Está en la página 1de 3

Derecho Procesal Civil I

“Portafolio de evidencias”
Libny Patricia Velazquez Giron.
Grupo: 6to Licenciatura en
Derecho.
30 de marzo de 2023
Universidad Regional del Norte
1. Existe diferencia entre confesión y confesional? (20 de febrero de
2023).
La prueba confesional expresa tiene valor probatorio pleno, la confesión ficta o
presuntiva tiene valor probatorio cundo no existen pruebas que la contradigan
en el proceso.
La confesión. Se trata de la declaración que realiza una persona, ya sea de
manera espontánea o al ser preguntado por otro sujeto. Esta sueña incluir
datos hasta entonces desconocidos por el oyente.
La prueba confesional. Es la que se produce a virtud de confesión de parte
(Quién confiesa algo libera a la contraparte de tener que probarlo). Se entiende
por tal aquel medio probatorio consistente en el reconocimiento que una
persona hace de la verdad de un hecho susceptible de producir consecuencias
jurídicas en su contra.
2. Competencia que domina con respecto a tribunales colegiales y
circuitos de nuestra zona. (21 de febrero de 2023)
El Décimo Séptimo Circuito comprende la circunscripción territorial que ocupa
el Estado de Chihuahua, cuya extensión es de 247,412.5 kilómetros cuadrados
que representa el 12.6% del territorio nacional.

3. Distritos del estado de Chihuahua.(27 de febrero de 2023).

Distritos Municipios

ABRAHAM
Delicias, Rosales, Meoqui, Julimes
GONZALEZ

Cuauhtemoc, Namiquipa, Bachiniva, Cusihuirashi, San.


BENITO JUAREZ
Fco. de Borja, Carichi, Bocoyna, Nonoava

BRAVOS Juárez, Guadalupe, Praxedes G. Guerrero, Villa Ahumada

CAMARGO Camargo, Saucillo, La Cruz, San. Fco. de Conchos

Nvo. Casas Grandes, Casas Grandes, Galeana, Ignacio


GALEANA
Zaragoza, Buenaventura, Janos, Ascención

GUERRERO Guerrero, Gómez Farías, Madera, Matachi, Temosachi

Hidalgo del Parral, Balleza, El Tule, Huajotitan, Matamoros,


HIDALGO Rosario, San Fco. del Oro, Sta. Barbara, Valle de
Zaragoza, Valle de Allende

JIMENEZ Jiménez, Villa López, Villa Coronado

MANUEL Ojinaga, Manuel Benavides, Coyame


OJINAGA

Chihuahua, Aldama, Aquiles Serdán, Riva Palacio, Gran


MORELOS
Morelos, General Trias, Belisario Domínguez, Satevó

MINA Guadalupe y Calvo

RAYON Ocampo, Maguarichi, Moris, Uruachi

ANDRES DEL RIO Guachochi, Batopilas, Morelos

ARTEAGA Chínipas, Guazapares, Urique

4. Después de emitida una sentencia según sea el caso ¿Cuánto es el


termino que se concede para impugnarla? Y ¿A partir de cuando
en el sistema de oralidad comienza a contabilizadas dicho termino?
(08 de marzo de 2023)
Codigo de procedimientos civiles.
ARTÍCULO 628. La apelación debe interponerse por escrito ante el tribunal que
haya pronunciado. El auto, interlocutoria o sentencia, en los siguientes
términos:
I. Dentro de los nueve días siguientes a aquél en que surta efectos la
notificación si se Tratare de sentencia;
II. Seis días si fuere contra auto o interlocutoria dictada en el
procedimiento si se trata de Apelaciones de tramitación inmediata; y,
III. Tres días si se trata de apelación de tramitación conjunta con la
sentencia.
Los acuerdos dictados durante el desarrollo de las audiencias, sólo serán
apelables por escrito en Los términos que establece este artículo.
5. UMA
Unidad de Medida y Actualización.
Es una referencia económica que sirve como base para calcular los pagos,
obligaciones o multas que se le beben al gobierno, ya sea bajo la ley federal o
local.
UMA= $103.74pesos
103 x 3= 311.22

También podría gustarte