas en sistemas manejados
dentro de la Organización, como lo es el Sistema OIMS (Sistema de
Gerencia para la Integridad Operacional), donde la Gestión de Proyectos cae
dentro del elemento o sección identificada con el 3 -1 de este sistema.
Estos procedimientos fueron desarrollados para establecer criterios de
modificación de Facilidades antes de la Fase de Inversión, así como también
el establecer el manejo oportuno de Lecciones Aprendidas.
La Administración de Contratos es parte de un Proyecto. Ya que la
Organización no poseía un Sistema Automatizado para llevar el Control y
Administración de los Contratos pertenecientes a los Proyectos y luego de
una familiarización con las herramientas computacionales utilizadas para el
desarrollo, se procedió mejorar y automatizar el Sistema de Administración
de Contratos, permitiendo el manejo oportuno de la información y la
optimización de recursos, en tiempo y materiales.
Es importante mencionar que para medir un proceso de gestión de
proyectos, se requieren Indicadores de Gestión. La Organización en estudio
no poseía estos indicadores, motivado a esta necesidad se identificaron las
variables a ser consideradas para la construcción de estos indicadores.
Como resultado final se obtuvo, procedimientos para la Optimización
del Sistema de Gestión de Proyectos, un Sistema de Administración de
Contratos automatizado y variables a considerar para la construcción de
indicadores que permiten de una manera integral, optimizar el proceso de
Gestión de Proyectos.
1

INTRODUCCIÓN

Operadora Cerro Negro S.A. (OCN) fue creada en 1997 como el brazo

operativo de la Empresa filial de la Corporación y petrolera ExxonMobil. Se

encuentra ubicada en Jose, Estado Anzoategui. Es dedicada al mejoramiento

de crudo extrapesado.

A partir el año 2002 la empresa se plantea la necesidad de mejorar

todas sus operaciones , con especial énfasis en la gestión de sus proyectos

de Ingeniería. Este proceso de gestión debe ser mejorado aplicando

sistemas de procesos de la Corporación ExxonMobil y sus filiales, que

permitan integrar, los lineamientos de seguridad, control y operación,

estandarizados en toda la Corporación. Estos sistemas garantizarían la

funcionalidad de las operaciones de una manera integral, para poder ser mas

competitivos y eficiente en el mercado.

Actualmente la Organización se encuentra en proceso de implantación

de procedimientos y normas para el desarrollo y ejecución de proyectos

alineados con el Sistema de Integración de Operaciones (OIMS) por sus

siglas en inglés de la empresa ExxonMobil.

OIMS es un proceso estructurado que permite controlar y reducir los

riesgos de las operaciones que ejecuta ExxonMobil y ayuda en el desarrollo

de programas de "Seguridad, Salud y Ambiente", SHE, por sus siglas en

inglés. El Sistema OIMS, esta integrado por 11 elementos, los cuales son:

liderazgo, compromiso y responsabilidad gerencial, evaluación y

administración de riesgos, diseño y construcción de facilidades, Información y


2

documentación, personal y entrenamiento, operaciones y mantenimiento,

manejo de cambio, servicios a terceras partes, investigación de incidentes y

análisis, evaluación de integridad de las operaciones y mejoramiento. El

elemento 3, diseño y construcción de facilidades, abarca el sistema OIMS 3-1

Gerencia y Ejecución de Proyectos, cuyas expectativas de mostrar el

recorrido de la idea de una mejora o para resolver un problema, antes de la

fase de inversión, y como recolectar y comunicar las Lecciones Aprendidas

de los Proyectos, pretenden ser cubiertas en el presente trabajo de grado.

Estos procedimientos son de gran utilidad para la organización de

ideas, y para la implementación de la mejores prácticas en el desarrollo de

nuevos Proyectos en la Gerencia de Mejora de Producción.

En vista de que la mayoría de los proyectos ejecutados en la fase de

construcción, son realizados por servicios contratados, surge la necesidad de

controlar y administrar la contratación. Para ello se elabora un sistema donde

se relacionan los contratos ejecutados a cada uno de los Proyectos

manejados por la Gerencia de Mejora de Producción.

Por lo cual el objetivo de esta investigación fue analizarlas

debilidades del sistema de gestión de los proyectos manejados en la

Gerencia de Mejora de Producción. Donde a su vez se elaboró un

procedimiento para mejorar la fase inicial de desarrollo de ideas del sistema

de gestión, se diseño el procedimiento para mejorar el manejo de lecciones

aprendidas del sistema de gestión de proyectos, se automatizo el sistema de

administración de contratos que se realizan durante la fase de ejecución de


3

Proyectos y se identificaron las variables que deben ser consideradas para la

construcción de indicadores de gestión de Proyectos.

El presente informe quedo estructurado en seis capítulos;

En el primer capitulo existe una descripción global de la empresa, en

el segundo se plantea el problema, en el tercero se hace referencia al marco

teórico, en el cuarto al marco metodológico, en el quinto al desarrollo de la

investigación, y por último y sexto capitulo se analizan los resultados

obtenidos durante el desarrollo de la pasantía.


4

CAPITULO 1

LA EMPRESA

1.1. RESEÑA HISTORICA DE OPERADORA CERRO NEGRO (OCN).

A mediados de los años treinta fue descubierta la faja de petróleo

extrapesado, localizada al norte del Río Orinoco en el Suroeste de

Venezuela, tiene una reserva de 1.3 billones de barriles, de los cuales 270

mil millones son de crudo recuperable, de una gravedad de 8,5 grados API.

Petrolera Cerro Negro, C.A, nace el 28 de Octubre de 1997 con la

asociación de tres grupos importantes en la rama de explotación de crudo,

como son Lagoven, S.A (antigua subsidiaria de Petróleos de Venezuela, S.A)

con un 41,67% de las acciones, Mobil Corporation (grupo que ahora forma

parte de Exxon Mobil Corporation) también con un 41,67% y Veba Oel A.G

(corporación Petrolera Alemana) con un 16,67% (véase Figura 1).

Las distintas operaciones del proyecto Cerro Negro son llevadas a

cabo por la empresa Operadora Cerro Negro, cuyas funciones son dirigidas

por ExxonMobil Corporation gracias a un convenio establecido entre las

subsidiarias mencionadas anteriormente.

Petrolera Cerro Negro, C.A, es la encargada de gerenciar los recursos

que se le destinan a la Operadora Cerro Negro, S.A.

En el desarrollo de Proyecto Cerro Negro se presentaron dos fases del

trabajo, la primera, “Producción en desarrollo”, ya culminada, donde se


5

llevaba a cabo la producción de crudo diluido (DCO, por sus siglas en inglés)

abarcando tanto la extracción, transporte, almacenamiento y explotación.

Todas estas actividades se llevaban a cabo dentro de las

instalaciones de producción (CPF, por sus siglas en inglés), perteneciente a

Operadora Cerro Negro. Se extraían 60000 bpsd (barriles por día de

Operación) de crudo Cerro Negro de los campos petroleros de Cerro Negro

para diluirlos y producir 80000 bpsd de DCO. Esta fase fue llevada a cabo en

espera de la construcción de las instalaciones para el mejoramiento del

crudo Cerro Negro.

Luego de ésto entra en vigencia la segunda fase denominada

“Producción total”, a partir del mes de Agosto del 2001 y se mantendrá

durante aproximadamente 35 años. El crudo es mejorado utilizando la

tecnología de coquización retardada, hasta llevarlo a una gravedad de 16,5

grados API y convertirlo en crudo sintético (SCO, por sus siglas en inglés),

donde la producción total equivale a 100MDB, el cual es distribuido

posteriormente de la siguiente forma:

- 90 MDB (miles de barriles diarios) para ser enviados a la Refinería

de Chalmette (propiedad ExxonMobil Corporation y PDVSA),

localizada en Loussiana, Estados Unidos. En Chalmette el SCO se

refinará en productos que serán comercializados por Citgo en los

mercados del golfo de Estados Unidos y Costa del este.

- 18 MDB para ser enviados a la Refinería Veba Oel en Alemania.

Adicionalmente, el Mejorador produce 2200 Toneladas Métricas por


6

Día (TMD) de coque y 115 TMD de Azufre que son exportados a

mercados internacionales.

ExxonMobil Corporation

Inversionistas:

Petrolera Cerro Negro C.A. Mobil Corporation


Veba Oel Venezuela GMBH
PDVSA Cerro Negro, C.A.

Operadora Cerro Negro C.A.

Figura 1. Organigrama corporativo de Operadora Cerro Negro


Fuente OCN.

1.2. DESCRIPCIÓN DEL PROCESO DEL MEJORADOR

A través de sistemas de oleoductos, el Crudo Diluido (DCO)

proveniente del Centro de Instalaciones de Producción (CPF) se transporta al

Mejorador. En la Unidad Desaladora (DSU) es procesado, con la finalidad de

disminuir el contenido de agua y sales disueltas y así proteger a las unidades

aguas abajo de la corrosión. Posteriormente pasa a la torre fraccionadora de


7

la Unidad Recuperadora de Diluente (DRU), donde se destila para obtener:

Residuo Atmosférico y Destilados Atmosféricos (vapores de cabecera, nafta

liviana, diluente y gasoil atmosférico). Los vapores de cabecera son

parcialmente condensados y el gas proveniente de la Unidad Recuperadora

de Diluente (DRU) se envía a la Planta de Gas de Coque (CGP). Cuarenta y

ocho mil barriles diarios (48 KBPD) de residuo atmosférico alimentan la

Unidad de Coquización Retardada (DCU), el resto se envía al Mezclador

junto con los destilados atmosféricos para ser mezclados con destilados y

gasoil provenientes de la Unidad de Coquización Retardada (DCU). El

diluente removido es enviado a tanques de almacenamiento para su

posterior reutilización en el Centro de Instalaciones de Producción (CPF)

(véase Figura 2).

La Unidad de Coquización Retardada (DCU) es el componente más

importante del Mejorador. Ésta procesa el residuo atmosférico para producir

diversos productos que incluyen gases livianos del petróleo, nafta,

destilados, gasoil y coque. Los destilados y el gasoil son mezclados para

producir crudo sintético (SCO) que se embarca en el terminal de Jose. El

coque se transporta en camiones hacia las instalaciones de manejo de

sólidos de Petrozuata (véase Figura 2).

La Nafta sin tratar proveniente de la Unidad de Coquización Retardada

(DCU), alimenta la Hidrotratadora de Nafta (NHT), donde se produce la

saturación de oleofinas previa a la mezcla con otros componentes para


8

producir crudo sintético (SCO). Los gases generados en NHT son tratados

por la Planta de Gas de Coque (CGP) (véase Figura 2).

La Unidad de Regeneración de Aminas (ARU) regenera la amina rica

proveniente de la Planta de Gas del Coque (CGP) y de la Hidrotratadora de

Nafta (NHT) para luego retornarla a estas unidades en forma de amina pobre

regenerada. El gas ácido que se desprende de este proceso y el gas agrio

proveniente de la Unidad de Despojamiento de Aguas Agrias (SWS), son

enviados a la Unidad Recuperadora de Azufre (SRU), donde se recupera el

azufre contenido en estas corrientes (véase Figura 2).

Agua Despojamiento Gas Agrio Recuperador Solidificadora


de Aguas Agrias Azufre
Agria de Azufre de Azufre 110 MTPD
SWS
Agua Gas Ácido Regenerador de
Despojada Aminas ARU
Hacia CPF
Diluente
Amina Pobre

36 KBPD
Amina Rica

Exceso de
Gas
Recuperadora de Diluente DRU

gas combustible
Desalador DSU

Crudo Destilados Atmosféricos


18 KBPD
desalado Residuo Atmosférico Alemania
Crudo sin
desalar
Mezclador

Desde CPF Crudo


de Coque CGP
Planta de Gas

120 KBPD Sintético


+ Diluente. SCO
Gas 16,5 °API
Residuo Atmosférico

NHT

90 KBPD
Nafta Nafta Chalmette
sin tratar tratada
Retardada DCU

Hidrógeno de
Coquización

alta pureza
Unidad de

48 KBPD Hidrógeno de
Purificador
baja pureza

Destilados + gasoil

Coque - 2150 MTPD

Figura 2. Esquema del Proceso del Mejorador


9

1.3. MISIÓN DE OPERADORA CERRO NEGRO

Maximizar el valor agregado para cada participante, a través de un

excelente desempeño en seguridad, higiene y ambiente (SHE, por sus siglas

en inglés) siendo el más eficiente productor.

1.4. VISIÓN DE OPERADORA CERRO NEGRO

Ser el mejor de la faja.

1.5. OBJETIVOS DE OPERADORA CERRO NEGRO

Alcanzar la excelencia en SHE.

Maximizar el beneficio de los accionistas.

Lograr el cumplimiento total de las normas éticas y de control.

Mantener una producción de crudo sintético de 108 MBD.

Cumplir con las obligaciones del acuerdo de financiamiento.

Crear un ambiente de trabajo motivador que sea diverso y

participativo.

Ser el socio y patrono de preferencia.

1.6. VALOR DE OPERADORA CERRO NEGRO

Estricto cumplimiento de los principios éticos de ExxonMobil.

Calidad de vida y desarrollo de los empleados.

Proporcionar un ambiente de trabajo seguro y libre de riesgos.


10

Crear un ambiente de trabajo basado en la participación, y que

promueva el alto desempeño.

Ser respetado y apreciado por todos los participantes.

Operar en armonía con el medio ambiente.

Respetar la cultura particular de Venezuela.

1.7. ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DEL MEJORADOR (OCN)

La estructura organizativa de OCN está centrada en agrupar los

macroprocesos de la empresa y se caracteriza por tener tantos frentes como

lo requiera el óptimo manejo del proceso. El organigrama de la empresa

(véase figura 3) contempla unidades cuya labor es hacer que la empresa

funcione adecuadamente y brindar soporte a estos frentes que son los que

entienden a los diferentes segmentos del proceso.

En la estructura organizacional del Mejorador (véase Figura 3) se

resalta, en fondo oscuro, a la Gerencia de Mejora de Producción, como la

unidad organizativa encargada del desarrollo de los distintos proyectos de

ingeniería que se presenten dentro del Mejorador.

El gerente del proyecto lo determina el sistema de gestión de

proyectos manejado dentro de la industria. La gerencia de proyectos como

núcleo no existe dentro de la estructura organizacional. El rol de gerente de

proyecto se asigna dependiendo del costo y de la categoría del proyecto.


11

Gerente
General

Asistente
Administrativo

Gerente Gerente Gerente


Gerente Gerente Gerente
Mejora de Optimización de Mejora de la
Unidad Coque de Utilidades de SHA
Confiabilidad Recursos Producción

Asistente
Administrativo

Especialista de
Ingenieros de Ingenieros de Ingenieros de Ingenieros de
Control de
Control Procesos Proyectos Planificación
Documentos

Figura 3. Organigrama de la Compañía.


Fuente Propia

La estructura cuenta con:

Gerencia de la Unidad de Coque

Es responsable de la operación de la unidades de coquización

retardada (DCU), recuperadora de diluente (DRU) y de gas del coque (CGP).

Gerencia de Utilidades

Es responsable de la operación de las unidades de hidrotratamiento

de nafta (NHT, por sus siglas en inglés), despojadora de aguas agrias

(SWS), purificadora de hidrógeno (PSA), recuperadora de aminas (ARU),

recuperadora de azufre (SRU), solidificadora de azufre (SSU), tratamiento de

aguas y generación de vapor, agua de servicio, agua de enfriamiento, agua

desmineralizada, aire de servicio, aire de instrumento, gas natural y gas de


12

refinería, necesarias para el proceso y operación de las unidades

productoras de crudo sintético y diluente.

Se encarga de la recepción de crudo pesado de CPF y el envío de

diluente para CPF, con el objetivo de producir 105 MBD de SCO y de 35

MBD de DCO.

Gerencia de Mejora de Confiabilidad

Soporta la operación del mejorador en la constante búsqueda y

empleo de técnicas de confiabilidad para garantizar mediante el continuo

monitoreo de las diferentes variables de operación una óptima disponibilidad

de las unidades de proceso y almacenamiento del mejorador.

Gerencia de Optimización de Recurso

Se encarga de realizar el mantenimiento general suficiente y necesario

para garantizar una óptima disponibilidad y operatividad de las unidades de

proceso y almacenamiento del mejorador.

Gerencia de Mejora de Producción

Se encarga de apoyar la operación del mejorador en la resolución de

problemas operativos y en el mejoramiento del empleo de sus unidades de

proceso y almacenamiento a objeto de aumentar el valor agregado que las

instalaciones pueden ofrecer al proceso y a los productos finales.

Asigna los recursos para la ejecución de nuevos proyectos en el Mejorador.


13

Gerencia de Seguridad, Higiene y Ambiente

Soporta la operación del mejorador en la constante aplicación de

técnicas y experiencias que garanticen su funcionamiento en forma segura y

confiable; observando el cumplimiento de las diferentes normas que rigen la

materia para alcanzar la óptima salud ocupacional de todos los actores del

mejorador.

1.8. SISTEMA DE GERENCIA PARA LA INTEGRIDAD OPERACIONAL,

OIMS (OPERATION INTEGRIITY MANAGEMENT SYSTEM)

Fija la escena para el éxito futuro de la operación. La seguridad

(incluyendo seguridad física), la salud y aspectos ambientales de los

proyectos son manejados aplicando el Sistema OIMS.

1.8.1. Objetivos del Sistema de Manejo de Proyectos OIMS 3-1

Sistema de manejo y ejecución de proyectos que provee las bases

necesarias para asegurarse de que todos los procesos y procedimientos,

requeridos para el manejo de los proyectos, estén documentados, bien

entendidos y ejecutados por el personal calificado, y este a su vez conozca

las expectativas y pautas del sistema OIMS.

Los objetivos para el sistema son asegurar lo siguiente:

• Que todos los proyectos manejados sean documentados.

• Que todo el personal del proyecto:


14

o Entienda los requerimientos de la ejecución de proyectos.

o Sean calificados para ejecutar esos requerimientos de

ejecución de proyectos relevantes de esa posición.

o Entienda sus responsabilidades para las operaciones íntegras,

en los aspectos de contratación, diseño, procura, construcción,

monitoreo de tiempo y costos, calidad asegurada y comisión.

• Mayor y mejor ingeniería y manejo de proyectos, un plan de

Seguridad, Higiene y Ambiente estructurado (SHE), aplicable para

toda la vida del proyecto, dirigido a lo siguiente:

o Diagnóstico manejo de riesgo.

o Cumplimiento con las regulaciones y requerimientos de SHE.

o Protección ambiental.

o Preparación para emergencias.

o Calidad Asegurada.

o Un plan de seguridad para los proyectos que ya están

establecidos, el cual dirige exposiciones y acciones

identificadas a través de los diagnósticos de riesgos,

interacciones comunitarias y revisiones de los manejos de

cambio.

o Las lecciones aprendidas de los primeros proyectos sean

incorporadas en los proyectos que están en ejecución.

o Procedimientos que rigen la aplicación de nuevas tecnologías.


15

o Los factores humanos sean considerados en el diseño y

construcción.

o El personal sea entrenado en los sistemas de manejo de

proyecto por la gerencia de proyectos quienes también se

deben asegurar que el sistema sea entendido y efectivamente

implementado.

o Diagnósticos de riesgos de SHE basados en el criterio de dirigir

fácil y específicamente los factores de riesgos y conducirlos a

cada fase del proyecto.

o El impacto de construcciones en operaciones existentes sea

tomado en consideración.

• Mayor y mejor ingeniería y manejo de proyectos, un plan de

Seguridad, Higiene y Ambiente estructurado (SHE), aplicable para

toda la vida del proyecto, dirigido a lo siguiente:

o Diagnóstico manejo de riesgo.

o Cumplimiento con las regulaciones y requerimientos de SHE.

o Protección ambiental.

o Preparación para emergencias.

o Calidad Asegurada.
16

1.8.2. Modificación de Facilidades.

Es una terminología que usa el Sistema OIMS para manejar los

proyectos sin grandes, ni extensos controles administrativos. Modificación de

Facilidades es un proceso diseñado con el objetivo de:

• Reducir tiempo de ejecución de los Proyectos.

• Reducir costos de los Proyectos.

• Reducir interrupciones de Operación.

• Reducir costos de Mantenimiento.

1.8.3. Definición de Modificación.

Son actividades que modifican, descongestionan o abandonan plantas

de Producción.

- Pueden ser temporales o permanentes.

- Pueden incluir tanto capitales como gastos.


17

CAPITULO 2

PRESENTACIÓN DEL PROBLEMA

2.1. TÍTULO DEL PROYECTO INDUSTRIAL

“Propuesta para Optimizar la Gestión de Proyectos de la Gerencia de

Mejora de Producción de Operadora Cerro Negro”

2.2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Todo proyecto requiere ser controlado, y cada corporación posee sus

estándares que permite cubrir sus expectativas para el desarrollo y ejecución

de los proyectos. La gerencia de proyectos del departamento técnico de la

Operadora Cerro Negro C.A, requiere hacer uso de procedimientos y

procesos para el control de proyectos, basándose principalmente en la

integración de la gerencia con los diversos procesos operacionales de

planificación.

Por otra parte, la corporación no permite la implantación de nuevos

sistemas de control de proyectos que no estén en línea con los estándares,

y más aún, todo procedimiento o proceso implantado debe estar en línea con

la misión, visión, valores, metas y filosofías de gestión de calidad de las

operaciones de ExxonMobil en Venezuela específicamente.

El problema en estudio se haya inscrito en las atribuciones o funciones

que tiene el equipo “Ad-Hoc” que se encarga de la gerencia de proyectos.


18

Actualmente, el grupo de proyectos está integrado por tres disciplinas

diferentes: Mecánica, Civil y Procesos.

Es importante para cualquier proyecto, que los participantes estén de

acuerdo en contemplar interactivamente las interrelaciones claves entre los

diversos procesos gerenciales de planificación de la Gerencia de Proyectos,

flujos de información entre ellos y las herramientas para un mejor desempeño

de las interrelaciones.

Ahora bien, de la misma manera la empresa desea mantener la

eficiencia en el manejo de los proyectos por lo cual se quiere contar con un

sistema mejorado de gestión de proyectos homogéneo y organizado, que

sea capaz de identificar fallas posibles en el manejo y control de proyectos

en la Organización.

Por otra parte, el desarrollo de los proyectos desde su concepción

hasta su puesta en marcha es producto de las necesidades para las mejoras

de producción en las instalaciones del mejorador, razón por la cual se

plantea la necesidad de crear un procedimiento formal y estándar que

indique el recorrido de la idea a través de la organización que garantice la

revisión de la misma por las personas indicadas y así tener un filtro de

proyectos (cartera de proyectos) antes de llegar a la fase de inversión.

Las lecciones aprendidas en las operaciones y proyectos no están

formalmente recopiladas y almacenadas para futura referencia. Esto hace

pensar que el sistema de control de Proyectos requiere un "Informe final de

lecciones aprendidas", donde los resultados de este proceso, permitan


19

alimentar las actividades de planeamiento, y programar las etapas para

obtener éxito en el Proyecto. Para ello se plantea la necesidad de elaborar

un procedimiento donde se indique la recolección y distribución de las

mismas dentro de la Organización.

Actualmente el proceso de administración de contratos es un proceso

manual. Producto de lo cual la toma de decisiones es lenta. Por ello se

considero necesario la automatización del proceso.

Otro problema que existe en el proceso de gestión de proyectos de la

Organización bajo estudio, es la carencia de un sistema de indicadores de

gestión que permita llevar el control. Por lo cual en el presente estudio, se

identificarán un conjunto de variables que deben ser consideradas durante el

proceso de control de Proyectos, para garantizar la elaboración de

indicadores de gestión adecuados para el sistema.

En este trabajo se pretende apuntar específicamente a la integración

de los diversos procesos gerenciales de planificación, por esta razón es

importante tener procedimientos y sistemas automatizados que permitan

ejecutar proyectos en menor tiempo que el sugerido por los procedimientos

tradicionales de las grandes empresas, mediante la selección de las mejores

estrategias, así como un manejo proactivo de las mismas.


20

2.3. DELIMITACIÓN DEL TEMA

El Proyecto Industrial se suscribe dentro de las funciones gerenciales

de la Organización. Específicamente dentro de la función gerencia de

proyectos de inversión en ingeniería, elaborando contribuciones que

permitan optimizar la ejecución de funciones y actividades dentro de las

fases correspondientes a la evaluación inicial del proyecto, la planificación, la

ejecución y control del mismo.

Todo esto en el contexto de la gerencia de proyectos dentro de la

Gerencia de Mejora de Producción de OCN, ubicada en Jose, Estado

Anzoategui, en Venezuela durante el año 2003.

2.4. OBJETIVOS GENERALES Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2.4.1. Objetivos Generales

Realizar una propuesta para Mejorar la Gestión de Proyectos de la

gerencia “Mejora de Producción” de la empresa “Operadora Cerro Negro”

2.4.2. Objetivos Específicos

- Analizar las debilidades del actual sistema de gestión de

proyectos de la Gerencia de Mejora de Producción de la

empresa.
21

- Elaborar procedimiento para mejorar la “fase inicial de

desarrollo de ideas” del Sistema de Gestión que garantice

prospectos Proyectos viables.

- Diseñar el procedimiento para mejorar el manejo de “Lecciones

Aprendidas” del Sistema de Gestión de Proyectos de la

empresa, donde se indique la recolección y distribución de las

mismas dentro de la Gerencia de Mejora de Producción de la

empresa.

- Automatizar el Sistema de Administración de Contratos que se

realiza durante la fase del proceso de ejecución de Proyectos.

- Identificar las variables que deben ser consideradas para el

proceso de control de proyectos, para garantizar adecuados

indicadores de gestión.

2.5. JUSTIFICACIÓN

En este trabajo se pretende apuntar específicamente a la integración

de los diversos procesos gerenciales de planificación, por esta razón es

importante tener procedimientos y sistemas automatizados que permitan

ejecutar los proyectos en menor tiempo que el sugerido por los

procedimientos tradicionales de las grandes empresas, mediante la selección

de las mejores estrategias, así como un manejo proactivo de las mismas.

Estos procedimientos son de gran utilidad para la organización de ideas, y


22

para el implantación de mejores prácticas en el desarrollo de nuevos

Proyectos en la Gerencia de Mejora de Producción.

El equipo “Ad hoc” de la gerencia de proyectos dentro de la Gerencia

de Mejora de Producción es el que se beneficiaría con los aportes de esta

investigación. El beneficio sería optimizando su desempeño y con ello

alcanzando sus metas u objetivos planteados al inicio del Proyecto.


23

CAPITULO 3

MARCO TEÓRICO

3.1. GESTIÓN DE PROYECTOS

3.1.1. Proyecto

Según Drudis (1992) el término proyecto se utiliza para denominar un

conjunto de actividades coordinadas con el objeto de producir un buen

servicio1.

Los proyectos consisten en una combinación de recursos

organizacionales integrados para crear algo que no existía antes, donde

estos se originan a través de una idea, que proporcionará una mejor

capacidad de desempeño en el diseño y la ejecución de las estrategias

organizacionales.

Como la gestión de los proyectos es la variable a examinar en este

Proyecto Industrial, es pertinente detenernos a reflexionar en torno a ciertos

aspectos inherentes a la definición de Proyecto.

3.1.2. Definición General de Proyectos

Los proyectos son un esfuerzo temporal, emprendido para elaborar un

producto o servicio único. PMI Standards Commite (1996)

1
El Proyecto está determinado por su objetivo, personas que integran el Equipo de trabajo,
recursos utilizados, métodos y procesos, reglas de evaluación y decisión, y tiempo (Ciclo de
vida)
24

Tomando en consideración otra definición los Proyectos son una

Secuencia de actividades únicas, complejas e interconectadas, con una meta

o propósito que debe ser alcanzado en un tiempo especificado, dentro del

presupuesto y según las especificaciones. Wysocki y Beckd (1999).

En estas definiciones, están contenidos términos que debemos de

analizar:

Secuencia 2: Serie de cosas que van unas tras otras. Los

proyectos surgen de una secuencia de pasos que son: planificación,

programación, ejecución, supervisión y control.

Actividades 3: Conjunto de operaciones o tareas propias de una

entidad o persona.

Las actividades o fases secuenciales que se deben desarrollar

o cumplir dentro del ámbito de Gerencia de proyectos son:

planificación, evaluación, definición técnica, Ingeniería de Detalle,

construcción, cierre del proyecto.

Especificación 4: Acción y efecto de especificar.

Especificar 5: Determinar con todo Detalle.

Todo proyecto a ser ejecutado debe cumplir con estándares

que permitan el cumplimiento de normas en la Organización.

2
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
3
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
4
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
5
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
25

Tiempo6: Duración determinada por la sucesión de los

acontecimientos, y particularmente los días, las noches y las

estaciones.

El tiempo es un factor clave para medir el desempeño de un

proyecto. Los términos importantes referentes a esta variable son: el

tiempo planificado, y el tiempo de culminación real del proyecto.

Presupuesto 7: Cálculo anticipado del gasto o el costo de una obra.

El Ingeniero de Proyectos realiza un presupuesto donde se

especifican los gastos o costos involucrados al proyecto. Estos son:

- Horas – Hombres tanto para el diseño de la Ingeniería de

Detalle como la mano de obra en construcción

- Costos de Materiales

- Equipos del proyecto

- Contratos y Subcontratos involucrados al trabajo.

Meta 8:Finalidad, Objetivo.

El Ingeniero de proyectos junto con el equipo de proyectos

establecen una serie de objetivos, para cumplir de una manera

eficiente con el alcance del proyecto.

Productos 9: Lo que crea cualquier actividad de la naturaleza

resultado de una operación.

6
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
7
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
8
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
9
Ramón García – Pelayo y Grass. Pequeño Larousse Ilustrado. 7° Edición. Editorial Larousse. México 1994.
26

3.2. PRINCIPIO DE EXISTENCIA DE LA GERENCIA DE PROYECTOS


EN LAS EMPRESAS.

Para que las empresas sobrevivan en este ambiente competitivo,

donde los pronósticos son muy difíciles y el lapso entre el diseño del

producto y su producción es solo de unos meses, deben centrarse en la

administración del cambio. Chase y Aquilano (1992).

El enunciado precedente nos induce a concluir que la gerencia de

proyectos ofrece la mejor técnica disponible para planificar, operar y controlar

las operaciones.

3.2.1. Filosofías de la Gerencia de Proyectos.

Según Clenad y Ireland (2000) una filosofía es un punto de vista

acerca de un campo del pensamiento y la práctica.

Lo que se quiere reflejar en el párrafo anterior, es que en realidad, el

modo en que una persona considera la gerencia de proyectos esta se refleja

en su trabajo de campo, lo cuál es parte de la cultura de una organización y

sus unidades de gerencia de proyectos.

3.2.2. Cultura de Gerencia de Proyectos.

Para efectos de la realización de este Proyecto Industrial, asumimos

que empresas como las que administran servicios o generan bienes tienen

cultura organizacional de gerencia de proyectos cuando, según Cleland y

Ireland (2000):
27

• Se establecen políticas amplias.

• Se coordinan la administración de Línea y Técnica.

• Se ofrecen juicios colectivos sobre la evaluación de los

compromisos corporativos.

• Se efectúan revisiones periódicas y vigilancia de los programas y

los proyectos en proceso.

3.3. GERENCIA DE PROYECTOS

Según Olsen (1999) la Gerencia de Proyectos se conceptualiza como

la aplicación de una serie de herramientas y técnicas, para dirigir el uso de

diversos recursos hacia el cumplimiento de una meta única, compleja, a

lograrse una sola vez, dentro de restricciones de tiempo, costo y calidad.

La meta de la gerencia de proyectos, es que todos lo recursos a

utilizar no sobrepasen las expectativas y que el cliente se siente satisfecho

por el trabajo ejecutado.

El éxito de un proyecto depende de la medición del grado de

cumplimiento de los objetivos trazados por parte de la gerencia de proyectos.

Estos objetivos deben ser claros, concisos y medibles, relacionados con el

cumplimiento de la meta y la visión de la Organización.

Es muy importante el flujo de información del proyecto, para ello se

espera que la Gerencia establezca criterios de Planificación, y el

conocimiento absoluto del equipo de proyecto para poder delegar funciones y


28

colocar en áreas de mayor riesgo al personal apto durante la ejecución del

mismo.

Para garantizar la calidad y el cumplimiento de los objetivos, el

gerente de proyectos elabora un plan de ejecución de proyectos (véase

Figura 4.), donde es ejecutado y controlado, para que no exista ninguna

modificación. El gerente de proyectos se encarga de integrar diversos

factores que influyen en el proyecto, para consolidar un buen plan de

ejecución y una buena estrategia de contratación, a su vez manteniendo

integradas las actividades para la buena Gestión de los Proyectos.

Alcance Tiempo Costo Calidad Recursos Comunicaciones Riesgo Procura Integración


Humanos

Iniciar Procesos de
Inicio

Planificar
Planificar el Recursos
Alcance
Secuenciar
Actividades Presupuesta
r Costos

Identificar Estimar
Definir el Definir Programar
Planificar la Planificar la Planificar la los Riesgos Necesidad Plan Integral
Alcance Actividades Actividades
Calidad Organización Comunicación del Proyecto
Estimar
Costos Cuantificar
Estimar el Riesgo
Duraciones
Planificar
Calificación Requisiciones
Planificar Reclutar el de Riesgos
Recursos Personal

Desarrollar
Procesos de Respuestas
Planificación

Obtener
Ofertas

Verificar el Manejar la Asegurar la Desarrollar Distribuir la Seleccionar Plan Integral


Alcance Tesorería Calidad el Equipo Información Proveedores del Proyecto

Administrar
Procesos de los Contratos
Ejecución

Control
Controlar el Controlar el Controlar Controlar Reportar el
Global de
Alcance Cronograma los Costos la Calidad Progreso
Cambios

Revisar el Controlar
Desempeño Respuestas

Procesos de Control
Cierre Reportar el
Administrat. Progreso
Procesos de Cierre

Figura 4. Mapa de Proyecto


Fuente: Instituto Iberoamericano de Gerencia de Proyecto (1999)
29

Lo importante de esta situación es el como se puede comenzar con el

fin en la mente, es decir ¿Cuándo hemos definido que el fin será el producto

de un proceso de elaboración progresiva?.

El desarrollo de proyectos por fases representa a la totalidad, los

trabajos que deben ser completados para la ejecución correcta del Proyecto.

3.3.1. La idea como factor clave para el desarrollo de un proyecto.

Los nuevos productos, servicios y procesos surgen de ideas, que

evolucionan con la empresa. Cleland y Ireland (2000).

Las ideas normalmente pasan por un ciclo de vida especifico, donde

estas se perfeccionan cumpliendo con el requerimiento inicial, bien sea, para

solucionar un problema o mejorar algo existente que no posee ninguna

desviación.

Es importante destacar que el sistema usado para la gestión de

proyectos en la Corporación es el sistema OIMS 3-1. Este sistema establece

que los proyectos deben ser manejados por fases; donde estas son

denominadas Puertas y para proceder con la siguiente Puerta, existe

personal responsable para autorizar la aprobación de la misma. Siendo

dentro de este esquema, la idea la fase inicial del proceso, que conduce a

puerta 1.
30

3.3.1.1. La Calidad en los Proyectos


La calidad en los proyectos se define como la satisfacción de los

requerimientos del cliente. Cleland y Ireland (2000)

El Gerente de Proyectos es la pieza clave para determinar las

necesidades del cliente y enmarcar a todos los participantes del equipo de

proyectos para que den la solución acertada.

Es por ello que sin una buena calidad en el origen del proyecto (Idea),

el cliente siempre estará insatisfecho.

3.3.1.2. Mejoramiento Continuo

El mejoramiento continuo se basa en los conceptos fundamentales

para los proyectos que deben ponerse en práctica y mejorarse con el tiempo.

Cleland y Ireland (2000)

Las Organizaciones que desean mantenerse en una posición

altamente competitiva deben mejorar, permanentemente, su productividad,

su eficacia, la calidad de sus productos o servicios, etc.

Muchos de los factores posibles donde se puede a aplicar esta

técnica, son aquellos que le permitan a la Organización ser reconocida como

una Organización de clase Mundial.

Estos factores son:

• Seguridad

• Reducción de gastos

• Confiabilidad
31

• Facilidad Operacional

• Aumento de la Producción

• Servicios

El proceso de mejoramiento continuo es parte de una práctica,

proceso o método que utiliza la Gerencia de Proyecto para integrar, controlar

y administrar los cambios estratégicamente.

El mejoramiento continuo es un estado de la organización que se logra

luego de construir las bases, las columnas, el techo cual si estuviéramos

construyendo la casa donde vamos a vivir, con el estilo de mejorar

permanentemente. FIM-Productividad (1999).

A lo anterior podemos agregar que en los inicios del proceso debemos

sumar el aprendizaje para multiplicar. Esto se refiere al uso de técnicas y

herramientas que permiten la implantación de mejoras prácticas en nuevos

trabajos o proyectos que se ejecuten en la Organización. Para ello es

necesario que la capacidad de la gente a todos los niveles incluya el manejo

de las metodologías.

3.3.1.3. Proceso de Solución de Problemas

Es necesario un enfoque consistente que asegure que los problemas

se puedan corregir de una manera eficiente. Para tener un enfoque eficaz del

problema y poder solucionarlo, deben cumplirse con una serie de pasos los

cuales describiremos a continuación:


32

1) Selección del Problema

Se localizan todos aquellas situaciones en las que se verifica un

apartamiento, una desviación de los resultados obtenidos en relación con lo

que debería haber sucedido en función de una norma o estándar

previamente establecido. FIM Productividad (1999)

Según Manual Analytical Problem Solving and Decision making de

ExxonMobil. Para establecer, claramente los limites del problema debemos

definir con exactitud;

La identidad del problema permite identificar con exactitud lo que está

mal, cuál es el objeto (producto, unidad, equipo, etc ) que presenta el desvío.

La ubicación espacial del problema describe cual es la ubicación

geográfica del objeto (producto, unidad, equipo, etc) que presenta el

problema.

La ubicación temporal del problema permite ubicar el problema en

relación con el tiempo. Se determina cual es la fecha y hora en la que se

observó, por primera vez, el objeto defectuoso.

La magnitud del problema determina el numero de objetos que se ven

afectados por la desviación.

2) Identificación de las causas

El objetivo de este paso es identificar y verificar las causas raíces

especificas del problema en cuestión, aquellas cuya eliminación garantizarán

la no ocurrencia del problema. FIM Productividad (1999).


33

Es importante destacar, que la especificación de las causas raíces

dependerá de lo bien que halla sido realizado el paso anterior. En este paso

se utiliza una herramienta muy común que permite analizar de una manera

integral, las diferentes causas que explican un problema, el Diagrama

Causa-Efecto o también llamado Espina de Pescado (véase Figura 5).

Actividades

Dentro de las actividades necesarias para construir un

Diagrama Causa-Efecto se encuentran:

a) Listar las causas que puedan explicar el comportamiento del

efecto bajo estudio, para ello se puede hacer una tormenta de

ideas.

b) Sub-agrupar las causas según su afinidad, en tal sentido

conviene utilizar las bases de sub-agrupación siguientes. FIM

Productividad (1999):

• Causas relativas a materiales

• Causas relativas a maquinaria

• Causas relativas a mano de obra (destrezas,

conocimientos)

• Causas relativas a métodos y sistemas

• Causas relativas a supervisión (management)

• Causas relativas a la motivación


34

c) Con la sub-agrupación realizada es posible que haya ramas

poco indagadas por lo que las mismas deberían ser

complementadas.

d) Jerarquizar las ramas más importantes para profundizar el

diagrama en las mismas.

Observaciones y recomendaciones

• Como fue planteado en la segunda actividad, las primeras

espinas, flechas o ramas del diagrama causa-efecto deberían

ser subdivisiones del problema o efecto, ello para evitar que al

utilizar las bases de sub-agrupación mencionadas, las causas

sean pocos específicas.

• Conviene, en cada rama, jerarquizar las flechas para evitar

gastar esfuerzo en causas sin verdadero peso.

• La subdivisión del problema (primeras ramas) puede ser

realizada según los siguientes tipos de diagrama o

combinaciones de los mismos.

a) El tipo serie o proceso (véase Figura 5) es aplicable a

situaciones tales como:

- Demoras en la entrega

- Desperdicio de un insumo en particular que se pierde o

consume en el proceso.
35

Proceso Proceso Proceso Efecto


3 2 1 Global

Figura 5. Diagrama tipo serie o proceso


Fuente: FIM Productividad. Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad (1999)

b) El tipo paralelo (véase Figura 6) es aplicable a situaciones

tales como:

- Rechazos por defectos o errores.

- Desperdicios de Insumos en General.

Efecto Efecto
1 2

Efecto Efecto
N Global

Efecto Efecto
3 4

Figura 6. Diagrama tipo paralelo


Fuente: FIM Productividad. Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad.
Mejoramiento Continuo de Calidad y Productividad (1999)

3) Generación de Alternativas

También conocida como tormenta de ideas la tarea que se desarrolla,

en esta fase es identificar los posibles cursos de acción que nos permitirían

alcanzar el objetivo. La Tormenta de Idea permite a un equipo de trabajo,


36

producir ideas progresivamente superiores y más completas o amplias, sobre

los problemas de una instalación, área o proceso, las causas de los mismos

o las soluciones de éstas últimas. FIM Productividad (1999).

La Tormenta de Ideas se asocia con el proceso de Generación de

alternativas ya que cada una de las ideas son alternativas para solucionar

uno o varios problemas.

En este paso se establecen ciertas normas básicas para que la

participación sea amplia y para aprovechar la opinión o experiencia de los

participantes, estas normas son:

1) Establecer el objetivo de la reunión claramente: Es clave, previo el

inicio de las sesiones, aclarar las expectativas de los participantes

respecto al objetivo de la reunión y establecerlo con precisión, así

como el alcance esperado.

2) Prohibición estricta de la crítica: Se prohíbe criticar las opiniones y

calificarlas de buenas o malas. La persona que se sienta criticada

puede sentirse cohibida para expresarse posteriormente.

3) Libertad y Opinión libre: No debe haber restricciones a la libre

expresión de las ideas en función de aspectos como jerarquía o

responsabilidad sobre la materia de la sesión; se parte del hecho

de que cualquier miembro del grupo puede proponer ideas

novedosas verdaderamente creativas o, si es el caso, ver

problemas que otros no han advertido como tales.


37

4) Cuanta más ideas se produzcan mejor. Está prohibido decir: Es

suficiente “Es suficiente con estas ideas”. Debe estimularse la

generación hasta que las ideas se agoten.

5) Aprovechar las opiniones: Se debe promover la producción de

nuevas ideas a partir de las asociación o perfeccionamiento de

otros ya sugeridas.

6) Facilitar la sesión: Es importante la presencia de un facilitador que

conduzca y oriente la reunión y vigile el cumplimiento de las

normas básicas antes descritas y otras específicas establecidas

por los miembros, como: tiempo de la reunión, secuencia, es usual

utilizar “una idea a la vez por cada participante”, y el tiempo de las

intervenciones, así como también registrar las ideas en forma

visible para todos los miembros del grupo.

Actividades

Una sesión de Tormenta de Ideas pasa por lo general por tres fases:

a) Fase de Generación: Es la fase Inicial, durante la cual se aclaran

las expectativas, objetivos y normas de la sesión y se procede a la

generación de ideas por parte de los participantes hasta que se

agoten.

b) Fase de Clarificación: Se revisa la lista de ideas generadas para

garantizar que todos los participantes las entiendan con claridad.


38

Esta fase se puede descartar las ideas que no corresponden al

objeto de la sesión.

c) Fase de Evaluación: Durante ésta el grupo revisa la lista de ideas

con el objetivo de eliminar las duplicaciones e ideas que han sido

enriquecidas o mejoradas con otra idea que la contiene. Este

último siempre y cuando quien la propuso esté de acuerdo en que

duplica o está contenida en otra. Por último, al finalizar la sesión se

aclararán en los próximos pasos (Jerarquización o priorización,

asignación de problemas, clasificación, etc).

Dentro del diseño y programación de soluciones como una de las

actividades, esta permitirá eliminar las causas raíces del problema. Para ello

se programa la implantación de la solución definiendo con detalle las “5W-

H”10 del plan, es decir, el qué, por qué, cuándo, dónde, quién y cómo,

elaborando el cronograma respectivo. FIM Productividad (1999).

Observaciones y recomendaciones

a) En la fase de generación es conveniente que inicialmente se dé un

tiempo prudencial (3 a 5 minutos) para que cada participante

piense y escriba sus ideas.

b) En la fase de clasificación es usual encontrar problemas (síntomas-

efectos) mezclados con causas, lo cual, de no evitarse segará la

solución.

10
De las palabras: What, Why, When, Where, Who y How.
39

c) En la fase de evaluación, a partir de la síntesis, pueden surgir otras

ideas las cuales deberán ser incorporadas a la lista.

4) Toma de decisiones

Este paso será el elegir aquel curso de acción que presente el

desempeño futuro más equilibrado. FIM Productividad (1999).

Concluida con la tarea de generar Alternativa se evalúa el posible

desempeño futuro de la Idea. Estas alternativas se comparan con los

objetivos para determinar en que medida cada una de ellas los satisfacen.

Toda alternativa que no satisfaga un objetivo será eliminada.

La idea evoluciona y se materializa a través de las fases del proyecto.

3.3.2. Ciclo de vida de Proyecto

Para manejar el proceso de elaboración progresiva en el Proyecto se

usan fases o puertas, de acuerdo a metodologías de gestión ya

seleccionadas por la Organización. Estas fases ayudan al gerente de

proyecto a enfocar objetivos más definidos. Donde al finalizar cada una de

estas se decide si continuará o no el Proyecto (véase Figura 7). Estas fases

son:

Evaluación Inicial

En esta fase se analizan los requerimientos del originador de la Idea.

Se define el Objetivo, Justificación y Factibilidad del Proyecto.


40

El originador emite una planilla a su supervisor denominada “Forma

de Solicitud de Modificaciones”, donde la Idea es revisada y aprobada

posteriormente.

Fase de Planificación de Proyecto (Puerta 1)

Es la etapa donde se define el desarrollo de la idea planteada del

proyecto y se organizan los proyectos según las prioridades, la complejidad

del mismo y de acuerdo a la cartera de proyecto de la organización. Durante

esta fase se establecen las condiciones y la categoría del proyecto de

acuerdo a las oportunidades y necesidades del área.

Se constituye el equipo del proyecto y se le asigna el número al

proyecto.

Fase de Evaluación de Proyecto (Puerta 2)

Es el período de determinar las expectativas de la idea seleccionada y

del rendimiento técnico para idear la mejor forma de hacer realidad el

problema planteado. Se constituye el equipo de proyecto y se establecen los

objetivos y las alternativas para la ejecución. Se realiza un estudio de los

costos del proyecto.

Fase de Definición Técnica (Puerta 3)

Etapa donde se establecen las bases de diseño luego de haber

desarrollado el diseño conceptual y se lleva a cabo la elaboración de las


41

especificaciones de procesos. Se preparan los planes de ejecución del

proyecto y de contratación.

Fase de Ingeniería de Detalle (Puerta 4)

El desarrollo de esta fase tiene como objetivo principal elaborar todos

los lineamientos, planos y especificaciones para realizar la construcción del

proyecto, revisando que el diseño cumpla con las metas planteadas. Los

trabajos principales constan en ingeniería, procura y finanzas. Se delimita

cómo se quiere el proyecto en cuanto a su ubicación de los elementos y sus

procesos.

Fase de Contratación y Construcción (Puerta 5)

Se coordinan todas las actividades para el desarrollo y supervisión de

la construcción, la revisión y documentación del estado de la obra. Además,

se realizan todos los preparativos para el arranque, los requerimientos

operacionales y la revisión de que la unidad este sustancialmente hecha bajo

las especificaciones del diseño.

Arranque y Cierre del Proyecto (Puerta 6)

Es la etapa de culminación del proyecto donde básicamente es puesto

en operación lo realizado bajo las condiciones de seguridad y rentabilidad

establecidas. Se prepara la documentación final actualizándose todos los

documentos como: P&ID, parámetros de diseño, hoja de datos de los


42

equipos, procedimientos operacionales y de mantenimiento. Es el período

donde se terminan las actividades y se realiza el cierre financiero, llevando a

cabo el pago y cierre de las facturas pendientes. Satisfacción del equipo de

proyectos, tanto el personal de la Organización como el contratado.

Evaluación
Inicial
(Idea)

T Planificación y
I Prioritización
E
M
P
Evaluación
O

Definición
Técnica

Ingeniería
Detalle

Contratación y
construcción

Arranque y
Cierre

Figura 7. Ciclo de vida del Proyecto


Fuente: Elaboración Propia.

Al enmarcar la metodología para la gestión de Proyectos de la

Organización, con la metodología del Instituto Iberoamericano de Gerencia


43

de Proyectos (1999), las fases de planificación, evaluación, definición técnica

e Ingeniería de Detalle están incluidas dentro del proceso de Inicio y

Planificación.

Por otro lado las fases de contratación y construcción están dentro del

Proceso de Ejecución, y la fase de cierre y arranque del Proyecto esta

incluida dentro del Proceso de Cierre.

3.3.3. Las lecciones aprendidas como instrumento para implementar las


mejores prácticas.

Las lecciones aprendidas de los proyectos permite la identificación de

mejoras, en proyectos nuevos, de acuerdo experiencias en proyectos

anteriores, minimizando así el tiempo y costo de ejecución del Proyecto.

Las lecciones aprendidas se clasifican de acuerdo al trabajo realizado

o no, dentro de la organización y la explicación del porque de ellas.

El Ingeniero de Proyectos se encarga de recopilar esta información en

el momento oportuno, para que se pueda medir el porque, cuando, como y

donde, e implantar las mejores prácticas desde la etapa de planificación del

proyecto.

Según ExxonMobil Las Lecciones Aprendidas se clasifican en:

• Lo hice y estoy contento de haberlo hecho.

• Lo hice y hubiera deseado no haberlo hecho.

• No lo hice y estoy contento de no haberlo hecho.

• No lo hice y hubiera deseado haberlo hecho.


44

Las mejores prácticas de los proyectos son aquellas lecciones

aprendidas que indican cosas que se hicieron o que no se hicieron y que se

estuvo contento de haberlo hecho o no haberlo hecho, donde estas se

tomarán como referencia en proyectos futuros.

3.4. CONTRATOS

Un contrato es un acuerdo establecido entre dos partes en la que se

estipula un trabajo futuro a través de cláusulas, garantizando así el

cumplimiento de ambas partes, es decir un contrato es una negociación

donde las partes con distintos intereses alcanzan un acuerdo mediante un

proceso de comunicación y compromiso. Cleland y Ireland (2000).

Una de las actividades dentro del proceso de ejecución del proyecto

es la administración de los contratos, donde la Organización le exige al

contratista especificaciones y estándares de la Corporación para el desarrollo

de cualquier trabajo.

En ExxonMobil la clasificación de las formas y tipos de contratos son

establecidos dentro de la Organización, por el manual de Procedimientos

P06 ”Contracting” del sistema OIMS 3-1.

3.4.1. Formas de contrato

Orden de trabajo.

Este es un formato con un contrato pre-escrito.


45

Generalmente, este contrato es usado para asegurar la mano de obra

temporal o construcciones y/o servicios que no están cubiertos por un

contrato continuo. Debido a que es prescrito este tipo de contratación

involucra un valor monetario limitado. Es Generalmente usado cuando los

tiempos de respuesta rápidos son mandatarios o cuando un contratista en

particular que no tiene un contrato continuo provee una ventaja económica al

proyecto. ExxonMobil (2003)

Contratos Continuos

Este es un contrato cuyos términos son mantenidos por el grupo

contratante. Estos contratos mantienen las tarifas y términos contractuales

para un contratista dado. Debido a que los contratos, existen los contratistas

pueden esencialmente desempeñar trabajos para la Organización una vez se

da la autorización verbal para proceder. ExxonMobil (2003)

Carta de Acuerdo Especial

Esta es una carta que es usada para suplantar alguno de los términos

de un contrato continuo existente del contratista. Es usada si es conveniente

para el proyecto usar un contrato existente pero se hacen cambios a las

condiciones contractuales. ExxonMobil (2003)


46

Contrato a Plazo
Este contrato es un contrato para un simple trabajo o proyecto. Este

contrato contiene un formato de acuerdo básico con anexos de respaldo que

proveen detalles adicionales al acuerdo. Procura puede proveer asistencia

para determinar que tipo de contrato se ajusta mejor a un proyecto dado.

ExxonMobil (2003).

3.4.2. Tipos de contrato

Contrato de suma Global

También denominado contrato de precio fijo, en el cual el contratista

acepta ejecutar una parte específica del trabajo, en un periodo de tiempo

definido, por un precio acordado. Cleland y Ireland (2000).

La característica distintiva de un contrato de suma global es que el

contratista acuerda desempeñar el trabajo especificado por el precio total

estipulado en el contrato.

Un contrato de suma global ofrece varias ventajas incluyendo el

conocimiento del costo total del trabajo antes del inicio del contrato y la

asunción, por la contratista de todos los riesgos y responsabilidades

involucradas en el desarrollo del trabajo especificado a este costo.

Contrato de precio-unidad

El comprador asume todos los riesgos de cambios en el trabajo, los

costos y los programas del proyecto, y el contratante asume el riesgo de que


47

el costo de realizar una unidad del trabajo sea mayor al estimado. Cleland y

Ireland (2000).

Un contrato de precio-unidad es básicamente lo mismo que un

contrato de suma global, pero en cambio de un precio fijado para todo el

trabajo, el trabajo es dividido en un número estimado de unidades y el

contratista fija un precio para el trabajo requerido para completar una unidad.

Por ejemplo, los contratos de precio – unidad son usados frecuentemente en

la construcción de tuberías. La longitud exacta de la tubería no puede estar

sujeta de antemano sino que el contratista puede fijar un precio para una

unidad dada de longitud de esta tubería.

Contrato Costo – Suma

Los contratos de este tipo se usan cuando el trabajo no ha sido bien

definido y el comprador asume el mayor riesgo en los objetivos de los costos,

los programas y el rendimiento técnico. Cleland y Ireland (2000)

En un contrato costo – suma o contrato de costo reembolsable, la

compañía acuerda pagar los costos del contratista y acuerdos adicionales a

estos costos.

3.4.3. Administración de contratos.

Es una buena idea que un administrador de proyectos comprenda

algunos de los fundamentos sobre como negociar y administrar los contratos

relacionados con un proyecto.


48

Según Cleland y Ireland (2000) el administrador de proyectos debe

comprender:

• La negociación básica del contrato.

• Las cláusulas del contrato que limitan la responsabilidad asumida y los

riesgos compartidos.

• La administración cuidadosa de un contrato.

• Los límites de sus conocimientos en la preparación de contratos y

saber cuándo buscar el apoyo de los especialistas en contratos o los

consejeros legales.

La administración de un contrato incluye: supervisar que el trabajo se

realice por lo establecido en los términos del contrato, preparar y procesar los

cambios que ocurren durante el desarrollo del trabajo, interpretar el lenguaje

del contrato y aprobar las facturas de acuerdo al trabajo que se efectúa. En

términos empresariales esta última se le denomina valuaciones.

3.4.4. Definición del Administrador de Contratos

Según ExxonMobil (2003) el Administrador de Contratos es el

representante de la Compañía, a quién la compañía ha delegado la

responsabilidad de ejecutar un trabajo a través de una empresa contratista,

quien tiene la misión de lograr que los acuerdos, alcances, condiciones y

políticas pactados en el contrato se cumplan bajo un adecuado ambiente de

Integridad Operacional, mediante acciones administrativas costo efectivas, y


49

bajo principios administrativos de planeación, organización y control. Manual

de administración de contratos ExxonMobil (2003).

El administrador de contratos es responsable del manejo operativo del

contrato. Procura sigue siendo responsable del manejo comercial de este.

3.4.5. Proceso de contratación

Desde la perspectiva de una Organización, es necesario determinar

para qué pueden contratarse servicios externos y con cual proveedor

hacerlo. Primero es necesario identificar las áreas o fases del proyecto para

las que se pueden contratar servicios y segundo, identificar al mejor

proveedor. Cleland y Ireland (2000).

Una buena estrategia de contratación influye directamente en la

potencialidad de lograr ahorros y calidad del servicio.

Para el proceso de contratación el Administrador del Contrato ejecuta

una serie de actividades garantizando ahorros para la Organización y buena

calidad en el servicio (véase Figura 8).

Estas actividades se explican a continuación:

1) Requisición o solicitud de Contratación

• Se define el alcance del trabajo requerido, para lo cual se preparan

planos u otros documentos necesarios para especificar, incluyendo

normas particulares de seguridad que apliquen al trabajo.

• Se calcula la estimación del servicio, en lo referente al alcance,

cantidad de servicios, montos estimados, duración, etc.


50

Se aseguran los fondos necesarios para el contrato y que estén

contemplados el presupuesto aprobado, o bien obtener la aprobación de los

fondos adicionales cuando no estén en el presupuesto o cuando se exceda,

y documentar la excepción.

2) Precalificación y Selección

Se sugieren empresas de acuerdo a las Lecciones Aprendidas de

Trabajos ya realizados, ayudando así a seleccionar el grupo de contratistas a

considerar en una licitación determinada.

3) Visita a campo, Consultas y Aclaraciones

El Objetivo de la visita al lugar de trabajo o del servicio es permitir a

los oferentes estar informados de todas las condiciones que de alguna

manera afectan los costos y el desarrollo del contrato. Se efectúa en aquellos

casos en que se considere necesaria y relevante a juicio del Administrador

del Contrato. La coordinación de esta visita se hace junto con la contratista.

4) Evaluación de Ofertas

El administrador del contrato participa como parte integrante del

equipo de trabajo, en todo el proceso de contratación hasta que se adjudique

a un proveedor o contratista.
51

5) Desarrollo del Plan de Contratos

Entre el administrador de contratos y el departamento de procura se

elabora un “Plan de Administración del Contrato”, donde se definen

responsabilidades de cada una de las actividades requeridas /acordadas, el

cual debe estar previamente definido antes de la reunión de inicio con el

contratista.

6) Reunión de Inicio

Cuando las características del servicio la requieran el administrador de

contratos y procura se reunirán, con la supervisión de la empresa contratista

para:

• Informar los requerimientos que debe cumplir el contratista

identificados en el “Plan de administración del Contrato”.

• Revisar el alcance del trabajo.

• Conocer la nómina del personal del contratista y tramitar carnet de

accesos.

• Revisar las pólizas de seguro y las fianzas laborales exigidas por el

contrato.

• Coordinar la emisión de los reportes.

• Establecer el procedimiento de comunicación entre las partes.

• Hacer entrega de materiales, equipos, lugar de trabajo, cuando

aplique.

• Revisar los riesgos operacionales que el contratista estará expuesto.


52

• Cursos de entrenamiento de seguridad a los contratistas.

Durante el desarrollo del Contrato el administrador del contrato vela

durante toda la vigencia del contrato por el cumplimiento de las expectativas

de integridad operacional OIMS y programa de prevención de riesgos, leyes

laborales etc. El administrador del contrato debe:

• Controlar los plazos pactados en el contrato.

• Controlar el presupuesto del contrato. Es decir, controlar que lo

gastado por concepto del trabajo contratado no sobrepase el valor

autorizado por el nivel que aprobó la adjudicación del contrato.

7) Evaluación del desempeño del contratista

Se refiere a evaluar y mantener historia del desempeño del contratista.

La identificación de los proveedores capaces de satisfacer las

necesidades de la organización significa algo más que establecer un contrato

y trabajar con el fin de que se cumplan las provisiones y las cláusulas.

Un buen contrato es la base para promover la comprensión con el proveedor

de los productos y los servicios. Cleland y Ireland (2000).

También es necesario que el proveedor sea reconocido por cumplir

con las cláusulas del contrato para ello deben comprobarse las referencias

con la información conveniente y formularse las siguientes preguntas;

• ¿El contratista entrega los productos y los servicios solicitados en el

contrato?.
53

• Cuando se entregaron los productos y los servicios, ¿los podía usar el

cliente?.

• ¿El contratista mostró flexibilidad en los cambios menores del contrato

o cada uno se volvió un problema?

• ¿Las peticiones de cambios en el contrato se efectuaron sobre una

base justa y equitativa?

• ¿Recomienda usted al contratista de estos productos y servicios?

• ¿Volvería a establecer un contrato con este contratista?

8) Terminación formal del contrato

Para cumplir con el desarrollo de esta actividad es importante

destacar, que luego que se elabora una evaluación final al contratista, está

se mandará a procura para que se verifique de acuerdo a las lecciones

aprendidas de los trabajos establecidos en el contrato, si es conveniente o

no, seleccionar un proveedor.

En esta actividad el administrador del contrato;

• Notifica al proveedor del cierre del contrato.

• Expide el certificado de aceptación final del trabajo.

• Verifica desmovilización del contratista

• Recupera elementos entregados al contratista.

• Completa una evaluación final de desempeño del proveedor y la envía

a procura.
54

• Cumple con las leyes laborales

• Aprueba pagos finales, incluyendo retención, si se requiere.

Requisición o Precalificación Visita a Campo, Evaluación


Solicitud de y Consultas y de
Contratación Selección Aclaraciones Ofertas

Buena Pro e Inicio Desarrollo Reunión Desarrollo del Plan


del del de de Administración
Contrato Contrato Inicio del Contrato

Supervisión
Autorización
y
de
Verificación del
Valuaciones
Progreso

Si
Entrega de No
Facturación
Observaciones Valuación
y
al Aprobada?
Pago
Contratista

Si
Preparar Reclamos
Reclamos?
al Contratista

No

Evaluación
de
Desempeño

Figura 8. Proceso de Contratación


Fuente: Elaboración Propia
55

3.4.6. Sistema para la Administración de Contratos

“Un Sistema se diseña para hacer algo, no cualquier cosa.” – Robert

Hall11.

Para que un proyecto tenga éxito, hay que poder describir lo que se va

a intentar hacer y establecer limites razonables alrededor del proyecto. Si no

se puede decir con una certeza razonable: “Lo que vamos a hacer es esto;

no vamos a hacer aquello”, podemos asegurar que lo que se va a conseguir

es una buena cantidad de problemas.

En el proceso de definición de este sistema, se pueden distinguir tres

pasos:

1) Determinación del objetivo del sistema:

Eliminar procesos manuales de control de tiempo y dinero que se

usaban en los Contratos Activos.

Permitir el registro inmediato de las transacciones que afectan a cada

contrato y proyecto (Valuaciones, Modificaciones, Lecciones

aprendidas, etc.)

Mantener historia centralizada de Contratos y Proyectos.

Tener a mano información sencilla, actualizada y gráfica del status (En

tiempo y Costo) de un Contrato y Proyecto.

2) Establecimiento de los criterios de diseño del sistema:

“El Sistema debe ser conforme a las Directrices de interfaces Windows

para el diseño de software”.

11
Ingeniero investigador de North American Aviation.
56

Funcionar sobre la red local existente.

Gráfica y Reporte de Estimados de Proyectos vs. Valuaciones de

Contratos del Proyectos en un mes Calendario.

• Registro de Lecciones Aprendidas para generar un histórico que

servirá en el futuro para la aplicación de mejores prácticas en nuevos

Proyectos y Contratos.

3) Definiciones del ámbito del sistema:

Centralizar, en una Base de Datos, toda la información básica

concerniente a la Administración de Contratos y Proyectos con el

objetivo de mejorar la eficiencia del manejo de información en la

Gerencia de Mejora de Producción.

Cumplidos los tres pasos, anteriormente descritos, entramos a la fase del

Diseño en sí del Sistema.

En esta fase de diseño formal se describieron las tablas que

conformarían a la Base de Datos de Administración de Contratos, tal como

se describen en el Manual Técnico del Sistema (Apéndice A).

Seguidamente pasamos a la fase de desarrollo de los Módulos /

Programas que hacen posible la manipulación de la información, los cuales

fueron elaborados con el Lenguaje de Programación Visual Basic 6 y que

están descritos en el Manual de Operación del Sistema (Apéndice B).


57

3.5. INDICADORES DE GESTIÓN DE PROYECTOS

3.5.1 Definición

Los indicadores de gestión son una medida de funcionamiento de

negocio repasadas con frecuencia para conducir mejoras operacionales,

dando como resultado un funcionamiento de negocio total mejorado.

Los indicadores son la espina dorsal del proceso de medida. Si un

proceso no puede ser medido, no puede ser manejado con eficacia.

La intención es apoyar a la Gerencia de las Proyectos a medir y

mejorar el funcionamiento de la gestión de los Proyectos.

El proceso de control da seguimiento a las fases o puertas ya

mencionadas, y permite medir el avance del proyecto; en su caso, realizar

ajustes para asegurar que el proyecto logre sus metas (véase Figura 9). Esta

medición del avance de los proyectos se ejecuta a través de Indicadores de

Gestión de Proyectos.

Proceso de Proceso de Proceso de Proceso


Inicio Planificación Ejecución de Cierre

Proceso de
Control

Figura 9. Los vínculos de un Proceso


Fuente: Manual Portátil del Administrador de Proyectos Cleland y Ireland (2000)
58

Sin embargo, el factor más importante a entender es cómo controlar y

mejorar el proceso que es medido.

Los cuatro factores principales para la medición del desempeño de un

proyecto son: tiempo, costo, calidad y seguridad.

3.5.2. Tipos de Indicadores

Según ExxonMobil (2003) los indicadores se clasifican en:

Indicadores Globales: medición del desempeño de los procesos de

primer nivel de la Organización (Volumen, Capacidad de Utilización, Utilidad

de la Unidad, Costos fijos, Seguridad). El cliente es la gerencia principal.

Indicadores de Sistema: medición de desempeño de los procesos de

segundo nivel (Costo de Oportunidad, Costo de la Unidad, Productividad del

Personal, # accidentes). El cliente es la gerencia principal.

Indicadores de Diagnóstico: medición de desempeño de los procesos

del tercer nivel. Son los indicadores múltiples asociados a volúmenes,

presupuesto, personal y seguridad. Los clientes son; la gerencia media,

equipos funcionales y equipos de trabajo en campo respectivamente.

Estos indicadores están armados en cascada, es decir, si se

monitorea el sistema de diagnóstico, esto de alguna manera afectaría a el

sistema global. (véase Figura 10)


59

ALTA GERENCIA
GENERAL

SISTEMA

AREAS FUNCIONALES

PERSONAL DE CAMPO
GERENCIA MEDIA
DIAGNÓSTICO

Figura 10. Tipos de Indicadores de Gestión


Fuente: Elaboración Propia
60

CAPITULO 4

MARCO METODOLÓGICO

4.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

Esto nos indica el nivel de profundidad que se desea obtener a lo largo

de la investigación y que debe quedar reflejado en los objetivos planteados al

principio y en los resultados del proyecto.

El proyecto industrial “Optimización del Sistema de Gestión de

Proyectos de la Gerencia de Mejora de Producción de Operadora Cerro

Negro”, se basa en el nivel de investigación del tipo proyectiva12, ya que

tiene por objeto, la elaboración de una propuesta, basada en un diseño para

la optimización de un sistema que permita solucionar y organizar una

necesidad de tipo práctico.

4.2. DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

El diseño de la investigación, responde a la forma de cómo el

investigador va a darle respuesta a sus objetivos, a nivel de contextual y

temporal.

A nivel de contexto, la estrategia escogida para dar respuesta a los

requerimientos del Proyecto Industrial, fue en primer lugar un diseño

documental o bibliográfico, ya que se requería un dominio, parcial y/o total,

12
Investigación Proyectiva: Tiene por objeto, el diseño, la propuesta o creación de un modelo que
permita solucionar una necesidad de tipo práctico (proyectos factibles)
61

de temas como, ¿Qué es una Gestión de Proyectos?, herramientas para

desarrollo de una Base de Datos en Access12, Principios de programación en

Visual Basic13, elaboración de manuales, formatos estandarizados para

documentar información de Proyectos y Administración de Contratos, Flujo

de Trabajo (Work Flow), entre otros; temas muy relacionados con el Proyecto

Industrial, para soportar teóricamente la investigación. En segundo lugar, la

estrategia escogida fue diseño de campo, ya que fue necesaria la

recolección de información directamente de las fuentes vivas.

A nivel de tiempo, la estrategia escogida fue el diseño transaccional,

ya que la investigación y desarrollo se realizó en solo momento en el tiempo.

4.3. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN.

En toda investigación, es necesario identificar con claridad cuales son

las variables a estudiar, ya que esto nos señala el significado que posee para

el investigador, la cual, estará en función de su postura teórica.

En el Proyecto Industrial, las variables estudiadas están relacionadas

estrechamente con el Sistema de Gestión de Proyectos y Administración de

Contratos que se utiliza en estos momentos. Como hemos expuesto

anteriormente, la falta de automatización y centralización de Datos de

Proyectos, Contratos y Contratistas, y procedimientos prácticos para

estandarizar las operaciones que maneja la Gerencia de Mejora de

12
Microsoft Access pertenece a la Suite de Microsoft Office de Microsoft Corporation.
13
Microsoft Visual Basic 6.0 pertenece a la Suite de Microsoft Visual Estudio de Microsoft
Corporation.
62

Producción, no nos permite llevar un control efectivo de las operaciones

respectivas, además de la falta de técnicas actuales que permitan mejorar el

ambiente de trabajo y la productividad de la Operadora.

Para poder utilizar las variables, es necesario operacionarlas. Este

procedimiento nos permite descomponer cada variable en los elementos que

la componen, a fin de facilitar el proceso de medición y registro. En la

operacionalización de variables el primer paso consiste en extraer aspectos

específicos que componen la variable y que pueden ser incorporados en

Tablas que conformaran a la Base de Datos propuesta (véase Apéndice A).

4.4. SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN Y MUESTRA.

“La unidad de estudio se refiere al contexto, al ser o entidad

poseedores de la característica, evento o cualidad o variable que se desea

estudiar”. Hurtado (1998). Hemos establecido como unidad de estudio al

Departamento de Mejora de Producción de la Operadora Cerro Negro.

“La población referencial es el conjunto de fuentes de las cuales se va

a obtener la información respecto a la población de estudio” Hurtado (1998).

Establecimos como población a todos los elementos que componen el

proceso de gestión de los proyectos manejados en el Departamento de

Mejora de Producción de la Operadora Cerro Negro, en su concepto físico y

funcional.
63

“La muestra se define como un subconjunto de la población”. Hurtado

(1998). Para nuestro Proyecto establecimos como muestra un Proyecto

cerrado y otro en Ejecución.

“El muestreo se define como el conjunto de operaciones que se

realizan cuando queremos seleccionar los integrantes de la muestra”.

Hurtado (1998). Utilizamos el muestreo no probabilístico, ya que se

desconoce la probabilidad de seleccionar elementos de la población que

conforman la muestra. La escogencia se realiza sobre la base de criterios del

investigador.

4.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS.

En el Proyecto Industrial fueron muchas las técnicas utilizadas para

obtener la información requerida. Estas técnicas fueron la recopilación de

información, entrevistas a fuentes vivas, y observación directa.

Para cumplir con los objetivos de trabajo se realizó una revisión

bibliográfica general sobre qué es la Gestión de Proyectos, su importancia y

su relación en la Gerencia de Mejora de Producción.

Así mismo se estudiaron todos los componentes de un Sistema de

Gestión de Proyectos, sus propiedades y sus fases o ciclo de vida. Para ello,

se reviso el material bibliográfico existente en la empresa, principalmente los

manuales de procedimientos de la Gerencia antes mencionada.

Se realizo una investigación sobre la base de datos existente de

proyectos y las posibles mejoras a ejecutar. Para ello se estudió el


64

manejador de base de datos Microsoft Access16, sus funciones y modo de

operación junto con el lenguaje de programación Microsoft Visual Basic 6.017.

Para el desarrollo de la aplicación, fue necesario conocer de que

manera se manejan objetos de Microsoft Access16 desde Microsoft Visual

Basic 6.017.

Dentro de todo lo que fue revisión bibliográfica, se mantuvo una

constante investigación sobre la empresa donde se desarrollo el Proyecto

Industrial: OCN, a través de inducciones, información de intranet y

documentos informativos. Se estudió la misión y la visión de la empresa, sus

objetivos, su estructura operativa y organizacional.

Se estudio la importancia del desarrollo de este trabajo dentro de la

empresa y de qué manera afecta los objetivos de la misma.

La recopilación de información se divide en:

1) Testimonial: Son evidencias pertenecientes a información recibida

de entrevista con los “Sites” representativos. Se realizaron visitas a

las oficinas así como también a las áreas operacionales.

2) Documental: Evidencias pertenecientes a algunas cosas vía

papel, pueden ser manuales, publicaciones, guías, foros etc.

3) Circunstancial: Es un tipo de información indirecta que usualmente

es establecida en cualquier impresión. Esta puede ser usada para

16
Microsoft Access pertenece a la Suite de Microsoft Office de Microsoft Corporation.
17
Microsoft Visual Basic 6.0 pertenece a la Suite de Microsoft Visual Estudio de Microsoft
Corporation.
65

verificar cumplimiento. Un ejemplo de esto es cuando se considera

la reunión de inicio del Ingeniero de Proyectos con el Contratista.

En lo referente a las entrevistas el propósito de estas era de obtener:

- La información del Organigrama de la empresa.

- Información del Grupo de Proyectos (nombre, profesión, posición)

- Funciones de cada uno de los Ingenieros de Proyectos.

- Línea de reporte.

- Expectativas de los Ingenieros de Proyectos en relación a la

implantación de procedimientos o técnicas que le permitan

optimización de distintos recursos.

4.5.1. Metodología para el desarrollo de Procedimientos

El formato establecido, por la organización, consta del logo de la

empresa, el título del documento, la fecha de elaboración, el N° de

Documento Normalizado, la respectiva firma del personal que elabora, revisa

y aprueba el documento. Todo en cumplimiento con los requerimientos de las

normas Corporativas.

Para estructurar los procedimientos de forma entendible, se escriben

de una manera determinada ya establecida en la Organización, incluyendo

por lo general los siguientes puntos:

• Alcance: define a que partes de la Organización se aplica y si procede,

se indica las limitaciones de uso.


66

• Responsabilidades: Indicación de los cargos (no el nombre de las

personas) implicadas en el procedimiento, detallando

responsabilidades según nivel jerárquico.

• Ejecución o Desarrollo: Pasos o consecuencias de las actividades y

procesos necesarios para cumplir con el objetivo del procedimiento.

• Referencias: ¿Cuándo hacerlo? ¿Mediante que recursos? ¿Quién lo

hace?

• Anexo: Impresos, plantillas, documentos, registros que se utilizan para

mantener el trabajo bajo control y están normalizadas en su uso.

4.5.2. Metodología para el desarrollo del Sistema de Administración de


Contratos.

Para el desarrollo de la aplicación se manejo el concepto de fases

simples:

1) Recopilación de Información: Se tomo como referencia los documentos

que se mencionan a continuación, donde se especifican los parámetros más

resaltantes para la conformación de los campos de la base de datos.

• Procedimiento del Sistema OIMS 3 – P06 “Contrating”.

• Procedimiento del Sistema OIMS 3 – P07 “Procurement”.

• Manual de Planificación y Ejecución de Proyectos, Sistema OIMS 3-1.

• Planilla guía para la implantación de contratos.

2) Selección del manejador de Base de datos: Dado que existe, como

software de Aplicación, el manejador de Base de datos Microsoft Access,


67

existente en los equipos de OCN, optamos por utilizar este producto de fácil

manejo y mantenimiento. La base de datos la nombramos “Administración

de Contratos”.

3) Selección del lenguaje de Programación: Se optó por usar el Microsoft

Visual Basic 6.0, el cual permite manipular de forma simple y práctica base

de datos Microsoft Access y de otros proveedores, así como también, dada

su facilidad de crear interfaces gráficas sencillas, se usó para la captura,

validación y presentación de toda la data conveniente a contratos y

Proyectos.

Con este lenguaje se pudo generar un programa compilado (.exe) que

puede ser ejecutado en cualquiera de las computadoras personales (PC´s)

que están conectados a la red de trabajo OCN (véase Figura 11).

Aplicación Aplicación Aplicación Aplicación


Visual Basic Visual Basic Visual Basic Visual Basic

Red Local

Base
de
Datos

Figura 11. Proceso de Automatización


Fuente: Elaboración Propia
68

4.5.3. Metodología para el desarrollo de Identificación de Variables


para la construcción de Indicadores de Gestión.

Como primer paso se identificaron las variables para medir un

indicador de acuerdo a los estándares de ExxonMobil, para ello se aplicó el

mecanismo de:

- Recopilación de Información: Se tomo como referencia Manuales

de Procedimientos KPI’s (Key Performance Indicators, por sus

siglas en inglés, Indicadores claves de Desempeño) y Consulta a

intranet.

Como una recopilación de información testimonial se ejecutaron

distintas entrevistas, con los posibles clientes del proceso de Indicadores de

Gestión, para así obtener los aspectos o consideraciones que hay que tomar

en cuenta, para la construcción de indicadores claves.

Seguidamente se ordenaron las variables de forma secuencial, donde

se establece un ordenamiento lógico para la captura de información.

Por último se plantean las interrogantes que permiten al lector

estructurar posibles respuestas acorde a la variable a estudiar.


69

CAPITULO 5

DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

OCN, al proponer el tema del Proyecto Industrial estaba al tanto de la

importancia del manejo de la información y observó la necesidad de contar

con procedimientos que garanticen la buena ejecución de los proyectos.

Posteriormente, se observó la necesidad de desarrollar un Sistema de

Administración de Contratos automatizado, para llevar un control de los

mismos y de la importancia del manejo de información.

Por último surgió la necesidad de identificar las variables a considerar

para la construcción de Indicadores de Gestión de Proyectos.

5.1. DEFINICIÓN DEL CONTEXTO

La Gerencia de Mejora de Producción se encarga de garantizar la

buena ejecución de los proyectos en el Mejorador. (véase Figura 12).

Para la Ejecución de los Proyectos existe personal especializado en lo

que respecta a la planificación y al desarrollo de los Proyectos, quienes

aseguran la buena ejecución, en lo concerniente al tiempo, costo, calidad y

seguridad. Esto trae como consecuencia relación Ganar / Ganar: Gana el

Equipo de Proyecto y también Gana el Cliente.

De existir problemas en el momento de arranque del proyecto, se

deben atacar lo antes posible por el personal competente, para no

incrementar los costos estimados del proyecto.


70

Es muy importante que el Personal esté familiarizado con los

procedimientos y normas establecidas por la Corporación. Entre los cuales

se encuentran el procedimiento de manejo de Lecciones Aprendidas y el

Procedimiento donde se establecen los criterios para la Modificación de

Facilidades, antes de la fase de inversión. Estos permiten garantizar que el

personal cubra con los parámetros establecidos, de la Organización.

Esto a su vez filtra todas aquellas ideas no viables, y las que son

viables son convertidas en proyectos factibles o prospecto de proyectos,

donde entran a una cartera de proyectos. Aquí se estiman todos los recursos

que se gastarán en un periodo determinado, generalmente anual.

De todos los proyectos siempre se extraen Lecciones Aprendidas, las

cuales pueden ser consideradas tanto mejores prácticas como áreas de

oportunidad que son tomadas en cuenta para proyectos futuros.

La administración de Contrato es una actividad clave dentro del

proceso de ejecución del Proyecto. Hay que mencionar que parte de los

proyectos que se ejecutan, implican modificación de facilidades del

mejorador.

Los indicadores de gestión permiten llevar un mejor control de los

proyectos, ya que en ellos se pueden observar posibles desviaciones, y así

tomar acciones correctivas.

.En el flujograma de procesos ( véase Figura 12), se puede observar,

de una manera general el área donde se integran todas las actividades como

parte del Proyecto Industrial o Trabajo de Grado (Estas áreas están


71

marcadas de una coloración oscura resaltante) para así posteriormente

explicar las posibles mejoras en cada una de las áreas marcadas en el mapa

de proyectos.

Procesos Mejora de Producción Procura Seguridad

Ideas
Idea Idea Idea
Generación

Filtro de Ideas
Identificación
de
Riesgos
Mejoramiento Continuo

No

Calificación
Idea
de
Viable?
Riesgos

Si

Cartera
Si Prospecto
Forma de
Es Aprobada? de
Proyectos
Proyecto

No

Idea
Cancelada

Lecciones
Aprendidas

Asignación
de
Recursos

Fases: Desarrollar
Proceso Respuestas
Prioritización (Puerta. 1)
de
Evaluación (Puerta. 2) Planificar
Planificación
Definición (Puerta. 3) Requisiciones
Ing.Detalle (Puerta. 4)

Obtener
Fase:
Ofertas
Proceso
Construcción de
Contratación (Puerta. 5) Ejecución

Administración
Seleccionar
de
Proveedores
Contratos

Indicadores Proceso (Base de Datos)


de de
Gestión Control Reporte
del
Progreso

Control
Respuestas

Fase:
Proceso
de
Cierre
Cierre (Puerta. 6)

Figura 12. Diagrama General de Procesos


Fuente: Elaboración Propia.
72

Este proceso como cualquier otro proceso de inicio de un proyecto, se

inicia con una idea. Como se trata de una Industria Petrolera donde están

inmersos diversos procesos, esta idea surge por los Ingenieros de Procesos,

es decir, este es quien da el primer paso para establecer una modificación de

facilidades.

Las ideas nacen para solucionar un problema o para mejorar algo

existente.

Estas a su vez son notificadas a otros departamentos donde se

verifica si son viables, tomando en consideración factores como seguridad,

costo, tiempo y calidad dado a la implantación de esta.

Si las ideas no son viables entran en un proceso de mejoramiento

continuo, es decir, se determina cual es realmente el problema o oportunidad

con sus posibles soluciones viables. Cuando las ideas son viables el

Ingeniero de Procesos llena un formato denominado “Forma de Solicitud de

Modificaciones”, donde la idea pasa a ser prospecto de proyecto o proyecto

factible si esta, es aprobada por la Gerencia de Mejora de Producción,

entrando a su vez en una cartera de proyectos, específicamente donde se le

asignan los recursos para luego comenzar con el proceso de planificación.

Dentro de este proceso de planificación existen varias fases o puertas del

proyecto. Estas fases son priorización, evaluación, definición técnica e

ingeniería de detalle. En ellas se determina la complejidad, categoría,

estimado de costos, equipo de proyecto, alcance, bases de diseño,


73

especificación de procesos, planos, lineamientos y especificaciones para

elaborar la construcción.

Dependiendo de la complejidad y o magnitud del proyecto se

determina el equipo de proyecto, quien es garante y responsable de la

ejecución, control y cierre del mismo.

Dentro del proceso de planificación, el Gerente del Proyecto comunica

a Procura, los requerimientos necesarios para la ejecución del proyecto.

Procura recibe las ofertas relativas a estos requerimientos para luego

seleccionar las mejores ofertas y por ende a un proveedor.

Es importante destacar la seguridad como factor clave para el

desarrollo de cualquier trabajo dentro de la industria.

En el proceso de planificación la Gerencia de Seguridad desarrolla

aquellas respuestas a problemas de riesgos que se podrían presentar

durante la ejecución del proyecto.

Ya para el proceso de ejecución queda como fase o puerta restante la

construcción del proyecto. Dentro de este proceso se administran los

contratos de los proyectos manejados en la Gerencia de Mejora de

Producción.

El proceso de control permite medir el progreso de los proyectos a

través de Indicadores de Gestión y otras fuentes o herramientas como bases

de datos que indiquen por ejemplo; que contratos están abiertos en la fecha

de hoy y desde cuando comenzó el contrato (Reporte del progreso de la

Administración de Contratos).
74

Por último, el proceso de cierre es la fase final del proyecto, en este

proceso se cancela toda la facturación pendiente, cierre financiero,

confirmación y satisfacción del trabajo realizado por el contratista,

actualización de P&ID (Piping and Instrumentation Diagram), reporte de

Lecciones Aprendidas claves que surgieron durante la ejecución del

proyecto, para que sirvan como referencia a los futuros proyectos.

5.2. PROPUESTA

La propuesta que se ha diseñado para OCN consta de las siguientes

partes:

En primer lugar manuales de procedimientos que permitan establecer

mejoras para la gestión de los proyectos en la Gerencia de Mejora de

Producción.

El primer procedimiento tiene la intención de mostrar el recorrido de la

idea antes de la fase de inversión, es decir esto permitirá tener un filtro de

ideas. Para que luego esta siendo aprobada por un formato establecido en la

Organización( “Forma de Solicitud de Modificaciones”), donde se especifica

el objetivo, justificación, descripción, estimado de costo y posible beneficio

con la modificación, es denominada prospecto de proyecto, entrando a su

vez a una cartera de proyecto.

Dentro del mapa de proyecto de la Organización (véase Figura 12) se

especifica como actividad de planificación el manejo oportuno de las

Lecciones Aprendidas en el proyecto. Para ello se elaboró un segundo


75

procedimiento de manejo de Lecciones Aprendidas, donde éstas sean

incluidas en el momento oportuno en cada una de las fases del proyecto,

garantizando la buena ejecución del mismo.

En segundo lugar se propone la automatización de un Sistema de

Administración de Contratos (Software), que permita reportar el progreso del

contrato, como actividad adherida al proceso de administración de contratos.

Para el desarrollo del sistema se propone la elaboración de manuales,

tanto de operación, como técnico (véase Apéndices A y B), que permitan al

usuario de este, la buena gestión de información durante el desarrollo del

contrato.

Por último se proponen las variables que deben ser medidas para

elaborar un sistema de Indicadores de Gestión, que permita evaluar y

controlar el Sistema de Gestión de Proyectos de la Organización.


76

CAPITULO 6

ANÁLISIS DE RESULTADOS

Como parte del Proyecto de Optimizar la gestión de Proyectos para la

Gerencia de Mejora de Producción, se realizó el levantamiento de

información del proceso llevado a cabo actualmente por la Gerencia.

Motivado a esto se desarrollaron los diagramas de procesos para la gestión

de proyectos.

Se procedió a elaborar procedimientos con el fin de garantizar la

buena ejecución de los proyectos en la Gerencia de mejora de producción.

Motivado a la necesidad de controlar y administrar los contratos, se

diseñó y construyó un Sistema de Administración de Contratos

automatizado, el cual permite manipular la información a fin de llegar a

conclusiones de cómo obtener mejoras en los procesos las cuales sirvan de

base para mejorar en lo posible, las estrategias de contratación.

Finalmente para una mejor gestión de los proyectos se procedió a

identificar las variables a considerar para el desarrollo de Indicadores de

Gestión.

6.1. PROCEDIMIENTOS

La Gerencia de Mejora de Producción no disponía de un

procedimiento donde se establecen criterios para solicitar modificación de

facilidades, y otro para el manejo efectivo de las Lecciones Aprendidas.


77

Estos se elaboraron bajo normativas y estándares de la Corporación,

siendo su elaboración de fundamental importancia a fin de asegurar un

control adecuado de los documentos y una estandarización en el diseño.

Hay que destacar que existe material confidencial que no pudo

anexarse a los procedimientos, por políticas corporativas de la Organización.

6.1.1. Procedimiento para indicar el recorrido de la idea a través del


mejorador, según criterios de modificación de facilidades.

El desarrollo de proyectos desde su concepción hasta su puesta en

marcha, es producto de las necesidades para la mejora de producción en las

instalaciones del Mejorador. El proceso empieza cuando se origina una idea

para mejorar las instalaciones y a su vez la producción, la cual es evaluada y

justificada respectivamente como oportunidad de inversión, para su posterior

ejecución.

El objetivo de este procedimiento es identificar el recorrido de la idea a

través de la Organización, el cual garantice la revisión de la misma por las

personas indicadas.

Como alcance es contar con un procedimiento que facilite al originador

de la idea, ponerla en práctica aplicando el sistema OIMS 3-1 de ExxonMobil

Venezuela.

Las responsabilidades adheridas a este procedimiento son: el

Originador de la Idea que es un rol asignado al Ingeniero de Procesos, quien

es responsable de la Idealización y definición de las especificación de diseño


78

(Ingeniería Conceptual), el Supervisor de éste que en este caso, es la

Gerencia de Mejora de Producción quien toma este rol, quien posteriormente

es responsable que el proyecto siga los lineamientos de la gerencia, prioritiza

la ejecución del proyecto, aprueba la evaluación de fondos para el proyecto,

coordina entre departamentos, provee los recursos.

En el flujograma que muestra el recorrido de la idea (véase Figura 13)

se muestran las actividades que se desarrollan, con sus respectivas

responsabilidades, ya mencionadas. La idea surge para resolver un

problema o por una detección de oportunidad de mejora, ésta se presenta

como una primera propuesta a la Gerencia de Mejora de Producción y a

otras Gerencias, verificando si ésta puede convertirse en prospecto de

proyecto o proyecto factible, si la idea no es viable, se entra en le proceso de

mejoramiento continuo de ideas donde se identifica, cual es realmente el

problema o la desviación de la situación, para que posteriormente se

determine las causas raíces del problema (Utilizando como herramienta el

diagrama de espina de pescado o diagrama causa-efecto).


79

Procesos Mejora de Producción Otras

Generación
de Idea Idea
Ideas

Toma
de
Decisión

Si

Expresar indicando
¿Idea es un hecho
Que, Quien, Donde,
comprobado y
Cuando, Porque y Como
comprobable? No
(5W-H)

Generar
Alternativas

Identificar
la causa raiz
del Problema

Identificar ¿Idea
Problema Viable?
No
Modificación Cancelada

Si
No

Forma ¿Es Aprobada


la Modificación?

Si

Prospecto de Proyecto

Cartera
de
Proyectos

Fases

Figura 13: Flujograma que muestra el recorrido de la idea.


Fuente: Elaboración Propia

Luego ya conocidas las causas, se generan las alternativas de

posibles soluciones a éstas. Para ello el personal de la Organización cuanta

con una herramienta de gran utilidad como lo es el Networking donde la

misión de esta red es de comunicar a todo el personal, acerca de las


80

actividades que se desarrollan en todas las BestNet, y compartir con otras

filiales información de toda índole.

En base a la etapa de generación de alternativas, como una actividad

de trabajo en grupo, El Ingeniero de Procesos asesorado por el personal de

procesos de otras filiales utilizando herramientas como el Networking toma

una decisión, para luego convertirlas en posibles ideas viables, entrando

estas de nuevo en un proceso evaluativo en las otras Gerencias.

6.1.2. Procedimiento para el manejo de Lecciones Aprendidas

Estas Lecciones Aprendidas tienen como principal objetivo tomar

como referencia los aspectos claves de proyectos ejecutados para luego

implementar las mejores prácticas desde el inicio, a los nuevos proyectos

que van a ser ejecutados. Estas no estaban formalmente recopiladas y

almacenadas para futura referencia, donde el sistema de manejo de

proyectos requiere de un informe final de Lecciones Aprendidas (véase

Apéndice C).

El resultado de este proceso debe alimentar las actividades de

planeamiento y el programar las etapas para obtener éxito en el Proyecto.

Hay muchas consideraciones que el Ingeniero de Proyecto debe tomar

para la elaboración de Lecciones Aprendidas según ExxonMobil. Estas

consideraciones son;

- Una lista de chequeo final de las prácticas del control de

proyectos (Incluyendo desviaciones diarias)


81

- Plan de ejecución de proyectos (edición final, incluyendo

estrategias de construcción, procesos de procura).

- Cambios de Proyectos aprobados (Una hoja para cada cambio)

- Cronograma del Proyecto.

- Repaso o seguimiento de Ingeniería de campo.

- Resumen de costos.

- Documentos de cierre del Proyecto.

Las Lecciones Aprendidas deben ser recopiladas y comunicadas, por

lo menos en la terminación de cada fase del proyecto. Además, en las fases

más tempranas del proyecto, el equipo de proyectos debe aprovecharse de

sistemas existentes disponibles para la regeneración de la información de la

entrada.

Ya que el procedimiento es confidencial, se suministrará (véase Figura

14) a continuación información relevante, como en que fase se deben de

revisar e integrar, para el buen manejo de estas.


82

Procesos Mejora de Producción Otros

Planificación Cpmunicación
Idea y Evaluación y
Prioritización Recolección

Es posible Si
Aplicación
tomar como referencia de
Revisión de L.A. alguna L.A.
en el Best Net L.A.
existente?
OCN - NLT

No

Construcción Ingenieria
y del Definición
Contratación Detalle

Cierre

Reporte de L.A.
en el Best Net
OCN - NLT

Figura 14: Flujograma para el Manejo de Lecciones Aprendidas


Fuente: Elaboración Propia

El Originador verifica si la necesidad u oportunidad satisface la

definición de modificación de facilidades, luego completa, de acuerdo a los

lineamientos del sistema OIMS 3-1, la forma para solicitar modificación de

facilidades.

Luego, este somete la forma a su supervisor inmediato para estudiar

la aprobación de la forma y por lo tanto la modificación.

Firmada por el supervisor inmediato y el Originador, la forma es

sometida al Gerente (Opportunity Manager) para estudiar la evaluación de la

modificación.
83

En la fase de planificación el equipo de proyectos se considere

aquellas Lecciones Aprendidas que pueden ser útiles para el desarrollo de

esta fase.

En la fase de evaluación se requiere integrar las Lecciones

Aprendidas pertenecientes a otros proyectos que presentan información vital

para la ejecución del proyecto en curso, junto con las Lecciones Aprendidas

generadas en esta fase, por parte del equipo de proyectos.

En la fase de definición se deben actualizar las Lecciones Aprendidas

y se debe asegurar que son comunicadas a las personas involucradas en la

ejecución del proyecto. En la fase de Ingeniería de Detalle, Construcción y

contratación son consideradas aquellas Lecciones Aprendidas oportunas

para el desarrollo de Proyectos futuros.

En el cierre del proyecto el equipo de proyectos reporta los aspectos

claves de las Lecciones Aprendidas. El Gerente de Proyectos valida que fue

llenado el formato que se anexa al (Apéndice C) del presente Proyecto

Industrial o Trabajo de Grado, para así posteriormente, colocarlas en la base

de datos de la Organización (BestNet OCN NLT) permitiendo así la futura

revisión de las mismas para trabajos similares, debido a su clasificación y

disciplina pertinente.

El equipo de proyectos y los clientes (Operaciones y Mantenimiento)

son una manera de recolectar y generar la información para el desarrollo de

las Lecciones Aprendidas. Este a su vez genera las nuevas Lecciones

Aprendidas al final de cada proyecto, pero el personal de mantenimiento y


84

operaciones aportan Lecciones Aprendidas en la fase de evaluación y

definición.

6.2. SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE CONTRATOS.

En el desarrollo de Proyecto Industrial, surgió la necesidad de

automatizar el manejo de información referida a la Administración de los

Contratos pertenecientes a cada uno de los Proyectos Manejados por la

Gerencia de Mejora de Producción. Esta información en muchos de los casos

no se encontraba compilada de forma homogénea y de fácil manipulación, lo

que potencio la necesidad del proceso de automatización.(véase Figura 15).


85

Analisis Reporte de
Precalificación
Requisición o Solicitud Lecciones Aprendidas
Registrar Datos del y
de Contratación (Punto 18 Manual
Proyecto Selección
de Operación)
(Punto 16 Manual
de Operación)

Reunión Desarrollo del Plan Evaluación Visita a Campo,


de de Administración de Consultas y
Inicio del Contrato Ofertas Aclaraciones

Si
Desarrollo Buena Pro e Inicio
Contratista
del del Registrar Datos del
Nuevo?
Contrato Contrato Contratista
(Punto 17 Manual
de Operación)
No

Supervisión
y
Registrar Datos del
Verificación del
Contrato
Progreso
(Punto 7 Manual
de Operación)

Si

Existe alguna
Registrar Modificación
Modificación?
de Contrato
(Punto 9 Manual
de Operación)

No

Analisis de Estimados Analisis de


Presupuestarios vs. Valuaciones por Autorización
Ejecutado Proyecto de
(Punto 26 Manual (Punto 27 Manual Valuaciones
de Operación) de Operación)

No Si
Valuación
Registrar Valuación
Aprobada?
Aprobada
(Punto 11 Manual
de Operación)

Si
Entrega de
Reclamos Facturación
Observaciones Preparar Reclamos
u y
al al Contratista
Observaciones? Pago
Contratista

No

Evaluación
de
Desempeño

Registrar Lecciones
Aprendidas
(Punto 18 Manual
de Operación)

Figura 15: Flujograma del Sistema de Administración de Contratos Mejorado


Fuente: Elaboración Propia
86

El ciclo operativo del Sistema de Administración de Contratos tiene

como premisa que los Contratos cerrados, existentes y nuevos por realizar,

corresponden a Proyectos previamente registrados en dicho sistema (véase

Apéndice B – Manual de Operación, Punto 16), así mismo todos aquellos

parámetros necesarios (véase Apéndice B – Manual de Operación, Pag. 3).

El punto de partida se ubica al surgir la necesidad (Requisición o

Solicitud de Contratación), la cual complementamos con las Lecciones

Aprendidas (véase Apéndice B – Manual de Operación, Punto 18) para dar

forma a los servicios que se quieren Contratar.

Estos servicios son solicitados a los Proveedores y/o Contratistas

quienes presentaran sus ofertas respectivas, las que, luego de

preclasificarlas y seleccionarlas, efectuar visitas a campo, consultas y

aclaratorias, pasan a una fase de evaluación.

Seguidamente entramos a la fase de Desarrollo del Plan de

Administración del Contrato, con una reunión de inicio y el desarrollo en sí

del Contrato.

Teniendo ya definido todo lo concerniente al Contrato, en cuanto a su

forma, objetivos, tiempo y costos, se otorga la Buena Pro al Contratista y se

da inicio al Contrato. En este punto se procede a determinar quien o quienes

serán los Responsables del Contrato.

Si el Contratista es nuevo procedemos a registrar sus datos en el SAC

(véase Apéndice B – Manual de Operación, Punto 17).


87

Teniendo ubicado el Contratista procedemos a registrar el Contrato en

el SAC (véase Apéndice B – Manual de Operación, Punto 7).

Con todo lo anterior se entra a la fase de Supervisión y Verificación

continua de Progreso del Contrato. Entre las actividades que conforman a

esta fase podemos mencionaremos los siguientes:

- Modificaciones de Contrato (véase Apéndice B – Manual de

Operación, Punto 9).

- Análisis de Estimados Presupuestarios vs. Ejecutado (véase

Apéndice B – Manual de Operación, Punto 26).

- Análisis de Valuaciones por Proyecto (véase Apéndice B – Manual

de Operación, Punto 27).

- Registro de Valuaciones Aprobadas (véase Apéndice B – Manual de

Operación, Punto 11).

- Registro de Lecciones Aprendidas (véase Apéndice B – Manual de

Operación, Punto 18).

A continuación presentaremos la columna vertebral del Sistema, como

lo son los Módulos / Programas base: Contratistas, Proyectos, Contratos,

Valuaciones, Costos Estimados de Proyecto, Cuadros comparativos de

Estimados vs. Valuaciones, etc.

Primeramente mostraremos el Menú Principal del Sistema (véase la

Figura 16) con las respectivas opciones habilitadas, para su operación:


88

Figura 16. Menú Principal de Programas del Sistema


Fuente: Elaboración Propia

Seguidamente tomaremos como premisa que todo contrato pertenece

a un Proyecto ya definido y aprobado de antemano, así como también todos

los Módulos / Programas que describiremos a continuación están contenidos

en el Manual de Operación del Sistema (Apéndice B) y todas aquellas tablas

de Información que conforman a la Base de Datos se describen en detalle en

el Manual Técnico del Sistema (Apéndice A).

En primer lugar se usará el Módulo / Programa de registro de

Proyectos (véase Figura 17) que servirá de base para asociar el(los)
89

Contrato(s) que lo conforman. Dicho Módulo / Programa es presentado a

continuación para entender la forma y estilo en que se manipulan los datos

en dicho Sistema:

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Proyecto, Name: Alfanumérico de 100 caracteres, Obligatorio.
según la regla siguiente: Se escribirá la Unidad Description: Alfanumérico de 1000 caracteres. Opcional.
a la que pertenece el Proyecto (2 dígitos que Responsibles: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
indican la unidad donde se ejecutará el Estimate Cost: Numérico. Opcional.
Proyecto), luego le indicaremos, si es un Currency: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
proyecto existente, el Nro. Correlativo del Location: Alfanumérico de 100 caracteres. Opcional.
Proyecto que queremos manipular. Si queremos Departament: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
crear un nuevo proyecto solamente pulsaremos Gate: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
la tecla TAB para que el programa asuma que es Category: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
un nuevo Proyecto. Con respecto a la Tecla TAB Requisitions: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
indicamos que con esta tecla activamos la Objetives: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
respectiva rutina de validación de la data del Specifications: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
campo y de no haber error pasa al siguiente. Model of Hiring: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
Suggested Suppliers: Alfanumérico de 50 caracteres.
En los campos que siguen se registrará la Opcional.
90

información según su origen. En aquellos que Relevant Aspects: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
Resp. Preparation: Numérico con rango de 0 a 9999.
tengan el botón de Zoom , nos indica que Obligatorio.
estos serán campos validados contra tablas de Resp. Execution: Numérico con rango de 0 a 9999.
datos existentes en la BD. Obligatorio.

También se discuten y definen estimados del proyecto, los cuales se

registran para tener una guía sobre la ejecución en términos económicos.

Estos estimados se registran con el Módulo / Programa de Estimados

Presupuestarios de Costos de Proyecto (véase Figura 18).

En este paso se ingresarán los estimados mensuales del Proyecto que

servirán como punto de referencia para el control de la ejecución de cada

uno de los Contratos que conforman a un Proyecto en particular. Esta

ejecución se afectará con el respectivo registro de las valuaciones, que

veremos mas adelante.

La fecha de Valuación no podrá ser menor a la fecha de Inicio del

Contrato.

El total de los estimados mensuales no podrá exceder al Costo Estimado

del Proyecto.
91

Figura 18. Módulo / Programa de Mantenimiento de Presupuestos estimados de Costos de Proyectos


Fuente: Elaboración Propia

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Proyecto, Unit: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
según la regla siguiente: Se escribirá la Unidad a Code Project: Numérico con búsqueda en tabla.
la que pertenece el Proyecto (2 dígitos que indican Year: Numérico con formato SSAA. Obligatorio.
la unidad donde se ejecutará el Proyecto), luego le Month: Numérico con rango de 1 a 12. Obligatorio.
indicaremos el Nro. Correlativo del Proyecto que Amount: Numérico. Obligatorio.
queremos procesar. De existir el proyecto se
presenta el costo estimado del mismo.

Seguidamente solicita el Año y Mes


donde registraremos el monto estimado de Gasto
el cual compraremos contra los estimados
registrados en cada mes para ver las
desviaciones, a favor o en contra que se
presenten.

Luego del momento en que se Desarrolla el Contrato, se selecciona(n)

el(los) Contratista(s) y se otorga la Buena Pro, pasamos al registro, tanto de

cada Contratista, como de los Contratos. Para ello se elaboro el Módulo /

Programa de Mantenimiento de Contratistas (véase Figura 19).


92

En este paso se registran los Contratistas y/o Proveedores de

Servicios, quienes son los beneficiarios de los Contratos que forman parte de

uno o mas Proyectos.

Figura 19. Módulo / Programa de Mantenimiento de Contratistas / Proveedores de Servicios


Fuente: Elaboración Propia

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Contratista / Code: Numérico con rango de 1 a 999999. Obligatorio.
Proveedor de Servicios. Si queremos crear un Name: Alfanumérico de 50 caracteres, Obligatorio.
nuevo Contratista solamente pulsaremos la tecla Inactive?: Check Box. Solo se utiliza para Inactivar al
TAB para que el programa asuma que es un Proveedor.
nuevo. Address: Alfanumérico de 100 caracteres. Opcional.
Country: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
En los campos que siguen se registrará State: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
la información según su origen. En aquellos que City: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
Telephones: Alfanumérico de 30 caracteres. Opcional.
tengan el botón de Zoom , nos indica que Extension: Alfanumérico de 10 caracteres. Opcional.
estos serán campos validados contra tablas de Fax: Alfanumérico de 20 caracteres. Opcional.
datos existentes en la BD. E-Mail: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
Contact: Alfanumérico de 30 caracteres. Opcional.
ZIP Mail Code: Alfanumérico de 10 caracteres. Opcional.
93

Tax Code: Alfanumérico de 15 caracteres. Opcional.


Payment Terms: Alfanumérico con búsqueda en tabla.
Obligatorio.
Currency: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.

En este paso se registraran los Contratos que han sido otorgados a

cada Contratista y por cada Proyecto (véase Figura 20).

Figura 20. Módulo / Programa de Mantenimiento de Contratos


Fuente: Elaboración Propia

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Contrato. Si Code: Numérico con rango de 1 a 999999. Obligatorio.
queremos crear un nuevo Contrato solamente GMSG: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
94

pulsaremos la tecla TAB para que el programa Description: Alfanumérico de 50 caracteres. Obligatorio.
asuma que es un nuevo. Contractor/Supplier: Numérico con búsqueda en tabla.
Obligatorio.
En los campos que siguen se registrará Effective Date: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
la información según su origen. En aquellos que Termination Date: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
Lead Time: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
tengan el botón de Zoom , nos indica que Close Date: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
estos serán campos validados contra tablas de Prices Basis: Numérico. Opcional.
datos existentes en la BD. Currency: Alfanumérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
Shipping: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
Payment Terms: Alfanumérico con búsqueda en tabla.
Obligatorio.
Explain Discounts: Alfanumérico de 100 caracteres.
Opcional.
Ordering Procedure: Alfanumérico de 50 caracteres.
Opcional.
Client Scope: Alfanumérico de 50 caracteres. Opcional.
Replaces Agreement: Alfanumérico de 50 caracteres.
Opcional.
Best Practice Status: Alfanumérico de 50 caracteres.
Opcional.
Unit: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
Project: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
Contact Spec.: Numérico con búsqueda en tabla. Opcional.
Contact Tech.: Numérico con búsqueda en tabla.
Obligatorio.
Contract Form.: Numérico con búsqueda en tabla.
Opcional.
Contract Type.: Numérico con búsqueda en tabla. Opcional.

En el momento de Supervisión y Verificación del Progreso de un

Contrato se presentarán las valuaciones referidas a fases o partes

concluidas, las que aprobadas por el Ingeniero Responsable se registrarán

en la Base de Datos con el Módulo / Programa de Valuaciones por Contratos

(véase Figura 21).

En este paso se registraran las Valuaciones efectivas sobre los

Contratos que han sido otorgados a cada Contratista y por cada Proyecto.
95

Figura 21. Módulo / Programa de Registro de Valuaciones por Contrato


Fuente: Elaboración Propia

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Contratista / Supplier: Numérico con rango de 1 a 999999. Obligatorio.
Proveedor de Servicios y el Código del Contrato Contract: Numérico con rango de 1 a 999999. Obligatorio.
que identifica la valuación a procesar. De existir el Date: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
Contrato se presentará el Número y Descripción Amount: Numérico. Opcional.
del Proyecto. El registro de la valuación se hará
por fecha.

El Módulo / Programa controlará que el


monto de las valuaciones no exceda al monto
estimado total del Proyecto, emitiendo un mensaje
de aviso sobre el particular.

En los campos que siguen se registrará


la información según su origen. En aquellos que
tengan el botón de Zoom , nos indica que
estos serán campos validados contra tablas de
datos existentes en la BD.
96

Igualmente en el momento de Supervisión y Verificación del Progreso

de un Contrato se podrá usar la información de la Base de Datos para

presentar cuadros, entre los cuales mostraremos la Consulta / Lista el gráfico

de los Estimados Presupuestarios vs. Real Ejecutado (véase Figura 22).

Figura 22. Módulo / Programa de Consulta de Valuaciones vs. Estimados


Fuente: Elaboración Propia

Descripción Operativa Características de los Campos de Información


Se ingresará el código del Proyecto, Unit: Numérico con búsqueda en tabla. Obligatorio.
según la regla siguiente: Se escribirá la Unidad a Code Project: Numérico con búsqueda en tabla.
la que pertenece el Proyecto (2 dígitos que indican Graphic Type: Numérico con rango de 1 a 999999.
la unidad donde se ejecutará el Proyecto), luego le Obligatorio.
indicaremos el Nro. Correlativo del Proyecto que Date: Cuadro de Fecha. Obligatorio.
97

queremos procesar. De existir el proyecto se Amount: Numérico. Opcional.


presenta el costo estimado del mismo y cada una
de las estimaciones registradas con el acumulado
de las valuaciones en cada periodo. Debajo
aparecerá el cuadro de Barras o de Lineas que
representa en forma grafica los montos y los
periodos.

6.3. INDICADORES DE GESTIÓN

Todo proyecto requiere ser controlado, para verificar su buena

ejecución.

Es por ello que se identificaron variables, donde estas alimentarían al

proceso de construcción de Indicadores de Gestión. Donde a su vez se

plantean las interrogantes de cada una de estas para asegurar una medición

eficaz en la gestión de los proyectos (véase Tabla 1).

Variable Interrogante
Objetivo ¿Cuál es el finalidad que tendrá la medición?

Ventaja Prevista ¿Por qué es el Indicador seguido?

Cliente ¿Quién es el cliente del proceso? (El que


necesita medir el proceso)
Calculo ¿Cómo es calculado el Indicador?

Unidad de Medida ¿Qué Unidad de medida se utiliza?

Tipo de Medida ¿La medida es global, sistema o de


diagnostico?
Frecuencia de colección de datos ¿En que frecuencia que se tienen que
recoger los datos?.(Diaria, Semanal,
Mensual, Trimestral, Anual)
Responsabilidades ¿Quién es el responsable de capturar,
divulgar, fabricar los indicadores y tomar
decisiones?
Limites de control ¿Cuáles son los limites de control que exige
el cliente?
Acciones correctivas ¿Cuáles acciones se tomarán si la medida
está más allá de los limites de control?

Tabla 1. Variables para asegurar una medición eficaz.


Fuente: Elaboración Propia
98

CAPITULO 7

CAPITULO 7

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUSIONES

Por ser de fundamental importancia el manejo de la información,

concluimos que:

• La implantación del procedimiento donde se establecen los

criterios para la modificación de facilidades, permite tener un filtro

de ideas antes de la fase de inversión, logrando así la generación

de proyectos factibles dentro de una cartera de Proyectos, donde

se planifiquen los recursos para cada Proyecto.

• El procedimiento de Manejo de Lecciones Aprendidas, permite la

ejecución de mejores prácticas desde la fase de conceptualización

hasta el cierre del proyecto, lo cual redunda en la optimización de

los recursos que intervienen en la Gestión.

• El Sistema automatizado de Administración de Contratos permite

mayor velocidad y efectividad en la búsqueda de información,

referente a Contratos, en comparación con el proceso manual

utilizado actualmente por Operadora Cerro Negro.

• Las Consultas y Reportes, generados por el Sistema automatizado

de Administración de Contratos, son consistentes con la


99

información proveniente de los Contratos en ejecución, por lo que

cualquier inconsistencia que se pueda observar, solamente se

originaria en el momento de introducir los datos, la cual seria

imputable al factor humano.

• Después de llevar a cabo el estudio, y conocer las políticas que

rigen la Gerencia de Mejora de producción se propusieron

variables principales para el diseño del sistema de indicadores de

gestión de proyectos, donde estos a su vez permitan evaluar los

proyectos y tomar acciones correctivas en caso de que exista

alguna desviación durante el proceso de ejecución del mismo.

7.2. RECOMENDACIONES

• Utilizar herramientas de trabajo como el Work Flow en el proceso de

generación de ideas y en el manejo de Lecciones Aprendidas,

permitiendo obtener una mejor capacidad de respuesta y por ende

una optimización de recursos de cada una de las fases involucradas.

• Implantar los procedimientos elaborados en la presente investigación,

para destacar los elementos de la planeación, en la Administración de

los Proyectos. Esto permite controlar los procesos, y ayuda a los

trabajadores a entender el resultado del Proyecto, por el efecto de su

trabajo. Esto les anima a que tomen decisiones racionales con

respecto a actividades, como el horario y los costos.


100

• El Gerente de Proyecto es responsable de tener sistemas y

procedimientos para resolver los requisitos de control y modificación.

Para ello, el Gerente de Proyecto, debería tomar como referencia el

proceso de Seis-Pasos establecidos en el Manual de modificación de

Facilidades OIMS 3-1. lo cual forma la base de todo el costo y actividades

del control del horario.

o Comprobar que tiene que ser hecho (budget, Schedule)

o Comprobar que se ha hecho (Actual, Progress)

o Comprobar como lo actual se comporta frente al plan (Análisis).

o Comprobar que se harán pronósticos.

o Identificar y poner las acciones en ejecución (Acción Correctiva)

o Comprobar los resultados de las acciones correctivas (Carta

recordatoria).

Este proceso permitiría optimizar las compensaciones del costo y del

tiempo para resolver objetivos del proyecto., proporcionar la acción correctiva

si los pronósticos del costo y del horario se desvían del plan, Proporcionar el

consejo oportuno al equipo de proyecto con respecto a pronósticos

revisados.

Como recomendación para la construcción de indicadores de gestión

se debe asegurar que la data necesaria sea sencilla, invertir en la

automatización, aumentar la frecuencia de discusión de información

con cada equipo de proyectos, poner iniciativas generadas en


101

ejecución y publicar los éxitos y asegurar que la gente esté entrenada

para que utilicen las técnicas y herramientas necesarias para el

análisis (Mejoramiento continuo, búsqueda de la raíz del problema,

etc.)
102

Glosario de Términos
103

AC: Administración de Contratos.

Actividad: Un elemento de trabajo.

AD HOC: Aplicado al equipo de Ingenieros que realizan la


actividad de Gerenciar Proyectos (Cargo no existente en
la estructura organizativa).

Alcance: Suma de los productos y servicios que son


provisionados como un proyecto.

Barril: Medida de capacidad equivalente a 42 galones utilizada


con hidrocarburos.

BestNet: Base de datos de la Organización, donde se intercambia


información con otras filiales a nivel mundial.

Capex: Capital Expediture / Activos Fijos.

Control: Dispositivo con que se regula la acción de un


mecanismo.

Contractors: Empleados de terceras compañías que prestan


servicios a la Organización.

Costo: Se refiere al costo comprometido del Proyecto.

CPF: Central Productions Facilities/ Centro de Facilidades de


Producción.

DCO: Diluted Crude Oil / Petróleo Crudo Diluido.

DOAG: Delegación de Autoridad.

Downstream: Refinación y mercadeo de los productos derivados del


petróleo (Aguas Abajo).

Estimado Clase II: 85% al 95% de la Ingeniería básica.

Facilidad: Termino utilizado como instalación dentro de la


industria.
104

Gestión: Acción y efecto de administrar. Disposición y


Organización de los recursos de un ordenador para
obtener los resultados esperados.

OCN: Operadora Cerro Negro (Asociación estratégica entre


PDVSA, Veba Oil y ExxonMobil)

OIMS: Operations Integrity Management System.

Opex: Operating Expenditure / Gastos operativos.

Planificación: Ordenamiento Lógico.

PMI: Project Management Institute.

ProjM: Abreviatura de Project Management.

Productividad: Capacidad de producción por unidad de trabajo.

Procura: Prurement/ Departamento de compras.

P&ID Piping and Instrumentation Diagram/ Diagrama de


instrumentación y tuberías.

SCO: Synthetic Crude Oil/ Petróleo Crudo Sintético.

SHE/SHA Segurity, Health and Enviroment/ Seguridad, Higiene y


Ambiente.

UCO: Undiuted Crude Oil / Petróleo Crudo no Diluido.

UPGRADER: Mejorador (Ubicado en jose).

UPSTREAM: Exploración, Perforación, Producción y Mejoramiento de


Crudo.

Work Flow: Flujo de Trabajo.


105

Simbología

Terminal Inicio o fin del proceso.

Actividades Conjunto de Operaciones.

Decisión Bifurcación en diferentes caminos.

Flujo La flecha indica la dirección del Flujo.

Base de Datos Indica el registro o extracción de


datos informáticos.

Conector Identifica dos símbolos alejados.

Documento Procedimiento o documento de


referencia.
106

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Analitical Problem Solving & Decision Making; EXXON MOBIL,

Business Processes International.

Briceño, P. (1996). Administración y Dirección de proyectos. Un

enfoque integrado. Mc. Graw Hill.

Cleland, David I. y Ireland, Lewis R. (2001). Manual portátil del

Administrador de Proyectos. McGraw Hill.

Drudis, A. (1992). “Planificación, Organización y Gestión de

Proyectos”.

Eisner, H. (1998). Esencialtes of Projects and Systems Enginnering

Managment. Edit. Willey intersencia.

FIM – Productividad (1999). Mejoramiento continuo de la calidad y

productividad. Técnicas y Herramientas. Corporación Andina de

Fomento.

Gido, J. y Clements, J. (1999). Administración exitosa de proyectos.

Ed. International Thompson editores.

Graham, R. (1985). Project Managment combining Technical and

Behawioral Approaches for effective implementation. Ed. Van

Nostrand Reinhald.

Halvorson, M (1998). Aprenda Visual Basic 6.0 Ya. Microsoft Press.

Hurtado, Jacqueline (1998). Metodología de la Investigación Holistica

(2° edición). Caracas Fundación Sypal.


107

Instituto Iberoamericano de Gerencia de Proyectos (1999).

Lock, D. (1992). “Gestión de Proyectos”.

Manuales de los Sistemas Operativos OIMS (Project Execution

Managment).

Microsoft Access versión 2002 Paso a Paso (2001). Mc.Graw Hill /

Interamericana de España.

Microsoft Visual Basic 6.0 – Manual del Programador (1998).

Mc.Graw Hill / Interamericana de España.

Pequeño Larousse Ilustrado (1994). México: Larousse.

PMI Standards Commite, (1996). A guide to the Project Management

Body of Knowledge.

Richard, C. y Nicholas, J. (1994) “Dirección y Administración de la

Producción y de las Operaciones”. Editorial Addison Wesley

Iberoamericana. Sexta Edición.

Wysocki, R. y Beck, R. (1999). Effective Project Managment.

Página web de Gerencia de Proyectos (última actualización 2002) en

línea. Disponible en www.pmi.uni.edu.pe.

Página web de ExxonMobil en línea. Disponible en

www.Exxonmobil.com.
108

Apéndice A
Sistema de Administración de Contratos
Manual Técnico

3/24/a
1
Índice del Manual

1. Introducción.
2. Icono del Sistema en Escritorio Windows.
3. Pantalla Inicial de Arranque del Sistema.
4. Pantalla Mantenimiento de Usuario.
5. Pantalla Mantenimiento de Recursos por Usuario.
6. Diseño Tablas de la Base de Datos.
7. Glosario de Botones de Comando.

3/24/a
2
1. Introducción.

El Sistema de Administración de Contratos está diseñado para operar


en un ambiente de Red, bajo un esquema sencillo de programación,
utilizando las facilidades de lenguaje Visual Basic y Base de Datos Access.

La Seguridad del Sistema gira alrededor un módulo incorporado que


permite la creación de perfiles de Usuarios y Recursos (Programas o
Formas).

Finalmente presentaremos a continuación la explicación de cada uno de


los formatos de Pantallas y Reportes que conforman la parte de Seguridad
del Sistema de AC, así como también, todos los diseños de cada una de las
tablas que conforman a la Base de Datos.

3/24/a
3
2. Iconos del Sistema en Escritorio Windows.

En esta pantalla (Escritorio del Pc) verá el icono del Sistema de


Administración de Contratos, al cual podremos acceder con un doble-click del
mouse.

Cuando se instala por primera vez el sistema en un Pc Cliente aparecerá el


siguiente mensaje.

Nota: Se asume que previamente se copio la Carpeta SCPOCN al disco C del Pc


Cliente tal como se detalla en el manual de Instalación.

3/24/a
4
3. Pantalla Inicial de Arranque del Sistema.

Si es un Usuario que usa su código por primera vez, luego de que fuera creado por el
administrador, se presentará la pantalla de solicitud de Código de Usuario, la contraseña que
el usuario determine para ser usada en adelante y la confirmación de esta.

Luego de la verificación respectiva, en la Base de Datos, el Sistema presentará la pantalla


inicial donde se muestran todos los botones de comando (Menú de Operación) que se utilizan
para ejecutar las acciones según los requerimientos de información del usuario.

3/24/a
5
Fecha
del día

Botones
de
Comando

Opciones
de
Seguridad

3/24/a
6
4. Pantalla Mantenimiento de Usuarios.

En este proceso informamos los códigos de los Usuarios que el sistema


pueda aceptar. Estos códigos son uno de los parámetros necesario y
obligatorios para que el sistema pueda ser operado

Código que
identifica al
Usuario

Apellidos y
Nombres del
Usuario

Opción para Opción para


indicar a un activar o no al
Master Secutity Usuario

3/24/a
7
5. Pantalla Mantenimiento de Recursos por Usuario.

Con esta opción se arma la tabla de Seguridad de Recursos por Usuario

Código que
identifica al
Usuario

Código que
identifica al
Recurso

Nombre Largo
descriptivo del
Recurso

En este programa se asigna a un Usuario aquellos recursos a los cuales tendrá, o


no, acceso.

En el ejemplo anterior se autorizó al Usuario “otro” acceso a los recursos:


Ciudades y Estados.

3/24/a
8
6. Diseño Tablas de la Base de Datos.

3/24/a
9
3/24/a
10
3/24/a
11
3/24/a
12
3/24/a
13
7. Significado de los Botones de Acción.

Al pulsar clic se presenta una lista de la información correspondiente de


todos los códigos para seleccionar uno en particular.

Prepara al programa para crear un nuevo registro.


Se usará siempre que se desee crear el nuevo registro poniendo en
blanco todos los campos de datos.

Actualiza el registro que está activo en la pantalla.


Únicamente tendrá efecto si previamente se ubicó un registro y se le
modificó algún dato, de lo contrario dará un error.

Graba la información del registro nuevo que está en la pantalla.


Únicamente tendrá efecto si el registro que está creando no exista en la
tabla respectiva, de lo contrario dará un error.

Primer registro.

Siguiente registro.

Registro anterior.

Ultimo registro.

Eliminar el registro activo en pantalla.

Salida del Programa o Formulario.

Emite el reporte de la información que está activa en Pantalla y lo envía


a la impresora respectiva.

3/24/a
14
109

Apéndice B
Sistema de Administración de Contratos
Manual de Operación

1
9/15
Índice del Manual

1. Introducción.
2. Pantalla Inicial de Arranque del Sistema.
3. Pantalla Mantenimiento de Países.
4. Pantalla Mantenimiento de Estados por País.
5. Pantalla Mantenimiento de Ciudades por Estado y por País.
6. Pantalla Mantenimiento de Monedas.
7. Pantalla Mantenimiento de Contratos.
8. Pantalla Mantenimiento de Formas de Contratos.
9. Pantalla Mantenimiento de Modificaciones de Contratos.
10. Pantalla Mantenimiento de Tipos de Contratos.
11. Pantalla Mantenimiento de Valuaciones de Contratos.
12. Pantalla Mantenimiento de Condiciones de Pago.
13. Pantalla Mantenimiento de GMSG (Global Materials System).
14. Pantalla Mantenimiento de Responsables.
15. Pantalla Mantenimiento de Puertas.
16. Pantalla Mantenimiento de Proyectos.
17. Pantalla Mantenimiento de Contratistas / Proveedores de Servicios.
18. Pantalla Mantenimiento de Lecciones Aprendidas.
19. Pantalla Mantenimiento de Presupuesto Estimado de Proyecto.
20. Pantalla Mantenimiento de Unidades de Proyecto.
21. Consulta/Reporte de Proyectos por Cerrar.
22. Consulta/Reporte de Proyectos por Responsable.
23. Consulta/Reporte de Contratos por Contratista.
24. Consulta/Reporte de Contratos Abiertos.
25. Consulta/Reporte de Modificaciones de Contratos.
26. Consulta/Reporte de Estimados Presupuestarios vs. Real en Proyectos.
27. Consulta/Reporte de Valuaciones por Contratos de un Proyecto.
28. Consulta/Reporte de Contrato.
29. Consulta/Reporte de Proyecto.
30. Consulta/Reporte de Contratista / Proveedor de Servicios.
31. Mantenimiento de Usuarios del Sistema.
32. Asignación de Recursos por Usuario.
33. Consulta/Reporte de Campos de una Tabla de la Base de Datos.
34. Ejemplo de Zoom de Tabla cuando el botón es pulsado en cualquier
programa.
35. Significado de los Botones de Acción y explicación sobre el uso de los
mismos.

2
9/15
1. Introducción.

El Sistema de Administración de Contratos está diseñado para operar


en un ambiente de red multipunto sencillo, utilizando las facilidades de
lenguaje Visual Basic 6 y el Manejador de Base de Datos Access, ambos
productos pertenecientes a la Suite de Microsoft Visual Estudio y
Microsoft Office respectivamente.

La Base de Datos la nombramos “Administración de Contratos” la cual


consta de las siguientes Tablas de Información clasificadas según su
origen, uso y destino:

Tablas de Parámetros: Aquellas que se usan únicamente para obtener la descripción


vinculada a un código. Estos códigos se usan para poder agrupar, dar uniformidad a
nombres descriptivos y sobre todo facilitar el registro de información; por ejemplo:
Países, Ciudades, Responsables, etc. a continuación se definen cada una de las
tablas:

• Países: Lista de todos los países que puedan usarse para


ubicar geográficamente a los Contratistas, Contratos y
Proyectos.

• Estados: Lista de todos los estados, dentro de cada país, que


puedan usarse para ubicar geográficamente a los
Contratistas, Contratos y Proyectos.

• Ciudades: Lista de todos las ciudades dentro de cada estados y


dentro de cada país, que puedan usarse para ubicar
geográficamente a los Contratistas, Contratos y
Proyectos.

• Monedas: Lista de todas las monedas que se usan en los


diferentes contratos, según las condiciones que
acuerde la unidad de procura respectiva.

• Puertas: Lista de Puertas o fases que comprende cada


Proyecto.

• Responsables: Lista de todo el personal que interviene en la


Supervisión y Control de los distintos proyectos y
Contratos.

• Términos de Pago: Lista de los Términos y/o Condiciones de Pago que


se usan, tanto en los Contratos en curso, como en los
Contratistas y/o Proveedores de Servicio.

• Errores: Lista / Catalogo de Errores con el texto usado para


mostrar el mensaje al momento de ocurrir un error en
el Sistema.

• Contratos Formas: Lista de las formas de Contratos que se usara para


clasificar a los Contratos de acuerdo a su Forma.

3
9/15
• Contratos Tipos: Lista de las formas de Contratos que se usara para
clasificar a los Contratos de acuerdo a su Tipo.

• GMSG: Lista de los Grupos de Servicios y Materiales que se


usa para clasificar a los Contratos según el Grupo.

• Unidades de Proyecto: Lista de las diferentes Unidades de Proyecto con la


cual se lleva el control de la numeración automática
de dichos proyectos.

Tablas de Seguridad: Como su titulo lo indica, son aquellas usadas para el manejo
de la seguridad del Sistema.

• Usuarios: Lista de todos los Usuarios autorizados para poder


acceder al Sistema OCPCP. Podrán ser creados por
otro Usuario, siempre y cuando este tenga el Nivel de
Usuario Master.

• Recursos: Lista de los Programas que compone a dicho


Sistema y que serán usados, en conjunción con los
usuarios, para autorizar o no el acceso a dichos
programas.

• Recursos Usuarios: Lista de todos aquellos recursos a los cuales un


Usuario tiene o no acceso.

Tablas Operativas: Como su titulo lo indica, son aquellas usadas para la captura,
modificación y/o Consulta de la información central del Sistema.

• Contratistas: Tabla donde se registran los Contratistas


responsables de los Contratos a ejecutar.

• Proyectos: Tabla donde se registran los Proyectos planificados


a ejecutarse, tanto con su estimado de Costo, como
de tiempos.

• Contratos: Tabla donde se registran los Contratos que


pertenecen a Proyectos en ejecución.

• Contratos Modificaciones: Tabla donde se registran todas las modificaciones


de Contratos por Fecha.

• Contratos Valuaciones: Tabla donde se registran las valuaciones por fecha


que sobre los contratos reportan los supervisores
respectivos.

• Lecciones Aprendidas: Tabla donde se registran por fecha las lecciones


aprendidas por cada Contratos y Proyecto.

• Proyectos Presupuesto: Tabla donde se registran las estimaciones


presupuestarias por mes de cada Proyecto, con la
finalidad de ver su ejecución con las valuaciones

4
9/15
reportadas.

En el Sistema de AC se agrupan una serie de Formularios, Informes,


Programas (Módulos) y Procesos que facilitan al usuario el manejo de las
Operaciones de modo interactivo y amigable para la manipulación de la
información que contienen las tablas antes descritas.

Finalmente presentaremos a continuación la explicación de cada uno


de los formatos de Pantallas y Reportes que conforman al Sistema de AC.

5
9/15
2. Pantalla Inicial de Arranque del Sistema.

Pulsar doble-click sobre el icono del Sistema de CP.

A continuación aparecerá una Pantalla solicitando la identificación del Usuario y su


Contraseña.

Luego de verificar al usuario y su contraseña el Sistema despliega la Pantalla Principal.

6
9/15
3. Pantalla Mantenimiento de Países.

En este proceso informamos los códigos de los países que el sistema pueda aceptar
para su funcionamiento.

Aquí se ingresa, consulta, modifica o elimina el registro correspondiente a un País.

Codificación
Internacional

Descripción y/o
Nombre del
País
Nombre
Abreviado

7
9/15
4. Pantalla Mantenimiento de Estados por País.

En este proceso informamos cuales son los Estados de cada País.

El caso de los Estados usamos la Codificación Internacional que aparece, normalmente,


en las Guías Telefónicas.

8
9/15
5. Pantalla Mantenimiento de Ciudades por Estado y por País.

En este proceso informamos cuales son las Ciudades de cada Estado y de cada País.

Igualmente se usó en este programa la codificación que usualmente aparece en las


Guías Telefónicas.

9
9/15
6. Pantalla Mantenimiento de Monedas.

En esta Tabla se registran las monedas que usarán el Sistema para el manejo
de los montos.

10
9/15
7. Pantalla Mantenimiento de Contratos.

En esta Tabla se registran los Contratos con la mayor cantidad de datos que
puedan facilitar su manejo, ubicación y/o control.

11
9/15
8. Pantalla Mantenimiento de Formas de Contrato.

En esta Tabla se mantienen los códigos que identifican las distintas Formas de
Contratos.

12
9/15
9. Pantalla Mantenimiento de Modificaciones de Contratos.

En esta Tabla se registran las modificaciones por fecha de los Contratos.

Cuando se este escribiendo el texto de los comentarios es conveniente pulsar


Enter / Intro al final de cada línea para que con esto aparezcan de la misma forma en los
reportes respectivos. Si no le damos Enter / Intro se grabará como una sola línea y
aparecerá truncada en los reportes.

13
9/15
10. Pantalla Mantenimiento de Tipos de Contratos.

En esta Tabla se mantienen los códigos que identifican a los distintos Tipos de
Contratos.

14
9/15
11. Pantalla Mantenimiento de Valuaciones de Contratos.

En esta Tabla se mantienen las Valuaciones por fecha que se registran por cada
Contrato.

15
9/15
12. Pantalla Mantenimiento de Condiciones de Pago.

En esta Tabla se mantienen los códigos de Términos de Pago que se usarán en


el registro de los Contratos.

16
9/15
13. Pantalla Mantenimiento de GSMG.

En esta Tabla se mantienen los códigos de GSMG.

17
9/15
14. Pantalla Mantenimiento de Responsables.

En esta Tabla se mantienen los códigos de Responsables que se usarán en el


Sistema.

En esta Tabla se registrarán todos los datos del personal que pueda intervenir en las
operaciones de Control, Estadísticas y Seguimiento del Sistema de AC.

18
9/15
15. Pantalla Mantenimiento de Puertas.

En esta Tabla se mantienen los códigos que identifican a cada una de las
Puertas o Fases para el seguimiento de los Proyectos.

19
9/15
16. Pantalla Mantenimiento de Proyectos.

En esta Tabla se registran los Proyectos que usará el Sistema de AC.

20
9/15
17. Pantalla Mantenimiento de Contratistas / Proveedores de
Servicios.

En esta Tabla se registran los Contratistas / Proveedores de Servicios que usará


el Sistema de AC.

21
9/15
18. Pantalla Mantenimiento de Lecciones Aprendidas.

En esta Tabla se registran las Lecciones Aprendidas por cada Contrato y


Proyecto.

22
9/15
19. Pantalla Mantenimiento de Presupuesto Estimado de Proyecto.

En esta Tabla se registran las Estimaciones Presupuestarias de un Proyecto.

La suma de los estimados nunca podrá ser mayor al Costo Estimado para el Proyecto.

23
9/15
20. Pantalla Mantenimiento de Unidades de Proyecto.

En esta Tabla se registran las Unidades a las cuales pertenecen los Proyectos.

Aquí se guarda el número del ultimo proyecto por cada unidad, el cual es usado
para la numeración automática de los proyectos al momento de crearlos.

24
9/15
21. Consulta/Reporte de Proyectos por Cerrar.

En este proceso se Consulta / Lista todos los Proyectos pendientes por Cerrar
entre dos fechas.

Podrá ver toda la información concerniente al proyecto o Contrato con solo pulsar el
botón izquierdo del ratón sobre la línea de información.

25
9/15
22. Consulta/Reporte de Proyectos por Responsable.

En este proceso se Consulta / Lista los Proyectos donde intervenga el


responsable seleccionado.

26
9/15
23. Consulta/Reporte de Contratos por Contratista.

En este proceso se Consulta / Lista los Contratos por cada Contratista.

27
9/15
24. Consulta/Reporte de Contratos Abiertos.

En este proceso se Consulta / Lista de los Contratos Abiertos o en Ejecución.

28
9/15
25. Consulta/Reporte de Modificaciones a Contratos.

En este proceso se Consulta / Lista las modificaciones de Contratos por fecha.

Las modificaciones se registrarán y presentarán por fecha.

29
9/15
26. Consulta/Reporte de Estimados Presupuestarios vs. Ejecutado

Real.
En este proceso se Consulta / Lista el gráfico de los Estimados Presupuestarios
vs. Real Ejecutado.

30
9/15
27. Consulta/Reporte de Valuaciones de Contratos por Proyecto.

En este proceso se Consulta / Listan el detalle de las Valuaciones de todos los


Contratos pertenecientes a un Proyecto en particular.

31
9/15
28. Consulta/Reporte de Contrato.
Esta pantalla aparece únicamente al pulsar, con el botón izquierdo del ratón,
sobre alguna de las líneas de información que se presentan en aquellas consultas donde
aparezca información de Contratos.

32
9/15
29. Consulta/Reporte de Proyecto.
Esta pantalla aparece únicamente al pulsar, con el botón izquierdo del ratón,
sobre alguna de las líneas de información que se presentan en aquellas consultas donde
aparezca información de Proyectos.

33
9/15
30. Consulta/Reporte de Contratista / Proveedor de Servicio.
Esta pantalla aparece únicamente al pulsar, con el botón izquierdo del ratón,
sobre alguna de las líneas de información que se presentan en aquellas consultas donde
aparezca información de Contratistas.

34
9/15
31. Mantenimiento de Usuarios del Sistema.

En esta Tabla se registran los Usuarios que podrán manipular el Sistema.

35
9/15
32. Asignación de Recursos por Usuarios del Sistema.

En esta Tabla se dará autorización, sobre los Recursos y/o Programas, que los
Usuarios podrán manipular en el Sistema.

36
9/15
33. Consulta/Reporte de Campos de una Tabla de la Base de Datos.

En esta Consulta / Lista se mostrarán los campos que conforman a la Tabla


seleccionada. Particularmente este Programa seria usado por los técnicos de Sistemas
como parte de la documentación en línea que se ofrece con el Sistema.

37
9/15
34. Ejemplo de Zoom de Tabla.
El ejemplo que presentaremos corresponde al Zoom de la Tabla de Ciudades.
Luego de Pulsar el botón respectivo aparecerá una pantalla donde se nos presentan
varias alternativas de búsqueda de la información.

38
9/15
35. Significado de los Botones de Acción.

Al pulsar clic se presenta una lista de la información correspondiente


de todos los códigos para seleccionar uno en particular.

Prepara al programa para crear un nuevo registro.


Se usará siempre que se desee crear el nuevo registro poniendo en
blanco todos los campos de datos.

Actualiza el registro que está activo en la pantalla.


Únicamente tendrá efecto si previamente se ubicó un registro y se le
modificó algún dato, de lo contrario dará un error.

Graba la información del registro nuevo que está en la pantalla.


Únicamente tendrá efecto si el registro que está creando no exista en
la tabla respectiva, de lo contrario dará un error.

Primer registro.

Siguiente registro.

Registro anterior.

Ultimo registro.

Eliminar el registro activo en pantalla.

Salida del Programa o Formulario.

Emite el reporte de la información que está activa en Pantalla y lo


envía a la impresora respectiva.

39
9/15
110

Apéndice C
Mejora de Producción OIMS 3-1
Page 13 de 13

Procedimiento de Manejo de Lecciones Aprendidas August 08, 2003

Anexo – 1

Formato para Reporte Final de las Lecciones Aprendidas


Proyecto

Nro.Proyecto

Unidad

Disciplina Mecánica
Civil
Instrumentación
Electricidad
SHE
Procura
General
Procesos

Lo hice y estoy contento de haberlo hecho (I did Lo hice y hubiera deseado no haberlo hecho (I
and I glad to did)..... didn’t and I glad to didn’t).....

No lo hice y estoy contento de no haberlo hecho (I No lo hice y hubiera deseado haberlo hecho (I
didn’t and I glad to didn’t)..... didn’t and I wish did).....

También podría gustarte