Está en la página 1de 36

Módulo 4

Compartición de Infraestructura
de Red Móvil.
ÍNDICE
PÁGINAS

INTRODUCCIÓN. 3

Unidad 1: Compartición de Infraestructura de la Red Móvil. 3


Experiencias Internacionales. 3
Compartición y ahorro en costos. 6
Tipos de compartición de infraestructura. 9
Tipos de modelo de negocio. 15
Aspectos regulatorios. 18
Unidad 2: Caso Colombia. 22

Perspectiva general de la compartición en Colombia. 24

Aspectos regulatorios vigentes en Colombia. 26

Tipos de acuerdos de compartición en Colombia. 28

Remuneración por la compartición. 30

Acuerdos de compartición telecomunicaciones móvil. 30

Acuerdos entre un móvil y un proveedor no móvil. 31

Acuerdos un móvil y un proveedor independiente. 33

Acuerdos entre un móvil y un propietario de un lote. 34

Referencias. 36
Páginas Web. 36
INTRODUCCIÓN

El presente módulo se presenta el panorama mundial en torno a la compartición de


infraestructura para la prestación de servicios de telefonía e internet móvil. Para
la revisión internacional se hace énfasis en los tipos de compartición, los tipos de
elementos de red compartidos, los tipos de modelo de negocio entre agentes y un
breve resumen de experiencias internacionales relevantes en algunos países, ade-
más se hace énfasis en la dinámica de compartición de elementos pasivos de in-
fraestructura de red móvil, las medidas regulatorias vigentes en torno al tema, los
tipos de acuerdos de compartición y la forma de remuneración entre agentes por la
prestación de dicho servicio.

Finalmente en la unidad dos, se presenta la revisión particular de la situación actual


de la compartición de infraestructura móvil en Colombia, además el resultado de un
análisis de la compartición de elementos pasivos de infraestructura para la red móvil
de telecomunicaciones, sus aspectos regulatorios vigentes en la realidad de este
país en torno al tema, los diferentes acuerdos de compartición, la remuneración por
la prestación de dicho servicio y una descripción general de la modelación de costos
eficientes de la contraprestación económica por compartición de infraestructura.

Compartición de Infraestructura de la Red Móvil.


Experiencias Internacionales.

La irrupción de nuevas tecnologías de información y comunicación requiere el uso


de una mayor infraestructura física que permita el despliegue de redes de teleco-
municaciones con mayor capacidad de transmisión, este es el caso de la tecnología
móvil 5G. En este sentido, todos los países del mundo están integrando nuevas ver-
siones de regulación que fomenten el despliegue de este tipo de redes, por ejemplo
en los países europeos se han enfocado en permitir y promover la compartición de
infraestructura pasiva y activa entre los operadores móviles, en base a que esta
práctica es una de las mejores alternativas para reducir los costos de despliegue de
red, especialmente en las zonas rurales o en zonas marginales; así como estimular
la migración a las nuevas tecnologías y el despliegue de la Banda Ancha Móvil, y de
esta manera aumentar la competencia entre los operadores móviles y proveedo-
res de servicios, evitando un comportamiento contrario a la competencia; ya en la
región se observa en mayor medida prácticas de compartición física pasiva y muy
pocas experiencias en lo que se refiere a la infraestructura activa.

En la actualidad el crecimiento poblacional y desordenado de las ciudades, eviden-


cia que los servicios de telecomunicaciones de las redes móviles no son perfectos,
en la mayoría de estas hay zonas sin cobertura y otras con capacidad insuficiente;
Y con tendencia a empeorar ya que la demanda de servicios de estas redes va en
aumento con un rendimiento de equipos activos en declive debido a que deben sus-
tentar cada vez más bandas de frecuencia.

3
En estas circunstancias varias son las soluciones que se plantea para afrontar este
nuevo escenario; entre muchas es dar cabida a un mayor número de celdas con
más capacidad sumadas a las celdas ya existentes. Esta opción deja abierto la im-
posibilidad de definir un equilibrio entre el número de las macroceldas y las celdas
pequeñas, entre las celdas de exteriores y las de interiores, entre Wi-Fi y celular, y
entre el despliegue convencional y el despliegue de acceso compartido. Esto ha de-
terminado un evidente retraso en el despliegue de nuevas celdas en las ciudades
latinoamericanas, respecto a otras regiones, por ejemplo, se observa un incremento
en China y otros países.

Existen diversas razones, que imperan en el despliegue de nueva infraestructura de


telecomunicaciones de las redes móviles, entre las principales podemos destacar:

• Los costos de despliegue muy altos debido a dificultades para encontrar nue-
vos sitios (emplazamientos), lentos procesos de aprobación del uso de lugares
físicos en ciudades, altos costos de alquiler de los los lugares físicos y altos
costos de suministro de backhaul y electricidad.

• Falta de espacio o de espacios en los emplazamientos actuales para montar


las grandes antenas MIMO necesarias para 5G.

• Falta de claridad y regulación de los modelos comerciales y contractuales para


el autodespliegue de pequeñas celdas de interiores.

• Bajo nivel de finanzas de los operadores móviles en el capital empleado, sin


acceso a financiamiento para el despliegue de infraestructura adicional.

Por estas y otras razones, es que el uso compartido de los emplazamientos es un


enfoque ampliamente analizado y utilizado para reducir los costos. En consecuen-
cia y dada la falta de espacio en muchos emplazamientos urbanos, se requiere por
ejemplo de un modelo neutral donde un tercero desarrollase el emplazamiento en
nombre de todos los operadores interesados. Este propósito, requiere de elemen-
tos normativos que permita el uso compartido de emplazamientos, electrónicos y
espectro, la desfragmentación de las concesiones de espectro con el fin de habilitar
antenas compartidas, la puesta en marcha de mástiles más altos y mayores poten-
cias de transmisión, y en algunos casos, la eliminación de diversas obligaciones que
podrían acarrear consecuencias imprevistas.

Esta nueva perspectiva es la que países de la Comunidad Europea están analizan-


do en la actualidad, para fomentar un despliegue rápido de nueva infraestructura
móvil. Sin embargo, los esfuerzos en América Latina de imponer mejores prácticas
y una regulación centralizada sobre muchas de las autoridades locales no han sido
muy fructíferos, y desembocan en un proceso de aprobación de emplazamientos
fragmentado y burocrático.

4
Los factores clave de éxito de algunas experiencias internacionales para fomentar
un despliegue rápido de infraestructura móvil, entre otras:

• China, evidencia una cantidad de celdas por suscriptor mucho mayor, incluidas
celdas pequeñas, lo cual se debe principalmente a costos por emplazamiento
y backhaul muy bajos.

• Estados Unidos, está poniendo en marcha una normativa que reduzca los cos-
tos del alquiler y acelere las aprobaciones de los permisos.

• Singapur con un alto nivel de celdas en edificios, gracias a la normativa que obli-
ga a los propietarios de los edificios proporcionen espacio para equipamiento.

• Corea como líder en el despliegue de fibra y móvil, debido la política industrial, a


una fuerte base local de manufactura, y a la densidad de sus ciudades. El gran
despliegue de fibra ha ayudado a facilitar las redes móviles densas.

• Reino Unido diversos esfuerzos para simplificar la planificación y eliminar obs-


táculos, pero con pobres resultados que quizá sea muy poco y demasiado tar-
de.

• Francia como pionera en la cobertura rural considera nuevos enfoques, con


muy poco esfuerzo directo en lo que respecta a los casos urbanos.

En este contexto, América Latina debe seguir con el paso de los países del resto del
mundo y en especial de los países con las mejores prácticas para fomentar el sumi-
nistro de Banda Ancha Móvil a todos los sectores de la sociedad; para lo que requie-
re de una acción fuerte y decidida gubernamental, a través de una política pública
y normativa que proporcionen la mejor orientación e implementación centralizadas
en las zonas de acceso a los emplazamientos, mejor backhaul y la habilitación de
modelos de despliegue compartidos.

En términos generales, los enfoques que marcan una diferencia para realizar una
eficiente compartición de infraestructura de los emplazamientos para una red de
telefonía móvil podrían destacarse entre otros:

• Un acceso único para las diferentes fases de atención a las solicitudes de com-
partición de infraestructura por parte de los gobiernos, con el fin de obtener las
aprobaciones necesarias, apegada a una estrategia de «silencio positivo» con
un máximo de días de espera para avanzar.

• Simplificar procesos burocráticos con procesos sencillos y armónicos a nivel


nacional y local para comercializar acceso a mobiliario urbano como postes de
luz, ductos e infraestructura física en general.

• Establecer reglas de planificación mínimas para celdas pequeñas donde la hue-


lla visual es pequeña.

5
• Facilitar el acceso a edificios y terrenos de gobierno con precios de alquiler ba-
jos.

• Derechos de paso o vía y costos de terreno similares a los que tienen otros
servicios como agua y gas.

Además, es necesario facilitar el despliegue de redes de backhaul mediante inicia-


tivas que incentiven la construcción de fibra con iniciativas como acceso a ductos
y postes bajo las condiciones comerciales y los regímenes normativos apropiados.
Asegurar el backhaul para mobiliario urbano como postes de luz sería de gran ayu-
da para facilitar el despliegue de celdas pequeñas. Sobre todo, no queda claro cómo
serán las arquitecturas de las comunicaciones en el futuro. Para poder experimen-
tar, es necesario un régimen que favorezca la flexibilidad y la innovación en modelos
tanto tecnológicos como empresariales.

Compartición y ahorro en costos.

Como se mencionó en al apartado anterior, no existe una solución óptima para lo-
grar la conectividad móvil perfecta; en este objetivo es necesario incluir varias com-
binaciones de macroceldas mejoradas, celdas pequeñas de exteriores, celdas pe-
queñas de interiores, Wi-Fi, autoabastecimiento, redes de anfitrión neutral, mayor
uso compartido y cambios en la normativa.

A corto plazo, es necesario focalizarse en la compartición y mejora de los emplaza-


mientos existentes, pero la tendencia es hacia los emplazamientos nuevos a medio
plazo. Además, se recomienda que la normativa establezca objetivos de cobertura
y objetivos sociales claros que fomenten la innovación, lo que implica que los orga-
nismos reguladores deben apuntar a las barreras que aumentan el costo y la com-
plejidad de las actualizaciones del emplazamiento y las nuevas aprobaciones de
emplazamientos.

En la Figura que se presenta a continuación, se observa de manera gráfica cómo se


incrementa el costo de despliegue de una red móvil, en la medida en que las inver-
siones se replican en ausencia de escenarios de compartición. De derecha a izquier-
da, se explica el escenario en que cada red efectúa por separado el despliegue de
infraestructura física, la planeación de la red, el despliegue de infraestructura activa
y la exclusividad de su porción de espectro radioeléctrico. Moviéndose hacia la iz-
quierda, resultan evidentes las eficiencias en términos de costo que se logran en la
medida que se incorporan prácticas de compartición.

6
Figura 1: Compartición de Infraestructura Costos & Ahorros

Fuente: ANALYSIS MASON (2010)

Adicionalmente, si se revisa la figura de arriba hacia abajo se plantea un sentido


lógico de los esquemas de compartición de infraestructura en una red de telefonía
móvil que facilitaría un sustancial ahorro en los costos de despliegue. La práctica
generalizada de los esquemas de compartición, es partir de los elementos que me-
nos comprometen la información y la autonomía de los operadores para gestionar
su red (pasivos) y avancen hacia aquellos en los que se requiere mayor coordinación
e intercambio de información que podría ser sensible (activos).

7
En este contexto, las tablas que se muestran a continuación muestran una esti-
mación de los posibles ahorros en costos en la capa de acceso en una red móvil,
realizada por ATKEARNEY (2009), evidenciando que, en general, la compartición de
infraestructura puede alcanzar un ahorro aproximado del 59% en los costos, en los
siguientes ítems: en el proceso de desarrollo y despliegue de la red, en los costos
de operación de la capa de acceso, en el proceso de cubrimiento optimizado y uso
de la capacidad, en los costos de arrendamiento de los sitios físicos y en los costos
de electricidad. En línea con lo anterior, Toth (2013) presenta otra estimación que al-
canza ahorros máximos de un 65% tanto en los costos de capital como en aquellos
de operación y mantenimiento.

Figura 2: Costos, Ahorros & Beneficios

Costos Ventaja de Modelo de Ahorro Ahorro de


costo de compartición de Operaciones y
compartición Capital Mantenimiento
de red de
operadores

Compartición de 5-10% 5-10%


sitio / mástil

Procesos Compartición de 5-15% 5-15%


Transmisiones
Diseño y 0% (backhaul)
planificación
Despliegue e 31% Compartición 20-25% 20-25%
implementación de RAN; RAN
Operaciones y 40% pasivo y activo,
mantenimiento rentas de sitio,
Capex y Opex de
Optimizaciones 38% transmisión
Costos específicos Compartición 5-15% 5-15%
de red troncal-
Costos de alquiler 69% núcleo de red de
del sitio transmisión
Consumo de 47% Compartición de 15-25% 15-25%
energía núcleo de red

Capa de acceso 59% Total 65% 65% como


total como máximo
máximo

Tipos de compartición de infraestructura.

La optimización de la utilización de los activos de los operadores móviles es un


asunto en el que estos, se han focalizado con el objeto de reducir costos y evitar la
duplicación de infraestructura (en línea con los objetivos de ordenamiento territorial
nacionales y de las ciudades). En este contexto están experimentando alternativas
como la reducción del tiempo de adquisición de sitios, nuevos modelos comerciales
con la presencia de compañías especialistas en torres en varios mercados que de-
sarrollan los sitios físicos que pueden estar disponibles para varios operadores.

Figura 3: Co-localizaciones

Fuente: GSMA Latin America

En la actualidad, la tendencia por parte de los operadores móviles en América La-


tina es adoptar distintos modelos de infraestructura, que consideren aspectos co-
merciales y de eficiencia, más que por obligaciones regulatorias1. En este sentido,
“la GSMA considera que cualquier compartición de infraestructura –cuando es téc-
nicamente posible- debe ser permitida e impulsada por el mercado y el consecuente
resultado de una negociación comercial, pero no forzadas ni sujetas a restricciones
regulatorias o costos adicionales. De esta forma, se incentivarán las inversiones,
la competencia y la innovación tecnológica en un área donde estos elementos son
necesarios para cerrar la brecha digital facilitando el acceso a Banda Ancha para
todos”2.
1 El mercado de India, ha estimado un ahorro cerca de 30% en CAPEX y OPEX. Compartir una parte, o toda, la radio access network
(RAN) produce ahorros sustanciales para los operadores y se ha estimado que los ahorros en costos pueden aumentar el flujo de caja
libre en hasta un 20% para un operador europeo típico
2 Ver más: https://www.gsma.com/latinamerica/es/comparticion-de-infraestructura-en-america-latina/#:~:text=La%20compartici%-
C3%B3n%20de%20infraestructura%20puede,las%20instalaciones%20compartidas%20de%20azoteas.

9
En este contexto, la compartición de infraestructura puede ser pasiva o activa, sien-
do el tipo de compartición pasiva aquella que incluye compartición de sitios, donde
los operadores usan los mismos componentes físicos, pero tienen diferentes más-
tiles, antenas, gabinetes y backhaul. Un ejemplo común son las instalaciones com-
partidas de azoteas. Los desafíos prácticos incluyen la disponibilidad de espacio y
los derechos de propiedad. Otro tipo de compartición pasiva es la compartición de
mástiles donde las antenas de diferentes operadores están ubicadas en el mismo
mástil o estructura de antena, pero el equipo de radiotransmisión se mantiene se-
parado.

Por otro lado, la compartición activa se manifiesta cuando los operadores pueden
compartir la radio access network (RAN) o la red core. La compartición RAN puede
crear desafíos operacionales y arquitectónicos. Para la compartición de core adicio-
nal, los operadores también comparten la funcionalidad core, lo cual demanda más
esfuerzos y alineamientos por parte de los operadores. Nuevamente, pueden existir
cuestiones de compatibilidad entre las plataformas tecnológicas utilizadas por los
operadores. (Ibídem)

En este contexto, la GSMA, establece que la infraestructura a compartir se puede


clasificar en seis categorías:

• Compartición del sitio: El cual involucra la colocación del sitio y es la forma de


compartición más común a implementar. Los operadores comparten el mismo
espacio físico en el sitio, pero instalan de manera separada los mástiles, ante-
nas, gabinetes y elementos de backhaul.

• Compartición de torre o mástil: Es un paso más adelante entre operadores


e involucra la compartición del mismo mástil, torre, marco de antena o piso.

• Compartición de la Red de Acceso de Radio (en inglés Radio Access


Network – RAN): Involucra la compartición de equipos de red de acceso, inclu-
yendo la antena, el mástil y los elementos de backhaul. Cada red de acceso de
radio se incorpora en una red única la cual luego se divide en redes separadas
en el punto de conexión al núcleo (core).

• Compartición de la red de núcleo (core network): La cual puede consistir


en la compartición del anillo de transmisión que compone la red de núcleo.

• Compartición de los elementos del núcleo de red y las plataformas de


valor agregado: Agregando a la compartición del anillo de transmisión, se in-
corporan elementos como el centro de conmutación, la plataforma de factura-
ción y las plataformas de valor agregado, que representan las entidades lógi-
cas y pueden estar asociadas a la red de núcleo.

• Roaming o itinerancia: Es una forma de compartición de infraestructura a


pesar de que el tráfico de un suscriptor de un operador es transportado y enru-
tado sobre la red de otro operador. Esto puede dividirse en Roaming nacional,
Roaming internacional o Roaming entre sistemas.

10
Figura 4: Tipos de infraestructura a compartir en una red móvil

Recinto compartido Recinto compartido


Antena A Antena B
Red central A Red central A
Mástil A Mástil A
Antena A Antena A

Red A Red B Red A Red B

BTS/Nodo B BTS/Nodo B BTS/Nodo B BTS/Nodo B

Red central B Red central B


Red A Red B
BSC/RNC

Uso compartido de Mástil

Recinto compartido
Mundo exterior

Antena A Red central A

Núcleo
A

Red A
El suscriptor de la red B
ha entrado en la cobertura
del operador A y está siendo
atendido por su red.

Red central B
Compartido Compartido
BTS/Nodo B BSC/RNC

Suscriptor de
la red B

Red A Red A Red A Red A Red A


Red A Red A
HUR 5G SN/GG SN HUR 5G SN/GG SN
MSC OMC MSC

Plataforma
Red de acceso A Plataforma VAS A Red de acceso A
Compartida VAS

Anillo de Transmisión Anillo de Transmisión


central central

Red de acceso B Plataforma VAS B Red de acceso B

Red B Red B Red B


Red B Red B Red B Red B
MSC OMC MSC
HUR 5G SN/GG SN HUR 5G SN/GG SN

Plataforma y elementos de la red central compartida. Plataforma y elementos de la red central compartida.

Fuente: GSMA

11
Para la UIT, existen dos categorías básicas de infraestructura móvil, la pasiva y la
activa. La primera se refiere a la compartición de espacio físico, por ejemplo, en
edificios, emplazamientos y mástiles, donde las redes se mantienen separadas. La
segunda comparte los elementos de la capa activa de una red móvil, tales como
antenas, estaciones base completas o incluso elementos de la red troncal, también
comprende el roaming (itinerancia) móvil, en la que un operador puede utilizar la red
de otro operador cuando no dispone de cobertura o de infraestructura propia.

Para UT AXION TELBROAD (2014), la compartición de infraestructura de redes móvi-


les, requiere la coordinación y cooperación de los operadores para suscribir acuer-
dos de compartición de infraestructura basados en procesos de transparencia y
orientado a costos. En este contexto, cabe señalar que se dispone de ciertas diver-
gencias respecto a las consideraciones realizadas por los operadores en el diseño
del despliegue de la red y en la operación de la misma, lo que puede influir en la
capacidad de diferenciar la oferta de cada operador en términos de los servicios su-
ministrados o de la calidad del servicio prestado. Lo que exige evaluar de antemano
la disponibilidad de espacio en torres y mástiles, para instalar nuevas antenas o la
capacidad del mástil para soportar un incremento de la carga.

Según la GSMA, el tipo más común para compartir redes es la tecnología. La siguien-
te figura proporciona una descripción general de los tipos de uso compartido de
infraestructura según las entidades que se pueden compartir.

Figura 5: Clasificación técnica del uso compartido de infraestructura móvil

Pasiva Activa

Compartición de Sitio Backhaul Compartido MORAN MOCN Compartición de CN

Activos clave

Red Central Compartido

Controlador
Compartido Compartido Compartido
de Radio

Backhaul Compartido Compartido Compartido Compartido

Estación Base Compartido Compartido Compartido

Sitio Compartido Compartido Compartido Compartido Compartido

Espectro Compartido Compartido

Fuente: GSMA

12
En concreto, el intercambio de infraestructura pasiva es donde se comparte la in-
fraestructura no electrónica en un sitio celular, como el suministro de energía y el
sistema de gestión, y los elementos físicos, como las redes de transporte de retor-
no.

Este procedimiento puede utilizarse además en sitios compartidos, para compartir:


los sitios físicos de las estaciones base, y el backhaul que comparte las redes de
transporte desde el controlador de radio hasta las estaciones base. Como se ha vis-
to hasta aquí, el uso compartido de infraestructura pasiva es el más simple y se pue-
de implementar por sitio, lo que permite a los operadores compartir sitios fácilmente
y mantener su competitividad estratégica en función de los sitios compartidos. La
operación también es más fácil con esta forma de compartir porque el equipo de red
permanece separado. Sin embargo, el potencial de ahorro de costos de compartir es
limitado en relación con otras formas de compartir.

Por otro lado, el uso compartido de infraestructura activa es el intercambio de la


infraestructura electrónica de la red, incluida la red de acceso por radio (consta de
antenas / transceptores, estación base, redes de retorno y controladores) y la red
central (servidores y funcionalidades de la red central). Este procedimiento se pue-
de clasificar en:

• MORAN (Red de acceso de radio de múltiples operadores), donde las redes de


acceso de radio se comparten y cada operador de intercambio utiliza un espec-
tro dedicado.

• MOCN (Red principal de múltiples operadores), donde se comparten las redes


de acceso de radio y el espectro.

• El uso compartido de la red central, donde se comparten los servidores y las


funcionalidades de la red central.

Como en el caso del uso compartido de sitios, MORAN y MOCN se pueden implemen-
tar por sitios y permite la diferenciación estratégica. Sin embargo, el funcionamiento
del equipo de red debe compartirse (o al menos los problemas deben compartirse
con los participantes) y, por lo tanto, aumenta la complejidad de compartir en rela-
ción con el uso compartido de sitios. El potencial de ahorro de costos es mayor que
compartir el sitio. La red central permite un mayor potencial de ahorro de costos,
pero es complicada de operar y mantener la diferenciación estratégica. Es importan-
te tener en cuenta que el uso compartido de la red central no ha sido popular y solo
se sospecha que lo sea en unos pocos casos.

Por último, aunque no se indica en la figura, el roaming nacional (itinerancia) es un


método para compartir infraestructura. La itinerancia nacional se refiere a los acuer-
dos de itinerancia en el contexto nacional. Por ejemplo, un suscriptor del Operador
A puede ingresar a la red del operador B cuando ingresa a una cobertura no super-
puesta proporcionada por el operador B y viceversa. Este tipo de uso compartido
permite un ahorro de costes comparable o superior al de la red central. Sin embargo,
la itinerancia nacional conlleva complejidad (Ejemplo. Cuándo elegir una red domés-

13
tica en lugar de una red visitada ha dado una intensidad de señal) y puede haber
problemas regulatorios en los que los reguladores pueden estar preocupados por
una competencia reducida.

De acuerdo con el criterio tecnológico, MVNO también puede percibirse como un


tipo de acuerdo de intercambio de infraestructura donde MVNO arrienda casi toda
la infraestructura de red necesaria. Sin embargo, se ha excluido ya que este docu-
mento tiene la intención de centrarse en la implementación y las operaciones efi-
cientes de redes físicas en lugar de crear operadores virtuales sobre redes físicas.

Otro criterio tecnológico es el uso compartido del espectro o el uso de espectro sin
licencia, en este sentido se evidencia que el panorama normativo es diverso según
el contexto regional / nacional.

Tabla 1: Comparación de formas de compartir infraestructura (tecnología)

Fuente: GSMA

14

Tipos de modelo de negocio.

A este respecto, la GSMA señala que una perspectiva diferente de negocio / propie-
dad también puede clasificar los modelos de negocio en el intercambio de infraes-
tructura en cuatro tipos.

El primer tipo de modelo de negocios de intercambio de infraestructura es el sumi-


nistro de servicios unilateral, donde la propiedad de la infraestructura permanece
separada (cada empresa posee su propia red) y solo una de las empresas partici-
pantes proporciona su infraestructura para compartir. Por lo tanto, el servicio de
comunicaciones (por ejemplo, voz, SMS y datos) de los operadores participantes A y
B se proporciona en la infraestructura del operador A.

El segundo tipo de modelo aparece cuando el suministro de servicio mutuo es simi-


lar al suministro de servicio unilateral excepto que dos o más de los las empresas
participantes aportan su infraestructura para ser compartida.

Figura 6: Modelos de negocio del uso compartido de infraestructura

Servicio MNO A Servicio MNO B Servicio MNO A Servicio MNO B

Infraestructura MNO A Infraestructura MNO A & B

Aprovisionamiento de servicios unilaterales Aprovisionamiento de servicios mutuos

Servicio MNO A Servicio MNO B Servicio MNO A Servicio MNO B

Infraestructura de PC (MNO A & B) Infraestructura de host neutral

Proyecto conjunto Proveedor de servicios de terceros

Fuente: GSMA

El tercer tipo de modelo de negocio es el Joint Venture, cuando las empresas en el


acuerdo forman una empresa conjunta para poseer y operar las redes, lo que signi-
fica que la infraestructura compartida está consolidada, es propiedad y es operada
por la empresa conjunta (pero las empresas no son dueñas directamente de la in-
fraestructura). Tenga en cuenta que las empresas conjuntas también pueden ope-
rar como empresas de torres que poseen torres y las alquilan a operadores móviles
para su uso.

15
Por último, el cuarto tipo de modelo de negocio de compartición es cuando se utiliza
a un tercer proveedor de servicios o empresa independiente, que no necesariamen-
te es afiliado a un operador de telefonía móvil, sino que arrienda infraestructura
para operadores de telefonía móvil para su uso. Este tipo también se denomina
host neutral, y ya hay ejemplos de éxito en el mercado. Hay empresas de torres
(que comprenden el 31,8% de los 154 acuerdos de intercambio de infraestructura
divulgados) que poseen torres y las alquilan a operadores móviles para su uso. La
implicación estratégica potencial del host neutral es que el poder de control sobre
los sitios se traslada de los operadores móviles al host neutral. Es decir, el valor del
sitio se transfiere y los operadores móviles necesitan una consideración adicional.

Un buen ejemplo de Tower Company es edotco, propiedad del grupo asiático de


telecomunicaciones con seis operadores móviles subsidiarios (Axiata Group). Pro-
porciona soluciones de extremo a extremo en el sector de servicios de torres, des-
de arrendamiento de torres, coubicaciones, construcción a medida, energía, trans-
misión y operaciones y mantenimiento (O&M). En agosto de 2017, edotco opera y
gestiona una cartera regional de más de 26.000 torres en los mercados principales
de Malasia, Myanmar, Bangladesh, Camboya, Sri Lanka y Pakistán con 18.461 torres
operadas directamente por edotco y otras 8.100 torres gestionadas a través de una
gama de servicios.

La empresa edotco, con su modelo de negocio de establecimiento y arrendamiento


de infraestructura pasiva, como torres, permite a los operadores compartir infraes-
tructura desde la fase de implementación. En este sentido, los operadores pueden
arrendar torres en lugar de establecer las suyas propias, para proporcionar una
cobertura interior eficaz y abordar de mejor manera la demanda de conectividad
de los suscriptores, cada habitación / unidad de espacio dentro de un edificio debe
tener una celda instalada y conectada. En este caso, el despliegue de celdas y el
cableado de las celdas de dos a cuatro operadores no solo incurriría en costos de
infraestructura significativos para la industria móvil, sino también en complejidades
para los propietarios de edificios (por ejemplo, obra civil y coordinación de cables).

En este tipo de modelo de negocios, es mejor para los operadores compartir la in-
fraestructura de estos lugares en el proceso de implementación y, en consecuencia,
compartir el mantenimiento y las operaciones de la infraestructura compartida. De
esta manera, los propietarios de edificios pueden convertirse en un proveedor de
servicios externo que implementa y opera la red para arrendarla a los operadores.

Sin embargo, de esto, los operadores móviles generalmente usan acuerdos bila-
terales para compartir infraestructura pasiva y activa. Por lo general, los acuerdos
bilaterales son sobre una base “en especie”, sin pagos realizados entre las partes.
Por ejemplo, las dos partes se comprometen a instalar BTS (base transceiver sta-
tion, por sus siglas en inglés) en las torres de cada uno. Esta compartición entre
operadores es un método operativo adoptado para reducir costos de la red.

Por otra parte, las compañías independientes asumen la responsabilidad de des-


plegar sitios (propios o de otros terceros), operarlos y mantenerlos, adelantando
acuerdos de compartición con operadores móviles permitiéndoles instalar BTS en

16
sus torres. En este modelo, la propiedad de la infraestructura pasiva recae sobre la
compañía proveedora de la infraestructura. La decisión de externalizar la operación
de la infraestructura a un tercero típicamente involucra un cambio estratégico para
enfocar en la búsqueda de innovación para prestar el servicio y en mejorar la expe-
riencia con el cliente final.

Estos modelos de negocio han mostrado a nivel internacional varios grados de


aceptación y resultados. Los operadores en cada país evalúan su direccionamiento
estratégico con el fin de determinar cual genera mayores beneficios tanto para el
operador como para sus usuarios. A continuación, una comparación de ventajas y
desventajas de dichos modelos.

Tabla 2: Ventajas y Desventajas de los Modelos de negocio del uso


compartido de infraestructura

Fuentes: GSMA

Comprendido en el último modelo de negocios en la compartición de infraestructura


se puede observar que al igual que en el caso de los propietarios de edificios, los
municipios o el gobierno pueden convertirse en el tercer proveedor de infraestruc-
tura bajo una figura de asociación pública-privada. La asociación público-privada es
donde los municipios actúan como un proveedor de servicios de terceros y el sec-
tor privado (operadores móviles) financia parcialmente la inversión mientras alquila
la infraestructura. Tomando un ejemplo de conducción autónoma, sería engorroso
para los propietarios de la infraestructura vial (por ejemplo, postes de luz, semáfo-
ros y control de carriles) proporcionar centros para que dos o cuatro operadores se
conecten y coordinen la conexión. Más bien, sería más simple y rentable para los
operadores compartir la infraestructura en los procesos de implementación y ope-
raciones.

Otro ejemplo de asociación público-privada es el sector de comunicaciones y trans-


porte del programa nacional de infraestructura de México. En la nueva fase a partir
de 2014, el gobierno mexicano pretende construir una infraestructura de red LTE
mayorista a nivel nacional para que operen los operadores móviles. Si bien el plan
aún está en curso, el consorcio Altán fue seleccionado como el postor final en no-
viembre de 2016.

17
Aspectos regulatorios.

La evolución y dinámica de la compartición de infraestructura de la red móvil en el


sector de las telecomunicaciones, requieren que los gobiernos de la región a través
de sus ANR analicen las implicaciones y las condiciones de la regulación actual, con
el fin de no afectar y promover el nivel de competencia, el nivel de infraestructura y
el nivel de servicios o la promoción de competencia en servicios.

Por ejemplo, en las disposiciones regulatorias entre otras, es importante tener en


cuenta, al número de operadores que participan en el mercado. En este sentido,
la OCDE (2014) señala que en países donde hay un amplio número de operadores
de red móvil, mantienen servicios más competitivos e innovadores en términos de
precio y calidad del servicio. Si en la evaluación del mercado, se evidencia que no
es sostenible el número de operadores de servicios móviles o que no es factible la
construcción de nuevas instalaciones esenciales, entonces es necesario promocio-
nar el uso de acuerdos de compartición, en base a los modelos de negocios presen-
tados en el apartado anterior.

En este sentido, las autoridades regulatorias de competencia tienen que equilibrar


las desviaciones anticompetitivas, con los efectos positivos sobre la competencia,
como por ejemplo el aumento de los incentivos para el despliegue de red y una
mayor competencia en los servicios. Actualmente, la mayoría de países europeos
promueven la compartición y no consideran que ésta afecta la competencia, sobre
la base del uso eficiente de los recursos.

En términos internacionales y en particular en la comunidad europea, se observa


que los acuerdos de compartición de infraestructura pasiva se desarrollan entre
las partes de manera voluntaria. Los acuerdos voluntarios de compartición de in-
fraestructura, varían desde la compartición de un solo sitio hasta la compartición de
muchos sitios en vastas áreas geográficas e incluso mediante la firma de alianzas
estratégicas (Joint Ventures). Sin embargo, además de los ANR, son las autoridades
municipales, quienes imponen medidas regulatorias en torno a la compartición de
infraestructura de red, con el fin de permitir la entrada de nuevos operadores y así
incrementar cobertura y oferta para los usuarios de servicios móviles.

Si bien es cierto que la compartición de infraestructura pasiva ha existido desde los


primeros años de la industria móvil, durante los últimos años se ha venido desarro-
llando prácticas de compartición de elementos activos de la red. Por ejemplo, en Co-
lombia, Francia y los Estados Unidos disponen de algunas formas de compartición
de red, a través de roaming han existido y fueron impuestas por los reguladores.

Por otro lado, la OCDE (2014) ha identificado algunas consideraciones regulatorias,


que los reguladores a nivel internacional deben tomar en cuenta para identificar los
beneficios potencialmente significativos para los consumidores que podrían surgir
por la compartición de infraestructura, que dependen de las condiciones locales de
cada mercado móvil, entre otros:

18
• Incrementos en la cobertura móvil: Los costos totales de proveer cobertura
adicional son independientes del número de operadores que comparten, de
tal manera que los costos de cada operador que comparte infraestructura se-
rán menores que los costos de aquel operador que no la comparte. Al eliminar
cualquier consecuencia anticompetitiva, la compartición conllevará a más co-
bertura.

• Despliegue rápido y eficiente de nuevas tecnologías: Dicho despliegue reduce


la necesidad de adquirir nuevos sitios y genera eficiencias en el despliegue de
operadores entrantes.

• Disminución en precios: Ahorros significativos en costos podrían ser generados


por la compartición de la red de acceso de radio o de elementos de transmisión,
los cuales pueden ser transferidos a los consumidores. La transferencia de di-
chos ahorros a los precios finales dependerá del estado de competencia entre
los proveedores de red y el alcance que tengan los acuerdos de compartición
en las condiciones competitivas.

• Mejoras en aspectos ambientales y urbanísticos: Por ejemplo, disminución de


la polución visual tanto en zonas urbanas como rurales.

La experiencia europea en el cumplimento de los objetivos regulatorios respecto


a la compartición de la infraestructura ha dado como resultado el uso eficiente de
los recursos, el fomento del despliegue de la infraestructura de telecomunicaciones
bajo unas condiciones justas y transparentes, el fomento de la cobertura geográfi-
ca y la promoción de la competencia, entre otras.

Por su parte la OCDE (2014) concluye que la actividad regulatoria es necesaria para
asegurar que estos beneficios se produzcan y para que los acuerdos de comparti-
ción no atenten contra la competencia ni causen daños a los consumidores. En este
contexto es necesario tener en cuenta que los procesos regulatorios dependen del
contexto legal y normativo local, el cual difiere de país a país, no obstante, los prin-
cipios de competencia son muy similares. En particular, los reguladores han tenido
en cuenta las consecuencias de lo siguiente:

• Efectos unilaterales: La primera preocupación es cuando el acuerdo de com-


partición de red provee incentivos a las partes para aumentar precios o para
actuar de una manera que atente contra la calidad del servicio, la elección de
los consumidores o la innovación. Tales efectos unilaterales podrían tener un
efecto indirecto en los beneficios de otros participantes en el mercado, pero
no serían dependientes de su cooperación. La segunda preocupación ocurre
cuando los acuerdos resultan en menores capacidades de reserva disponible
lo cual conllevaría a una reducción de incentivos para cada una de las partes
de ofrecer capacidad a otros operadores solicitantes y en especial sobre los
precios a nivel minorista.

• Coordinación potencial: Un riesgo presente por la firma de acuerdos de com-


partición es la potencial existencia de colusión tácita entre operadores de red
sobre la calidad o el acceso a sus redes, estableciéndose una potencial domi-
nancia colectiva. Existen tres condiciones de mercado que serían indicadores

19
de dicho riesgo: i) ¿los miembros del “oligopolio dominante” tiene la habilidad de
monitorear a los otros miembros?, ii) ¿existen mecanismos adecuados de solu-
ción de conflictos si uno de los miembros del oligopolio engaña a los otros?, y iii)
¿la reacción de los actuales y de los futuros competidores, así como de los con-
sumidores finales, desestabilizaría o no el resultado de las políticas generales?
Finalmente, podría existir la preocupación de que los acuerdos de compartición
podrían incrementar el riesgo de la coordinación de toda la industria para ne-
gar el acceso a los sitios o a la red de acceso de radio a los nuevos entrantes.

• Compartición de información: En la mayoría de acuerdos de compartición, las


partes intercambian información sensible, la cual, si no se maneja o restringe
adecuadamente, podría tener un efecto material en el grado de competencia
entre las partes. Los flujos de información entre las partes podrían originar re-
sultados colusivos, bajo los cuales los competidores alinean sus estrategias
comerciales. Este riesgo generalmente surge en el caso de la compartición de
infraestructura activa, no obstante, también se ha visto en acuerdos de in-
fraestructura pasiva, y se puede abordar a través de procedimientos o proto-
colos de compartición de información para prevenir que los equipos comercia-
les aprendan de sus competidores.

• Consolidación: A menor número de operadores de red menor competencia para


ofrecer infraestructura para compartir. La consolidación de la industria que
puede resultar de la fusión de operadores de red puede tener un impacto redu-
ciendo la competencia en detrimento de los consumidores. La compartición de
infraestructura podría ser considerada como una alternativa a la concentración
que podría resultar de potenciales fusiones entre operadores de red.

Al respecto, la UIT (2015) recomienda a los reguladores sectoriales del mundo que:
“Al reconocer que puede resultar interesante desde el punto de vista comercial com-
partir elementos de red entre los proveedores de servicios, a fin de evitar costes
de duplicación, y de ofrecer oportunidades para que se pongan a disposición más
servicios, los organismos reguladores pueden considerar la posibilidad de promover
las prácticas de compartición de redes en todos los eslabones de la red y la cadena
de valor, manteniendo una competencia sana entre proveedores de servicios. ”

En este contexto, el Simposio Global de Reguladores adelantado en el año 2008,


UIT (2008) establece las directrices sobre prácticas idóneas para diseñar estrate-
gias innovadoras de compartición de infraestructura encaminadas a promover un
acceso asequible en favor de todos, en donde se destaca que la compartición de
infraestructura puede contribuir a la aplicación de obligaciones normativas y políti-
cas reguladoras, que incluyan lo siguiente: condiciones razonables, fijación de pre-
cios, utilización eficiente de los recursos, recursos escasos, concesión de licencias,
condiciones para la compartición y la interconexión, establecimiento de un servicio
completo destinado a la compartición de infraestructuras, mejora de la transpa-
rencia e intercambio de información, solución de controversias, acceso universal,
compartición de infraestructura con otros actores del mercado y otras industrias y
compartición de prácticas de reglamentación.

20
En Europa, por ejemplo, la regulación de la compartición de infraestructura de red
móvil utiliza el análisis de los mercados relevantes para la imposición de obligacio-
nes. Sin embargo, se evidencia que la regla común es la existencia de acuerdos
voluntarios entre los operadores de infraestructuras que van desde la compartición
pasiva y de elementos de infraestructuras de obra civil hasta elementos activos
como “RAN sharing”, y la compartición del espectro inclusive; con el objeto de redu-
cir los costos de despliegue e incrementar la cobertura de las redes. Estos acuer-
dos han sido analizados desde la perspectiva del derecho de la competencia con la
intención de asegurar que eventuales fusiones no limiten la capacidad de diferen-
ciación de las redes a la vez que se evitan comportamientos concertados entre los
operadores en un mercado con elevadas barreras a la entrada.

Según UT AXION TELBROAD (2014), la Comisión Europea estableció los principios


básicos de los acuerdos de compartición de redes móviles en relación con el des-
pliegue de las redes 3G, que fuera repetido en la mayoría de los Estados Miembros.
Generalmente, la compartición que se ha desarrollado es de infraestructuras pasi-
vas en las zonas más pobladas de los países.

UT AXION TELBROAD (2014) también menciona que la Comisión Europea sopesó,


por una parte, los beneficios de estos acuerdos, en términos de reducción de los
costos del despliegue y velocidad del mismo y, por otra, los incentivos a la coordi-
nación de comportamientos. De esta forma, la Comisión Europea ha concluido que
la compartición de elementos pasivos de las redes móviles no limita la competencia
dado que los operadores mantienen completamente independientes la inteligencia
y plataformas de sus redes, lo que les permitía un diseño diferenciado de su cartera
de productos.

Finalmente, es importante mencionar que la imposición de condiciones mandatorias


relacionadas con la compartición de torres, postes y ductos o medidas regulatorias
relacionadas con el acceso, uso e interconexión de redes específicamente asocia-
das con el concepto de instalación esencial, así como la imposición de obligaciones
de compartición de infraestructura en procesos de subasta para la asignación de
espectro de redes 4G, ya sea entre operadores de red establecidos o para la en-
trada de nuevos operadores, se basan en la transparencia, orientación de costos y
prevalece el acuerdo mutuo.

En este sentido, la regulación debe considerar que la cobertura 5G se verá limitada


por la propagación del espectro y por la creciente complejidad de la operación y el
despliegue. Por tal razón, el modelo de GSMA Network Economics, predice que la
cantidad de sitios de cobertura y sitios de rendimiento aumentará en un 50%. Dado
que la infraestructura en los sitios de las estaciones base generalmente compren-
de la mayor parte del costo de infraestructura, será prudente considerar formas de
compartir estos costos. Los operadores deben considerar compartir la infraestruc-
tura pasiva (por ejemplo, sitio físico y sistemas de energía) y compartir la infraestruc-
tura activa (por ejemplo, antenas y transceptores) para lograr de manera rentable el
rendimiento de los sitios y la capacidad 5G.

21

Caso Colombia.

Colombia cuenta con la Comisión de Regulación de Comunicaciones -CRC- que es la


ANR local que dispone de las facultades legales necesarias para regular el acceso
y uso de elementos pasivos de redes de telecomunicaciones, declaradas como ins-
talaciones esenciales, en particular a postes, ductos, torres e instalaciones físicas
en general, de los Proveedores de Redes y Servicios de Telecomunicaciones -PRST-.
Ello bajo las reglas previstas principalmente en las Leyes 680 de 2001, 1151 de 2007,
1341 de 2009, 1450 de 2011.

En el marco del proyecto denominado “Compartición de infraestructura para TV ra-


diodifundida y revisión de condiciones de acceso y uso de elementos pasivos de
redes TIC” la CRC publicó en 2015 el documento técnico sobre compartición de in-
fraestructura de telecomunicaciones distinta a la televisión abierta, desarrollado
en 2014, con el objeto de recibir comentarios sobre las recomendaciones que se
presentaban.

Con base en los estudios realizados en 2014, los comentarios recibidos en 2015
y la información recopilada en 2016, la CRC analizó la necesidad de establecer o
modificar las condiciones de compartición de infraestructura pasiva para servicios
de telecomunicaciones distintos a la televisión abierta, tomando como base a las
condiciones de compartición de infraestructura de red destinada a la provisión de
servicios de telecomunicaciones móviles y por otra, las condiciones asociadas a la
infraestructura de red destinada a la provisión de servicios de telecomunicaciones
fijas.

Particularmente, para las redes móviles el análisis se centró en el uso de mástiles


y torres y los elementos de infraestructura pasiva asociados a ellos, bien fuera en
lotes (tipo greenfield) o en edificaciones (tipo rooftop), mientras que paras las redes
fijas el análisis se centró en el uso de postes y ductos para el soporte de los ele-
mentos de red.

En Colombia actualmente existe una dinámica de compartición de elementos pasi-


vos de infraestructura de red móvil derivada del desarrollo de acuerdos bilaterales
de compartición entre operadores móviles, con otros proveedores de redes y ser-
vicios de telecomunicaciones y con otros proveedores de infraestructura -terceros
independientes- (por ejemplo, los denominados “torreros”).

En este contexto, se destaca que en el país se comparten torres que pueden ser
auto soportadas o soportadas por cables de sujeción. Generalmente, un emplaza-
miento de torre consiste en un compuesto situado en el suelo (tipo greenfield) o en
el techo o azotea (tipo rooftop) que encierra la torre y un espacio que alberga una
variedad de equipos de transmisión, recepción y conmutación utilizados por los pro-
veedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles. Las torres en techo
o azotea (tipo rooftop) son más comunes en las áreas urbanas donde los edificios
altos están generalmente disponibles y la alta densidad de tráfico requiere torres
múltiples. Una ventaja de una torre en la azotea es que normalmente se puede ins-
talar sin someterse a procesos extensos de permisos y licencias.

22
Además, la instalación de estructuras de torres independientes en las zonas urba-
nas suele ser indeseable o difícil debido a restricciones de zonificación, disponibili-
dad de terrenos y altos costos de adquisición de sitios.

La ubicación, la altura y la capacidad de carga de una torre en cuanto al número


de antenas que puede soportar la torre a determinadas velocidades del viento de-
terminan su conveniencia para los proveedores de redes y servicios de telecomu-
nicaciones móviles. La altura de una antena en una torre y la ubicación de la torre
determinan la línea de visión de tal antena con el horizonte. La tecnología y el tipo
de equipo transmisor utilizado por el proveedor determina el alcance de la señal
transmitida. El equipo específico utilizado es también un factor importante para de-
terminar la altura requerida para una torre. A la luz de los factores anteriores, la
ubicación de la torre es el factor más importante para determinar su conveniencia
y funcionalidad para un proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones mó-
viles.

A continuación, se presenta de manera esquemática los tipos de elementos de in-


fraestructura de red móvil que más se comparten en Colombia: las torres (Tipo Roof-
top o Tipo Greenfield).

Figura 7: Tipo de elementos de infraestructura de red móvil que más


se comparten en Colombia: torres (Tipo Rooftop o Tipo Greenfield)

23
Este país cuenta con el Sistema de Información Único del Sector de Telecomunica-
ciones -SIUST- y sus Formatos 7 y 8 de la Resolución MINTIC 3484 de 2012, mediante
el que se requiere que los principales proveedores de redes y servicios de teleco-
municaciones móviles provean información de sus redes y servicios. El análisis de
esta información proporciona una aproximación del mercado de compartición de
dicha infraestructura en el país, obteniéndose que:

• La dinámica de compartición es heterogénea entre proveedores de redes y


servicios de telecomunicaciones móviles en el país. Por ejemplo, existen pro-
veedores móviles que comparten muy pocos sitios que son propiedad de otros
agentes y que representan menos del 10% de los sitios totales de su red, mien-
tras que existen proveedores móviles que comparten muchos sitios que son
propiedad de otros agentes y que representan más del 80% de los sitios tota-
les de su red.

• La infraestructura de red móvil pasiva que más se comparte en el país son las
torres. Por ejemplo, hay proveedores móviles en donde se aprecia que más
del 80% de los sitios compartidos son torres. En términos generales, del total
de sitios compartidos por los proveedores móviles más del 60% de los mismos
corresponden a torres.

• Más del 80% de las torres reportadas por algunos proveedores de redes y ser-
vicios de telecomunicaciones móviles son propiedad de otros agentes.

Perspectiva general de la compartición en Colombia.

En Colombia se aprecia que el desarrollo del mercado de compartición se ha con-


solidado mediante los acuerdos voluntarios entre los operadores y agentes involu-
crados. En términos generales estos acuerdos presentan las siguientes caracterís-
ticas:

• La dinámica de compartición es heterogénea entre proveedores de redes y


servicios de telecomunicaciones móviles en el país.

• La infraestructura de red móvil pasiva que más se comparte en el país son las
torres situadas en el suelo (tipo greenfield) o situadas en techo o azotea (tipo
rooftop).

• Para algunos proveedores móviles, más del 80% de las torres reportadas al
SIUST por los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles
son propiedad de otros agentes.

• Todos los acuerdos están sujetos a la viabilidad técnica para suministrar el


arrendamiento o uso de la infraestructura requerida. Generalmente el arren-
datario debe presentar previamente un proyecto técnico a la aprobación del
arrendador.

24
• Los plazos de duración de los contratos varían desde los doce meses hasta los
diez (10) años.

• En muchos casos, los arrendatarios deben tramitar y conseguir los permisos


municipales requeridos para la instalación de las redes que se instalarán sobre
la infraestructura del arrendador.

• Las partes acuerdan sujetar sus diferencias bajo la amigable composición o, en


su defecto acudiendo a Tribunales de Arbitramento.

• En los acuerdos analizados se pacta expresamente que no se autoriza la ce-


sión de los contratos.

• Los acuerdos se materializan mediante contratos de coubicación que pueden


ser:

» Bilaterales en donde ambos proveedores ofrecen el mismo número definido


de torres (sean estos de tipo greenfield o de tipo rooftop) para compartirle
al otro proveedor.

» Unilaterales en donde un solo proveedor le ofrece al otro un número definido


de torres (sean estos de tipo greenfield o de tipo rooftop).

• Existen varios esquemas de remuneración por la compartición de infraestruc-


tura de red móvil en este tipo de acuerdos.

• En los casos de acuerdos bilaterales en donde existen condiciones de equiva-


lencia en la prestación del servicio de compartición y la colaboración recíproca,
predomina el esquema de gratuidad, es decir el costo de compartir una torre
del otro proveedor es equivalente al costo de compartirle a dicho proveedor
una torre propia.

• En otros casos, los proveedores móviles pactan valores de remuneración ex-


presados en salarios mínimos legales mensuales vigentes -SMLMV- para com-
partir espacio en torre, espacio en piso interior, espacio en piso exterior y para
compartir el sistema de energía.

• Algunos contratos prevén pagos parciales en especie.

• El servicio de suministro de energía eléctrica no se incluye dentro de la tarifa


del contrato.

• Generalmente se suministra a tarifas comerciales o por unidades de consumo.

• En la mayoría de los acuerdos, los precios de los contratos se ajustan anual-


mente según el IPC (indicie de precios al consumidor), mientras que algunos
mediante el IPP (índice de precios al productor).

25
• Generalmente el contrato es entre el arrendatario (proveedor de telecomunica-
ciones que requiere desplegar una red de telecomunicaciones) y el arrendador
(propietario de la infraestructura). Sin embargo, se encuentran casos en donde
el arrendador no es el propietario de la infraestructura, pero ostenta derecho
de uso y paso sobre la misma.

• A pesar de fijar en los contratos plazos precisos de ejecución del mismo, todos
prevén la posibilidad de ser prorrogados de común acuerdo.

• Algunos contratos legalizan situaciones sucedidas en el pasado. Es decir, pre-


vén pagos de hechos sucedidos previos a la suscripción del contrato.

• Algunos contratos prevén anexos técnicos detallados en donde se establece


la forma de proceder del arrendatario para la instalación, operación y manteni-
miento de la infraestructura.

• En todos los contratos se prevé el arriendo parcial de la infraestructura sin ex-


clusividad, lo cual permite el ingreso en cualquier momento de nuevos PRST.

Teniendo en cuenta el análisis de la dinámica existente en materia de compartición


de infraestructura de red móvil, los mencionados contratos dan cuenta de que los
proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móviles efectivamente tie-
nen incentivos para compartir y utilizar de manera más eficiente la infraestructura
disponible, mediante el acuerdo de manera consensuada entre agentes. Esta situa-
ción promueve la compartición, sobre la base del uso eficiente de los recursos. Te-
niendo en cuenta lo anterior, la CRC considera que en este momento no se requiere
adelantar una intervención regulatoria de carácter general en torno a la remunera-
ción por el acceso y uso a estas instalaciones esenciales.

Aspectos regulatorios vigentes en Colombia.

La regulación vigente respecto al acceso a infraestructura de red móvil, está pre-


sente en la Sección 5 del capítulo 1 título IV de la Resolución CRC 5050 de 2016, que
establece lo siguiente:

“Artículo 4.1.5.1. Disponibilidad de instalaciones esenciales. Los proveedores de re-


des y servicios de telecomunicaciones, que tengan la propiedad, la posesión, la
tenencia, o que a cualquier título ejerzan derechos sobre un bien o control sobre la
prestación de un recurso que pueda ser considerado como una instalación esencial,
de tal manera que les permita disponer de los mismos, deben poner a disposición
de otros proveedores que así lo soliciten, a título de arrendamiento, las instalacio-
nes esenciales definidas por la CRC para facilitar el acceso y/o la interconexión, y
permitir su adecuado funcionamiento. La remuneración por el arrendamiento de las
instalaciones esenciales se establecerá de conformidad con el criterio de costos
eficientes.

26
El proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones no puede exigir al provee-
dor que solicita el acceso y/o la interconexión, la financiación de las obras, equipos u
otros elementos necesarios para adecuar las instalaciones esenciales, sin perjuicio
que este último voluntariamente se ofrezca a financiarlos Artículo 4.1.5.2. Instalacio-
nes esenciales.

4.1.5.2.1. Se consideran instalaciones esenciales para efectos del acceso y/o la inter-
conexión, las siguientes:

• Los sistemas de apoyo operacional necesarios para facilitar, gestionar y man-


tener las comunicaciones.

• Los elementos de infraestructura civil que puedan ser usados por ambas par-
tes al mismo tiempo, siempre y cuando sea factible técnica y económicamente,
tales como derechos de vía, ductos, postes, torres, energía e instalaciones físi-
cas en general.

• La facturación, distribución y recaudo, así como toda aquella información nece-


saria para poder facturar y cobrar a los usuarios.

• El espacio físico y servicios adicionales necesarios para la colocación de equi-


pos y elementos necesarios para el acceso y/o la interconexión.

• Cabezas de cable submarino.

• La base de datos administrativa –BDA- requerida para el correcto enrutamiento


de comunicaciones en un ambiente de Portabilidad Numérica de acuerdo con la
regulación aplicable en la materia. (…)”.

En este contexto, es que la CRC de Colombia mantiene las condiciones básicas de


regulación de compartición de infraestructura identificando a elementos de infraes-
tructura civil de los proveedores de redes y servicios de telecomunicaciones móvi-
les, tales como las torres, instalaciones físicas o sistemas de energía, que pueden
ser usados al mismo tiempo tanto por él mismo como por un proveedor que le solici-
te acceso, siempre y cuando sea factible técnica y económicamente.

No obstante, frente a la declaratoria expresa de las torres como instalaciones esen-


ciales para el acceso, vale la pena anotar que a la fecha no existe medida regu-
latoria tarifaria vigente respecto de la remuneración por la compartición de dicha
infraestructura de red móvil.

27
Tipos de acuerdos de compartición en Colombia.

De acuerdo a la información de los operadores de los servicios de telefonía móvil


de Colombia en el 2016, la CRC dispone información de: avantel s.a.s., comcel s.a.,
colombia móvil s.a. e.s.p. y colombia telecomunicaciones s.a. e.s.p., comcel s.a., co-
lombia móvil s.a. e.s.p. y colombia telecomunicaciones s.a. e.s.p.

Se dispone de información de cincuenta y un (51) acuerdos de compartición junto


con sus modificatorios (alrededor de 180 documentos). De la revisión se confirmó
que los principales elementos pasivos compartidos de infraestructura móvil son las
torres situadas en el suelo (tipo greenfield) o situadas en techo o azotea (tipo roof-
top) junto con el resto de elementos pasivos de soporte, tales como los cuartos de
equipos y los sistemas de energía.

Figura 8:Elementos y tipos más de común de compartición pasiva de


infraestructura de red móvil.

Fuente: CRC. Proyecto: 8000-2-22

En particular, las torres en sitios compartidos tipo greenfield de proveedores de re-


des y servicios de telecomunicaciones móviles usualmente tienen una altura entre
los 18 metros y 60 metros, mientras que en sitios compartidos tipo rooftop tienen
una altura entre los 3 metros y 18 metros. Estas alturas son las adecuadas para
permitir la instalación de antenas de micro ondas a la altura suficiente que asegure
la línea de vista para los radioenlaces involucrados con el sitio. De igual manera, la
alimentación de los sistemas de energía de los equipos de telecomunicaciones son
fundamentalmente DC utilizando conversores DC siglas en inglés de Corriente Di-
recta / AC siglas en inglés de Corriente Alterna.

28
Adicionalmente, compartir una torre existente dependerá de la disponibilidad de es-
pacio en torre y podría requerir la ampliación o reforzamiento de ésta. Dependiendo
de la ubicación del sitio, la altura de ubicación de antenas puede tener repercusión
en la cobertura para el caso de una red móvil o afectar la línea de vista en el caso
de un enlace de micro ondas. Según el diámetro de la antena de micro ondas puede
ser también que se requiera de análisis estructural de torre debido a las cargas ge-
neradas por el viento.

Teniendo en cuenta lo anterior, se clasificaron los acuerdos de compartición anali-


zados en cuatro categorías así:

1. Acuerdos de compartición entre un proveedor de redes y servicios de teleco-


municaciones móvil y otro proveedor de redes y servicios de telecomunicacio-
nes móvil.

2. Acuerdos de compartición entre un proveedor de redes y servicios de teleco-


municaciones móvil y un proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones
no móvil.

3. Acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y un proveedor indepen-


diente de infraestructura.

4. Acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y una persona natural o


jurídica propietaria de un lote.

Figura 9:Tipos de acuerdos de compartición de infraestructura pasiva de red móvil

29
Remuneración por la compartición.

Los operadores móviles en Colombia usan acuerdos bilaterales para compartir in-
fraestructura pasiva de sus redes. A continuación, se presenta una breve descrip-
ción de cada tipo de acuerdo y la forma de remuneración encontrada a partir del
análisis de los acuerdos de compartición entregados por los proveedores móviles a
la CRC.

Acuerdos de compartición telecomunicaciones móvil.

La CRC dispone información de quince acuerdos de este tipo, los mismos que se
materializan mediante distintos tipos de contratos, tales como:

• Contratos bilaterales de instalaciones esenciales.

• Contratos de coubicación o de mutua colaboración.

• Contratos de arrendamiento o subarrendamiento de infraestructuras.

• Contratos de arrendamientos de áreas. También se aprecia que los acuerdos


bilaterales tratan del intercambio uno a uno de infraestructuras, ya sean del
mismo tipo como torres de tipo greenfield o de diferentes tipos, por ejemplo,
una torre tipo greenfield contra una torre tipo rooftop.

De igual manera, los contratos de coubicación pueden ser:

• Bilaterales en donde ambos proveedores ofrecen el mismo número definido de


torres (sean estos de tipo greenfield o de tipo rooftop) para compartirle al otro
proveedor.

• Unilaterales en donde un solo proveedor le ofrece al otro un número definido


de torres (sean estos de tipo greenfield o de tipo rooftop).

Figura 10: Acuerdos de compartición entre proveedores móviles

30
Respecto a los esquemas de remuneración por la compartición de infraestructura
de red móvil en este tipo de acuerdos. Se puede evidenciar de la información pre-
sentada por las empresas que existe un esquema es la gratuidad por el uso compar-
tido del mismo número de torres (sean estos de tipo greenfield o de tipo rooftop) por
parte de ambos proveedores. Si no usan dicho esquema, los proveedores móviles
pactan valores de remuneración expresados en salarios mínimos legales mensuales
vigentes -SMLMV- para compartir espacio en torre (entre 0,5 y 1 SMLMV), espacio en
piso interior (entre 0,5 y 1 SMLMV), espacio en piso exterior (entre 0,25 y 0,4 SMLMV)
y para compartir el sistema de energía (0,5 SMLMV).

Figura 11: Remuneración en acuerdos de compartición entre proveedores móviles

Fuente: CRC. Proyecto: 8000-2-22

Acuerdos entre un móvil y un proveedor no móvil.

La CRC dispone de nueve acuerdos de este tipo, donde los mismos se materializan
mediante distintos tipos de contratos, tales como:

Contratos bilaterales de coubicación o de mutua colaboración.

Contratos de arrendamiento o subarrendamiento de infraestructuras. También se


aprecia que los acuerdos bilaterales tratan del intercambio de infraestructuras, ya
sean del mismo tipo como torres de tipo greenfield o de diferentes tipos, por ejem-
plo, una torre tipo greenfield contra una torre tipo rooftop.

Por otra parte, se aprecian acuerdos en donde el proveedor móvil pide compartición
de infraestructura al proveedor de redes y servicios de telecomunicaciones no mó-
vil, así como proveedores no móviles pidiendo compartición de infraestructura de
red móvil.

31
Figura 12: Acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y otro tipo de
proveedor de telecomunicaciones

Fuente: CRC. Proyecto: 8000-2-22

El esquema remuneración de este tipo de acuerdos esta basado en la gratuidad por


el uso compartido del mismo número de torres (sean estos de tipo greenfield o de
tipo rooftop) por parte de ambos proveedores, en virtud de la equivalencia de las
prestaciones entre las mismas y la colaboración recíproca. Si no usan dicho esque-
ma, estos proveedores también pactan valores de remuneración expresados en
salarios mínimos legales mensuales vigentes -SMLMV- para compartir espacio en
torre (1 SMLMV), espacio en piso interior (1 SMLMV), espacio en piso exterior (entre
0,4 y 0,5 SMLMV) y para compartir el sistema de energía (1 SMLMV).

Figura 13: Remuneración en acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y


otro proveedor de telecomunicaciones

32
Acuerdos un móvil y un proveedor independiente.

En la revisión de 21 acuerdos por parte de la CRC, se evidencia que estos son esta-
blecidos con compañías independientes que asumen la responsabilidad de desple-
gar sitios (propios o de otros terceros), operarlos y mantenerlos, en donde les per-
miten a los operadores móviles instalar estaciones en sus torres las cuales están
localizadas en sitios propios de dicha compañía o en sitios de otros propietarios.
Como se había mencionado, la propiedad de la infraestructura pasiva recae sobre el
proveedor de la infraestructura. Estos acuerdos se materializan mediante distintos
tipos de contratos, tales como:

• Contratos para la construcción de sitios a la medida.

• Contratos marco para el arrendamiento de espacios en sitios.

• Contratos marco de construcción y arrendamiento en coubicación.

• Contratos de arrendamiento de infraestructura. Las torres pueden ser de tipo


greenfield (con alturas entre 18 metros y 60 metros) o de tipo rooftop (con altu-
ras entre 3 metros y 18 metros).

Figura 14: Acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y un proveedor de


infraestructura

Fuente: CRC. Proyecto: 8000-2-22

33
Respecto a la remuneración en este tipo de acuerdos, esta depende del tipo de ne-
gocio que se efectúe entre las partes. Los contratos más comunes corresponden a
la compartición de un espacio en la torre, ubicada ésta en un predio del proveedor
de infraestructura. De la revisión de los acuerdos, el siguiente cuadro presenta un
benchmarking de los precios reales (a precios de 2017) acordados y actualizados de
acuerdo a la metodología acordada para cada caso (la cual en su mayoría corres-
ponde a la variación del Índice de Precios al Consumidor del año anterior), a partir de
los cuales se concluye que:

• La remuneración de un espacio de torre tipo rooftop varía entre $1.900.000 al


mes (para una altura de 3 metros) y $2.100.000 al mes (para una altura de 18
metros)

• La remuneración de un espacio de torre tipo greenfiled varía entre $2.100.000


al mes (para una altura de 18 metros) y $2.600.000 al mes (para una altura de
60 metros).

Tabla 3: Remuneración en acuerdos de compartición entre un proveedor móvil y un


proveedor de infraestructura

Fuente: CRC. Proyecto: 8000-2-22

Acuerdos entre un móvil y un propietario de un lote.

Finalmente, la CRC dispone de seis (6) contratos de arrendamientos de inmuebles


para la instalación de torres y equipos necesarios para la transmisión de telefonía
móvil que son propiedad de una persona natural o una persona jurídica. La remune-
ración se cobra por área mensual y depende de varios factores, principalmente de
la localización geográfica del inmueble y municipio en el que se encuentra ubicado
(zona rural o urbana).

34
Figura 15: Acuerdos de compartición de lotes

Fuente: CEABAD

35
Referencias:
Obras:

1. ANALYSIS MASON. (2010). Trends in mobile infrastructure sharing.

2. CELLNEX. (2015) Oferta de Venta y Admisión a Negociación de Acciones de CE-


LLNEX TELECOM, S.A.U., registrado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores
de España con fecha 23 de abril de 2015.

3. COFETEL. (2013). Retos y recomendaciones para la compartición de infraes-


tructura urbana de telecomunicaciones. Recuperado de: http://e-cofetel.cft.gob.mx/
consejo/wp-content/uploads/2013/02/Retos-y-Recomendaciones-para-laComparti-
ci%C3%B3n-de-Infraestrucutura-Urbana-de-Telecomunicaciones.pdf.

4. GSMA. Mobile Infrastructure Sharing. Recuperado de: https://www.gsma.com/


publicpolicy/wp-content/uploads/2012/09/Mobile-Infrastructure-sharing.pdf

5. OCDE (2014), Wireless Market Structures and Network Sharing, OECD Digital
Economy Papers, No. 243, OECD Publishing. Recuperado de: https://www.oecd-ili-
brary.org/science-and-technology/wireless-market-structures-and-network-sharin-
g_5jxt46dzl9r2-en

6. Toth, B. (2013). Assessing network sharing agreements: why competition con-


cerns are outweighed by efficiency benefits? Recuperado de: http://www.etd.ceu.
hu/2013/toth_bence.pdf

7. UIT (2015), Best Practice Guidelines on facilitating the uptake and widespread
use of mobile applications and services through targeted regulation, Global Sympo-
sium for Regulators 2015 “Mind the Digital Gap - Regulatory incentives to achieve di-
gital opportunities” in Libreville, Gabon. Recuperado de: https://www.itu.int/en/ITU-D/
Conferences/GSR/Documents/GSR2015/Consultation/BPG_2015_S.pdf

8. UT AXION TELBROAD. (2014). Informe 2. Benchmarking internacional del Con-


trato 050 de 2014 con la Comisión de Regulación de Comunicaciones de Colombia.

Páginas WEB:

https://www.gsma.com/futurenetworks/wiki/infrastructure-sharing-an-overview/

h t t p s : / / w w w . e f t a s u r v. i n t / c m s / s i t e s / d e f a u l t / f i l e s / d o c u m e n t s / g o -
pro/613-201503-0006%20-%20NOR_M3_Notification_Annex3_Draft_Deci-
sion_20151116_Publ%20%28780810%29.pdf

http://www.webbsearch.co.uk/wp-content/uploads/2019/07/Obstacles-to-deplo-
ying-a-dense-network-Americas-version-Spanish.pdf

36

También podría gustarte