Está en la página 1de 10

Los sistemas solares térmicos

de alta temperatura.
Plantas de torre

Sistemas de energía termosolar


CONTENIDO
1. Objetivos

2. Diseño de una central de torre

3. Dimensionado del campo de heliostatos

4. Sistema de sales fundidas

5. Resumen

6. Bibliografía
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 3

Objetivos En la actualidad, existen solamente tres centrales de este


tipo localizadas, en España, son las PS10 y PS20 puestas
Los objetivos que se pretenden en este tema es que en marcha en 2009 y 2010 por la empresa andaluza
el alumno conozca el funcionamiento de una central Abengoa. y Gemasolar, de 17 MW, con tecnología de sales
de torre, así como su composición, detallando sus fundidas y almacenamiento de 15 horas.
componentes principales.
Con la puesta en marcha de estas dos plantas se
Posteriormente también que conozca de modo teórico, verificó la viabilidad técnica de este tipo de centrales, se
cómo se dimensiona un campo solar de heliostatos. identificaron puntos de mejora técnica que es necesario
Por último, el alumno aprenderá el sistema de reestudiar y se demostró que el coste está en torno a los
almacenamiento en una central de torre, concretamente 3 000 000 € por MW instalado, casi un 33 % menos que
el sistema de sales fundidas. las centrales CCP.

Se estima que los ratios de costes de generación por


Diseño de una central kWh podrían ser inferiores a los de las centrales de
canal parabólico, y ello, unido a que el rendimiento de las
de torre centrales de torre, que también suele ser mayor, provocan
un aumento en el interés por este tipo de tecnología.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura, son
los sistemas que alcanzan temperaturas de trabajo Entre ellas, la tecnología de torres de sales fundidas
superiores a 500 ºC, entre ellos se encuentran las permite operar a temperaturas más altas, por tanto, obtener
plantas de torre. mejores rendimientos tanto energético como exergético.
Las plantas de receptor central, denominadas En todo el mundo se tiene veintiún plantas de central
normalmente centrales de torre, consisten en una de torre en operación, teniendo doce de ellas con
serie de grandes espejos dispuestos en torno a la torre almacenamiento térmico. En el país donde hay más
denominados heliostatos. Cada uno de ellos posee construcciones de esta tecnología es en China, con un
un sistema de movimiento independiente que permite total de ocho.
orientarlo de forma que, el rayo solar reflejado por todos
ellos se concentre en un punto situado en lo alto de una Los principales componentes de los que consta
torre, hasta 600-1000 veces en un receptor central. una central termosolar de receptor central con
almacenamiento en sales fundidas para su
En el receptor es donde se concentra la radiación funcionamiento son:
en un foco puntual (tres dimensiones) pudiendo
alcanzar una mayor razón de concentración, operando • Sistema de captación de la energía solar: campo
a temperaturas más elevadas y donde se transmite de heliostatos
el calor a un fluido con el objetivo de generar vapor y
• Sistema de seguimiento solar
expandirlo posteriormente en una turbina acoplada a un
generador eléctrico. • Sistema de conversión de la energía solar en térmica:
torre y receptor central y fluido de transferencia
Las elevadas temperaturas (entre 500 ºC y 800 ºC) que
pueden llegar a alcanzar los fluidos con esta tecnología, • Sistema de almacenamiento
permiten su aplicación no solo para accionar ciclos de
vapor, sino también para turbinas de gas y sistemas de • Sistema de producción de potencia
ciclo combinado. Estos sistemas pueden lograr hasta el
35 % de eficiencia pico y el 25 % de eficiencia eléctrica • Campo de heliostatos
solar anual cuando acompañan a una central térmica de En una instalación de receptor central, el campo solar
ciclo combinado. está constituido por un conjunto de heliostatos que
La tecnología de torre puede incorporar un constituyen unidades independientes, cuyo objeto es
almacenamiento de energía de hasta 15 horas, de modo reflejar la radiación que incide sobre él y concentrarla en
que el sistema puede proporcionar energía aún en un foco común, integrado por el receptor central. De este
condiciones de nubosidad o de noche. En la actualidad, modo, se alcanzan valores de reflectividad media en torno
la solución más utilizada es el uso de un tanque de al 92 % aproximadamente. La superficie de los heliostatos
almacenamiento de agua/vapor o sales fundidas que es variable, dependiendo de su diseño, normalmente, son
acumula la energía para ser distribuida en otro momento. de unos 100-150 m2 por cada heliostato.
De esta manera, puede conseguirse un funcionamiento Los espejos no suponen un especial problema ya que
continuo de la central a lo largo de las 24 horas del día. se trata de espejos planos de 4-6 mm de espesor.
Esta tecnología ha sido probada con éxito durante El soporte móvil representa en cambio un gran reto,
varios años en la plataforma solar de Almería. por un lado, debe soportar el peso de la estructura de
sujeción y de los espejos, siendo capaz de soportar las
cargas de viento, que pueden llegar a ser importantes.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 4

Por otro lado, debe ser capaz de orientarse de forma Según como se lleva a cabo el intercambio de calor,
que los rayos solares incidentes sean reflejados hacia se clasifican los receptores de la siguiente manera:
el receptor situado en la torre.
- Receptores de cavidad y exterior: el intercambio
La distribución de los heliostatos en el campo solar requiere de calor se lleva a cabo por medio de tubos, que
grandes cálculos para su optimización, pero normalmente, reciben la radiación en su exterior, conducen la
se reducen a dos configuraciones: campo norte y campo energía a través de sus paredes y la transmiten
circular, que se detalla en el siguiente apartado. a un fluido de transferencia de calor, HTF, que
circula por su interior.
• Sistema de seguimiento solar
- Receptor volumétrico: transfiere la energía
La estructura soporte hace de unión entre el térmica por convección al aire, que pasa a
colector y la cimentación, debe soportar las cargas través del volumen de un absorbedor metálico o
más desfavorables a las que pueda verse sometido, cerámico de diferentes formas.
tanto por el peso y dimensiones del espejo como
- Receptores de chorro de partículas: el
por la carga del viento.
intercambio de calor se lleva a cabo mediante la
La estructura posee un motor eléctrico que permite utilización de fluidos o chorro de partículas, que
la orientación del espejo mediante giros en acimutal reciben la radiación directa e inmediatamente la
y en altura, es lo que se conoce como sistema de reciben en su volumen o superficie (figura 1).
seguimiento solar, que en este caso es un sistema
de seguimiento de dos ejes, es decir, constituye un
seguimiento más preciso que en el caso de un eje,
recibiendo más energía, el concentrador se mueve
siguiendo ambos, la elevación solar y el azimut.

Este mecanismo no permite efectuar el perfecto


seguimiento solar que es requerido por sí solo,
necesita comunicación constante con el sistema
de control central de la planta, el cual garantiza la
optimización del consumo eléctrico del sistema de
actuación de los helióstatos, así como la distribución
óptima del flujo solar incidente en el receptor.

• Torre y receptor central

Elemento que recibe la radiación solar, concentrada


desde los heliostatos y la transforma en energía
térmica que será utilizada en procesos posteriores.
El proceso conlleva altas temperaturas y niveles de
flujo incidente. El receptor se coloca en lo alto de
una torre, que suele tener entre 75 y 150 metros de
Figura 1. Receptores. Fuente: CIEMAT.
altura (la altura de la torre es uno de los parámetros
más importantes en el proceso de optimización del
campo solar), y cuyo objeto es soportar su peso y El problema básico al que se enfrentan los diseñadores
mantenerlo en el foco del sistema óptico que forma de receptores y que suponen también uno de los
junto al campo de heliostatos. principales problemas de operación y mantenimiento
por los fallos potenciales que se pueden presentar, es
Uno de los componentes más críticos de las el material empleado en el receptor. Hay que tener en
centrales de torre, está ligado al rendimiento del cuenta que estas centrales concentran la radiación
ciclo termodinámico y los estudios actuales se solar captada en una vasta extensión en un punto, el
centran en la elección del material y la disposición área ocupada por el receptor. El ratio de concentración
de estos de forma que existan las menores pérdidas puede oscilar entre 200 y 1000, incluso más.
de calor posibles, incrementando así no sólo la
eficiencia global del ciclo sino la del receptor en sí. La irradiancia incidente en ese punto es muy alta, del orden
de los 650 KW/m2 lo que supone un reto importantísimo
Los receptores pueden clasificarse atendiendo a de diseño. El material seleccionado para los tubos, el
distintos criterios, tanto desde un punto de vista estudio de las dilataciones y comportamiento térmico y
geométrico, como el mecanismo de transferencia el tipo de recubrimiento selectivo condicionan no solo el
de calor o el fluido de trabajo. rendimiento del colector, sino incluso un funcionamiento
exento de problemas.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 5

• Fluido de transferencia • Sistema de almacenamiento

El fluido de transferencia de calor recibe la energía Uno de los grandes inconvenientes de la energía
en el receptor. Las centrales de torre trabajan con solar es su discontinuidad en el tiempo, pero en
diferentes fluidos de transferencia de calor que son: el caso de los sistemas de concentración se le
Agua-vapor: se denominan centrales de generación añade además una segunda restricción, ya que
directa de vapor. En estas, el receptor introduce estos sistemas sólo aprovechan la radiación solar
agua de alimentación de alta presión, que se directa, esta radiación no puede almacenarse,
transforma en vapor saturado o sobrecalentado, pero sí la energía térmica que transporta el fluido
posteriormente, el vapor de AP se expande en una caloportador, lo que permite a la central operar
turbina de vapor. en períodos de ausencia o alta variabilidad de la
radiación solar.
La generación de vapor sobrecalentado, supone
un mejor rendimiento posterior en el ciclo de Este almacenamiento se puede llevar a cabo
Rankine asociado a la turbina de vapor, aunque mediante tres tipos de sistemas: sistemas
también presenta el inconveniente de una mayor basados en el calor sensible, en el calor latente y
complejidad en el receptor, ya que ha de contar con en la energía termoquímica.
un sobrecalentador de vapor (figura2).
Los sistemas basados en el calor sensible,
almacenan la energía térmica captada en el
receptor en un medio con buenas propiedades
para almacenar el calor sensible en un volumen
dado, los medios más utilizados son: aceites
térmicos, sales fundidas y aire (cuando se usan
receptores volumétricos).

- Los sistemas de almacenamiento de sales


fundidas: se basan en dos tanques, donde el fluido
Figura 2. Agua-vapor. Fuente. Abengoa.
caliente y el frío se almacena en tanques separados
y son bombeados hacia el generador de vapor o el
• Sales fundidas: tiene por finalidad, elevar la receptor respectivamente según se requiera para
temperatura de una mezcla de sales fundidas. Las poder operar en condiciones nominales.
sales utilizadas normalmente en las instalaciones
solares consisten en una mezcla de 60 % (en - Sistemas basados en el calor latente: el calor
peso) de nitrato sódico (NO3Na) y 40 % de nitrato latente asociado a los cambios de fase de
potásico (NO3K). una sustancia es otra manera potencial de
Las sales se calientan desde 280 ºC hasta unos almacenar calor.
550 ºC. Una vez han alcanzado esta temperatura,
- El almacenamiento termoquímico: está basado
se almacenan en un tanque (denominado tanque
en la acumulación del calor que se produce
de sales caliente), desde donde se transportan al
cuando se dan ciertas reacciones químicas
generador de vapor para la producción de vapor
reversibles, una característica atractiva del
de AP, a su salida del generador de vapor, las sales
almacenamiento termoquímico, es la posibilidad
frías se llevan a un tanque (denominado tanque de
de almacenar y transportar los constituyentes
sales frío) desde donde se bombean de nuevo al
del sistema a temperatura ambiente.
receptor de la torre (figura 3).
Por su parte, el vapor producido en el generador El sistema basado en el calor sensible suele ser el
de vapor se conduce a la turbina de vapor para la sistema de almacenamiento más empleado, pudiendo
producción de electricidad. Las sales utilizadas implementarse de dos formas: almacenamiento directo,
presentan el inconveniente de tener temperaturas en el cual el fluido de trabajo del receptor es el mismo
de congelación altas, del orden de 220 ºC. Ello que el medio de almacenamiento, o almacenamiento
supone que, respecto a todos los sistemas en los indirecto, en el que se usan diferentes fluidos de trabajo
que circulan las sales (tuberías, tanques etc.), haya para el receptor y para el almacenamiento.
que mantenerlos a temperaturas superiores en
todo momento, incluso durante las paradas o días
de baja radiación solar y bajas temperaturas, para
evitar su solidificación.
Aire: a causa de la inserción de aire atmosférico
en un receptor volumétrico, este se calienta
hasta unos 750/800 ºC, posteriormente, el aire se
impulsa hacia un generador de vapor, en el que se
aprovecha su energía para producir vapor de AP, que
posteriormente se conduce a una turbina de vapor.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 6

Figura 3. Sales fundidas. Fuente: Gobierno de Canarias.

Las ventajas del sistema de almacenamiento pueden En comparación con las plantas CCP, las plantas de
resumirse en los siguientes puntos: receptor central poseen las siguientes diferencias:

- Aumenta la producción de la central, uso de la - Se necesita más terreno para el campo solar en
energía almacenada en el día durante horas en una planta de receptor central.
las que existe falta de radiación. - Los heliostatos tienen los espejos planos,
mientras que los colectores cilindro parabólicos
- Elevada eficiencia energética.
tienen los espejos curvos.
- Menor coste relativo por unidad producida. - La tecnología de torre central tiene mayor
rendimiento en el ciclo agua-vapor que la tecnología
- Mayor número de horas de operación de la
CCP, ya que el receptor solar alcanza en mayores
turbina en condiciones nominales, reduciendo el
temperaturas de trabajo en el fluido térmico.
funcionamiento de la turbina a carga parcial.
Para una torre de receptor central es muy importante
- Mejora la calidad de la energía: el sistema de el valor del múltiplo solar, que se define como potencia
almacenamiento absorbe las variaciones de térmica obtenible en la planta en su punto de diseño y la
radiación suministrando un calor constante al potencia térmica necesaria, en esas condiciones, para
generador de vapor. hacer funcionar el ciclo a la potencia nominal.
- Estabiliza la operación de la central: los El múltiplo solar permite sobredimensionar el campo
transitorios se ven reducidos y las paradas y para tener mayor capacidad de almacenamiento
arranques también. térmico, siendo mayor el coste de inversión conforme
- Se evitan los problemas causados a la red mayor es el múltiplo solar. Los valores del múltiplo solar
de distribución por otras fuentes de energías suelen estar en este tipo de plantas entre 1,2 y 1,8.
renovables como la fotovoltaica o la eólica.

• Sistema de producción de potencia Dimensionado del campo


Igual que en una central de colectores cilindro de heliostatos
parabólicos, el generador de vapor constituye el El campo de heliostatos cuenta con numerosos espejos
elemento en el que se produce vapor de AP que, de alta reflectividad, capaces de reflejar la radiación
posteriormente, se expande en la turbina de vapor, directa incidente en el campo solar para concentrarla
dependiendo si el vapor es directo o mediante sobre el receptor central. Estos espejos cuentan con
sales fundidas, el sistema será de una forma u otra. un sistema de seguimiento que les permite seguir el
Mientras que la turbina de vapor es el elemento sol en dos ejes, azimut y altura solar, de esta forma, se
en el que se expande el vapor de alta presión, consigue optimizar el proceso de concentración y el
transformándose en electricidad. ángulo de incidencia tiende a ser cero.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 7

Respecto a su estructura, los heliostatos están formados El problema es que esta distancia no debe ser
por un conjunto de espejos, que conforman la superficie demasiado grande, sino el terreno ocupado sería
reflectante, llamados facetas. Estas facetas se disponen mayor, aumentando así su coste. Sin embargo, la
sobre la estructura del soporte del heliostato y su distancia debe ser suficiente para facilitar las labores de
distribución, forma y tamaño, puede variar en función mantenimiento de los heliostatos. Los efectos de este
de las características del receptor utilizado. Por lo tipo de pérdidas quedan recogidos en el rendimiento
general su superficie no es perfectamente plana, sino geométrico (ηgeom), además, a través de factores de
que se encuentra ligeramente curvada para lograr una sombra y limpieza.
mejor reflexión de la radiación incidente alcanzando
reflectividades cercanas al 90 %. Otro de los aspectos más importantes del campo
de heliostatos es su distribución, es el hecho de
Lo primero que se debe saber antes del dimensionado optimizar la superficie total de espejos, por lo que su
del campo solar, es el modelo de heliostato que se va a distribución resulta necesario ya que es importante
instalar. Actualmente existen gran cantidad de modelos para la viabilidad de la planta, y ayuda a reducir al
y proveedores de este tipo de sistemas, cada uno con máximo posible los costes del campo. Como ya se
sus propias características y limitaciones físicas. ha mencionado, existen dos tipos principales de
distribución del campo de heliostatos:
Una vez que se conoce el tipo de heliostato que
se va instalar, se debe de proceder a llevar cabo el • Campo norte: esta configuración concentra todos
dimensionamiento del campo solar para lo que hay que los espejos tras la torre, al norte de la misma,
tener en cuenta diversos aspectos o condicionantes: ofrece el máximo aprovechamiento solar al ofrecer
ángulos de incidencia mínimos en este caso, toda
• La potencia instalada de la planta la radiación reflejada llegará a la cara norte de la
torre y por tanto el receptor solo contará con tubos
• La geometría y la superficie del heliostato elegido
en esa cara.
• La radiación recibida
• Campo circular: los campos circulares consisten
• La altura de la torre en disponer los heliostatos rodeando a la torre
central; sin embargo, la torre no se encuentra
• El tipo de receptor a instalar exactamente en el centro del campo, sino que se
encuentra algo desplazada hacia al sur, dando
Un aspecto importante en el diseño del campo de
así, cierta preponderancia a la cara norte donde
heliostatos son las pérdidas producidas en el mismo. se
se consigue el mejor aprovechamiento. El uso
puede encontrar que en el campo se producen dos tipos
de una u otra distribución atiende a dos criterios
de pérdidas de distinta naturaleza:
principalmente, como son:
• Pérdidas ópticas: las pérdidas ópticas se encuentran
- Latitud de la planta: cuanto más alejada esté la
relacionadas con problemas en el proceso de
planta del ecuador, mayor será la eficiencia óptica
reflexión de la radiación, como imperfecciones o
de la misma frente a la disposición circular.
deformaciones provocadas por agentes externos
como el viento, que afectan a la reflectividad de la - Coste de la torre: generalmente, cuanto más
superficie. También se engloban dentro de estas alta sea la torre mayor será su coste, es por ello
pérdidas las debidas a la intercepción incompleta que se debe intentar utilizar distribuciones que
de la radiación concentrada. A pesar de que los eviten la necesidad de torres altas, en el caso de
heliostatos se orientan según el Sol, no toda la los campos norte, requieren de torres más altas
radiación reflejada alcanzará el absorbedor y por que los circulares para la mismas potencias de
tanto es energía perdida. receptor, lo que hace que para campos grandes
se compense utilizando la distribución circular.
El valor de estas pérdidas será variable
dependiendo de la geometría del propio receptor, El tamaño del propio campo también es un factor
encontrando que los receptores con mayor determinante a la hora de su diseño, ya que cuanto
superficie interceptan más radiación reflejada. mayor sea el campo, menor será su rendimiento
Los conjuntos de pérdidas ópticas quedan óptico, por no decir, que cuanto mayor sea el campo,
recogidos en el rendimiento óptico (ηópt). mayor será el terreno utilízalo, lo que indudablemente
aumentará los costes de la instalación, esto conduce a
• Pérdidas geométricas: estas pérdidas se deben
que las centrales queden limitadas a campos capaces
principalmente a obstrucciones y proyecciones de
de generar potencias de en torno a 20 MW.
sombras sobre los espejos, que impiden que se
capte toda la radiación solar posible. Para evitar Actualmente, se encuentran abiertas, varias líneas de
este tipo de pérdidas, los heliostatos se ubican a investigación con el objetivo de reducir costes, ya que
cierta distancia los unos de los otros, así es menos el conjunto del campo de heliostatos puede llegar a
probable que se proyecten sombras entre ellos o suponer hasta el 50 % de la inversión total de la planta.
que haya obstrucciones.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 8

Algunas de estas líneas pasan por aumentar la superficie


(siendo de unos 100-150 m2) de los heliostatos
reduciendo así el precio por m2 de los mismos, aunque
el problema reside en que eso puede complicar las
labores de mantenimiento.

A la hora de distribuir los heliostatos alrededor de la torre,


es importante definir en primer lugar la altura de dicha
torre, a continuación se opta por una geometría de anillos
concéntrica, que ha probado ser la más adecuada para Figura 5. Desbordamiento de flujo.
el receptor de tipo cilíndrico. Se debe admitir un valor
para el radio del primer anillo, de este modo, es preciso El procedimiento a seguir, será ir añadiendo heliostatos
tomar precauciones a la hora de definir la posición hasta satisfacer la radiación necesaria demandada por
relativa entre heliostatos para evitar sombreados el receptor, para cumplimentar con la potencia eléctrica
(un heliostato puede estar parcialmente cubierto por deseada. Cuando la radiación reflejada por los espejos
otro vecino, impidiendo que incida radiación sobre el alcance dicha cifra, no se colocan más espejos, si
primero) o apantallamientos/bloqueos (el heliostato sí hubiese heliostatos sobrantes que no llegan a formar
recibe la luz solar, pero la reflexión es interceptada por un anillo, se colocan al norte de la torre.
algún espejo de los alrededores impidiendo que llegue
al receptor). Es importante conocer los ángulos solares relevantes para
el dimensionamiento de los heliostatos, los cuales son:
Se suele introducir un coeficiente que pondere las
pérdidas asociadas a la suciedad de los heliostatos, • Declinación solar (δ)
todos estos eventos reducen la eficiencia del espejo a la • Ángulo horario (h)
hora de reflejar la radiación incidente (figura 4).
• Ángulo de altitud solar (α)

• Ángulo azimutal (z)

Una de las claves que caracteriza el diseño del campo


de heliostatos es el efecto coseno, que hace referencia a
la superficie útil de cada heliostato (figura 6).

Sombra Bloqueo
Efecto coseno
Figura 4. Sombras y apantallamientos entre heliostatos.

Superficie útil
Con tal fin, la separación entre anillos va haciéndose
más notable conforme la separación a la torre aumenta;
lo mismo ocurre con la separación entre heliostatos del
mismo anillo.
α
Para hallar la gradual separación entre anillos, se
aumenta dicha la distancia entre circunferencias
concéntricas, en un factor de 0,1 metros por anillo
adicionales a dos veces la longitud característica del Superficie total
heliostato (l=10 m).

El número de heliostatos por anillo NHA se calcula así:


Figura 6. Efecto coseno.
NHA = 2 · π · rn / (l + dn)

Donde: Mediante la siguiente ecuación, se calcula el ángulo


para conocer la cantidad de energía que el campo de
rn: Radio del anillo. heliostatos es capaz de concentrar sobre el receptor de
la torre.
dn: Distancia entre espejos contiguos.
cos (θ) = cos (α) cos( z) cos (αtorre ) cos (ztorre) + cos
Otro evento asociado a la caída de eficiencia en la
(α) sin (z) cos (αtorre) sin (ztorre)+ sin α sin αtorre.
reflexión es el apuntamiento, que ocurre cuando la
radiación reflejada sobre la torre rebasa al receptor en Para el cálculo del dimensionado del campo de
vez de incidir completamente sobre el mismo (figura 5). heliostatos se usan programas como puede ser ENSOL
(desarrollado por SENER) o NSPOC (Nevada Solar Plants
Optimization Code).
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 9

Sistema de sales fundidas El tren de generación de vapor cuenta con equipos


independientes para calentar agua, generar vapor y
Las centrales termosolares de receptor central que sobrecalentar el vapor, de manera que a la salida del tren
utilizan sales inorgánicas fundidas, como fluido de generación se ha producido vapor sobrecalentado,
caloportador, poseen la ventaja principal con respecto a que alimenta una turbina de vapor de condensación de
la de generación de vapor directa que es más fácil para uno o dos niveles de presión (figura 8).
generar vapor sobrecalentado.
A la salida de la turbina, el vapor cambia de estado en
La radiación solar es reflejada por los heliostatos que se un condensador. El condensador más habitual es un
orientan a dos ejes, para reflejar la radiación incidente de intercambiador carcasa, tubo en el que por la carcasa
forma más precisa. En lo alto de una torre de hormigón o circula el vapor a enfriar, y por los tubos, el fluido
de celosía de gran altura se sitúa el receptor, encargado refrigerante, normalmente agua de refrigeración que
de absorber la radiación solar y transferir esta energía a proviene de una torre evaporativa. Es posible también
las sales inorgánicas fundidas que circulan por su interior. condensar el vapor con la ayuda de un aerocondensador,
con lo que se evita el consumo de agua de refrigeración,
Cuando la planta está funcionando con normalidad, las aunque se disminuye el rendimiento de la planta y
sales inorgánicas están inicialmente a una temperatura aumenta su coste.
en torno a 290 ºC en un gran tanque excelentemente
aislado que trata de mantenerlas a esa temperatura. El agua condensada es impulsada con la ayuda de las
Una bomba centrífuga vertical tipo VS mueve las sales bombas de condensado situadas cerca del condensador
desde el interior de este tanque hasta el receptor situado hasta el tanque de agua de alimentación, y de allí,
en la parte alta de la torre. aumentan de presión bruscamente con la ayuda de las
bombas de alimentación. De allí, el agua líquida a gran
El motor eléctrico de las bombas de impulsión está presión se introduce en el tren de generación de vapor,
situado en la parte superior de los tanques, mientras cerrando el ciclo agua-vapor.
que el cuerpo de la bomba se sitúa en la parte baja del
mismo. Un eje de varios metros de longitud une el motor • Ventajas
con el cuerpo de la bomba centrífuga (figura 7).
Es indudable la flexibilidad, gestionabilidad y
operatividad de este tipo de centrales, entre las
ventajas que presentan en comparación con otras
tecnologías termosolares están las siguientes:

- Gran capacidad de almacenamiento

- El mismo fluido de transferencia de calor en el


receptor es el usado para el almacenamiento, lo
que ahorra una transformación energética.

- Las temperaturas que se pueden alcanzar con


las sales fundidas son mucho mayores que con
otras tecnologías, llegando sin problemas a los
540 ºC, en los que las plantas se enfrentan a otras
limitaciones relacionadas con los aceros. Ese
aumento de temperatura en el ciclo agua-vapor
Figura 7. Bomba de sales.
(en las plantas CCP alcanzan tan sólo 390 ºC)
supone una mejora de casi 3 puntos porcentuales
en el rendimiento del ciclo agua-vapor.
El fluido impulsado por las bombas centrífugas, viaja
desde el tanque de sales frías hasta el receptor central
situado en lo alto de la torre, aumentando su temperatura
hasta los 565 ºC aproximadamente, allí se almacena en
el tanque de almacenamiento de sales calientes hasta
que se requieren para generar vapor.

De forma paralela e independiente, el fluido almacenado


en el tanque caliente es transportado por otro sistema
de bombeo independiente hasta un tren generador de
vapor, compuesto por una serie de intercambiadores del
tipo carcasa-tubo. El fluido que cede energía térmica
(calor sensible) son las sales inorgánicas, mientras que Figura 8. Generador de sales.
el fluido que aumenta su energía es el agua del ciclo
agua-vapor.
Los sistemas solares térmicos de alta temperatura. Plantas de torre | 10

- El fluido caloportador (las sales fundidas) circulan El sistema de seguimiento de estos heliostatos es de dos
por un área perfectamente acotada y delimitada, ejes. Dependiendo del modo de transferencia de calor, el
y con un recorrido mucho mejor que en el caso receptor puede ser, de cavidad, exterior, volumétrico o
de las centrales CCP. Eso evita pérdidas de calor de chorro de partículas.
y riesgos de congelación.
En estas plantas se utilizan diferentes fluidos de
- Las tuberías drenan por gravedad cuando la transferencia de calor, la cuales son: agua-vapor
planta no está en operación, sin necesidad de (generación directa de vapor), sales fundidas o aire.
equipos de bombeo adicionales.
El sistema de almacenamiento puede ser: sistemas
• Inconvenientes basados en el calor sensible, en el calor latente y en la
energía termoquímica, destacando el sistema de calor
Los dos principales inconvenientes que presentan sensible, con fluido utilizado sales fundidas.
estas plantas son los siguientes:
Para el dimensionamiento del campo de heliostato se
- Su alto coste inicial: una planta de este tipo supera debe tener en cuenta las pérdidas ópticas y geométricas,
los 7 000 000 € por MW instalado, pudiendo así como las sombras y el apantallamiento.
alcanzar incluso los 9000 000 € dependiendo de
la selección de equipos. Hay que matizar que, Es muy importante mediante el efecto coseno conocer
aunque el coste por MW instalado es elevado, la superficie útil necesaria mediante el cálculo del
el número de horas anuales de operación y la ángulo que permitirá conocer la energía que el campo
producción energética anual es muy superior a de heliostatos es capaz de concentrar.
las plantas CCP, por lo que este alto coste es de
alguna forma irreal y no refleja con exactitud la Por último, dentro de la tecnología de torre, el sistema
imputación del coste al MWh generado. más usado es el de almacenamiento de sales fundidas,
este sistema presenta una serie de ventajas e
- Las incógnitas tecnológicas: relacionadas con inconvenientes tal y como se han visto.
el comportamiento de las sales, no ayudan a
que los promotores se decidan por este tipo de
configuración, en este sentido, la experiencia Bibliografía
acumulada en el proyecto Gemasolar ha
sido decisiva para dar un notable impulso a 1. FERNÁNDEZ DÍEZ, Pedro. Procesos termosolares
estas plantas. en baja, media y alta temperatura.Departamento
de Ingeniería Eléctrica y Energética, Universidad de
La complejidad tecnológica es mayor, por lo que se Cantabria. 2009.
requiere de operadores y gestores de la planta mucho 2. Web de PROTERMOSOLAR [Internet] [consultado
mejor formados que con otras tecnologías. 20 de febrero 2021] .Disponible en: www.
protermosolar.com.

Resumen
Una instalación solar termoeléctrica de tecnología de
torre central queda integrada por los siguientes:

El campo solar, constituido por una serie de heliostatos.


Dependiendo de la ubicación y capacidad de la central,
el campo de heliostatos puede ser circular o norte
o sur (según el hemisferio en el que esté ubicada
la instalación).

También podría gustarte