Está en la página 1de 21

j.f.g.p.

SEÑALES DE AUDIO Y VIDEO

SUMARIO:
SEÑALES DE VIDEO ANALÓGICAS
• SEÑAL DE VÍDEO COMPUESTO
• SEÑAL DE VÍDEO SEPARADO
• SEÑAL DE VÍDEO EN COMPONENTES

SEÑALES DE VIDEO DIGITALES


• SDI
• SDTI
• HD-SDI
• INTERFAZ IEEE1.399 - iLINK - FIREWIRE

SEÑALES DE AUDIO ANALÓGICAS


• LÍNEAS NO BALANCEADAS
• LÍNEAS BALANCEADAS
• DIFERENTES TIPOS DE CONEXIONADO

SEÑALES DE ALTAVOZ

COMPROBACIÓN DE LAS POLARIDADES

SEÑALES DE AUDIO DIGITAL


• AES/EBU
• S/PDIF
• MADI
• ADAT ÓPTICO (ADAT lightpipe)
• TDIF

1
j.f.g.p.

SEÑALES DE VIDEO ANALÓGICAS

SEÑAL DE VÍDEO COMPUESTO (CV o FBAS):


Esta es la peor de las señales de video posible aunque paradójicamente es una de las más
utilizadas. Consiste en una señal única en la que la luminancia y la crominancia son sumadas
en una única señal que se transmite por un cable. Cuando dicha señal llega a cualquiera de los
equipamientos que deba utilizar, se filtra para separar la luminancia de la crominancia. En
dicho filtrado existen pérdidas de señal ya que se producen interferencias de la crominancia en
la luminancia. Esta señal no resiste más que dos o tres ciclos de generación, lo que quiere
decir que no puede ser grabada múltiples veces, sino a lo sumo dos o tres.

SEÑAL DE VÍDEO SEPARADO Y/C:


La señal de video separado es un poco mejor que la señal de vídeo compuesto aunque no es
la mejor de las que podemos manejar. Se basa en trabajar y enviar las señales luminancia y
crominancia de manera separada, es decir, por medio de dos cables diferentes. De esta
manera eliminamos las interferencias que se producían de la crominancia en la luminancia y
tenemos las señales limpias. No obstante es un tipo de señal que ha quedado relegado al
ámbito doméstico o semi-profesional ya que en el entorno broadcast encontramos señales
mejores.

SEÑAL DE VÍDEO EN COMPONENTES (Y, R-Y, B-Y):


Dentro de las señales de video analógicas, la señal de vídeo componentes es la mejor que
tenemos. La luminancia se transmite junto con los sincronismos por un cable, mientras que por
otros dos cables diferentes se transmiten las llamadas señales diferencia de color. Por tanto las
señales en componentes se distribuyen de un aparato a otro por medio de tres cables
diferentes. Es importante señalar aquí que la distancia de los cables cuando se trabaja en
componentes debe ser exacta para que no haya retraso entre luminancia y crominancia.

2
j.f.g.p.

SEÑALES DE VIDEO DIGITALES

SDI:
SDI es la interface digital serie que tienen los magnetoscopios digitales para poder intercambiar
sus datos o atacar otros equipos digitalmente como pueden ser los mezcladores.

La Interfaz Serie Digital (SDI) quedó normalizada, simultáneamente, por la SMPTE (Society of
Motion Picture and Television Engineers, Sociedad de Imagen en Movimiento e Ingeniería de
Televisión), en su norma número 259M; por el Comité Consultivo Internacional para las
Radiocomunicaciones (CCIR) en su directiva 656 tipo III; y por la EBU (European Broadcasting
Union, Unión Europea de Radiodifusión), a través de su recomendación T.3267.
Esta unificación de criterios supuso la adopción universal de esta interfaz, que transmite la
señal de vídeo en compuesto o en componentes de 10 bits a través de un cable coaxial y
conectores BNC, de modo similar a la conectividad del vídeo analógico.

En vez de enviar todos los bits de una muestra inmediatamente en distintos cables, SDI los
envía alternadamente en el mismo conductor.
Esto necesita una alta frecuencia de 270 millones de bits por segundo para 4:2:2.
La información de imagen (luminancia, diferencias de color) se multiplexa con sonido multicanal
digital, cuantificado en 20 bits, informaciones adicionales del código de tiempo, secuencia de
campos de color, relación de aspecto, bits de control y de reloj etc.
Todos los datos son transmitidos en serie (uno a continuación de otro por el mismo cable).
Por tanto no es solamente una señal de vídeo sino una señal multiplexada digital en la que van
embebidos datos de vídeo, de audio, TC, etc.

En la actualidad, la interfaz SDI es utilizada mayoritariamente en la conexión de equipos de


procesado digital (desde cámaras hasta magnetoscopios y mezcladores de vídeo), en los
entornos donde es imprescindible mantener un alto estándar de calidad.

Con los sistemas digitales se consigue la capacidad de transferir información de vídeo a


velocidades superiores al tiempo real, prestación muy valorada en los volcados a sistemas de
edición no lineal o de copiado de cintas.

SDTI:
El camino para esta transferencia es la interfaz SMPTE 305M, más conocida como SDTI (Serial
Data Transport Interface, Interfaz de Transporte de Datos en Serie). Por ella se puede enviar,
entre equipos que utilicen el mismo proceso de señal, la trama digital comprimida, por lo que la
velocidad de transferencia se determinará mediante la relación de compresión utilizada, con un
máximo de 270 Mbps.
Por ejemplo, los sistemas Digital-S y DVCPRO 50, con flujos binarios de 50 Mbps, pueden
transferir señales de vídeo al doble de velocidad que la real.

HD-SDI:
Es el High Definition Serial Digital Interface. Es la forma de referirse a la transmisión de vídeo
digital en HD marcada en la norma SMPTE 292M. Usa cable coaxial por el que va hasta 1’5
Gbps. Es similar en concepto al SDI salvo por el hecho de que permite trabajar con los flujos de
datos del HD.
El HD-SDI puede ser llevado a niveles mayores gracias a los siguientes interfaces que no están
todavía muy implantados:
Dual Link HD-SDI: Consiste en un par de interfaces HD-SDI. Da hasta 3Gbps y se usa en
aplicaciones que requieren mayor resolución y fidelidad que el estándar HDTV (por ejemplo
1080p o el cine digital)
3G-SDI: Es un estándar muy reciente. Consiste en un solo interface que da hasta 3Gbps.

3
j.f.g.p.

INTERFAZ IEEE1.399 - iLINK - FIREWIRE

Es un puerto de entrada y salida digital para DV, DVCPro, DVCAM… El 1394, denominado
también firewire o iLink es un puerto específico de entrada y salida de datos digitales utilizado
en muchas de las cámaras.

El estándar IEEE 1394 fue desarrollado para obtener una comunicación de alta velocidad de
datos seriales y fue estandarizado en 1995 por el Instituto de Ingenieros Eléctricos y
Electrónicos (IEEE).
Este estándar está basado en el protocolo de comunicación FireWire desarrollado por Apple
Computer Inc.
A raíz de la estandarización del IEEE 1394, el Consejo Audiovisual Digital (DAVIC) lo ha
adoptado como el puerto de entradas y salidas para los convertidores de televisión de los
sistemas de cable caseros. En el campo del sistema de Transmisión de Video Digital (DVB), la
Asociación de Industrias Electrónicas (EIA) lo ha adoptado como su interfaz digital para sus
receptores de televisión.
Sony estableció el nombre y logotipo i.LINK, para designar al estándar IEEE 1394 en 1997, de
forma que fuera fácil de reconocer y promoverlo de tal forma. Más de 20 compañías alrededor
del mundo han firmado en la actualidad acuerdos de licencia para utilizar la marca registrada
i.LINK.

El estándar IEEE 1394 es una interfaz digital de alta velocidad. Soporta flujos de transmisión
síncronos o asíncronos de hasta 800 Mbps, aunque tiene limitada su aplicación al ámbito local,
ya que la distancia entre dos equipos no puede sobrepasar los 4,5 metros.
Esta interfaz permite transmitir a través de un sólo cable toda la información de las señales de:
- Video
- Audio
- Datos de computadora y
- Señales de control de manera simultánea.
El uso de un cable de diámetro pequeño, conectores pequeños y un “plug” único con capacidad
de entrada y salida son otras de sus ventajas.

Video
Audio Der.
Audio Izq.
Datos
Control

Los conectores utilizados en toda la industria


pueden ser de 4 o 6 pines. Algunas unidades de
equipo con 6 pines pueden suministrar energía a
otros equipos.
La estructura de conexión prevista tiene tipología de
árbol, y puede contener hasta 63 dispositivos
conectados (16 elementos por rama) con una
longitud máxima de 72 metros.

El campo de aplicación de esta interfaz abarca


desde las cámaras y los sistemas de grabación
digitales hasta los equipos de captura y edición no lineal basados en sistemas informáticos,
manteniéndose en un nivel de calidad medio-alto con unos costes por equipo bastante
asequibles.
Los equipos diseñados para ser usados en aplicaciones de ENG suelen incorporar la interfaz
Firewire. Sin embargo, los magnetoscopios, mezcladores, etc.. de alta gama proyectados para
ser utilizados en estudios de gran calidad, transfieren la señal a través de protocolos SDI. Los

4
j.f.g.p.

fabricantes permiten habitualmente elegir la opción de interfaz deseada, según las necesidades
del cliente.

La señal que se envía no es específicamente de vídeo sino de datos, pero lo incluyo aquí por
ser un protocolo de comunicación muy utilizado en el entorno de vídeo.

5
j.f.g.p.

SEÑALES DE AUDIO ANALÓGICAS

Los cables que unen los equipos domésticos contienen en su interior dos líneas conductoras:
una central por donde discurre la señal de audio, y que recibe el nombre de vivo, y otra exterior
que rodea al «vivo» que recibe la denominación de malla, y que está conectada a o al chasis
del amplificador. Ambas líneas están protegidas y aisladas mediante material plástico.
Los cables utilizados para línea de micrófono son apantallados, estando unida la pantalla a
masa, con el fin de disminuir la inducción de ruido en los hilos internos.
La función de la malla es la de proteger al cable de señal de todo tipo de interferencias
externas, que pueden venir de los transformadores, fuentes de alimentación, conmutadores de
luces, etc.
Estos cables pueden utilizarse en dos tipos diferentes de línea, asimétrica y simétrica.

LÍNEAS NO BALANCEADAS
Las líneas de audio no balanceadas (también llamadas
asimétricas) se usan normalmente en los equipos de audio
domésticos y semiprofesionales. Consiste en la utilización de
un camino de ida y otro de retorno para la señal de audio. Para
el camino de ida se emplea el hilo activo o vivo interior que
conforma el conductor coaxial, y para el retorno, la malla
exterior o blindaje que cubre el cable de ida, y que va conectado al chasis o punto común del
amplificador.

De esta forma, prácticamente ninguna interferencia eléctrica exterior afecta al conductor


central, siendo estas interferencias derivadas parcialmente a masa a través del blindaje (Fig.
4.1.a).
Si el campo perturbador es magnético, el problema es diferente, ya que la malla se comporta
como un conductor y no como un blindaje. En este caso, al cortar un campo magnético los dos
conductores, inducen tensiones sobre ellos del mismo signo pero de magnitudes diferentes, lo
que propicia la aparición de una diferencia de potencial entre ellos y, por tanto, de ruido.
Es lo que sucede con las señales de radiofrecuencia que pueden causar problemas de
interferencia en las líneas microfónicas con dos conductores.

De esta forma comprobamos que la efectividad de la malla ante las interferencias no es


absoluta. Idealmente estas interferencias son interceptadas por la malla, que actúa como una
pantalla rodeando al vivo, y las envía hacia la toma de tierra o el chasis del amplificador. Pero
en la práctica una buena proporción de estas señales parásitas puede llegar hasta el vivo y
afectar a la señal de audio.

6
j.f.g.p.

Por este motivo, cuando la línea no balanceada se utiliza para llevar una señal de audio a
escasos metros (5 m), las interferencias que inciden sobre la señal de audio son considerables.
Esto convierte en inaceptables las líneas no balanceadas para trayectos largos.

Este sistema se puede mejorar utilizando conductores de audio con dos hilos activos (son los
hilos que transportan la señal de audio), uno para la señal de ida y otro para el retorno, y
ambos cubiertos con una malla exterior que se usa como pantalla y no como retorno. Ésta se
lleva sólo por uno de sus extremos a masa evitando así las interferencias que puedan inducir
sobre la señal de audio (Fig. 4.1.b).
Los problemas que presentan estas líneas son solucionados por el sistema de líneas
balanceadas que pasamos a describir.

7
j.f.g.p.

LÍNEAS BALANCEADAS
Las líneas balanceadas (también llamadas simétricas) rechazan de manera más eficiente las
interferencias que las no balanceadas o asimétricas.

Como se puede apreciar en la Figura 4.2, la línea balanceada flotante


consiste en emplear dos cables conductores de la señal de audio,
trenzados entre sí, que son los que conducen señal (Hot y Cold).
Ambos están rodeados por la malla, que en este caso sirve
exclusivamente de blindaje (actuando como pantalla protectora, de
aquí su nombre) a los otros dos hilos activos.
Para que este sistema sea efectivo es necesario que tanto el
micrófono como la conexión al preamplificador o a la mesa dispongan
de los conectores correspondientes.

En las líneas simétricas el blindaje va a masa y la tensión de audio


circula en modo diferencial entre el hilo de envió y el retorno. Esta
línea debe terminar en un transformador equilibrador o en un
amplificador diferencial, en la entrada a la mesa.
Según que dicho transformador tenga una toma intermedia a masa, o
no, la tensión irá referida a masa (equilibrada) o no (flotante).

Dentro del cuerpo del micrófono, la señal generada por el


micrófono (conjunto membrana y bobinado) alimenta el
primario del transformador de salida y su señal aparece en
el secundario.
La señal de audio se dividirá en dos fases opuestas
mediante el transformador indicado. Estas fases se
conocen con los nombres de positiva y negativa o bien Hot
y Cold (línea de ida y retorno) y son las señales que circulan por los dos conductores centrales
de la línea.
La malla que les rodea no forma parte del circuito de audio, sólo se utiliza como pantalla para
evitar las interferencias. La malla se conecta a tierra por la mesa de mezclas y, por el otro
extremo, al cuerpo del micrófono, de forma que por ella no circula señal alguna.

Debido al trenzado entre los dos cables y a que ocupan un mismo espacio físico, se consigue
que cualquier interferencia o perturbación exterior que atraviese el blindaje de malla, tanto si es
eléctrica como si es magnética, afecte por igual a las dos líneas activas durante su recorrido.
La línea (de varias decenas de metros) que llega al primario del transformador de entrada
permite que la corriente de interferencia inducida circule en el mismo sentido y sea de la misma
magnitud en los dos conductores que conforman la línea equilibrada.
En el momento que la interferencia llega al preamplificador de la mesa, la fase de uno de los
conductores es invertida. De esta forma resulta que las dos señales se combinan; una de ellas
transporta la interferencia en fase positiva y la otra en fase negativa, con lo cual resulta que se
anulan entre si quedando rechazada la señal de interferencia en el primario del transformador
(dos señales idénticas circulando en sentidos opuestos se cancelan cuando se encuentran).

8
j.f.g.p.

Efectivamente, esto significa que el ruido de inducción Vr que aparece en común en ambos
hilos de audio (figura 5.32.c) se compensa sobre el transformador de entrada de la mesa de
mezclas, mientras la tensión diferencial de audio Vm no sufre alteración.
Para que esta anulación sea totalmente efectiva es preciso que la acción del transformador
inversor de fase sea simétrica y efectiva a todas las frecuencias, ya que en caso contrario una
porción de las posibles interferencias afectará a la señal de audio transportada.

De esta forma, a la salida del micrófono las señales son invertidas de fase y cuando llegan al
preamplificador de la mesa, otro transformador invierte la fase de uno de los conductores, y
añade la señal resultante al otro conductor, de forma que tendremos nuevamente la señal de
audio original.

De igual manera, cuando deba establecerse interconexión entre diferentes equipos y no se


conozca exactamente el potencial de tierra de cada uno de ellos, la utilización de las líneas
balanceadas es un imperativo.
Ejemplos de conectores con cable de 1 vivo y malla, para líneas desbalanceadas

9
j.f.g.p.

DIFERENTES TIPOS DE CONEXIONADO

CONECTORES DE TRES CONTACTOS CANON O JACK ESTÉREO.


Hay una ley ya descrita en la Monografía “Conectores: XLR” relacionada con los conectores
XLR que establece la convención que debe seguirse en la numeración de los bornes, uniendo
aparatos con sistemas balanceados tal y como se muestra en la Figura 6.4.
En el caso del Canon, típico cable de micro, se puede observar que la recomendación consiste
en hacer la toma de tierra con el borne 1, la conexión de señal positiva o “caliente-vivo” hecha
en el borne 2, y la señal de retorno o negativo al borne 3 (lo que se conoce como código al 2).
En el caso del Jack estéreo pondremos el vivo, generalmente de color rojo, en la punto, el
negativo en el anillo y la malIa en el cuerpo.
Conexión al borne 1, la malla:
o La conexión del borne 1 a la malla, aislando el exterior del micrófono, pero cogido a la
derivación central del transformador de salida del equipo o a un circuito transistor
apropiado, ha sido siempre la práctica universal.
Esto tiene sentido cuando uno se da cuenta que los lados metálicos del agujero 1 del
conector hembra de los conectores XLR son más largos que los otros, para asegurarse
que la conexión de apantallamiento se hace antes que la señal, cuando se inserta en el
enchufe macho.
Ver monografía “Montaje Práctico de un directo: Tomas de Tierra”
o Para evitar que este tipo de cables produzcan bucles de masa se pueden mejorar
dejando sin soldar la malla en el destino. Esto no es válido para cables de micrófono
porque el blindaje no sería el adecuado y no podríamos utilizar la alimentación fantasma,
dado que va entre la malla y cualquiera de los dos conductores.

Aunque todavía se pueden encontrar aparatos que siguen una antigua norma americana
que establecía el 3 como vivo (código al 3).

10
j.f.g.p.

CONECTORES DE DOS CONTACTOS RCA O JACK:


La malla irá en el anillo en el RCA y al cuerpo en el Jack. El conductor irá en la punta en los
dos casos.
Si el cable que utilizamos tiene dos conductores hay dos posibilidades:
o Unir los dos y ponerlos en la punta como si fuera uno solo, o
o Poner uno en la punta y el otro unirlo con la malla.
La segunda opción es preferible porque nos servirá para seguir un orden más lógico que nos
permitirá cambiar uno de los conectores de un cable sin tener que preocuparnos del otro.
Para mejorar este tipo de cables podemos dejar sin soldar la malla en el destino siempre que
estemos utilizando cable con dos conductores y malla.

CONECTORES DE TRES CONTACTOS CON OTRO DE DOS CANON-JACK, JACK


STEREO-JACK, CANON-RCA O JACK STEREO-JACK:

En el de tres contactos todo seguirá igual, pero al pasar al de dos el vivo irá en las puntas, la
malla en el cuerpo (en el jack) o en el anillo (en el RCA) y el negativo se unirá con la malla.
Para evitar que este tipo de cables produzca bucles de masa, podemos dejar sin soldar la
malla en el conector de destino.
Los cables que llevan Canon darán problemas si se utilizan con aparatos con distinto código al
previsto en su fabricación. Si fabricamos un cable para el código al 2 y lo utilizamos con un
aparato con el código al 3 no funcionará. Este problema se puede localizar porque al subir
mucho el volumen oiremos sonar la señal conducida por el cable pero con un nivel muy bajo.

Otro cable comúnmente utilizado es el denominado “punto de inserción”.

En la página siguiente podemos las diferentes posibilidades de conexionado entre los distintos
conectores de audio para utilizar en líneas balanceadas y desbalanceadas.

11
j.f.g.p.

12
j.f.g.p.

13
j.f.g.p.

SEÑALES DE ALTAVOZ

Los cables de altavoz pueden montarse con conectores Canon, Speakon o en equipos de nivel
inferior con Jack y cable pelado.

Conductor Pelado:
Los conectores más utilizados en las cajas acústicas son los que se
pueden ver en la figura 11, en ellos puede conectarse el cable conductor
pelado (11 B), o bien un enchufe tipo banana (11 A).

Jack de 1/4:
Otro sistema de conexión es el que se sirve del enchufe tipo jack de 1/4,
el mismo utilizado para los niveles de línea y que también puede
utilizarse para los niveles de carga. No obstante no son los conectores
más adecuados para esta última función; por un lado es posible
confundir los cables para línea con los de carga, por otro lado un
conector tipo jack puede ser desconectado accidentalmente si se produce un estirón en el
cable, ya que no dispone de ningún anclaje.
En el caso del jack simplemente soldaremos un hilo que una punta con punta y otro uniendo el
cuerpo de uno y otro jack.
Ver apartado “Conectores: Jack”

XLR:
El conector XLR es uno de los más utilizados en los sistemas de potencia en directos, para la
interconexión entre etapas y cajas acústicas. Existe una tendencia,
cuando se trata de conectores XLR, a utilizar con preferencia
terminales «macho» para la conexión en los altavoces, esto se
debe a dos motivos:
§ Los conectores XLR con terminales «hembra» son los
habitualmente usados para las conexiones microfónicas,
utilizando el otro tipo de terminal se evitan posibles confusiones
al realizar el conexionado.
§ Las líneas de carga contienen unos voltajes relativamente
elevados, al usar terminales «hembra» en los conectores que
van a los altavoces se reduce la posibilidad de un shock eléctrico, ya que estos terminales
no presentan ninguna superficie que el operador pueda tocar por descuido (Figura 12).

Los conectores XLR con cuatro terminales también se utilizan


comúnmente para la unión entre etapas y altavoces, ya que ofrecen
algunas ventajas adicionales. La imposibilidad de confundirlos con
conectores de micro es total, ya que contienen 4 puntas en lugar de las 3
habituales. Por otra parte al llevar cuatro conductores pueden transportar
la señal de dos altavoces distintos, así pueden usarse para conectar la
señal que provenga de dos etapas con una caja biamplificada. En la
figura se muestra en esquema como se realiza, en la práctica, este tipo
de conexionado.

En el caso del Canon hay altavoces que utilizan el pin 1 como negativo y el pin 2 como positivo.
Otras marcas utilizan 1 como negativo y 3 como positivo por lo que un buen compromiso es
utilizar cables de tres conductos y unir el 1 del canon macho con el 1 del canon hembra, el 2
del canon macho con el 2 de la hembra y repetir lo mismo con el 3. Así tendremos un cable que
nos servirá en cualquier caso.
Ver apartado “Conectores: XLR”

14
j.f.g.p.

SPEAKON:
En la actualidad se ha ido implantando progresivamente la utilización de unos nuevos
conectores, denominados «speakon», que han sido diseñados para su uso exclusivo en cajas
acústicas. Estos conectores ofrecen una elevada seguridad en el conexionado, gracias a su
sistema de anclaje; al dar un cuarto de vuelta hacia la derecha el conector speakon queda
firmemente agarrado a la caja, evitando ser desconectado por cualquier estiramiento que
pueda sufrir el cable de carga.
En el caso del Speakon tendremos el positivo en el contacto + 1 y el negativo en el -1.
Ver apartado “Multiconectores: Speakon”

15
j.f.g.p.

COMPROBACIÓN DE LAS POLARIDADES

Cuando se ha acabado de montar un sistema de amplificación, y antes de efectuar las


preceptivas pruebas de sonido, no está de más comprobar la polaridad de los micrófonos y de
los altavoces, si existe alguna duda sobre el particular.

Hasta hace poco, algunos estudios y fabricantes adoptaban normas diferentes a los estándares
establecidos, con lo que podemos encontrar aparatos que siguen una antigua norma
americana que establecía el 3 como vivo (código al 3). De esta forma al interconectar
diferentes aparatos tendremos algunos conectores conectados en antifase o con una polaridad
opuesta a los otros.
En un principio esto parece tener únicamente un interés académico, que recuerda la simetría
balanceada de los circuitos de señal, y podrían pasar desapercibidos, excepto cuando dos o
más micrófonos están funcionando a la vez. Entonces los resultados de una polaridad
mezclada de conexiones pueden ser desastrosos, poniendo de manifiesto atenuaciones
excesivas de baja frecuencia y en particular dañinas, cuando los cables de un par de
micrófonos estéreo están conectados accidentalmente en antifase.

Hoy en día la anterior convención de conectar el borne 2 al “caliente” y el borne 3 al “retorno”


no se está convirtiendo en una vaga recomendación, sino en una norma irrevocable. Esto es
así por el nuevo conocimiento de la importancia de la polaridad de la señal de audio, la idea de
“fase absoluta”. Esto hace referencia a la conveniencia de mantener la fase de la onda sonora
original a través de la totalidad de la cadena sonora desde el micrófono al altavoz. Y el
reconocimiento de que, a diferencia de las ondas sinusoidales puras, muchas señales
musicales y vocales son asimétricas, con transitorios, por ejemplo, manifestando claramente
oscilaciones positivas o negativas de presión sonora en el ataque inicial. Inmejorablemente,
para que se reproduzca esta misma sensación de ataque, el diafragma del altavoz debería
seguir el mismo movimiento hacia adelante y hacia atrás que desempeña el diafragma del
micrófono desde el principio.
El mantenimiento de una fase absoluta a través de la totalidad de la cadena quizá sea un
sueño imposible, y es seguramente inalcanzable en un balance de sonido multimicrofónico
donde tantas ondas directas y reflejadas contribuyen como elementos de fase aleatoria a la
mezcla final. Sin embargo, merece la pena intentarlo y está siendo establecido en los
estándares internacionales pertinentes (por ejemplo EBU Recommendation R50-1988).
Algunas uniones de la cadena, sobre todo micrófonos y altavoces, están ya cubiertos por la
IEC Publication 268.
Una señal de audio se considera positiva cuando provoca un aumento de la presión acústica
ejercido sobre el diafragma del micrófono, dando lugar a un desplazamiento del diafragma
hacia atrás. Un micrófono está correctamente conectado interiormente cuando semejante
desplazamiento provoca un voltaje positivo en el borne 2 con respecto al borne 3. En el mismo
sentido, un altavoz ha sido puesto en fase de manera correcta cuando un voltaje positivo
instantáneo en su terminal roja o “positiva” produce un movimiento hacia afuera del cono o
diafragma. Esto se mantiene para los fabricantes y talleres de estudio, para aplicar una lógica
similar a los conectores y cables (como en la Figura 6.4), cintas analógicas (una señal de audio
positiva debería concordar con la magnetización en la misma dirección que la del movimiento
de la cinta), amplificadores, procesadores, sistemas digitales, etc.

16
j.f.g.p.

MICRÓFONOS:
De acuerdo con lo comentado anteriormente, no debemos confundir nunca las conexiones en
los conectores Canon o XLR-3, pues esto puede traer una inversión de fase entre distintos
dispositivos electrónicos. También puede conllevar una posible destrucción de la bobina de los
micrófonos de bobina móvil cuando pretendamos utilizarlos conectándolos a las entradas
balanceadas de las mesas de mezcla y tengamos conectada la alimentación fantasma.
En este sentido, si por causa de un error en la soldadura, las terminales 2 y 3 estuvieran
intercambiadas entre sí resultaría que cuando el diafragma del micrófono registrara un ciclo
sonoro positivo, la señal resultante produciría un voltaje negativo, y viceversa. Este hecho no
representa ningún problema cuando se trabaja con un sólo micrófono para una fuente de
sonido; pero cuando se capta con más de un micro, la misma fuente sonora, un error de este
tipo conlleva problemas debido a que la señal de audio llegará a la mesa con la fase invertida,
cancelando parte de esta señal.
Por ejemplo: Si utilizáramos dos micrófonos para captar el mismo instrumento y uno tuviera el
código al 2 y otro al 3, ocurriría lo que hemos visto que sucedía con el altavoz pero de otra
forma. Cuando la membrana de los dos se desplaza hacia dentro, fruto del sonido captado, el
primero mandaría a la mesa una carga más positiva en el pin 2 que en el 3 y el otro mandaría
lo mismo pero al revés. Al sumar en la mesa estas dos señales se anularían.
Posibles soluciones a este problema:
− Algunas mesas incluyen un cambio de fase en todas sus entradas.
− Otra solución es utilizar un adaptador inversor de fase.
− Otra solución es fabricarnos un cable que pase el vivo del pin 2 en
un Canon al 3 en el otro y el 3 al 2, lo que se conoce como cambio
de código.

Chequeo:
Para comprobar la polaridad correcta hay una forma muy simple
de realizarlo. Para ello se toma un micro cualquiera, que supondremos tiene una polaridad
correcta, y otro micrófono con la otra mano (sus señales se unen en la mesa de mezclas),
repetimos en voz alta una palabra cualquiera mientras vamos acercándonos a la boca los dos
micros. Si están en fase, la respuesta a los tonos graves se irá incrementando a medida que
nos vayamos acercando los micros. De igual forma las señales combinadas de uno y otro
deben estar unos 6 dB por encima de la señal de uno solo,
Si no están en fase los tonos graves se debilitan cuando los acercamos y no se registra el
incremento de ganancia indicado (Fig.23).
En este segundo caso habrá que invertir la fase de uno de ellos a
través del canal de entrada de la mesa; o aún mejor, revisar el
cableado del micrófono que tiene la polaridad invertida, ya que
puede estar soldado incorrectamente. Si realizamos esta misma
prueba con toda la microfonía del escenario podemos estar
seguros de que todos se encuentran en fase.
El tiempo que se invierte en esta operación es muy reducido, y ante cualquier duda vale la
pena realizarla.
Esta comprobación de fase conviene efectuarla siempre que existan dudas sobre la bondad del
conexionado de los micros con la mesa; normalmente bastará con pulsar el conmutador de
fase de uno de los canales donde entra la señal microfónica, para comprobar si ocurre un
aumento de la señal conjunta o bien una disminución de ésta.

17
j.f.g.p.

ALTAVOCES:
Observar la polaridad correcta en las conexiones entre etapas y altavoces es muy importante.
Al utilizar cables de altavoz la denominación de positivo y negativo no nos debe llevar a creer
que estamos tratando con corriente continua puesto que la señal de audio es alterna. Esta
denominación nos define el estado de movimiento de los electrones en cada momento. Cuando
un altavoz recibe por el positivo (cable rojo) una tensión positiva respecto a la que recibe por el
negativo (cable negro) se desplaza hacia delante. Cuando la tensión cambia, el
desplazamiento es hacia atrás. Esto provoca el movimiento del altavoz, y como resultado de
esa vibración se genera el sonido.
Si por un error de cableado conectáramos el positivo en el negativo y el negativo en el positivo
el altavoz recibiría lo información que le envía la etapa de potencia al revés, y se desplazaría
hacia atrás cuando debería hacerlo hacia delante. Si tenemos al lado un altavoz correctamente
conectado, el sonido producido por uno y otro tenderá a anularse y esta anulación será muy
evidente en graves. Esto es lo que llamamos un problema de fase, ya que tenemos el primer
altavoz en contrafase del correctamente conectado.

Por otro lado, cuando se trata de altavoces para bajas frecuencias, la polaridad inversa de uno
de ellos puede causar la propia destrucción física del altavoz cuando se opera con potencias
elevadas. Esto sucede porque mientras el cono de los otros altavoces se mueven hacia fuera,
el que lleva la polaridad invertida se mueve hacia dentro, y viceversa; la presión acústica de los
otros altavoces puede hacer que el altavoz con la conexión invertida tenga un comportamiento
desigual, y su cono efectúe unas excursiones exageradas que acaben por destruirlo.
Por todo ello hay unos colores normalizados que nos sirven para conocer donde debe
conectarse cada terminal.

Chequeo:
Antes de trabajar con cualquier sistema, no es mala idea
comprobar la correcta polaridad del conexionado de los altavoces,
pudiendo esta realizarse mediante una pila eléctrica de 9 Voltios,
ya que al poner el positivo de la pila en el positivo del altavoz y el
negativo en el negativo, el altavoz debe desplazarse hacia delante
(menos los JBL que irán hacia detrás).
− Si en el chequeo del equipo detectamos que los graves
desaparecen al sumar dos altavoces, dos vías, etc., conviene
que comprobemos la fase entre cada pareja. Muchas veces se averían conos y se cometen
errores al conectar los nuevos.
− Los altavoces de la misma vía deben tener la misma fase. Los altavoces de dos vías
diferentes pueden no estar en fase premeditadamente, porque puede que la distancia a la
que están colocados dentro de la caja, haga que para conseguir que estén en fase acústica,
sea necesario ponerlos en desfase eléctrico.
− Si tenemos altavoces de subgraves en el suelo y altavoces de graves sobre el escenario,
conviene comprobar la fase entre ellos. Si no disponemos de nada para poderla medir,
podemos hacerlo de oído cambiando en el crossover la de uno sobre la de otro y comprobar
qué opción da más graves.

18
j.f.g.p.

SEÑALES DE AUDIO DIGITAL:

AES/EBU
A principios de los años 70, los fabricantes empezaron a lanzar sus interfaces estándar que
tenían sus propias características, haciendo posible que los equipos de audio digital pudieran
transmitir los datos digitales sin recurrir un sistema analógico. Sin embargo, se desarrolló un
estándar internacional que definía el nivel de voltaje, el formato de los datos y el tipo de
conector.
El interfaz internacional AES/EBU se conoce comúnmente como AES3.

El protocolo AES/EBU (Audio Engineering Society y la European Broadcast Union) ha sido


adoptado con el propósito de transmitir el audio digital entre los aparatos profesionales de
audio digital.
Este formato es también conocido como AES3 1985 (el año que fue implementado). Es el
estándar profesional más utilizado.
Esta norma (a la que simplemente se le hace referencia como conexión digital “AES”) se utiliza
para llevar dos canales de audio digital intercalado, transmitiendo 2 canales en serie por un
solo cable (multiplexado)
Normalmente se usa un único cable de micrófono de tres pines con conectores XLR en una
sola dirección. Esta configuración balanceada conecta el pin 1 a la señal de tierra, mientras que
los pines 2 y 3 se utilizan para transmitir los datos de señal.
Los datos de transmisión AES/EBU tienen un carácter de baja impedancia (típicamente de 110
Ω) y tienen amplitudes que alcanzan entre los 3 y 10 V. Estos factores combinados tienen en
cuenta una longitud máxima de cable de hasta unos 100 metros y frecuencias de muestreo de
menos de 50 kHz, sin encontrar excesiva degradación de señal.
Normalmente se utilizan cables de micrófono para distancias cortas, pero no es recomendable
sobre todo a largas distancias debido a la variedad de impedancias (30 a 90) Ohm y a la
“reflexión de los datos”.
Se pueden utilizar cables de hasta 100 metros sin ecualizar, 500 metros ecualizados.

Soporta hasta 24 bits a cualquier frecuencia de muestreo.


Tiene referencia de sincronismo “Self-Clocking” pero es posible trabajar en Master- Cloking”.
La transmisión a 48 Khz de frecuencia de muestreo es 3.072 mbps (64 veces la velocidad de
muestreo).

S/PDIF
El protocolo S/PDIF (Sony/Phillips Digital Interface) ha sido ampliamente aceptado para
transmitir audio digital entre los aparatos de audio digital para el consumidor y sus homólogos
profesionales (utilizando una estructura similar de datos). Conocido también como IEC-958.
Está destinado a productos de consumo pero puede ser visto en equipos profesionales.
AES/EBU y S/PDIF utilizan un método similar de codificación de datos pero utilizan diferentes
cables y conectores. AES/EBU se utiliza en ámbitos profesionales mientras que S/PDIF fue
creado para el mercado doméstico aunque ha sufrido una gran
penetración en el mundo profesional.
En lugar de utilizar un cable balanceado XLR de 3 pines, el
estándar S/PDIF generalizado utiliza cable coaxial no
balanceado con conectores RCA (Figura 6.1 7a) que lleva
entre los aparatos conectados unos niveles de voltaje de pico a
pico de 0,5 V, con una impedancia de 75 Ω. La longitud del
cable está limitada a unos 6 metros.
Además de utilizar conexiones de cableado RCA, el protocolo
S/PDIF también puede transmitirse entre aparatos mediante líneas de conexión óptica Toslink

19
j.f.g.p.

(Figura 6.1 7b), denominadas conectores de “lightpipe” (ADAT óptico). O fibra óptica (ST-Type):
Fibra de vidrio, se puede utilizar hasta distancias de 1 Km.

Soporta hasta 24 bits/48 KHz.


Tiene referencia de sincronismo “Self-Clocking”

MADI
También conocido como AES10-1991 (Multichannel Audio Digital Interface Madi).
Es una extensión del formato AES3 (AES/EBU).
El estándar MADI (AES lO-Multichannel Audio Digital Interface) fue propuesto conjuntamente
como un estándar AES por los representantes de Neve, Sony, y por SSL como una interfaz de
conexión digital sencilla y ordenada entre grabadores multipistas a mesas de mezclas.
El formato permite que hasta 56 canales de audio digital codificado linealmente se conecten
por medio de un cable coaxial de tipo vídeo de 75 Ω con conectores BNC.
La longitud está limitada a 50 m, pero se puede utilizar cable de fibra óptica para mayores
longitudes.
MADI utiliza un formato de transmisión de datos serie que es compatible con el protocolo de
dos canales AES/EBU (donde los datos, el estado, el usuario y la estructura de bit de paridad
se preservan), y recorre secuencialmente cada canal (empezando por el Canal 0 y terminando
por el Canal 55).
La transmisión de datos es asíncrona a 100 mbps.
El índice de transmisión de 100 Mbit/segundo asegura un completo ancho de banda capaz de
manejar datos de audio y numerosos códigos sincronizados a diferentes frecuencias de
muestreo (incluyendo tolerancias para cambiar la frecuencia por encima o por debajo en un
12,5% con valores que oscilan entre los 32 y los 48 kHz).
Soporta hasta 24 bits/48 KHz (mayores velocidades también son posibles).

ADAT ÓPTICO (ADAT lightpipe)


También es conocido por Lightpipe.
Fue implementado en los dispositivos digitales de Alesis ADAT y posteriormente una gran
variedad de grabadoras modulares digitales multipista, tarjetas de sonido, aparatos hardware,
mezcladores, sintetizadores y efectos utilizan este sistema de óptico de Alesis para transmitir
audio multicanal a través de una conexión de cable óptico estandarizado.
Las conexiones lightpipe utilizan conectores y cables Toslink estándar para transmitir hasta
ocho canales de audio digital a través de un flujo de bits secuencial y óptica. Aunque estos
conectares son idénticos a aquellos que se utilizan para transmitir de manera óptica el audio
digital estéreo S/PDIF, los flujos de datos son incompatibles entre sí.
A pesar de compartir el mismo conector, ADAT óptico y TOSLINK no son compatibles.
Los datos por fibra óptica no son bidireccionales porque sólo pueden viajar desde una única
fuente hasta su destino en una dirección; de ese modo, se necesitan dos cables para distribuir
los datos a un aparato y desde él.
La distancia está limitada a 10 metros o 30 metros en fibra de vidrio.
Transmite 8 canales en serie en cable de fibra óptica.
Los canales pueden reasignarse (función de patchbay digital).
Tiene referencia de sincronismo (Self-Clocking) aunque algunos dispositivos necesitan una
conexión 9 pines para sincronizarse.
Sólo los datos de audio digital se transmiten a través del flujo de bits en serie, y, por lo tanto, no
se transmitirán los datos de sincro. Si se necesita la sincronización para que uno o más
aparatos trabajen esclavizados (como el sistema múltiple ADAT o la configuración ADAT/
DAW), se requerirá un cableado de sincro separado (conectores en serie de 9 pines).

Soporta hasta 24 bits y 96 KHz.

20
j.f.g.p.

TDIF
El TDIF (Tascam Digital Interface Format) fue implementado en la familia de grabadores
Tascam DA-88 (pequeño aparato modular con capacidad para 8 canales) y otros dispositivos
digitales como mezcladores.
Es un formato de fabricante que utiliza un cable multihilo con conector 25 pines sub-D para
transmitir o recibir hasta ocho canales de audio digital entre aparatos compatibles.
Transmite 8 canales en un cable.
A diferencia de la conexión óptica, el TDIF es una conexión bidireccional, lo que quiere decir
que sólo se necesita un cable para conectar las 8 conexiones de entrada y salida de un aparato
a otro.
La longitud del cable está limitado a 5 metros.
Propuesto como sistema sin referencia de sincronización interna (master clock system) pero
algunos sistemas incorporan señal word clock de entrada y salida llamada LRCLK.
Aunque los sistemas que dan soporte al formato TDIF-1 no pueden enviar y recibir información
sincronizada (para ello se requiere una conexión separada de wordclock), el protocolo más
reciente TDIF-2 es capaz de recibir y transmitir sincronización sin ningún cableado adicional a
través de la conexión existente.
Soporta hasta 24 bits con diferentes frecuencias de muestreo.
La transmisión a 48 KHz es de 3 mbps por cable (como AES/EBU).

21

También podría gustarte