Está en la página 1de 39

ESTUDIO DE PERTINENCIA

CARRERA PROFESIONAL TÉCNICA


SECRETARIADO EJECUTIVO
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Contenido
1. Caracterización del nuevo programa de estudios................................................................3
2. Identificación de la población potencial y población objetivo..............................................6
3. Identificación de la oferta formativa vinculada al programa de estudios...........................10
4. Análisis de la demanda laboral...........................................................................................29
5. Análisis productivo vinculado al nuevo programa de estudios...........................................49
6. Conclusiones......................................................................................................................50
7. Anexos................................................................................................................................51
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

1. Caracterización del nuevo programa de estudios

 NOMBRE DEL PROGRAMA: SECRETARIADO EJECUTIVO


 DURACIÓN: 03 años
 NIVEL FORMATIVO: PROFESIONAL TÉCNICO
 SECTOR ECONÓMICO: ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS
 FAMILIA PRODUCTIVA: SERVICIOS PRESTADOS A EMPRESAS
 ACTIVIDAD ECONÓMICA: ACTIVIDADES ADMINISTRATIVAS Y DE APOYO DE OFICINA
Y OTRAS ACTIVIDADES DE APOYO A LAS EMPRESAS
 CÓDIGO DE CARRERA: M2982-3-004
 ESTRUCTURA CURRICULAR:
 Modular (Flexible, exigente y de aplicación inmediata).
 Al término de cada módulo el estudiante obtiene las competencias
necesarias para insertarse en el mercado laboral.
 El PE cuenta con cursos de todo nivel; por lo tanto, acompaña al
participante a lo largo de toda su carrera Profesional-Técnica.
 El PE ofrece al estudiante la opción de elegir el área técnica en la que desea
especializarse a través de los Certificados Modulares.
 DE QUE SE TRATA LA CARRERA:
 El objetivo de la Carrera es formar profesionales técnicos con habilidades
gerenciales para satisfacer a personas y empresas del Rubro de
Secretariado Ejecutivo, así como planificar, organizar, ejecutar y evaluar la
recepción y manejo de la información en el desarrollo de las actividades
secretariales; demostrando asertividad, proactividad, ética profesional y actitud de
cambio en las organizaciones.

 PERFIL DE EGRESO:

Descripción del perfil de egreso

El egresado del Programa de Estudios de Secretariado Ejecutivo se comunica a todo


nivel. Es un profesional que participa como apoyo en los documentos administrativos
de las entidades en forma eficaz y eficientemente, cómo también clasificar, ordenar,
codificar y archivar documentos de diversa índole, obteniendo una mejor organización
documentaria.
Busca continuamente una gestión eficiente, asegurando una experiencia satisfactoria y
servicios de excelencia.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Toma decisiones bajo los valores de honestidad, responsabilidad y disciplina.

Competencias específicas (unidades de competencia)

Unidad de competencia N.° 1: Administrar documentos y presentaciones profesionales


según políticas y procedimientos de la organización y la normativa vigente.
 Organiza información relevante de distintas fuentes de información
disponibles de acuerdo con el objeto de la documentación a elaborar,
según el idioma requerido, con herramientas informáticas, políticas y
procedimientos de la organización.
 Procesa la información requerida con autonomía, de acuerdo con las
distintas fuentes de información y finalidad, utilizando aplicaciones
informáticas según políticas y procedimientos de la organización.
 Elabora documentos y/o presentaciones (informes, reportes, cartas,
archivos multimedia, gráficos y otros) de su área de actuación, haciendo
uso autónomo de herramientas informáticas y con creatividad, teniendo en
cuenta sus objetivos, la necesidad de información y la imagen corporativa
según políticas y procedimientos de la organización.
Unidad de competencia N.° 2: Administrar métodos y procedimientos de gestión
documental según políticas de la organización y la normativa vigente.
 Elabora bases de datos de la documentación en función de las necesidades
de información y procedimientos de la organización, empleando software
especializado.
 Propone métodos o procedimientos o mejoras en la gestión documental
(recuperación, extracción de información, conservación y destrucción de la
información) en forma convencional o a través de medios informáticos, en
atención a las necesidades, políticas de la organización y la normativa
vigente.
 Sistematiza información de los registros periódicamente, aplicando
criterios de eficiencia y calidad de servicio y facilitando la ejecución de las
gestiones rutinarias según las políticas o procedimientos de la organización.
Unidad de competencia N.° 3: Administrar las comunicaciones del área asignada según
políticas y procedimientos de la organización y normativa vigente.
 Elabora material informativo según políticas y procedimientos de la
organización, y empleando software especializado.
 Interpreta guiones de orientación al usuario interno y externo, según
políticas y procedimientos de la organización, y empleando técnicas de
atención al cliente.
 Elabora bases de datos de usuarios según políticas y procedimientos de la
organización, y empleando software especializado
 Controla los flujos de información de la organización por correo
convencional, informático u otros, facilitando la gestión documental y la
correcta circulación de las comunicaciones.
 Establece comunicaciones vía telefónica, correo electrónico o redes
sociales con autonomía e iniciativa, de acuerdo con las normas y
protocolos, contribuyendo a la circulación de la información interna y
externa del área asignada.
Unidad de competencia N.° 4: Gestionar actividades/eventos protocolares, según
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

políticas y procedimientos de la empresa, y normativa vigente.


 Planifica la agenda de actividades en concordancia con las necesidades de
la organización, según plan operativo/estratégico y protocolos
establecidos.
 Elabora protocolos para la realización de actividades y eventos según las
políticas de la organización y la normativa correspondiente.
 Elabora propuesta o proyecto con alternativas de actividades y servicios,
incluyendo presupuesto y cotizaciones, según los objetivos del evento y
políticas de la organización.
 Coordina las operaciones del evento in situ, incluyendo el apoyo del
personal, la atención de participantes, la gestión de los materiales y
equipos, la gestión de riesgos y la minimización de los impactos
ambientales del evento; según los procedimientos y las políticas de la
organización.
 Elabora informes y reportes técnicos, incluyendo los contratos, los planes
operativos y los informes presupuestarios procedimientos y políticas de la
organización.
Busca continuamente una gestión eficiente, asegurando unas experiencias
satisfactorias y unos servicios de excelencia.

Competencias para la empleabilidad

 Organización
 Trabajo en Equipo
 Proactividad
 Idiomas
 Trabajo bajo presión
 Flexibilidad
 Compromiso
 Asertividad
 Empatía
 Dinamismo

Ámbitos de desempeño.

Estará preparado para gestionar, proyectar documentos administrativos de


forma eficiente brindando un servicio de calidad.
Puede laborar en empresas públicas y privadas de todo rubro como:
 Empresas comerciales
 Empresas de servicios
 Manufactureras
 Servicios educativos
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

 Telefonías
 Hoteles
 Restaurantes
 Etiqueta y Protocolo
 Empresas públicas (Gobierno Regional, DIRESA, Municipalidades,
etc.)
 Transporte y comunicaciones
 Minería
 Agricultura
 Otros
Busca continuamente una gestión eficiente, asegurando unas experiencias
satisfactorias y unos servicios de excelencia.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

2. Identificación de la población potencial y población objetivo

Población Potencial
El público potencial identificado es el que corresponde la Provincia de Cajamarca, que de
acuerdo a ley tiene el tratamiento de región, sin embargo, a fines de satisfacer las
recomendaciones brindadas, se presentan los siguientes cuadros estadísticos del 2018.

Fuente: Ministerio de Educaciòn: Censo Escolar


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Para la presente propuesta se tuvo que definir la población potencial y la población


objetivo, tal y como se muestra a continuación:

a. Población Potencial

La poblacion potencial identificada son todos aquellos alumnos que estan cursando
estudios secundarios de primero a quinto y desean continuar con sus estudios ya sean
universitarios o tecnicos. Así mismo el para el siguinte estudio se obtuvo la data de las
trece provincias de Cajamarca, como se muestran en la siguiente tabla ( ver tabla 1):

Tabla 1.
Departamento Cajamarca – Población potencial
Total Secundaria
Provincia Primer Segundo Tercer Cuarto Quinto
Total
grado grado grado grado grado
Total 131,607 29,130 28,654 26,611 24,597 22,615
Cajamarca 31,312 7,057 6,690 6,527 5,811 5,227
Cajabamba 7,021 1,622 1,638 1,410 1,273 1,078
Celendín 8,220 1,826 1,743 1,693 1,542 1,416
Chota 14,176 2,959 2,951 2,866 2,763 2,637
Contumazá 2,353 477 498 468 471 439
Cutervo 13,276 2,951 2,878 2,637 2,458 2,352
Hualgayoc 7,217 1,575 1,512 1,481 1,356 1,293
Jaén 18,504 4,191 4,181 3,524 3,444 3,164
San Ignacio 14,744 3,187 3,331 2,997 2,757 2,472
San
4,401 1,082 959 844 798 718
Marcos
San Miguel 4,222 879 934 895 774 740
San Pablo 2,046 490 455 440 365 296
Santa Cruz 4,115 834 884 829 785 783
Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

b. Población objetivo

Para poder determinar la población objetivo de la institución, se debió calcular


primero la población objetivo, vinculada a la demanda educativa superior en la Región
Cajamarca, que multiplicado con la intención de adquisición del servicio se obtendría la
población objetivo de la institución.

i. Población objetivo General

La población objetivo conceptualmente está representada por las personas que


actualmente hacen o podrían hacer uso del servicio educativo prestado por
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

instituciones de educación superior, situadas en la Región Cajamarca, las mismas que


cuentas con las siguientes características demográficas:

Tabla 2.
Características demográficas de la población objetivo
Ítem Descripción
Edad 17 a 21 años
Género Masculino y Femenino
Condición socioeconómica Nivel C, D y E
Institución educativa de procedencia Pública y privada
Ámbito de influencia Región Cajamarca
Año de egreso de la I.E. 2018
Fuente: Elaboración propia

Adicionalmente, consideramos que la población objetivo general, está conformada por


todas aquellas personas que culminaron con éxito su etapa de formación básica y que
se encuentran dentro del rango de edad (asumido para el presente estudio) de 17 y 21
años, siendo el detalle el siguiente:

Tabla 3.
Departamento Cajamarca – Población objetivo
Edades simples Total
17 años 24,887
18 años 24,408
19 años 22,942
20 años 21,219
21 años 19,352
Total 112,808
Fuente: Censos 2017 del INEI.

ii. Población objetivo del IESTP Computron

Asumiendo que se cuenta con una población objetivo conformada por 112,808
personas (tabla 3), de las cuales, según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI –
2018, estima que el 64.2% (ver tabla 8) optarán por realizar estudios superiores
(técnicos o universitarios). Así mismo Arellano Marketing (2018), en su informe
“Dónde quiero estudiar pregrado 2018”, menciona que el 40% (ver tabla 7) de los
jóvenes en edad de estudiar llevan a cabo dichos estudios en Institutos de Educación
Técnico Superior. Estos dos datos nos permiten determinar la población objetivo del
IESTP Computron:

Tabla 4.
Preferencia de estudiantes por
instituciones de educación superior
Cantidad
Instituciones
(unidades)
Universidades 43,454
IEST 28,969

Fuente: Censos 2017 del INEI.


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Total 72,423

Finalmente consideramos nuestra población objetivo, tomando en cuenta nuestra


capacidad instalada y operativa destinadas para tal fin, las misma que se podrá
visualizar en la siguiente tabla:

Tabla 5.
Capacidad instalada y operativa IESTP Computron
Cantidad Estudiantes Total
Descripción Turnos
de aulas x aula estudiantes
Cap. Instalada 21 35 3 2,205
Cap. Operativa 21 30 3 1,890
Fuente: Elaboración propia.

Según la tabla 4, la población objetivo para IEST es de 28,969, pero tomando en cuenta
que nuestra capacidad operativa es de 1,890 personas, se asumirá esta cifra como la
cantidad que representará a la población objetivo que nuestra institución atenderá.

c. Preferencia por carrera

Mediante el estudio de las preferencias de las personas, en edad de estudiar, se


obtuvo los siguientes datos:

Tabla 6.
Estudio de preferencia de personas en edad de
estudiar
Carreras %
Administración de empresas 15
Contabilidad 15
Marketing 15
Secretariado ejecutivo 10
Administración de negocios internacionales 15
Administración de Redes y Comunicaciones 10
Desarrollo de sistemas de información 10
Administración bancaria 10
Total (%) 100
Fuente: Elaboración propia

Según los resultados obtenido en la tabla anterior (tabla 6), se pudo determinar que la
población objetivo de la carrera de Administración es de 284 personas (15% de 1890).
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Tabla 7.
Preferencia de las personas por las carreras técnicas a
oferta IESP Computron.
Carreras Cantidad
Administración de empresas 284
Contabilidad 284
Marketing 284
Secretariado ejecutivo 189
Administración de negocios internacionales 284
Administración de Redes y Comunicaciones 189
Desarrollo de sistemas de información 189
Administración bancaria 189
Total (%) 1890
Fuente: Elaboración propia

d. Demanda estimada o proyectada

Se presenta la siguiente tabla con la información estimada de la demanda, tal y como


se muestra:

Tabla 8.
Demanda estimada o proyecta
del año 2019 al año 2022
Cantidad de
Año
estudiantes
2018* 28,969
2019 29,230
2020 29,493
2021 29,758
2022 30,026
(*) Se tomó como año base el año
2018, asumiendo una tasa de
crecimiento poblacional del 0.9%
anual.

Como se puede observar en la tabla 7, tenemos una demanda incremental la que nos
permite deducir que habrá un público objetivo grande para poder ofertas las distintas
carreras técnicas del instituto Computron.

e. Fuentes consultadas

A continuación, se presentan algunas de las fuentes sobre las que se basa nuestra
segmentación y determinación del público potencial y objetivo.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Tabla 9.
Tasa bruta de asistencia, educación superior
(porcentaje de población con edades 17-21)
Ítem 2016 2017 2018
PERÚ 68.8% 69.7% 76.5%
Cajamarca 51.3% 47.1% 64.2%
Fuente: Encuesta Nacional de Hogares del INEI – 2018

Tabla 10.
Preferencia en formación superior técnica y universitaria
15 a 17 18 a 21 22 a 25 Más de 25
Ítem Promedio
años años años años
Universida
67% 60% 59% 54% 60%
d
Instituto 33% 40% 41% 46% 40%
Fuente: Informe Dónde quiero estudiar pregrado 2018 - Arellano Marketing

A continuación, presentaremos las instituciones superiores técnicas que tienen ofertas


similares a nuestra propuesta:

I. INSTITUTO – DIMAS (competidor directo)

Carrera: Secretariado Ejecutivo

Datos Generales:

Duración 3 años
Locales Cajamarca
Matrícula S/ 40
Mensualidad S/ 150
Inscripción S/ 30
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Cuotas 5
Nro. De alumnos por aula 10 – 15

Malla Curricular:

Certificaciones

 Al culminar cada año (módulo) se obtiene una certificación respaldada por el


Ministerio de Educación y el Instituto de Emprendedores.

Convenios

 Apoyo Técnico Internacional Perú-EE. UU-JAPÒN


 Universidad César Vallejo
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

II. INTITUTO DE EDUCACIÒN PRIVADO TÈCNOLOGICO “TELESUP” (competidor directo)

Carrera: Secretariado Ejecutivo.

Datos Generales:

Duración 2 años
Locales Cajamarca
Matrícula S/ 150
Mensualidad S/ 250
Inscripción S/ 100
Cuotas 6

Malla Curricular:
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Propuesta de valor del programa de estudios de Secretariado Ejecutivo


Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado “Computron”
Datos Generales:

Duración 3 años
Locales Cajamarca
Matrícula S/ 50
Mensualidad S/ 160
Inscripción S/ 30
Cuotas 6
Nro. De alumnos por aula 15 – 20
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Modelo Educativo Convenios Espacios y Herramientas


Competitivo Institucionales Adecuadas

Nuestro Plan de Estudios está Se generará convenios con Contamos con espacios
diseñado con cursos que universidades dentro de nuestra adecuados para el
apuntan a las nuevas ciudad y del país como fuera de desarrollo de los cursos, con
tendencias del mercado de él para la continuidad de laboratorios de cómputo
servicios prestados a empresas. para los diferentes talleres
nuestros estudiantes.
El modelo educativo tendrá un que amerita la carrera de
enfoque que busca secretariado ejecutivo.
continuamente una gestión
eficiente, asegurando unas
experiencias satisfactorias y
unos servicios de excelencia.

El staff docente será Así como también convenios Manejamos software


especialista en cada curso con empresas para practicas pre como tiping master,
del programa. y profesionales y beneficios programas diseñados
para cada uno de nuestros para el buen
estudiantes. desenvolvimiento de
Convenios con algunas nuestras egresadas.
empresa:
- Bosque Y Construcciones
Ingenieros SRL
- Casa Hogar Niña Belén
- Clínica dental Cajamarca
- Colegio De Sociólogos Del
Perú - Región Cajamarca
- Cruz De María Y Servicios
Generales
- Daleb Servicios Generales
EIRL
- Dirección Regional De Trabajo
Y Promoción Del Empleo
- Empresa De Transportes
Keito EIRL
- Eps Sedacaj Cajamarca
- Hospedaje Del Arco
- Industrias Alimentarias
Huacariz Sac
- Institución Educativa Rafael
Olascoaga
- Vidriería Abanto
- Y otras

Malla Curricular:
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

3. Análisis de la demanda laboral

a) Ámbito de análisis

En el Perú más de un millón de jóvenes entre 17 y 21 años de edad no trabajan ni


estudian. Las carreras técnicas cortas o cursos en línea son algunas soluciones para ellos.

En tal sentido la masificación de institutos técnicos orientados al sector de


Secretariado Ejecutivo también ha ido creciendo porque la misma demanda lo justifica,
comenta que la capacidad de Secretariado Ejecutivo en el Perú aumento más del 10% en
últimos cinco años, Perú ha demostrado una evolución favorable en el sector secretariado
y gracias a ello al crecimiento de la demanda la empresa privada nacional e
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

internacional se ha animado a invertir en este rubro.1 Cuando hablamos de secretariado


ejecutiva se relaciona con ella, el servicio a las empresas públicas y privadas, y ésta trae
como resultado positivo para las egresadas, tal y como sostiene una publicación del INEI,
donde señala que estos rubros mencionados aumentaron 2.04% por décimo

Tercer mes consecutivo a abril 2018 2. El comportamiento positivo en este rubro es


notable y seguirá creciendo, por lo que se necesita formar nuevos profesionales para que
puedan suplir las nuevas necesidades de este mercado. Es por ello, que nosotros como
institución educativa tecnológica superior buscamos introducir esta nueva carrera por que
las características del mercado lo requieren.

Aún son pocas las instituciones educativas de formación superior que cumplen los
principios básicos de calidad educativa, y esto se puede evidenciar en los pocos
licenciamientos otorgados a cada año. Hasta el 2018 de los 2 629 institutos superiores
tecnológicos, solo 27 son licenciados por MINEDU 3, y hasta el 2014 solo 17 tienen
carreras acreditas, según el portal de “RPP Noticias” 4, nos encontramos en un gran
proceso de globalización, donde los cambios continuamente son disruptivos y donde los
negocios son parte del eje de la economía y desarrollo de un país. Para ello, la demanda
del capital humano, en el sector técnico superior es crucial, bien lo sustenta “Arellano
Marketing” en una de sus investigaciones de mercado publicado en el diario el
“Comercio”, al año egresan de los institutos alrededor de 500,000 estudiantes, pero el
mercado laboral demanda el doble de profesionales técnicos. 5

La economía peruana sigue creciendo de forma positiva, a pesar de la crisis política que
se vive actualmente, se han logrado obtener buenos resultados económicos; según afirma
el diario “La Republica” hasta el 2017 este sector movió más de US$ 8 mil millones,
cantidad que representó el 3.8 % del Producto Bruto Interno (PBI) 6.

El éxito del sector secretariado ejecutivo depende mucho del número de empresas y
su crecimiento, ya que nuestras egresadas no solamente se desenvuelven como
secretarias sino también como asistentes por la misma modernización y exigencia del
mercado.

Esto significa más oportunidades laborables, activación de la economía en el sector


secretariado, es notable la positiva participación de este sector en la economía, a medida
que pasa los años los números se incrementan, para ello es importante poder cubrir
puestos de trabajo con profesionales altamente capacitados.

1
Artículo de internet: http://www/noticia/peru-capacidad-secretariado-ejecutivo-aumento-mas-de-15-en-ultimos-
cinco-anos-cuadros
2
Artículo publicado por INEI: https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/empresas-privadas-aumento-304-abril-de-
2018-y-crecio-por-decimo-tercer-mes-consecutivo-10812/
3
Institutos Acreditados MINEDU: http://www.minedu.gob.pe/ley-de-institutos/pdf/estado-de-institutos.pdf
4

6
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

b) Retornos salariales

Remuneraciones promedio de los egresados de la competencia directa

De acuerdo a la información que se hizo en el portal Ponteencarrera.pe, no se cuenta con


información disponible sobre remuneraciones de los competidores directos, sólo de
aquellos competidores indirectos.

- San Agustín

- ISPP

Respecto al aspecto remunerativo, entre el 2015 y 2018 el rango de salarios de la


carrera técnica de Secretariado Ejecutivo fue de S/ 1,000 a S/ 1,300 y con un promedio
salarial de S/ 1,243 según el portal “Ponte en Carrera”. 7 El Instituto de San Agustín, sus
egresados en Secretariado Ejecutivo pueden percibir S/ 1,243 mensuales, El instituto ISPP,
los egresados en Secretariado Ejecutivo no nuestra información Salarial mensual.

Asimismo, en la página de computrabajo.com.pe. nos presenta una remuneración


promedio de S/934.00, que está dentro de la remuneración Mínima en el Perú.

Información de ingresos mensuales de carreras referenciales.

Carrera Institución Ubicación Costo Ingreso


anual mensual
S/.
Secretariado ISPP Cajamarca 290 1243
ejecutivo
Secretariado San Agustín Cajamarca 260 ND
ejecutivo
Fuente: Ponteencarrera.pe (24/06/2019)

7
Artículo de internet: https://www.ponteencarrera.pe/como-va-el-empleo#cuanto-ganan
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Cálculo de la TIR (Retorno de la inversión)

La TIR es la tasa interna de retorno que se utiliza para la rentabilidad de una inversión.

1. Inversión
Semestre Anual
Matricula S/ 50.00 S/ 100.00
Mensualidad S/ 160.00 S/ 1,920.00
Total S/ 210.00 S/ 2,020.00

2. Ingresos
Mensual 14 sueldos
Remuneración 1050 S/ 12,600.00

3. Flujo de Caja
Periodos anuales
1 2 3 4 5
S/ -2,020.00 S/ -2,020.00 S/ -2,020.00 S/ 12,600.00

4. Tasa
Tasa Anual 6.50%
TREA por depósitos a plazo fijo

5. Análisis
VAN S/ 4,444.35
TIR 41%

c) Nivel de ocupación laboral

A continuación, se muestran los principales indicadores del INEI respecto al empleo,


cuando no se detalla el departamento es debido a que la principal fuente no cuenta
con información a ese nivel de detalle, sino a nivel nacional .

Población ocupada asalariada por departamento

En la Provincia Constitucional del Callao (62,9%) la participación de población


asalariada (empleados y obreros) alcanza su mayor nivel, seguido de la
provincia de Lima (59,7%), Arequipa (55,4%), Ica (54,2%), Región Lima (52,2%),
Tacna (50,3%), Lambayeque (48,8%), Moquegua (46,7%) y La Libertad (46,5%),
con valores superiores a los registrados a nivel nacional (46,4%).
En Huancavelica, Cajamarca y Amazonas los asalariados representan menos del
30% del total de ocupados
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/index.html

Población en edad para trabajar por grupos de edad

Por grupos de edad, la Población en Edad de Trabajar está compuesta por el 26,5% de
jóvenes de 14 a 24 años, el 59,5% son personas de 25 a 59 años, 4,8% adultos de 60 a 64
años y el 9,2% de 65 y más años de edad.

Al analizar el comportamiento de la PET del año 2017 respecto al 2016, se aprecia en el


Área Urbana también crecimientos importantes en los grupos de mayor edad; 6,9% en los
de 60 a 64 años, 4,5% en los de 65 y más años, 2,2% los que cuentan con edades de 25 a
59 años; mientras que solo en 0,5% entre los jóvenes de 14 a 24 años. A diferencia, en el
Área Rural se registra crecimientos negativos en casi todos los grupos de edad con
excepción de los de 65 y más años de edad (0,8%).

Población en edad de trabajar por nivel educativo


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Según la ENAHO 2017, a 5 millones 905 mil 700 personas (24,8%) asciende la PET que
alcanzó a lo más estudiar educación primaria o no tienen nivel educativo alguno; 10
millones 839 mil 300 personas (45,6%) logró estudiar algún año de educación secundaria,
3 millones 119 mil 500 personas (13,1%) cuentan con nivel superior no universitaria y 3
millones 903 mil 700 (16,4%) cuentan con superior universitaria. A diferencia, en el año
2007 la estructura de la población según nivel educativo fue diferente, 30,3% contaba con
nivel primaria o menor nivel, 44,6% contaba con secundaria, 11,9% tenía nivel superior no
universitaria y 13,2% contaba con superior universitaria.

Población Económicamente Activa según departamento

A nivel de departamento, Madre de Dios, la provincia de Lima, Pasco, La Libertad,


Ucayali, San Martín, Callao y Huancavelica muestran crecimientos por encima del
promedio nacional (1,5%). En el resto de departamentos como Cajamarca Representa el
0.9 %, la fuerza laboral creció igual o por debajo de ese valor, presentando las tasas más
bajas, Lambayeque y Piura (0,7% y 0,6%, respectivamente).
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Tasa de crecimiento promedio anual de la población ocupada

A nivel departamental, en el periodo 2007-2017 la población ocupada creció en Madre


de Dios (2,8%), seguido Pasco (2,3%), Ucayali y La Libertad (2,1% en cada caso), Provincia
de Lima y la Provincia Constitucional del Callao (2,0% en cada caso), San Martín (1,8%), Ica
(1,7%) y Huancavelica (1,6%); todos ellos con tasas de crecimiento superiores al promedio
nacional (1,5%). Por otro lado, los departamentos con menor crecimiento fueron: Puno
(0,8%) y Piura , Loreto y Cajamarca (0,9% en cada caso).
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Población ocupada según ramas de actividad

Al año 2017, la Agricultura, Pesca y Minería absorbe al 25,8% (4 millones 268 mil
600 personas) de trabajadores del país; Comercio es otro importante sector que
concentra al 18,8% (3 millones 109 mil 400 personas) de ocupados, la actividad
Manufactura reúne al 9,4% (1 millón 550 mil 700 personas) y Transportes y
Comunicaciones agrupa al 8,6%, entre los principales. Al comparar con lo registrado en
el 2008, la participación de la población ocupada que trabaja en actividades primarias
(Agricultura, Pesca y Minería) y Manufactura disminuyeron en 2,9 y 1,6 puntos
porcentuales. Por otro lado, sectores como Transportes y Comunicaciones, Hoteles y
Restaurantes, Construcción, Comercio y Otros servicios se incrementaron.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Población ocupada de 14 a 29 años por ramas de actividad

La encuesta del año 2017 revela que, el 32,3% de la población ocupada joven
participa en el Sector de Servicios (Intermediación Financiera, Salud, Enseñanza,
Electricidad, gas y Agua, Actividades de Servicio Sociales, entre otros), 22,3% en la
Agricultura, Pesca y Minería, 20,5% en Comercio, 10,0% en Manufactura, 9,5% en el
sector Transportes y Comunicaciones y 6,0% en Construcción

Fuente: INEI PERÚ: Indicadores de Empleo e Ingreso por departamento 2007 - 2017

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/index.html
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

En el 2013 se registraron 1,905 empresas del sector privado formal denominadas


agencias de viajes, dedicadas al sector económico del turismo. Del total de esta cantidad,
el 53.2% se encontró en el departamento de Lima, 24.2% departamento de Cusco, 7.8%
en el departamento de Arequipa, y 3.2% en Puno, donde laboraban 7 414 trabajadores
distribuidos entre Lima, Cusco, Arequipa, Puno y Loreto, que en conjunto representó el
94.3% de trabajadores en agencias de viaje a nivel nacional, según la Dirección de
Investigación Socioeconómica Laboral (DISEL) del MTPE. Del 2008 hasta el 2016 de los 103
millones 653 (100%) de la PEA ocupada, el 6.8% se encontraba asalariada dentro del
sector de hoteles y restaurantes a nivel nacional según el informe presentado por INEI. El
crecimiento ha sido exponencialmente en lo que viene los últimos años en este rubro
laboral, las proyecciones de la demanda en la contratación de personal para el 2018
fueron de 3,744 a nivel nacional según DESIL 8 . Por otro lado, el ingreso promedio ha ido
creciendo de manera exponencial en nuestro país, actualmente el sueldo básico
remunerativo vital es de S/ 930.00 decretado en la última gestión del ex presidente Pedro
Pablo Kuczynski. A nivel nacional el ingreso promedio de un trabajador considerando las
categorías de residencia, región natural y departamentos es de S/ 1,376, el ingreso
promedio, según nivel de educación es de S/ 837 con un nivel de primaria, S/ 1,277.9 con
un nivel secundario y S/ 2,136.8 con un nivel superior según fuentes del INEI. 9

De acuerdo al “Informe Anual del Empleo 2017”, elaborada por el Ministerio de trabajo y
Promoción del Empleo, sostiene que el sector económico de 24.4% tiene un crecimiento
sostenido de 1.1% en los periodos 2013 – 2017, lo que marca una tendencia a nivel
nacional, aplicable a todos los departamentos del Perú. Ver gráfico siguiente

8
Artículo de internet: http://www2.trabajo.gob.pe/archivos/encuestanacional/Presentac_Cons_EDO_2018.pdf
9
Informe técnico económico de la situación poblacional. INEI.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Fuente: Informe Anual del Empleo 2017

Este informe anual de empleo precisa que el empleo durante el periodo 2013 - 2017
para los profesionales y técnicos ha aumentado de 12.9 a 13.0% a nivel nacional, tal y
como se muestra en la siguiente gráfica

Fuente: Informe Anual del Empleo 2017

Siendo Lima, el departamento que lideró el crecimiento del empleo.


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Fuente: Informe Anual del Empleo 2017

En función a la información publicada en el Instituto Peruano de Economía, la


producción de Alojamiento y Restaurantes registró en marzo 2018 un aumento de 4.38%
respecto a marzo 2017, demostrando así un dinamismo de la actividad de servicios de
alimentación y de hospedaje. Este crecimiento se debe al avance de negocios como
cevicherías, comidas rápidas, restaurantes, restaurantes turísticos y pollerías, asimismo
otras actividades de servicio de comidas incrementaron en 1.49%, por la evolución de
concesionarios de alimentos, cafeterías ubicadas en colegios, institutos, universidades,
refinerías, fábricas, empresas textiles, cementeras y mineras 10.

Según el informe de “Demanda de Ocupaciones a Nivel Nacional” del año 2018, del
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, su sección 2.2. Personal Requerido por
Sectores Económicas, señala lo siguiente: “(…) Estos sectores económicos demandaría un
total de 103 653 trabajadores adicionales en el año 2018, donde el sector servicios
prestados a empresas lideraría la demanda ocupacional con un total de 23 133
trabajadores, (…) restaurantes, hoteles y agencias de viajes con 3 744 (…)”. No brinda
información específica de la Región Lima; sin embargo, debe entenderse que la
preparación profesional que se brinda en Lima es aplicable en el departamento como a
todo el país. Este mismo informe precisa que las empresas esperan contratar un 12.2%
de técnicos y 4.9% de profesionales.

10
http://www.ipe.org.pe/portal/informes-tecnicos-de-produccion-y-empleo-marzo-2018/
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Fuente: Ministerio de Trabajo

De acuerdo a la información más reciente publicada por el Ministerio de Trabajo,


tomando como referencia el pronóstico de empleos del año 2018, se contratarán 963
empleados en Restaurantes, hoteles y agencias de viajes.

d) Calidad del empleo

Población ocupada asalariada por condición de tenencia de contrato, según


ramas de actividad 2017

La mayor proporción de ocupados asalariados con contrato se encuentran en:


Administración Pública, Defensa y Planes de Seguridad (100,0%), Enseñanza (93,9%),
Inmobiliarias y Alquileres (82,3%) y Otros servicios (70,3%). Por otro lado, los sectores
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

con menor porcentaje de asalariados con contrato son: Hoteles y Restaurantes


(24,4%), Agricultura, Pesca y Minería (26,6%) y Construcción (27,5%).

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/index.html

Promedio de horas laboradas

Los resultados de la encuesta muestran que el promedio de horas laboradas a la


semana por la población ocupada según ramas de actividad) es mayor en los sectores:
Minería (56), Transportes y Comunicaciones (54), Administración pública, Defensa, Planes
de seguridad, (49), Pesca (49), Comercio (48), Construcción y Manufactura (46 en cada
caso), Inmobiliaria y alquileres (45), todos ellos, con valores superiores al promedio
nacional (44 horas a la semana)
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Población ocupada afiliada a un sistema de pensiones por departamento

A nivel departamental, en Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Tumbes, Amazonas, San


Martín, Cajamarca y Pasco, más del 80% de los ocupados tienen algún seguro de salud.
Estos departamentos caracterizados por presentar índices de pobreza altos del país,
cuentan con alta cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS). Por otro lado, Tacna es el
departamento que registra una menor cobertura del seguro de salud (49,3%).

Población ocupada con seguro de salud por departamento


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Según departamento, Moquegua (59,2%), Provincia Constitucional del Callao (55,7%),


Ica (55,0%), Provincia de Lima (50,5%), Arequipa (46,9%), Tacna (37,3%) y La Libertad
(35,8%) presentan porcentajes de población afiliada a un sistema de pensiones que se
encuentran por encima del promedio nacional (35,4%). En cambio, los departamentos de
Cajamarca (12,6%) y Huancavelica (14,2%) registraron las coberturas más bajas de
población ocupada afiliada.

Fuente: INEI PERÚ: Indicadores de Empleo e Ingreso por departamento 2007 - 2017

https://www.inei.gob.pe/media/MenuRecursivo/publicaciones_digitales/Est/Lib1537/index.html

Dentro la formalidad del empleo y la tasa de ocupación, tenemos como referencia la


situación de los actuales egresados de nuestra institución educativa. De acuerdo al
informe de empleabilidad del 2017, los egresados de esta nueva carrera podrían tener las
siguientes características laborables: Del 100% de los alumnos egresados, el 89% laboran
en el sector formal, el 6% en el sector informal y el 5% lo hacen de manera independiente,
esto garantiza que nuestros egresados se están insertando en el mercado laboral en las
mejores condiciones y con beneficios sociales. Así mismo, del 100% de egresados en la
carrera de secretariado ejecutivo el 73% se integró al sector formal, el 4% al sector
público.

PORCENTAJE DE EGRESADOS CON RELACIÓN A LAS EMPRESAS


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

PORCENTAJE DE EMPLEADOS QUE TRABAJAN SEGÚN EL SECTOR LABORAL

A continuación se presenta un listado de empresas con las que se tienen convenios y


nuestros egresados serían los candidatos idóneos para desempeñarse en puestos
relacionados con el programa.

Convenios para prácticas y posibilidad de recibir futuros


egresados
-          Bosque Y Construcciones Ingenieros SRL
-          Casa Hogar Niña Belén
-          Clínica dental Cajamarca
-          Colegio De Sociólogos Del Perú - Región Cajamarca
-          Cruz De María Y Servicios Generales
-          Daleb Servicios Generales EIRL
-          Dirección Regional De Trabajo Y Promoción Del
Empleo
-          Empresa De Transportes Keito EIRL
-          Eps Sedacaj Cajamarca
-          Hospedaje Del Arco
-          Industrias Alimentarias Huacariz Sac
-          Institución Educativa Rafael Olascoaga
-          Vidriería Abanto

En el anexo 1 se presentan una muestra de una serie de anuncios recopilados de los 3


principales portales que juntan oferta y demanda laboral, correspondientes al
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

departamento de Cajamarca, donde se puede apreciar que existe una amplia solicitud de
profesionales relacionados a la actividad Ejecutiva en las empresas.

4. Análisis productivo vinculado al nuevo programa de estudios

A continuación, se presenta una lista de profesionales y/o emprendedores que han


participado en la elaboración de este programa de estudios, cuya experiencia laboral
guarda relación con la carrera.

N Nombres y Apellidos Profesión / Ocupación DNI Teléfono


1 ALIAGA CHAVEZ YLDAURA SECRETARIADO EJECUTIVO 71494437 950233812
KARINA
2 HERRERA PAREDES KARLA SECRETARIADO EJECUTIVO 73634584 942036816

3 VILLANUEVA RODRIGUEZ SECRETARIADO EJECUTIVO 71600060 948342292


REBECA

4 TASILLA CORTES MARIBEL SECRETARIADO EJECUTIVO 45949449 953346024/


932150582

5 DILAS MOSQUEIRA SECRETARIADO EJECUTIVO 26646304


958607082
ESPERANZA
6 ORTIZ GALLARDO YESSICA SECRETARIADO EJECUTIVO 42290641
973309481
AIME
7 SECRETARIADO EJECUTIVO 46365483
OCHOA URBINA KATIA
996923451
ISABEL
8 MEDINA ESPEJO DIANA SECRETARIADO EJECUTIVO 47213462
999295976
CINTIA
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

5. Conclusiones

Como principales conclusiones de esta investigación tenemos:

Respecto a la demanda laboral: Con toda la información presentada podemos concluir que el
sector de servicios prestados a empresas, tiene un alto dinamismo y seguirá creciendo, por lo
que se necesitan formar nuevas profesionales para que puedan suplir las nuevas necesidades
de este mercado. De las principales fuentes expuestas tenemos:

 La capacidad de la carrera de secretariado ejecutivo el Perú aumento más del 30%


en últimos cinco años
 Las empresas necesitan como fuente de su actividad el apoyo de una secretaria
ejecutiva.
 En todos los sectores empresariales se necesita de secretarias con nivel técnico por
lo que las empresas requieren contratarlas.
 La demanda de profesionales técnicos también está demostrando un crecimiento.
 Las profesionales de secretariado ejecutivo se encuentran con una remuneración
que se encuentra dentro de la RMV, considerándose los beneficios sociales de
acuerdo a ley.
 En el futuro se considera que el rol que cumple la secretaria ejecutiva dentro de la
empresa tendrá un mayor crecimiento debido a que puede desarrollarse en
cualquier sector empresarial, y esto conforme con el crecimiento de las empresas
en el mercado.

Asimismo, nuestra oferta formativa constituye una valiosa oportunidad de mercado, para que
los estudiantes principalmente del nivel socioeconómico C pueden acceder a una formación de
calidad, capaz de responder a la demanda laboral de la región Cajamarca y de todo el Perú.
Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

6. Anexos
- Anexo 1. Oferta laboral relacionada
- COMPUTRABAJO.COM.PE

- fuente: https://www.computrabajo.com.pe/trabajo-de-secretaria%20cajamarca
(21/06/2019).

-
- BUMERAN.COM.PE

- Fuente: https://www.bumeran.com.pe/cajamarca/empleos-busqueda-secretaria-
ejecutiva.html
(23/06/2019)

Podemos aquí concluir que la oferta laboral es bastante amplia.


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

- nexo 2: Remuneraciones promedio de los puestos relacionados


Estudio de pertinencia
Carrera de Secretariado Ejecutivo

Anexo 3: Listado de Competidores a nivel Región Cajamarca

Familia Carrera Carrera Institución Ubicación Tipo Tipo Ingreso


Institución Gestión mensual
Secretariado Secretariado ISPP Bambamarca Instituto Privada ND
Ejecutivo ejecutivo
Secretariado Secretariado San Agustín Jaén Instituto Privada ND
Ejecutivo ejecutivo
Secretariado Secretariado Dimas Cajamarca Instituto Privada ND
Ejecutivo ejecutivo
Secretariado Secretariado Telesup Cajamarca Instituto Privada ND
Ejecutivo ejecutivo

También podría gustarte