Está en la página 1de 1

"Este conflicto a nosotras las mujeres nos afecta porque no podemos estar tranquilas con nuestros

hijos porque nuestros hijos se lo llevan se desaparecen pues también muchas de nosotros no
podemos contar nuestras propias historias porque si contamos lo que nos seguiremos siendo
víctimas amenazadas"

Yo me encontraba en yura yaco en caquetà ,trabajando y allá pues estaba con mi compañero
cuando un día menos esperado ,pues me llamaron porque en esos días había dejado a mi hijo con
mi mamá ,cuando me llamaron me dijeron que fuera porque al compañero lo habían asesinado,
pues no sé la razón porque lo hicieron pero pues cuando llegué ya había pasado eso ya yo no
tenía nada que hacer si no pues recoger lo poco que tenía , salir ,estaba en embarazo tenía un niño
de 4 años, no tenía otra salida; Empezaron que si ya que si ya uno decía algo o si denunciaba tenía
que salirse y me tocó irme para otro lado no tenía otra salida ,estaba en peligro la vida de mi hijo y
el que tenía en el vientre ,Uno no puede denunciar Porque si siguen preguntando entonces era
irse o morir Entonces yo lo único que hice fue recoger lo poquito que tenía mi hijo e irme.

He tratado de mantenerme de callar por la seguridad de mis hijos de la mía ,pero tener que salir
de un momento a otro en la ciudad es mucho más difícil ,como incas vivíamos en un espacio
armónico con nuestras culturas Tomando la medicina compartiendo con las mayoras con nuestros
hijos, con nuestros hermanos ,tranquilamente en el campo ,tranquilamente cultivábamos la
yuca ,el maíz ,el plátano, el ñame, las medicinas para curarnos para proteger el territorio este
conflicto nos afecta mucho a las mujeres porque no podemos estar tranquilas con nuestros hijos
eso me duele

-Quiero ser líder porque con lo que he venido pasando y con todo lo que he venido practicando
con los mayores y mayoras y practicando la medicina tradicional.

creo que encontré la esencia de ser yo misma de ser mujer y transmitir esos conocimientos a mis
hijos a mi familia y a la comunidad y a seguir nosotros permaneciendo como mujeres yo le pediría
las instituciones que realmente se pusieran en los zapatos de nosotros a que no haya más guerra
más conflicto ,no haya más muerte que nos sean asesinados los líderes porque muchos de
nosotros queremos seguir adelante con nuestros procesos, pero siempre nos ponen una barrera,
entonces en vez de invertirle a la guerra deberían invertirle al campo ,a las mujeres , a los pueblos
indígenas que somos los que hemos vivido Milenariamente para que sigamos perviviendo en
nuestros territorios y en paz.

También podría gustarte