Está en la página 1de 5

Fase 3 Plan de acción

Presentado a:

Alejandra Marín

Presentado por:

Michelle Suárez

Oscar Armando Ortega

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Programa Administración de Empresas

Curso Planeación Estratégica 102002

Mayo 2023
INTRODUCCION

En el siguiente trabajo escrito se realizará un mapa estratégico para la empresa

ESG COMUNICACIONES SAS, en el cual se verán reflejadas las perspectivas de la empresa

como lo son la perspectiva financiera, perspectiva de clientes, perspectiva, perspectiva

operativa y perspectiva de aprendizaje, también se darán a conocer los objetivos

estratégicos que la empresa busca alcanzar con el mapa estratégico.

Por ultimo se realizará la planificación para así revisar de que manera se

implementará el desarrollo del mapa estratégico.


Mapa Estratégico

ESG COMUNICACIONES MAPA ESTRATÉGICO Plan Estratégico 2022 - 2026


Misión Para el 2024 seremos la alternativa de servicio de internet número 1 de la ciudad de Palmira y su casco rural, llevando a todos los hogares la mejor exper
Visión ESG COMUNICACIONES S.A.S tiene como propósito dar solución a los problemas y necesidades que las personas y empresas requieren en cuanto a tecnolo

PERSPECTIVA Aumentar las Incrementar las Implementar


Reducir costos
FINANCIERA utilidades ventas bonificaciones

PERSPECTIVA Implementar Cumplir con los Ingresar a nuevos Publicitar nuevos


paquetes de pedidos
CLIENTES planes producos de forma

PERSPECTIVA Adquirir Automatizar los Mejorar la calidad Instalar buenos


herramientas mas procesos de ventas del servicio
OPERATIVA canales de

PERSPECTIVA Capacitar al area Diseñar nuevos Reducir algunos Realizar informes


de ventas
APRENDIZAJE productos productos de cambio en

Mejorar eficiencia Incrementar Excelencia Generar Valor Crecimiento sostenible

El mapa estratégico para la empresa ESG COMUNICACIONES SAS fue planteado encaminado a
nuestra misión y visión empresarial, para esto nos basamos en líneas estratégicas que para nuestro
punto son las más acordes y eficaces según nuestras necesidades empresariales, con las cuales
pretendemos lograr nuestros objetivos, dichos lineamientos los trabajamos con más diferentes
perspectivas o áreas ya diseñadas en el mapa estratégico, todo esto en función de unos subjetivos
que están planteados en cada una de las perspectivas y ligadas a las líneas estratégicas, todo esto
de una organización lógica de objetivos los cuales tienes una causa y acción en la misma.
CONCLUSIONES

 La creación de un mapa estratégico puede ser un proceso desafiante que requiere


la participación activa de múltiples partes interesadas en la organización. Sin
embargo, el esfuerzo vale la pena, ya que el mapa estratégico puede ayudar a la
organización a alinear su estrategia con su visión y valores, y a desarrollar una
cultura de orientación estratégica.

 El mapa estratégico es una herramienta poderosa para ayudar a las organizaciones


a alinear sus objetivos estratégicos con sus iniciativas y recursos, y a comunicar de
manera clara y efectiva su estrategia a todos los niveles de la organización. A través
de la identificación de los objetivos clave y la definición de las iniciativas necesarias
para alcanzarlos, el mapa estratégico puede ayudar a las organizaciones a
enfocarse en lo que es más importante y a utilizar sus recursos de manera más
efectiva.

 Los mapas estratégicos son de gran utilidad a la de informar a las diversas áreas de
la empresa sobre los objetivos de interés que se tendrán en el futuro, su estructura
facilita el comprender que objetivos conllevaran al logro y que causas o efectos
generara, sus 4 perspectivas catalogan las metas en conjuntos o niveles para
entender que objetivo pertenece a que sección y así facilitar su cumplimiento,
aunque son realizados por pocas personas son increíble los cambios, las estrategias
y los objetivos que identifican y plantean, los operarios, el personal, la maquinaria,
todo es parte de uno y todo es fundamental para el avance continuo de la
organización.

BIBLIOGRAFIA
 Francés, A. (2006). Estrategia y planes para la empresa con el cuadro de mando
integral. Pearson Educación. Páginas 235-253. https://www-ebooks7-24-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/?il=5811&pg=235

 Naranjo, E. R., R. H. y Oñate, A. (2017). Experiencias en la aplicación del sistema de


gestión de Balanced Scorecard. Editorial Universo Sur. Páginas 18 – 40.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/171674?page=18

También podría gustarte