Está en la página 1de 1

Sandra Millan Ortiz 20222067

¿Cuál es la propuesta del documento?

Promueve la transparencia al consumidor, sobre qué contienen realmente los

textiles que se consumen en el día a día y qué daños a la salud pueden provocar a

largo plazo. También busca que se reforme la industria y se obligue a encontrar

alternativas a los químicos dañinos que se introducen en las prendas.

¿Tiene una congruencia con la realidad?

Opino que si la tiene, pues si se regula rigurosamente la industria, los consumidores

estarán mejor protegidos, sin embargo, en nuestra realidad, los intereses de las

empresas estarán introducidos de por medio y será más difícil cambiar las malas

prácticas.

¿Cual es tu propuesta para que sea viable su concepto?

Pienso que la concientización mediática es importante, pues la demanda de textiles

no tóxicos y prácticas más éticas bajaría si el consumidor lo demanda. Las

empresas no cambiarán sus prácticas a menos de que sean orillados a hacerlo, ya

sea por los gobiernos o por las masas. Si la demanda baja, las empresas se verán

obligadas a cambiar sus métodos de producción, pero esto solo puede ser logrado

si se concientiza a la sociedad sobre lo que contiene lo que consumen y los graves

efectos que puede tener en la salud.

También podría gustarte