Está en la página 1de 116

GUÍA N° 9

ELABORACIÓN Y APROBACIÓN DE PROYECTOS PRODUCTIVOS


DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL 0118 “ACCESO DE HOGARES
RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA A MERCADOS
LOCALES”- HAKU WIÑAY / NOA JAYATAI

RUBRO CARGO/UNIDAD ORGÁNICA FIRMA FECHA

Elaborado por: Jefa de la Unidad de Generación de


Oportunidades Económicas

Revisada por: Jefa de la Unidad de Planeamiento y


Presupuesto

Coordinador de Racionalización,
Organización y Métodos de la Unidad
de Planeamiento y Presupuesto

Jefe (e) de la Unidad de Administración

Aprobada por:
Director Ejecutivo
Contenido
1. OBJETIVO................................................................................................................ 3
2. FINALIDAD.............................................................................................................. 3
3. ALCANCE................................................................................................................ 3
4. ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO DEL PROYECTO...................................3
5. LA ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS
PROYECTOS............................................................................................................ 7
6. PROCESO DE ELABORACIÒN Y APROBACIÒN DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS...................................................................................................................... 7
7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS..............................................................31
8. ANEXOS................................................................................................................. 32
ANEXO N° 1: ESTRUCTURA DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO...32
ANEXO Nº 2: PAUTAS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO RURAL
PARTICIPATIVO DE CENTROS POBLADOS PARA EL DISEÑO DE
PROYECTOS HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAI.......................................................33
ANEXO N° 3. PAUTAS PARA EL DISEÑO DEL RIEGO TECNIFICADO A NIVEL
FAMILIAR............................................................................................................... 63
ANEXO Nº 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REFERENCIALES, DE
CRIANZAS EN ÁMBITOS DE SIERRA Y SELVA.................................................74
ANEXO N° 5. CONSOLIDADO DE LAS FICHAS DE TECNOLOGÍAS
DEMANDADAS POR LOS HOGARES USUARIOS DEL PROYECTO.................88
ANEXO Nº 6. PAUTAS COMPLEMENTARIAS PARA ELABORAR EL
EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS LOCALIZADOS EN AMBITOS DE
SELVA.................................................................................................................... 89
ANEXO N° 7. PROGRAMACION REFERENCIAL DE LA IMPLEMENTACION DE
TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS TRES AÑOS DE EJECUCION DEL
PROYECTO............................................................................................................ 96
ANEXO N° 8. FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO...........105
ANEXO Nº 9. PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES TECNICOS DE LOS
PROYECTOS A LA UNIDAD TERRITORIAL DE FONCODES...........................111
ANEXO N° 10. FICHA REFERENCIAL DE VERIFICACION DE LA
INFORMACION COMPLETA DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO. 112
ANEXO N° 11. FICHA DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL
PROYECTO.......................................................................................................... 113
ANEXO N° 11.1 RESULTADO DE LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO.................................................................................114
ANEXO N° 12. FICHA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTISTA
115
1. OBJETIVO
Establecer las disposiciones para la elaboración, evaluación y aprobación de los
proyectos productivos, que se localizan en ámbitos de la sierra y selva del país,
a ser financiados con recursos del Programa Presupuestal “Acceso de Hogares
Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales”-Haku Wiñay/ Noa
Jayatai y de otras fuentes de recursos financieros y no financieros1.
2. FINALIDAD
Contar con un documento orientador que establezca la pertinencia y calidad de los
estudios de proyectos a ser financiados con recursos del mencionado Programa
Presupuestal.
3. ALCANCE
Las disposiciones contenidas en la presente Guía son de cumplimiento obligatorio
para el Núcleo Ejecutor (NE), Núcleo Ejecutor Central (NEC), el Proyectista,
Unidades Territoriales (UT) y Unidades Orgánicas de FONCODES involucradas
en la implementación de los proyectos.
Se inicia con la solicitud de financiamiento del NE presentada por el ORNE a la
Unidad Territorial de FONCODES, de acuerdo a los procedimientos aprobados
por FONCODES, y concluye con la aprobación del expediente técnico del
proyecto por el Comité Territorial de Aprobación de Proyectos-CTAP.
4. ASPECTOS GENERALES DEL DISEÑO DEL PROYECTO
4.1 Base Legal
a. Decreto Supremo N° 015-96-PCM, mediante el cual se precisa que los
núcleos ejecutores a los que hace referencia el Decreto Ley N° 26157- Ley
de FONCODES, gozan de capacidad jurídica para contratar, intervenir en
procedimientos administrativos y judiciales, así como todos los actos
necesarios para la ejecución de los proyectos financiados por FONCODES
que se encuentren a su cargo.
b. Decreto Supremo N° 020-96-PRES: Núcleos Ejecutores de Programas o
Proyectos Especiales financiados por FONCODES.
c. Resolución Ministerial N° 190-2012-MIDIS que aprueba la Directiva N°
006-2012-MIDIS “Lineamientos para la focalización de intervenciones para
el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos de la
población en proceso de inclusión”.
d. Resolución Ministerial N° 158-2016-MIDIS que aprueba el Manual de
Operaciones del Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social -
FONCODES.
e. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 156-2015-FONCODES/DE que
aprueba la Directiva N° 08-2015-FONCODES/UPP-CR. Control de
Documentos Normativos y Registros.
f. Resolución de Dirección Ejecutiva N° 88-2016-FONCODES/DE y
modificatorias, que aprueba los procedimientos de los proyectos Haku
Wiñay/Noa Jayatai, incluyendo los procedimientos siguientes:
 Sensibilización, selección de CCPP y conformación de los Núcleos
Ejecutores Centrales (NEC) del proyecto Haku Wiñay.
 Sensibilización y selección de CCPP y conformación de los Núcleos
Ejecutores Centrales (NEC) del proyecto Noa Jayatai.
 Convocatoria, selección y contratación de proyectistas para el
proyecto Haku Wiñay.
 Convocatoria, selección y contratación de proyectistas para el
proyecto Noa Jayatai.

1
Recursos financieros y no financieros de la cooperación nacional e internacional y otras fuentes de
financiamiento.
 Sucripciòn del Convenio y transferencia de recursos al ORNEC para
el financiamiento de la elaboración del expediente técnico de los
proyectos Haku Wiñay/ Noa Jayatai.

4.2 ASPECTOS GENERALES DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL


“ACCESO DE HOGARES RURALES CON ECONOMIAS DE
SUBSISTENCIA A MERCADOS LOCALES”
a. Problema específico identificado. Hogares con economía de
subsistencia con limitadas oportunidades de acceso a mercados locales,
que residen en centros poblados rurales.
b. Resultado específico. Hogares rurales con economías de subsistencia
cuentan con oportunidades de acceso a mercados locales.
c. Productos, actividades y tareas del Programa Presupuestal2. El
Programa Presupuestal comprende dos productos y para proveer los
mismos ha definido el desarrollo de cinco actividades y treinta tareas,
según se indica a continuación.

Producto 1: Hogares rurales en economías de subsistencia recibe asistencia técnica y capacitación


para el desarrollo de capacidades productivas.

Actividad 1.1: Promoción y conformación de núcleos ejecutores y núcleos ejecutores centrales

Tareas:
1. Acciones de promoción del Programa.
2. Constitución del Núcleo Ejecutor y Núcleo Ejecutor Central.
3. Suscripción de convenios de FONCODES con NEC y Municipalidad para elaboración de expediente
técnico.
4. Elaboración y aprobación del Diagnóstico Rural Participativo y del Expediente Técnico
Actividad 1.2: Capacitación, asistencia técnica y entrega de activos para mejorar la actividad
productiva.
Tareas:
1. Suscripción de convenios tripartitos entre FONCODES, las municipalidades y el NEC para ejecución.
2. Elaboración y aprobación de Informe de Compatibilidad y Plan Operativo del NEC.
3. Implementación de las acciones de capacitación y asistencia técnica y entrega de activos.
4. Supervisión y seguimiento al cumplimiento de los planes operativos y metas programadas.
5. Pre Liquidación, Liquidación y Cierre de la fase de ejecución del proyecto.

Aprobado para el 2017.


2
Tareas:
1. Suscripción de convenios tripartitos entre FONCODES, las municipalidades y el NEC para ejecución.
2. Elaboración y aprobación de Informe de Compatibilidad y Plan Operativo del NEC.
3. Implementación de las acciones de capacitación y asistencia técnica y entrega de activos.
4. Supervisión y seguimiento al cumplimiento de los planes operativos y metas programadas.
5. Pre Liquidación, Liquidación y Cierre de la fase de ejecución del proyecto.
Producto 2: Población rural en economías de subsistencia recibe asistencia técnica, capacitación y
portafolio de activos para la gestión de emprendimientos rurales.

Actividad 2.1: Asistencia técnica a grupos de interés para la selección e implementación de perfiles de
emprendimientos rurales

Tareas:
1. Sensibilización a los usuarios y conformación de grupos de interés.
2. Asistencia técnica a los grupos de interés.
3. Selección de los grupos que califican al concurso
4. Conformación del Comité Local de Asignación Recursos –CLAR.
5. Concurso para selección de iniciativas de emprendimiento rural.
6. Contratación de Asistente Técnico - AT
7. Formulación y Aprobación del Plan de Trabajo del AT
8. Implementación de la Asistencia Técnica especializada al grupo de interés
9. Supervisión y seguimiento
Actividad 2.2: Asistencia técnica a los emprendimientos implementados para la mejora de su gestión
económica, financiera y de articulación al mercado

Tareas:
1. Inventario situacional de emprendimientos
2. Contratación del Asistente Económico - Comercial
3. Formulación y Aprobación de Plan de Trabajo de Asistencia económica comercial para el
Reforzamiento de Emprendimientos
4. Implementación del Plan de Asistencia para el Reforzamiento de Emprendimientos orientados al
Mercado
5. Supervisión y seguimiento
6. Contratación del Facilitador Financiero
7. Formulación y aprobación del Plan de Trabajo para la Capacitación económico financiero
8. Implementación del Plan de Capacitación económico financiero

Actividad 2.3: Promoción de espacios de intercambio comercial local.

Tareas:
1. Elaboración de un plan de comercialización para el Grupo de Interés, por parte del asistente económico
– comercial.
2. Capacitación y Asistencia técnica para colocar los productos de los emprendimientos en los espacios
de intercambio comercial. .
3. Organización de ferias y otras actividades que faciliten la articulación de los emprendimientos con el
mercado.
4. Participación en ferias y otras actividades que faciliten la articulación de los emprendimientos con el
mercado.

4.3 Período de ejecución de los proyectos


El período de ejecución de los proyectos es de tres (3) años, según se
indica en el flujograma Nº 1.

FLUJOGRAMA Nº 1
PERIODO DE EJECUCION DEL PROYECTO
Flujograma Nº 1.
PERIODO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

Apropiación y
Implementación de buenas Consolidación y
adopción de
prácticas y pequeñas sostenibilidad de las
buenas prácticas e
innovaciones tecnológicas buenas prácticas e
innovaciones
innovaciones tecnológicas
tecnológicas

INVERSION Y DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS Y DE EMPRENDIMIENTOS RURALES

SUPERVISION DE FONCODES

4.4 Implementación de los proyectos productivos


Los proyectos se implementan en el marco de los lineamientos de política del
MIDIS, de manera articulada con los programas sociales y con la participación
directa de los gobiernos locales distritales y otros actores públicos y privados en
ámbitos focalizados por el MIDIS.
Los proyectos se implementan bajo la modalidad de Núcleo Ejecutor -NE y Núcleo
Ejecutor Central -NEC.
En la etapa de ejecución de los proyectos, el NEC contrata agentes de ejecución
de proyectos, entendiéndose como tales, a las personas naturales que ocupan el
cargo de coordinador del NEC y los yachachiq, entre otros.
Dichos agentes son seleccionados mediante una convocatoria pública y son
contratados y pagados por el NEC.
Los actores en la implementación de los proyectos son: los hogares usuarios del
proyecto, el Núcleo Ejecutor -NE y Núcleo Ejecutor Central -NEC, el CLAR, el
gobierno local, FONCODES, el Proyectista, el Coordinador del NEC y los
yachachiq, entre otros.
En el Gráfico N° 1 se aprecia la modalidad de intervención de los proyectos
productivos financiados en el marco del Programa Presupuestal.

Gráfico Nƒ 1. JUNTOS GOBIERNO


MIDIS FONCODES S LOCALES
Modalidad de
intervención del PP
“Acceso de Hogares Articulación y complementariedad de los programas sociales
Rurales con
Economías de
Plan de Desarrollo Inversiones
Subsistencia a Concertado Municipio Facilitadoras
Mercados Locales” Distrital -

Expediente Técnico
Ámbito del Proyecto
NÚCLEO a) Diagnostico Rural Ejecución de
focalizado EJECUTOR Participativo -
de Proyectos a cargo
CENTRAL DRP.
un distrito NEC b) Expediente del NEC
NÚCLEO técnico (diseño de
EJECUTOR 1 productos 1, 2,
NÚCLEO
PRESIDENTE presupuesto,
EJECUTOR 2
TESORERO
SECRETARIO evaluación y
FISCAL
PRESIDENTE
otros) Coordinador del NEC
TESORERO
SECRETARIO
FISCAL

Yachachiq

Proyectista
Producto 1. Hogares
reciben asistencia Producto 2. Hogares Resultado especifico:
Hogares con reciben asistencia Hogares con
técnica y capacitación
economías de para desarrollo de
técnica y oportunidades de acceso
capacitación para a mercados locales
subsistencia capacidades emprendimientos
productivas
En la etapa de diseño de los proyectos, el NEC contrata al proyectista, quien
se encarga de elaborar el expediente técnico del proyecto productivo, de
acuerdo a los lineamientos que se desarrollan en la presente Guía.
El proyectista es seleccionado y contratado, luego de haber participado en el
proceso de convocatoria pública, de acuerdo a los procedimientos aprobados
por FONCODES.
4.5 Inversión por hogar
La inversión por hogar financiada por FONCODES se determinada sobre la
base del presupuesto institucional aprobado en cada ejercicio
presupuestario.
Para el ejercicio 2017 la inversión por hogar fue determinado sobre la base
de lo indicado en la R.M. Nº 190-2012-MIDIS y su modificatoria aprobada
con R.M. Nº 054-2015-MIDIS3.
La inversión por hogar indicada, no incluye los aportes de otras fuentes de
recursos dinerarios y no dinerarios del gobierno local y de otras
instituciones privadas.
4.6 Número de hogares que conforman un Núcleo Ejecutor-NE y un
Núcleo Ejecutor Central -NEC
Un Núcleo Ejecutor-NE se constituye como tal, en el ámbito de uno o más
centros poblados de un distrito, con un promedio de 100 o más hogares
usuarios.
Un Núcleo Ejecutor Central -NEC se constituye en el ámbito de un distrito,
con un mínimo de dos (2) núcleos ejecutores, con un promedio de 400 o
más hogares usuarios.
5. LA ORGANIZACIÓN DE LOS USUARIOS PARA LA EJECUCIÓN DE LOS
PROYECTOS
5.1 Núcleo Ejecutor -NE
Es una agrupación de naturaleza temporal con capacidad jurídica para
contratar, intervenir en procedimientos administrativos y judiciales, así
como en todos los actos necesarios para la ejecución de los proyectos
financiados por FONCODES, conforme lo establece el Decreto Supremo
Nº 015-96-PCM y Decreto Supremo Nº 020-96-PRES.

La conformación de un NE, el modelo de Acta de conformación del NE,


Acta de Declaración Jurada del NE, entre otros, se realiza según los
procedimientos aprobados por FONCODES.
5.2 Núcleo Ejecutor Central -NEC
Es una agrupación de carácter temporal conformada por un mínimo de 2
núcleos ejecutores-NE de proyectos productivos articulados en el ámbito
de un distrito, que se constituye a partir de los Órganos Representativos de
los Núcleos Ejecutores - ORNE y se denomina Órgano Representativo del
Núcleo Ejecutor Central - ORNEC.
La conformación del NEC, el modelo de Acta de conformación del NEC,
Acta de Declaración Jurada del NEC, entre otros, se realiza según los
procedimientos aprobados por FONCODES.
6. PROCESO DE ELABORACIÒN Y APROBACIÒN DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS
El proceso de elaboración y aprobación de los proyectos productivos comprende
las actividades indicadas en el flujograma N° 2.

FLUJOGRAMA Nº 2
3
R.M. Nº 054-2015-MIDIS. Modifican numeral de la Directiva "Lineamientos para la focalización de intervenciones para
el desarrollo productivo y la generación y diversificación de ingresos de la población en proceso de inclusión", mediante
la cual se establece: "El valor total de la capacitación, la asistencia técnica, la asesoría empresarial y productiva, y el
desarrollo, adopción, mejora o transferencia de tecnología no excederá de 1.7 del valor de la Unidad Impositiva
Tributaria (UIT) por hogar durante el horizonte de implementación”.
Flujograma Nº 2. PROCESO DE ELABORACION Y
PROCESO DE ELABORACION
APROBACION DEL Y APROBACION DEL PROYECTO
PROYECTO

ACCIONES PREVIAS (según ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL


procedimientos aprobados) : PROYECTO (Hasta 90 días calendarios ), que incluye :

a) Sensibilización, selección de a) Elaboración del DRP (35 días calendarios, promedio).


CCPP y conformación de NE y
NEC. b) Elaboración del Expediente técnico (55 días
calendarios, promedio)
b) Suscripción del Convenio
Tripartito y transferencias de
recursos al ORNEC para elaborar
expedientes técnicos de
proyectos.

c) Convocatoria pública
preselección y contratación de EVALUACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO (30 días
proyectistas. útiles, promedio, paralelo a la elaboración del DRP y
expediente técnico)
d) Certificación presupuestal.

APROBACIÓN DE PROYECTOS DEL NEC (3 días


útiles, promedio )

Habiéndose cumplido las acciones previas señaladas según los procedimientos


aprobados, la elaboración del expediente técnico del proyecto a cargo del
Proyectista, se realiza en un periodo de hasta 90 días calendarios y comprende la
elaboración del Diagnóstico Rural Participativo -DRP (35 días calendarios, en
promedio) y el expediente técnico del proyecto propiamente dicho (55 días
calendarios, en promedio).
El jefe de la respectiva Unidad Territorial aprobará el Plan de Trabajo del
Proyectista para elaborar el expediente técnico del proyecto asignado (DRP y
expediente técnico del proyecto propiamente dicho), sobre la base de un total de
hasta 90 días calendarios, teniendo en cuenta, entre otros aspectos, las
particularidades de las zonas de intervención de los proyectos.
En dicho Plan de Trabajo, que es parte del contrato de locación de servicios del
Proyectista, se precisa las actividades a realizar y el número de días para elaborar
el DRP y expediente técnico del proyecto propiamente dicho (diseño de los
productos 1 y 2, costos unitarios, presupuesto total, evaluación de beneficio-costo,
programación física y financiera y otros, que se detallan en la presente Guía)4.
Las actividades del proceso de elaboración y aprobación de proyectos son
registradas por la Unidad Territorial, en el Sistema de Gestión de Proyectos-SGP.

6.1 ACCIONES PREVIAS


Las acciones previas al proceso de elaboración del expediente técnico del
proyecto, comprende lo siguiente:
a) La sensibilización, selección de CCPP y conformación de núcleos
ejecutores-NE y núcleos ejecutores centrales -NEC. Está a cargo de la
Unidad Territorial de FONCODES y se realiza de acuerdo a los
procedimientos aprobados por FONCODES.
Como producto de ello, el ORNE presenta al jefe de la Unidad Territorial
los siguientes documentos:
4
En el Anexo Nº 12, referido a las pautas para elaborar el DRP se presenta un Plan de trabajo referencial general, para
elaborar el DRP. Asimismo, en el Anexo 16 referido a las pautas complementarias para elaborar el expediente técnico
de proyectos en ámbitos de selva, se presenta un plan de trabajo referencial para elaborar el DRP y expediente técnico
del proyecto.
 Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor.
 Acta de Asamblea General de conformación del Núcleo Ejecutor
Central.
 Acta de disponibilidad de terreno y cesión en uso.
 Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor-NE.
 Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Central-NEC.
b) Suscripción del convenio tripartito para elaboración de expedientes
técnicos de proyectos
El convenio tripartito para elaboración de expedientes técnicos de
proyectos suscrito entre FONCODES, el NEC y la municipalidad distrital,
tiene por objeto establecer las condiciones por las cuales FONCODES
otorga el financiamiento para la elaboración de los expedientes técnicos
de proyectos de los NE agrupados en un NEC.
Dicho Convenio se suscribe de acuerdo a lo establecido en los
procedimientos aprobados por FONCODES.
c) Convocatoria pública, preselección y contratación de proyectistas
La convocatoria pública para la preselección y contratación de
proyectistas, se realiza según los procedimientos aprobados por
FONCODES.
d) Certificación presupuestal. La solicitud de certificación presupuestal se
realiza teniendo en cuenta la información de distritos y centros poblados
seleccionados por las UT, con la conformidad de UGOE y UPP. El
requerimiento de certificación presupuestal está a cargo de la UGOE y, la
aprobación de la misma, a cargo de la UPP (Coordinación de
Presupuesto).

6.2 ELABORACIÓN DEL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL PROYECTO


a) LINEAMIENTOS GENERALES
La elaboración del expediente técnico del proyecto, que está a cargo del
Proyectista, se realiza con la participación de los usuarios y representantes
del Núcleo Ejecutor - NE y Núcleo Ejecutor Central - NEC, teniendo en
cuenta los lineamientos siguientes:
a.1 La Unidad Territorial de FONCODES asigna un número de
expediente técnico a un proyecto, a partir de la solicitud de
financiamiento presentada por el ORNE a la Unidad Territorial de
FONCODES, según los procedimientos aprobados por FONCODES.
a.2. El expediente técnico de un proyecto es específico a la realidad de
su ámbito de atención.
a.3 La denominación del proyecto será: “Acceso de Hogares Rurales con
Economías de Subsistencia a Mercados Locales - Núcleo Ejecutor
…………………………”.
a.4 La carátula del expediente técnico debe consignar: el nombre del
proyecto y del Núcleo Ejecutor Central -NEC, la ubicación geográfica
(departamento, provincia, distrito, centro o centros poblados) y fecha
de presentación del expediente técnico.
a.5 En cada una de las páginas del expediente técnico del proyecto se
registra el Visto Bueno del Proyectista.
a.6 El presupuesto total de un NE se determina considerando la
inversión por hogar para ámbitos de sierra y selva aprobado por la
Institución en cada ejercicio presupuestal5.
a.7 El presupuesto referencial del proyecto de un NE, para ámbitos de
sierra y selva, desagregado por producto, actividad, tareas y el monto
a financiar por FONCODES, será proporcionado a las UT por la
5
Para el ejercicio 2017 se considera hasta S/. 4,500 por hogar usuario, localizados en ámbitos de sierra (Haku Wiñay)
y hasta S/. 5,500 por hogar en selva (Noa Jayatai).
UGOE en cada ejercicio presupuestario, antes de la fecha del taller
de inducción dirigido a los postulantes para el cargo de Proyectista.
a.9 En los cuadros Nº 1 y 2 se presenta la estructura porcentual del
financiamiento de FONCODES, según productos y actividades de un
proyecto de 100 hogares usuarios para ámbitos de sierra y selva.
Cuadro Nº 1. SIERRA- HAKU WIÑAY. ESTRUCTURA PORCENTUAL DEL FINANCIAMENTO DE
FONCODES DE UN PROYECTO DE 100 HOGARES. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0118 (*)

Estructura
porcentual del
Productos/ actividades
financiamiento de
FONCODES

I. PRODUCTO 1: HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA


RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO DE 74.0%
CAPACIDADES PRODUCTIVAS.

1.1 PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC -

1.2 DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.7%

1.3 IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS A LOS


71.3%
HOGARES RURALES

II. PRODUCTO 2: GRUPOS DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE


SUBSISTENCIA RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN 26.0%
DE ACTIVOS PARA LA GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS RURALES.

2.1 DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y ASIGNACION


0.33%
DE RECURSOS

2.2 IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA Y ENTREGA


24.4%
DE ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL EMPRENDIMIENTO RURAL

2.3 PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL (P.E.


1.3%
FERIAS)

TOTAL 100.0%

(*) Inversión por hogar hasta S/. 4,500 para el ejercicio 2017.
Corresponde a un proyecto de 100 hogares usuarios, que se prevè sea
ejecutado por un NEC de 400 hogares usuarios.
Cuadro Nº 2. SELVA- NOA JAYATAI. DISTRIBUCION PORCENTUAL DEL FINANCIAMENTO DE
FONCODES DE UN PROYECTO DE 100 HOGARES. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0118 (*).

Estructura
porcentual del
Productos/ actividades
financiamiento de
FONCODES

I. PRODUCTO 1: HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA


RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA Y CAPACITACIÓN PARA EL DESARROLLO 74.0%
DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS.

1.1 PROMOCION Y CONFORMACION DE N.E Y NEC -

1.2 DISEÑO DEL PROYECTO DE ASISTENCIA TECNICA Y CAPACITACION 2.8%

1.3 IMPLEMENTACION DE AT y CAPACITACION Y ENTREGA DE ACTIVOS A


71.2%
LOS HOGARES RURALES

II. PRODUCTO 2: GRUPOS DE HOGARES RURALES CON ECONOMÍAS DE


SUBSISTENCIA RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA, CAPACITACIÓN Y
26.0%
DOTACIÓN DE ACTIVOS PARA LA GESTIÓN DE EMPRENDIMIENTOS
RURALES.

2.1 DESARROLLO DE LOS CONCURSOS PARA LA EVALUACION Y


0.36%
ASIGNACION DE RECURSOS
2.2 IMPLEMENTACION DE LA A.T. Y CAPACITACION ESPECIALIZADA Y
ENTREGA DE ACTIVOS PARA LA PUESTA EN MARCHA DEL 24.1%
EMPRENDIMIENTO RURAL
2.3 PROMOCION DE ESPACIOS DE INTERCAMBIO COMERCIAL LOCAL (P.E.
1.6%
FERIAS)

TOTAL 100.0%
(*) Inversión por hogar hasta S/. 5,500 para el ejercicio 2017.
Corresponde a un proyecto de 100 hogares usuarios, que se prevè sea
ejecutado por un NEC de 400 hogares usuarios.

a.10 Los gobiernos locales participan en el financiamiento de los


proyectos mediante un aporte no monetario (bienes y servicios).
a.11 En la determinación del presupuesto del proyecto, se busca que un
mayor porcentaje de la inversión por hogar se destine principalmente
a los hogares usuarios del proyecto, especialmente para la
implementación de las tecnologías y asistencia técnica para los
emprendimientos; así como, para la consolidación del proyecto en el
tercer año.
a.12 Por ello es recomendable optimizar la asignación de los recursos, a
fin de centrar el uso de los recursos financieros en el cumplimiento
de los indicadores de productos y resultados esperados.
a.13 De acuerdo a las características establecidas en el PP 0118, del total
de recursos financiados por FONCODES, un 74% se destina para la
ejecución del Producto 1 y el 26% para el Producto 2. Ver gráfico N°
2.
Gràfico Nº 2. Distribución porcentual del presupuesto
total del proyecto financiado popr FONCODES.
Programa Presupuestal
Producto 2
26% Producto 1 I. PRODUCTO 1: HOGARES RURALES
74% CON ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA
RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA Y
CAPACITACIÓN PARA EL
DESARROLLO DE CAPACIDADES
PRODUCTIVAS.

II. PRODUCTO 2: GRUPOS DE


HOGARES RURALES CON
ECONOMÍAS DE SUBSISTENCIA
RECIBEN ASISTENCIA TÉCNICA,
CAPACITACIÓN Y DOTACIÓN DE
ACTIVOS PARA LA GESTIÓN DE
EMPRENDIMIENTOS RURALES.

a.14 El presupuesto del producto 2 del proyecto, destinado al desarrollo


de los emprendimientos rurales, es ejecutado por el NEC con la
participación del Comité Local de Asignación de Recursos - CLAR,
mediante la modalidad de “fondos concursables” y para la
contratación de los servicios externos de los Asistentes Técnicos,
quienes apoyarán a los Grupos de Interés en aspectos de mejora
técnica, económica y comercial, de los emprendimientos.

b) PASOS PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TÉCNICO DEL


PROYECTO PRODUCTIVO

Para elaborar el expediente técnico del proyecto se requiere realizar nueve


(9) pasos secuenciales, según se indica a continuación (ver flujograma N°
3):
b.1 Elaborar el diagnóstico rural participativo - DRP del proyecto.
b.2 Diseñar el producto 1 del proyecto.
b.3 Identificar el mercado de productos y servicios para la implementación
del producto 2 del proyecto.
b.4 Determinar el costo unitario de las tecnologías demandadas por los
hogares.
b.5 Determinar el presupuesto total del proyecto.
b.6 Realizar la programación física y financiera del proyecto.
b.7 Efectuar la evaluación de Beneficio-Costo.
b.8 Realizar la evaluación ambiental del proyecto.
b.9 Integrar la información del expediente técnico del proyecto.
Flujograma N° 3. Pasos para elaborar el expediente técnico del proyecto del Programa "Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a Mercados Locales"

1 23 34 45 56 67 78 89 911

Identificar el
Determinar Integrar la
Elaborar el mercado Determinar Efectuar el Realizar el
Diseñar el el Programac informaciòn
PASOS
PASOS Diagnostico
producto 1 del
para el costo
presupuest iòn fisica y
análisis análisis de
del
Rural implementar unitario de Beneficio evaluación
proyecto o total del financiera expediente
Participativo el producto 2 tecnologias Costo ambiental
proyecto técnico
del proyecto

Criterios Criterios
Criterios Criterios
criterios para para para
Criterios para para de Ficha de Estructura del
INSTRUMENTOS Pautas del la determinar realizar la
diseñar el determinar programac evaluación expediente
DRP identificaciòn el evaluaciòn
producto 1 costos ión fisica y ambiental tècnico
del mercado presupuest Beneficio
unitarios financiera
o Costo

Indicador
Presupuest Programac
Propuesta de Mercado de Costos de El proyecto Expediente
RESULTADOS DRP o del ión fisica y
capacitación y productos y unitarios de Beneficio cuenta con técnico del
consensuad proyecto financiera
asistencia servicios tecnologìas Costo de evaluación proyecto
o determinad consensua
técnica del identificados determinado hogares ambiental validado
o da
producto 1 tipo

b.1 Elaborar el diagnóstico rural participativo -DRP del Proyecto


b.1.1 El DRP del proyecto
El DRP es el estudio de las potencialidades, problemas y
factores limitantes del proceso productivo (técnicos, económicos,
ambientales, entre otros) y las características predominantes de
los hogares del centro poblado o centros poblados donde se
localiza el proyecto.
Dicho estudio permite formular la propuesta del proyecto sobre la
base del análisis e interpretación del contexto de las actividades
económicas productivas y condiciones de vida de los potenciales
hogares usuarios del proyecto.
b.1.2 Instrumento que se utiliza
Se utiliza las pautas para elaborar el diagnóstico rural
participativo - DRP de centros poblados para el diseño de
proyectos Haku Wiñay/ Noa Jayatai. Ver Anexo Nº 2.
b.1.3 Criterios para la aprobación del diagnóstico rural
participativo
 El Proyectista inicia la elaboración del DRP, luego de haberse
suscrito el convenio tripartito para elaboración de expedientes
técnicos de proyectos entre FONCODES, el NEC y la
municipalidad distrital, y el contrato de locación de servicios
del Proyectista, según los modelos contenidos en los
procedimientos aprobados por FONCODES.
 El ámbito de estudio del diagnóstico rural participativo - DRP
corresponde al centro poblado o centros poblados del
proyecto de un Núcleo Ejecutor.
 El DRP es parte del expediente técnico de un proyecto; por
tanto, la información que contiene es uno de los insumos
principales para el diseño del expediente técnico según se
detalla posteriormente.
 El DRP se desarrolla de acuerdo a lo señalado en el Anexo
Nº 2. Pautas para elaborar el diagnóstico rural participativo -
DRP de centros poblados para el diseño de proyectos Haku
Wiñay/ Noa Jayatai.
 La evaluación del DRP está a cargo del Especialista en
Proyectos Productivos de la UT (o el que haga sus veces).
 Al concluirse la elaboración del DRP del proyecto, el
Proyectista presenta, mediante comunicación electrónica, la
versión digital del DRP al NEC, UT y Municipalidad Distrital.
 La UT coordina la fecha, hora y lugar (en la municipalidad
distrital, de ser factible) de la reunión de trabajo, en la cual, el
proyectista expone a los representantes del NEC, UT y
municipalidad distrital, el resumen ejecutivo y principales
resultados del DRP.
 En dicha reunión se podrá hacer observaciones y/o
recomendaciones para mejorar el DRP de los proyectos, de
ser el caso. Antes de realizarse dicha reunión se debe haber
leído el DRP de los proyectos, a fin de optimizar el tiempo y
los recursos.
 Como resultado de dicha reunión se suscribe un Acta
precisándose los acuerdos adoptados.
 Si no hubo observaciones o recomendaciones de parte de los
representantes del NEC, UT y municipalidad distrital, el
presidente del NEC procederá a presentar al (la) jefe (a) de la
Unidad Territorial, la versión digital del DRP de los proyectos,
mediante comunicación electrónica, para su conformidad.
 Si hubieran observaciones o recomendaciones, el Proyectista
responsable deberá complementar o reformular el DRP y
volver a presentarlo (a los representantes del NEC, UT y
municipalidad distrital), mediante comunicación electrónica.
 Luego, dichos representantes emitirán su conformidad,
mediante comunicación electrónica, en un plazo de hasta 5
días útiles. Recibida la conformidad, el presidente del NEC
presenta al (la) jefe (a) de la Unidad Territorial, el DRP de los
proyectos, mediante comunicación electrónica, para su
conformidad.
 La conformidad del (la) jefe (a) de la Unidad Territorial
respecto al DRP de los proyectos de un NEC, se emite
mediante comunicación electrónica dirigida al presidente del
NEC, con copia al Supervisor de Proyectos Productivos de la
UGOE.
 La conformidad del (la) jefe (a) de la UT se sustenta en lo
siguiente:
 Que el DRP del proyecto haya sido elaborado de acuerdo
al Anexo Nº 2 de la presente Guía.
 Que el DRP de cada proyecto incluya la relación
completa del padrón de usuarios del NE, en versión Excel
(lo que permitirá a la UT efectuar el registro respectivo y
determinar el monto a pagar al Proyectista. Dicho padrón
de usuarios está contenido en el Acta de conformación
del NE).
 Se cuente con el Informe de conformidad del Especialista
en Proyectos productivos de la UT (o el que haga sus
veces).
 Luego de la conformidad del (la) Jefe (a) de la UT, los
proyectistas continúan la elaboración del expediente técnico
del proyecto, según se detalla a continuación.

b.2 Diseño del producto 1 del proyecto: hogares rurales con


economías de subsistencia reciben asistencia técnica y
capacitación para el desarrollo de capacidades productivas
b.2.1 Diseño del producto 1 del proyecto
Consiste en elaborar la propuesta de capacitación y asistencia
técnica orientada a los hogares usuarios del proyecto, que forma
parte del expediente técnico del proyecto.
b.2.2 Metodología a seguir para diseñar el producto 1 del
proyecto
La propuesta de asistencia técnica y capacitación a los hogares
rurales se realiza teniendo en cuenta, según corresponda, lo
indicado en los siguientes anexos de la presente Guía:
Anexo N° 3 Pautas para el diseño del riego tecnificado a nivel
familiar.
Anexo N° 4 Especificaciones técnicas referenciales de algunas
crianzas en ámbitos de sierra y selva.
Anexo N° 5 Consolidado de las fichas de tecnologías
demandadas por los hogares usuarios del proyecto
Anexo N°6 Pautas complementarias para elaborar el expediente
técnico de proyectos localizados en ámbitos de selva.
Anexo Nº 7 Programación referencial de la implementación de
tecnologías demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto.
Las consideraciones a tener en cuenta en el diseño del
producto 1 del proyecto, son las siguientes:
 A partir del inventario de tecnologías del hogar obtenido del
DRP, el proyectista consolida la demanda de tecnologías de los
hogares del NE, factibles de financiamiento con recursos
financieros del Programa Presupuestal y los recursos propios de
los hogares usuarios.
 Se procede a diseñar el riego tecnificado a nivel familiar, de
acuerdo a las pautas señaladas en el Anexo N° 3.
 Las tecnologías demandadas por los hogares, que son factibles
de financiar, se identifican sobre la base de los siguientes
criterios:
 Las tecnologías son flexibles y versátiles de acuerdo a las
características de los hogares y zonas de intervención de
sierra y selva del país.
 El proyecto, en sus dos primeros años de ejecución,
destina recursos financieros para proporcionar asistencia
técnica y capacitación a los usuarios. Esta incluye la
entrega de pequeños activos productivos para desarrollar
capacidades que conduzcan a la implementación de
innovaciones tecnológicas y buenas prácticas productivas
que incrementen sus niveles de producción y
productividad. El usuario aporta su mano de obra.
 Se considera el enfoque agroecológico y de adaptación al
cambio climático, Igualmente, el concepto de integralidad,
de manera que cada una de las tecnologías han de tener
una relación de inter dependencia.
 Las opciones tecnológicas innovadoras, son sencillas, de
bajo costo y sostenibles.
 Si las tecnologías demandadas por el hogar se sustentan
en el riego tecnificado, el portafolio de tecnologías al que
se puede acceder dependerá de la inversión destinada al
riego tecnificado, por lo que a mayor inversión en riego
tecnificado, menor será el número de tecnologías
complementarias.
 Las actividades que se establezca para el cultivo de
granos, tubérculos y otros debe incluir el abastecimiento
de semillas preferentemente mediante selección masal.
 En zonas de selva, asistencia técnica a los hogares, se
adecuará a sus sistemas de producción y condiciones
agroecológicas y la realidad sociocultural de la zona.
 El Proyectista diseñará el mapa predial de cada uno
de los hogares usuarios del proyecto, que muestre la
visión presente y su visión futura (sus proyecciones). Ver
gráfico Nº 3.
Dicho mapa predial, identifica, entre otros, la organización
de la vivienda, las áreas destinadas a los cultivos y
crianzas demandadas e incluye un plano de riego
tecnificado diseñado según las pautas del Anexo Nº 3.
 Otros criterios para la identificación de las tecnologías
demandadas factibles de financiar se detallan en los
siguientes anexos:
Anexo N° 3. Pautas para el diseño del riego tecnificado
a nivel familiar.
Anexo N° 4. Especificaciones técnicas referenciales, de
algunas crianzas en ámbitos de sierra y selva
Anexo N° 6. Pautas complementarias para elaborar el
expediente técnico de proyectos localizados en ámbitos
de selva.
 Adicionalmente, se realiza la programación de la
implementación de tecnologías demandadas por los
hogares en los 3 años de ejecución del proyecto,
teniendo en cuenta las precisiones señaladas en el
Anexo Nº 7.
b.2.3 Especificaciones técnicas de la vivienda saludable
El proyectista determina las especificaciones técnicas de la
vivienda saludable de los hogares, con las consideraciones
siguientes:
 Incluye la implementación de la cocina mejorada, agua segura y
manejo de residuos sólidos.
Gráfico Nº 3. Modelo de mapa predial de un Hogar

Fuente: Galería Fotográfica UT Huancavelica -NEC Paucarbamba- Ccocha.

 Para la capacitación en temas de salubridad y nutrición se


propondrán actividades en alianza con el establecimiento de
salud más cercano identificado en el DRP.
 La implementación de la cocina mejorada debe considerar
actividades y un cronograma de capacitación técnica para su
construcción, el buen uso y mantenimiento.
 Se debe considera modelos de cocinas mejoradas certificadas
por la entidad competente, debiendo precisarse las
especificaciones técnicas según la zona, y las acciones previas a
su construcción, así como la disponibilidad de leña u otros.
 La implementación del agua segura considera la adquisición de
un depósito de agua con grifo, una tetera y una taza para su
consumo.
 Se debe considerar la capacitación en el manejo de los residuos
sólidos.
 Adicionalmente se tendrá en cuenta las consideraciones
señaladas en el Cuadro Nº 3. Plan familiar para vivienda
saludable.
b.3 Identificar el mercado de productos y servicios para la
implementación del producto 2 del Proyecto
El producto 2 del Programa Presupuestal denominado “Grupos de
hogares rurales con economías de subsistencia reciben asistencia
técnica, capacitación y dotación de activos para la gestión de
emprendimientos rurales”, se implementa de acuerdo a la
normatividad institucional aprobada mediante Resolución de Dirección
Ejecutiva Nº 10-2017-FONCODES/DE.
Mediante dicha Resolución de Dirección Ejecutiva, se aprobó los
procedimientos, siguientes:

N° Proceso Sub proceso Denominación del


documento normativo
1 2.1 Gestión de 2.1.3 Ejecución de la Gestión de Concursos
Proyectos Haku Capacitación y de Emprendimientos
Wiñay/Noa Asistencia Técnica Rurales Inclusivos.
Jayatai
2 2.1 Gestión de 2.1.3 Ejecución de la Ejecución de la
Proyectos Haku Capacitación y Capacitación y
Wiñay/Noa Asistencia Técnica Asistencia Técnica
Jayatai Especializada para los
Emprendimientos
Rurales Inclusivos

Dichos procedimientos son aplicables a todos los proyectos


financiados por FONCODES en el marco del Programa Presupuestal
“Acceso de Hogares Rurales con Economías de Subsistencia a
mercados Locales”.
b.3.1 Proceso de identificación del mercado de productos y
servicios
Consiste en identificar la demanda y oferta de productos y
servicios factibles de financiar mediante el producto 2 del
proyecto, así como la oferta y demanda de servicios de
asistencia técnica para desarrollar los emprendimientos rurales.

b.3.2 Metodología para identificar el mercado de productos y


servicios
La metodología contiene los siguientes aspectos:
 Se identifica la oferta de bienes y servicios del ámbito de la
intervención del proyecto, teniendo en cuenta la información
del diagnóstico rural participativo, información de fuentes
secundarias e información cualitativa que se obtiene mediante
entrevistas, de ser el caso.
 Se determina la relación de los principales productos
agropecuarios, agroindustria y bienes y servicios de la zona
del proyecto en orden de importancia por su presencia en el
mercado local o aledaños.
 Luego se determina las líneas de emprendimientos
potenciales en el ámbito del proyecto.
 Algunas de las principales líneas de emprendimientos
potenciales factibles de desarrollarse a través de los
proyectos, son los siguientes:

Líneas Productos (precisar la denominación del producto o servicio)


Agrícolas
Pecuarias
Agrario Frutícolas
Producción orgánica
Otros
Textil y tejidos (telares, frazadas, cojines de lana, mantas, tejidos de
punto, tejidos planos, chullos, medias, chompas, chalinas, bolsos,
bordados, etc.).
En piedra
En madera
Artesanía Mates burilados
Hojalatería
Retablos
Cerámica en arcilla u otro material
Joyería en plata, orfebrería, filigrana
Otros
Comercialización de productos agropecuarios
Comercio
Otros
Hospedaje
Turismo ecológico o vivencial
Servicios
Expendio de alimentos
Otros
Lácteos (leche, queso, yogurt, manjar blanco, etc.)
Fibra de alpaca / vicuña
Agroindustria
Apicultura (miel de abeja y derivados)
Otros
Cuyes
Trucha
Crianza de animales
Engorde de ganado para venta
Otros
Pequeña minería no metálica (mármol, cantera, etc.)
Elaboración de adobes para construcción. Hierbas aromáticas.
Otros
Flores
Entre, otros
 A continuación, se precisarán las principales fortalezas y
debilidades de los productos y líneas de emprendimientos
identificadas que podrían afectar positiva o negativamente el
desarrollo de estos emprendimientos. Por ejemplo:

Producto Línea de Fortalezas Debilidades


negocio
Queso Lácteos Experiencia en la Deficiente aplicación de
actividad productiva. buenas prácticas de
Existencia de suficiente elaboración.
materia prima.
Chompas Tejidos Existencia de insumos en Poca variedad de
la zona. diseños.
Amplia destreza de las Baja calidad de la
tejedoras. materia prima.

 Se identifican los mercados potenciales para desarrollar


emprendimientos en la zona del proyecto.
Identificados los productos y las líneas de emprendimientos
principales, se deberá indicar en qué mercados se vienen
desarrollando y una proyección de mercado ampliado. Por
ejemplo:

Producto Línea de negocio Mercado actual Proyección de


mercado
Queso Lácteos Mercado local (comunidad y Capital de distrito
aledaños).
Chompas Tejidos Capital de distrito Capital de
departamento

 Identificar la demanda y oferta potencial de servicios de


asistencia técnica para emprendimientos rurales.
 Tomando como referencia la información sobre las principales
debilidades encontradas en el desarrollo de los
emprendimientos, se podrá inferir las principales necesidades
de asistencia técnica en la zona, paralelamente, se
identificará la oferta local de servicios para atender dichas
necesidades. Por ejemplo:
Producto Línea de negocio Demanda de asistencia Oferta local de
técnica servicios de
asistencia técnica
Queso Lácteos Inocuidad en la elaboración. Técnico pecuario,
Aplicación de buenas ONG
prácticas de elaboración.
Chompas Tejidos Variedad de diseños. Expertos
Calidad de la materia prima. tejedores, ONG

 Por otra parte, se considera la promoción de espacios de


intercambio local (por ejemplo, ferias), mediante el cual los
grupos de interés conformados a nivel de cada NEC, tienen la
oportunidad de vender sus productos en el mercado local, por
cuenta propia y/o con el apoyo de actores involucrados:
FONCODES, municipalidades, instituciones públicas y/o
privadas (puede ser un apoyo en la en la promoción
comercial, información u otros).

b.3.3 Describir las acciones del proyecto para el desarrollo de
capacidades financieras de los hogares usuarios
Describir las acciones del proyecto para el desarrollo de
capacidades financieras de los hogares usuarios del proyecto,
articulados al producto 2 del proyecto.

b.4 Determinación de costo unitario de tecnologías demandadas por


los Hogares
b.4.1 Costos de las tecnologías
Consiste en determinar el costo unitario por hogar de cada una
de las tecnologías demandadas, que permita su ejecución a
cargo del NEC.
b.4.2 Instrumento que se utiliza
Se utiliza los lineamientos para determinar el presupuesto de un
NE y NEC proporcionado por la UGOE.

b.5 Determinación del presupuesto total del proyecto


b.5.1 Determinación del presupuesto total del proyecto
Consiste en determinar el presupuesto total del proyecto,
precisando el presupuesto destinado para los productos 1 y 2 y
sus actividades, tareas y sub tareas y la fuente de financiamiento
(recursos de FONCODES, aporte de los usuarios, gobierno local
y otros) del conjunto de los hogares usuarios del proyecto.
b.5.2 Instrumento que se utiliza
Se utiliza el presupuesto referencial de un NE y NEC para el
ejercicio presupuestario, proporcionado por la UGOE a las UT.

b.6 Programación física y financiera del proyecto


b.6.1 Programación física del proyecto
Consiste en realizar la programación de actividades de los
productos 1 y 2 del proyecto, para sus 3 años de ejecución,
orientada al logro de los resultados esperados.
Instrumentos que se utilizan en la programación física
Se tendrá en cuenta, según corresponda, lo siguiente:
a. Las características de las etapas de los proyectos Haku
Wiñay/Noa Jayatai, que se señalan en el cuadro Nº 4.
b. Programación referencial de la implementación de
tecnologías demandadas por los hogares en los 3 años de
ejecución del proyecto, elaborada según lo indicado en el
Anexo Nº 7.
c. El presupuesto referencial de un NE y NEC para el ejercicio
presupuestario.

Cuadro Nº 4. Principales características de las etapas de los


proyectos Haku Wiñay/ Noa Jayatai
característic

Etapas del proceso de desarrollo de capacidades


Aprendizaje
as

Apropiación Consolidación
/implementación
(segundo año) (tercer año)
(primer año)
Se inicia con las acciones Se inicia al haberse
Se inicia al haberse concluido
Inicio de compatibilidad o ajuste concluido la etapa de
la etapa de apropiación.
del expediente técnico. implementación.
Que los usuarios mejoren Que los usuarios
sus capacidades técnicas decidan adoptar (o
a través de la apropiarse) de las
experimentación de buenas prácticas o
Que los usuarios diversifiquen
innovaciones tecnológicas innovaciones
su producción y aumenten los
sencillas y buenas tecnológicas que les
rendimientos en sus sistemas
prácticas productivas. permita replicar lo
Objetivos de producción, que permitan el
Que los usuarios valoren aprendido en sus
incremento de los ingresos
las nuevas oportunidades propias parcelas o
familiares de manera
tecnológicas para chacras y/o sus propias
sostenible.
fortalecer sus sistemas de granjas de animales
producción y de las menores o mayores,
oportunidades de utilizando sus propios
negocios. recursos.

- Formular y concertar con la


- Reforzar la asistencia municipalidad las acciones
- Desarrollar asistencia técnica y del plan operativo del NEC
técnica y capacitación capacitación para el tercer año de
para la instalación de orientada a facilitar ejecución de los proyectos.
módulos de riego los procesos de - Consolidar conocimientos
tecnificado, parcelas de adopción. de los usuarios a través del
cultivos y módulos de - Realizar seguimiento acompañamiento y
crianzas demostrativas a del proceso de asistencia técnica
nivel de cada usuario, implementación. diferenciada, según nivel de
con fines de aprendizaje. - Realizar supervisión capacidades de los
- Dotar de activos para la sobre la oportunidad, usuarios.
Actividades
instalación de parcelas y calidad y - Promover asociaciones de
principales
módulos, con fines de presupuesto del productores y grupos de
aprendizaje. proyecto. negocios, para su
- Realizar seguimiento del - Formular y concertar vinculación a mercados más
proceso de implantación con la municipalidad dinámicos.
de tecnologías y buenas las acciones del plan - Promover en los Gobiernos
prácticas productivas. operativo del NEC Locales la
- Realizar supervisión para el tercer año de institucionalización del
sobre la oportunidad, ejecución de los modelo Haku Wiñay/Noa
calidad y presupuesto proyectos (en el IV Jayatai.
del proyecto. trimestre del segundo - Sistematizar experiencias.
año) - Seguimiento y monitoreo
participativo.
Autoconsumo y mercado Autoconsumo, Mercado Autoconsumo, Mercado local,
Destino de la local. local o regional. regional o nacional.
producción

- FONCODES - Hogares usuarios - Hogares usuarios


Fuentes de - Gobierno Local - FONCODES - FONCODES
financiamiento - Usuarios - Gobierno Local - Gobierno Local
- Eventualmente - Eventualmente la - Eventualmente la empresa
Cooperación empresa privada privada y/o Coop.
Internacional y /o Coop. Internacional.
Internacional.
- Hogares implementan - Hogares - Hogares usuarios amplían la
cuatro componentes: mantienen cobertura de tecnologías
Resultados Fortalecimiento de tecnologías con recursos propios
esperados sistemas producción implementadas, - Emprendimientos
familiar, vivienda practican organizados en
saludable, promoción continuamente Asociaciones orientan su
de negocios rurales hábitos saludables, producción a mercados más
inclusivos, fomento de operan negocios dinámicos.
capacidades financiados y - Modelo HW/NJ valorado por
financieras, según tienen acceso a los Gobiernos locales.
expediente técnico. servicios
financieros y
ahorro.
- , gestionan sus
negocios
permanentemente.
- Metas de - Incremento de la - Incremento de producción
Indicadores de implementación por Producción. y productividad, de
medida componente. - Incremento del manera sostenible.
- Incremento del consumo. - Incremento del ingreso
consumo. - Disminución del autónomo en
- Disminución del consumo de leña. emprendimientos.
consumo de leña. - Disminución de - Gobiernos locales
- Ingreso monetario. IRAS y EDAS fortalecen y/o promueven
- Ingreso monetario. tecnologías productivas
- Inversión y ahorro. impulsadas por el
proyecto.

b.6.2 Programación financiera del proyecto


Consiste en efectuar la programación de la ejecución de los
recursos financieros del proyecto, por toda fuente de
financiamiento, según las actividades de los productos 1 y 2 del
proyecto, para sus 3 años de ejecución.

Instrumentos que se utilizan en la programación financiera


Los principales instrumentos que se aplican son:
 El presupuesto referencial de un NE y NEC para el ejercicio
presupuestario.
 Los resultados de la programación física del proyecto
señalada líneas arriba.
 Información sobre la contrapartida de la municipalidad
distrital, mediante recursos no dinerarios (bienes y servicios)
según la información que será proporcionará al Proyectista
por la Unidad Territorial, a través del Especialista en
Proyectos productivos de la UT. Para el efecto, la Unidad
Territorial realizará las coordinaciones necesarias
oportunamente.
 Información sobre la contrapartida de los hogares usuarios
del proyecto, lo cual es determinado por el Proyectista, en
coordinación con el ORNE.
b.6.3 Programación de transferencias de recursos aprobados
por FONCODES para la ejecución de los proyectos
La transferencia de recursos financieros al NEC, por parte de
FONCODES, destinados a la ejecución de los proyectos, se
realiza en una o más armadas, de acuerdo a los procedimientos
aprobados por FONCODES.
Dichas transferencias, se realizan descontando el monto
transferido al NEC para el pago de proyectistas y gastos de
gestión del NEC relacionados.

b.6.4 Presupuesto total consolidado del Núcleo Ejecutor Central


a cargo de la ejecución de los proyectos
Se elabora sobre la base de información del presupuesto
referencial de un NE y NEC para el ejercicio presupuestario.
El presupuesto de un NEC consolida el presupuesto de los
proyectos, por lo que se determina en reunión de trabajo con la
participación de los proyectistas contratados por el NEC y el
Especialista en Proyectos productivos de la UT (o el que haga
sus veces).
b.7 Evaluación Beneficio-Costo
b.7.1 El análisis Beneficio-Costo
Consiste en realizar el análisis Beneficio-Costo de no menos de
dos (2) hogares tipo, a partir de la identificación de los beneficios
y costos incrementales en la situación con y sin proyecto,
considerando la inversión atribuible a la implementación de las
tecnologías del producto 1 del proyecto y un período de
planeamiento de 3 años.
b.7.2 Metodología
Se utiliza la metodología de análisis de Beneficio-Costo,
mediante la cual se obtiene el indicador de Beneficio/Costo
Económico6.
b.7.3 Procedimiento de la evaluación de Beneficio-Costo
El procedimiento a seguir es el siguiente:
Se determinan no menos de dos tipologías de hogares, según
los criterios siguientes:
 Altitud de las áreas de producción, de ser el caso.
 Fuente de ingresos (cultivos y/o crianzas u otros)
predominantes.
 Tamaño de las unidades de producción (por ejemplo, menos
de 1 hectárea, entre 1 a 3 hectáreas y, más de 3 has, de
acuerdo a la particularidad de la zona de ubicación del
proyecto).
 Otro criterio adicional, de acuerdo a las particularidades de
las zonas de intervención de sierra y selva.
Luego para cada tipología de hogar se estima la producción de
bienes y/o servicios correspondientes al año anterior al inicio
del proyecto (situación sin proyecto o año cero) y su proyección
para el período de ejecución del proyecto (3 años).
Se identifica el volumen de producción total por campaña y
anual, según corresponda, precisando la unidad de medida
(kg., litros, etc.).
Identificar, para el año “cero” (situación sin proyecto) y para los
tres (3) años de ejecución del proyecto (situación con proyecto),
lo siguiente:
 La superficie cosechada estimada de los cultivos.
 La producción estimada de las crianzas.
 Los rendimientos (productividad) de los cultivos y crianzas.
 Los precios en chacra de los productos.
Luego se estima el valor bruto de producción (precios en chacra
multiplicado por el volumen de producción) y los costos de
producción del mencionado programa de producción en la
situación sin proyecto y con proyecto (3 años de ejecución).
El valor de la producción incluye tanto el valor de la producción
destinada al autoconsumo y el valor de la producción destinada
a la venta.
De manera similar se determinan los costos de producción en la
situación con y sin proyecto. También se utiliza la información
oficial pertinente.
Luego se determina el valor neto de la producción incremental
del proyecto, cuyo resultado se presenta según se indica en el

6
Indicador que es independiente de la fuente de financiamiento del proyecto.
cuadro N° 5.

Cuadro Nº 5. Determinanciòn del Valor Neto de la Producciòn Incremental segùn


tipologia de hogares del proyecto (S/.)

año 0 año 1 año 2 año 3


Concepto

1. Valor Bruto Incremental ((1.a) - (1.b))

1.a) Valor bruto de producción con proyecto

1.b) Valor Bruto de la producciòn en la situación


sin proyecto

2. Costos Total incremental (2.1 + 2.2)

2.1. Inversión

2.2. costos incrementales ((2.2.a) - (2.2.b))

2.2.a) Costos estimados en la situación con


proyecto

2.2.b) Costos estimados en la situación sin


proyecto

3) Valor Neto de la Producciòn Incremental del


proyecto (1 - 2)

Utilizando el valor neto de la producción incremental según


tipologías de hogares (ver cuadro Nº 5), considerando la
inversión atribuible a la implementación de las tecnologías del
producto 1, un periodo de planeamiento del proyecto de 3 años
y una tasa social de descuento de 9 %, se determina el
indicador de Beneficio- Costo Económico.

b.8 Evaluación ambiental del proyecto


b.8.1 La evaluación ambiental del proyecto
Consiste en evaluar la variable ambiental de los proyectos que
se financiarán en el marco del Programa Presupuestal,
permitiendo identificar y prevenir los posibles impactos
ambientales desfavorables en el ámbito de intervención.
b.8.2 Instrumento de la evaluación ambiental
Se aplica una ficha de evaluación ambiental que está contenida
en el Anexo N° 8.

b.9 Integración de la información al expediente técnico del proyecto


b.9.1 La integración de la información del expediente técnico
Consiste en estructurar de manera coherente la información
técnica y presupuestal del proyecto orientada al logro de sus
resultados.
b.9.2 Estructura del expediente técnico del proyecto
La estructura del expediente técnico del proyecto productivo, es
la siguiente:
I. Resumen ejecutivo
Se presenta de acuerdo a lo indicado en el Anexo Nº 1 de la
presente Guía.
II. Estructura del expediente técnico del proyecto
El proyectista presentará el expediente técnico del proyecto
teniendo en cuenta los lineamientos detallados en la presente
Guía y sus anexos, de acuerdo a la estructura que se detalla
a continuación.
1 Nombre del proyecto.
2. Localización. Departamento, provincia, distrito y centros
poblados.
3. Duración del proyecto: 3 años.
4. Características de los usuarios. Definir las características
de la población objetivo, utilizando la información del
diagnóstico rural participativo - DRP.
5. Resumen de los principales resultados del diagnóstico
rural participativo- DRP. Se detallan los ejes: socio
económico; recursos naturales, producción agrícola y
forestal, producción pecuaria (transformación,
infraestructura y posibles actividades comerciales) del
DRP.
6. Resultados final y resultado específico del proyecto (en
concordancia con la matriz lógica del Programa
Presupuestal).
7. Metas del proyecto. Está referido a las principales metas
físicas de los productos 1 y 2 del proyecto.
8. Análisis del nivel de desarrollo de las tecnologías de los
hogares en la situación sin proyecto. Se determina a
partir del consolidado de las fichas del inventario de las
tecnologías de los hogares usuarios del proyecto
(obtenido del DRP).
9. Diseño del producto 1 del proyecto: Hogares rurales
con economías de subsistencia reciben asistencia
técnica y capacitación para el desarrollo de
capacidades productivas.
9.1. Diseño del módulo de riego tecnificado de cada uno
de los hogares. Se realiza de acuerdo a lo indicado
en el Anexo N° 3 de la Guía, incluyendo:
a) El balance hídrico (oferta, demanda y balance).
b) Diseño del módulo de riego (topografía, cálculo
hidráulico y planos), que a su vez, incluye:
El cálculo hidráulico de la red de conducción
y distribución por tramos.
Cuadro de relación de los aspersores
seleccionados (según modelo indicado en el
anexo Nº 3 de la Guía).
Plano de riego individual o grupal (según
modelo indicado en el anexo Nº 3 de la
Guía).
c) Metrados de los materiales e insumos, análisis
de costos unitarios y especificaciones técnicas).
d) Especificaciones técnicas para la instalación,
operación y mantenimiento de acuerdo a las
tecnologías propuestas.
e) El mapa predial de cada uno de los hogares.
Según se indica en la presente Guía.
9.2 La programación de la implementación de
tecnologías demandadas, para los 3 años de
ejecución del proyecto. Se realiza sobre la base de lo
indicado en el Anexo Nº 7 (Programación referencial
de la implementación de tecnologías demandadas en
los tres años de ejecución del proyecto).
9.3 Diseño de las tecnologías demandadas por los
hogares y las especificaciones técnicas respectivas.
Se realiza, según corresponda, sobre la base de lo
indicado en los anexos siguientes:
Anexo N° 3. Pautas para el diseño del riego
tecnificado a nivel familiar.
Anexo Nº 4. Especificaciones técnicas referenciales
de algunas crianzas en ámbitos de sierra y selva.
Anexo N° 6. Pautas complementarias para elaborar
el expediente técnico de proyectos localizados en
ámbitos de selva.
9.4 Diseño de módulo de la vivienda saludable, que
incluye:
a) El análisis de las condiciones actuales de la
vivienda.
b) El diseño de la propuesta técnica.
9.5 Diseño de la propuesta de asistencia técnica y
capacitación a los hogares rurales.
Se realiza, según corresponda, con base a lo
señalado en los Anexos Nº 3, 4, 5, 6 y 7 de la Guía.
Comprende la descripción de la asistencia técnica y
capacitación para implantar y adoptar las
innovaciones tecnológicas orientadas a la
sostenibilidad de las mismas, para los 3 años de
ejecución del proyecto.
10. Identificación del mercado de productos y servicios para
la implementación del producto 2 del proyecto
10.1 Identificación de la oferta de bienes y servicios del
ámbito de la intervención del proyecto.
10.2 Líneas de emprendimientos potenciales en el
ámbito del proyecto.
10.3 Principales fortalezas y debilidades de los
productos y líneas de emprendimientos
identificadas.
10.4 Identificación de los mercados potenciales para
desarrollar emprendimientos en la zona del
proyecto.
10.5 Identificación de la demanda y oferta potencial de
servicios de asistencia técnica para
emprendimientos rurales.
10.6 Acciones de promoción de espacios de intercambio
local (por ejemplo, ferias).
10.8 La oferta de los servicios financieros en el ámbito
de la intervención del proyecto.
10.9 Identificación de hogares que demandan recursos
del sistema financiero formal.
10.10Descripción del proceso de implementación de la
capacitación y asistencia técnica para el desarrollo
de capacidades financieras de los hogares
usuarios.
11. El costo unitario de las tecnologías demandadas. Se
determina el costo unitario de cada una de las
tecnologías demandadas por los hogares usuarios que
permita su ejecución a cargo del NEC. Esta referido al
producto 1 del proyecto.
12. El presupuesto total del proyecto. Se tendrá en cuenta,
de acuerdo a las particularidades del ámbito de
intervención del proyecto, el presupuesto referencial de
un NE y NEC para el ejercicio presupuestario,
proporcionado por la UGOE.
13. Programación física del proyecto. Se realiza de acuerdo a
lo indicado en la presente Guía.
14. Programación financiera del proyecto. Programación de
la ejecución de los recursos financieros del proyecto, por
toda fuente de financiamiento, según las actividades de
los productos 1 y 2 del proyecto, para sus 3 años de
ejecución.
15. Análisis de Beneficio-Costo, Según lo detallado en la
presente Guía.
16. Evaluación ambiental del proyecto. Según el anexo N° 8
de la Guía.
17. Fotos del ámbito del proyecto y reuniones más
importantes con usuarios del Proyecto.
19. Croquis de ubicación del proyecto (utilizando un mapa
departamental oficial, se elabora un croquis de ubicación
del proyecto, identificando la provincia, distrito y el (los)
centro (s) poblado(s)).
20. Anexos del expediente técnico del proyecto.
a) El mapa predial de los hogares que conforman el NE.
Elaborado con la participación del jefe de hogar
usuario.
b) Acta de Asamblea General de conformación del
Núcleo Ejecutor (según el procedimiento aprobado por
FONCODES).
c) Acta de Asamblea General de conformación del
Núcleo Ejecutor Central (según el procedimiento
aprobado por FONCODES).
d) Acta de disponibilidad de terreno y cesión en uso
(según el procedimiento aprobado por FONCODES).
e) Solicitud de financiamiento del Núcleo Ejecutor (según
el procedimiento aprobado por FONCODES).
f) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor (según el
procedimiento aprobado por FONCODES).
g) Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Central (según
el procedimiento aprobado por FONCODES).
h) Convenio tripartito para elaboración de expedientes
técnicos de proyectos suscrito entre FONCODES, el
Núcleo Ejecutor Central y la municipalidad distrital
(según el procedimiento aprobado por FONCODES).
i) Relación de entregables correspondiente al diseño del
Producto 1 del proyecto - riego tecnificado (Anexo Nº
3 de la Guía).
Cuadro del balance hídrico.
Cálculo hidráulico de la red de conducción y
distribución por tramos (según modelo de la Guía).
Cuadro de relación de los aspersores
seleccionados (según modelo de la guía).
Plano de riego individual o grupal (según el
modelo de la Guía).
Metrados de los materiales e insumos.
Análisis de costos unitarios de las tecnologías
propuestas (según lo señalado en la Guía).
Especificaciones técnicas para la instalación,
transferencia, operación y mantenimiento de
acuerdo a las tecnologías propuestas.
Relación de los materiales e insumos.
j) Consolidado de las fichas del Inventario de tecnologías
de los hogares usuarios del proyecto (Anexo Nº 5 de
la Guía).
k) Ficha de evaluación ambiental del proyecto (Anexo Nº
8 de la Guía).
l) Ficha de verificación de la documentación completa
del expediente técnico del proyecto (Anexo Nº 10 de
la Guía).

6.3 EVALUACION DE LOS PROYECTOS DEL NEC


Se tendrá en cuenta los lineamientos siguientes:
a) La evaluación de los proyectos del NEC, está a cargo de la Unidad
Territorial - UT, a través del Especialista en Proyectos Productivos de la
UT (o el que haga sus veces).
b) El Especialista en Proyectos Productivos de la UT, presenta al Jefe de la
UT, para su aprobación, un cronograma de actividades y plazos para
realizar la evaluación de gabinete y de campo del (los) proyecto (s)
asignado (s). Copia de este cronograma es remitida por la UT al
Supervisor de Proyectos Productivos de la UGOE, mediante
comunicación electrónica.
El cronograma referencial de actividades de evaluación de proyectos es
el siguiente (Ver cuadro Nº 6):
Cuadro Nº 6. Cronograma referencial de evaluaciòn de expediente tècnico de proyectos del NEC (*).
Nombre del Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo UT :……………………………Nombre del NEC : ……………………….Nº de expedientes tècnicos : ………

DRP Expediente técnico


Medio de Antes
Responsable del
Actividades de Evaluación de Proyectos verificació de Observaciones
Proceso
n incio Mes 1 Mes 2 Mes 3
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1
Diagnóstico Rural Participatuivo - Preliminar al inicio

Especialista en
1. Aprobación del cronograma de evaluación de Cronogra
Proyectos de Des. Se realiza
proyectos ma
Prod. UT /Jefe UT
del DRP

antes del inicio


Acta de de la
2. Verificación de la documentación para la elaboración
Responsable Unidad Conforma
conformación de Núcleos Ejecutores y Núcleos del DRP
Territorial ción de
Ejecutores Centrales
NE y NEC

3. Evaluación de la información del proyectista:


- Revisión contenido: listado de usuarios,
ubicación, mapa predial, fuentes de agua, etc. Especialista en
Primer
- Contrastación información física con la de campo Proyectos de Des.
Informe
Prod. UT
(Trabajo de Campo. muestra aleatoria segùn
DRP

indicado en la Guia) Las actividades


que desarrolla
la Unidad
4. Emisión de informe técnico resultados de la
Especialista en Territorial son
evaluación final del DRP Segundo
Proyectos de Des. paralelas a las
Informe
Prod. UT labores del
(Trabajo de Gabinete)
Proyectista
5. Emisión de informe técnico - evaluación de la
propuesta "Implementación de Tecnologías de los
Especialista en
proyectos HW/NJ" Tercer
Expediente Técnico

Proyectos de Des.
Informe
Prod. UT
(Trabajo de Campo, muestra aleatoria segùn
indicado en la Guia)

6. Emisión de informe técnico de evaluación final Fichas de


del expediente técnico, aplicando las fichas Especialista en evaluaciò
indicadas en el Anexo Nº 11 y 11.1 de la Guia. Proyectos de Des. n del
Prod. UT expedient
(Trabajo de Gabinete) e tècnico

(*)Este cronograma podrà ser complementado en la UT, segùn las caracteristicas de los proyectos y àmbitos de intervenciòn. Tambien se precisarà el numero de dias y fechas
para cada actividad
c) Los informes técnicos del trabajo de campo señalado en el cronograma
de actividades, comprenden, los antecedentes, análisis, las conclusiones
y recomendaciones pertinentes referidas a cada proyecto del NEC.
El análisis de dichos informes, según corresponda, está referido a los
aspectos que se indican a continuación:
Viabilidad técnica. Considera el análisis de la viabilidad de la propuesta
técnica del producto 1 del proyecto, de acuerdo a los lineamientos que se
detallan en la presente Guía.
Viabilidad social. Considera que la propuesta técnica de los proyectos
fomente las capacidades potenciales de los usuarios y las condiciones
para el empoderamiento de los mismos y la identificación de posibles
“filtraciones” (de ser el caso), permitiendo coadyuvar al logro de los
resultados del proyecto.
Evaluación ambiental. Permite identificar si la interacción del proyecto
con el entorno ambiental será favorable, lo cual se realiza a partir de la
ficha de evaluación ambiental (Anexo N° 8).
d) Consideraciones respecto a la evaluación del expediente técnico del
proyecto:
d.1) El Proyectista luego de concluir la elaboración del proyecto,
presenta al NEC la versión digital del expediente técnico del
proyecto al NEC.
d.2) Luego, el NEC remite la versión digital de dicho expediente técnico
a la Unidad Territorial y a la municipalidad distrital, para la
evaluación correspondiente.
d.3) La evaluación del proyecto se realiza en gabinete y en campo,
según se indica a continuación:
En gabinete:
Se verifica que el expediente técnico del proyecto cuente con la
información completa pertinente detallada en la presente Guía.
Se realiza una reunión de trabajo en la cual los proyectistas
contratados por el NEC exponen a los representantes del NEC, UT y
municipalidad distrital, el resumen ejecutivo y los principales
resultados esperados del proyecto. El Especialista en Proyectos
Productivos de la UT coordina la fecha, hora y lugar de la reunión.
Es recomendable que dicha reunión se realice en el local de la
municipalidad distrital, en la cual podrán efectuarse las
observaciones y/o recomendaciones para mejorar el expediente
técnico, de ser necesario.
Antes de dicha reunión, se debe leer los expedientes técnicos de los
proyectos, para optimizar el tiempo y recursos.
Como resultado de dicha reunión de trabajo, se suscribe un Acta
precisando los acuerdos adoptados.
Si en dicha reunión no hubieron observaciones o recomendaciones
de parte de los representantes del NEC, UT y Municipalidad Distrital,
el presidente del NEC presentará a la Unidad Territorial (modelo de
carta indicada en el Anexo N° 9), la versión física (1 ejemplar) y
digital (1 CD) del expediente técnico de cada proyecto del NEC, para
que se proceda con la aprobación respectiva.
En caso se hayan presentado observaciones o recomendaciones de
parte de algún representante del NEC, UT y municipalidad distrital,
se procede de la siguiente manera: el proyectista responsable,
deberá complementar o reformular el expediente técnico y volver a
presentarlo a dichos representantes mediante comunicación
electrónica.
Luego, los representantes del NEC, UT y municipalidad distrital
emitirán su conformidad en un plazo de hasta 5 días útiles.
Habiéndose lo anteriormente indicado, el presidente del NEC
presenta el expediente técnico de los proyectos a la UT, en versión
física (1 ejemplar) y digital (1 CD), para su aprobación. Se utiliza el
modelo de carta indicada en el Anexo N° 9.
La Unidad Territorial de FONCODES cautelará la versión física y
digital del expediente técnico de cada proyecto del NEC.
Asimismo, la Unidad Territorial remitirá a la UGOE la versión digital
del expediente técnico del proyecto en un CD (incluyendo la
información completa del proyecto).
El Especialista en Proyectos productivos de la Unidad Territorial (o el
que haga sus veces), con el apoyo del Proyectista, registra en el
sistema informático institucional, la información del presupuestal del
proyecto de acuerdo a procedimientos de FONCODES.

En campo (en la zona del proyecto):


El Especialista en Proyectos Productivos de la UT (o el que haga sus
veces) deberá constatar la viabilidad del diseño técnico del productos
1 del proyecto, en no menos del 15% de los hogares usuarios de
cada proyecto.
Para ello, se deberá elegir en forma aleatoria, los hogares usuarios
por visitar utilizando el padrón de usuarios contenido en el Acta de
conformación del NE (según el procedimiento aprobado por
FONCODES).
El Especialista en Proyectos Productivos de la UT (o el que haga sus
veces) verifica en campo la viabilidad técnica de las tecnologías
seleccionadas del producto 1 del proyecto.
e) Previo a la aprobación del proyecto en el CTAP y como resultado de la
evaluación realizada, en campo y gabinete, el Especialista en Proyectos
Productivos de la UT (o el que haga sus veces) realiza la evaluación del
expediente técnico aplicando la fichas indicadas en los Anexo Nº 11 y 11.1
de la Guía.

6.4 APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS


La aprobación de los proyectos está a cargo del Comité Territorial de
Aprobación de Proyectos (CTAP) y se efectúa de acuerdo a la normatividad
de FONCODES.

6.5 EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PROYECTISTA

La Unidad Territorial efectuará la evaluación de desempeño del Proyectista, a


través del Especialista en Proyectos Productivos. Dicha evaluación se realiza
luego de la aprobación del Informe de compatibilidad del expediente técnico
del proyecto a cargo de la UT. Para el efecto, se aplicará la ficha de
evaluación de desempeño del proyectista. Ver Anexo Nº 12 de la Guía.

7. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
a) Dado el alcance nacional del Programa Presupuestal y considerando las
particularidades de los ámbitos de sierra y selva del país, la UGOE, podrá
complementar y/o realizar las precisiones necesarias para la elaboración,
evaluación y aprobación de los proyectos productivos financiados por
FONCODES, de ser el caso.
b) Todo aquello no contemplado en la presente Guía será resuelto por la Unidad
de Generación de Oportunidades Económicas - UGOE y la Dirección Ejecutiva
de FONCODES, según corresponda.

8. ANEXOS
Forman parte integrante de la presente Guía, los siguientes anexos:
Anexo N° 1: Estructura del resumen ejecutivo del proyecto (código:2.1.2.F.89)
Anexo N° 2: Pautas para elaborar el diagnóstico rural participativo - DRP de
centros poblados para el diseño de proyectos Haku Wiñay/ Noa
Jayatai
Anexo N° 3: Pautas para el diseño del riego tecnificado a nivel familiar
Anexo N°4: Especificaciones técnicas referenciales de algunas crianzas en
ámbitos de sierra y selva
Anexo N° 5: Consolidado de las fichas de tecnologías demandadas por los
hogares usuarios del proyecto (código:2.1.2.F.103)
Anexo N°6: Pautas complementarias para elaborar el expediente técnico de
proyectos localizados en ámbitos de selva
Anexo N°7: Programación referencial de la implementación de tecnologías
demandadas en los tres años de ejecución del proyecto
Anexo N° 8: Ficha de evaluación ambiental del proyecto (código: 2.1.2.F.106)
Anexo N°9: Presentación de expedientes técnicos de los proyectos a la Unidad
Territorial de FONCODES (código: 2.1.2.F.107)
Anexo N° 10 Ficha referencial de verificación de la información completa del
expediente técnico del proyecto (código: 2.1.2.F.108)
Anexo N° 11 Ficha de evaluación del expediente técnico del proyecto
(código:2.1.2.F.109)
Anexo N° 11.1 Ficha de resultado de la evaluación del expediente técnico
(código:2.1.2.F.110)
Anexo N° 12 Ficha de evaluación de desempeño del proyectista
(código:2.1.2.F.111)
ANEXO N° 1: ESTRUCTURA DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO

Todo proyecto incluye un resumen ejecutivo, el mismo que no debe exceder de 4


páginas. Su estructura es la siguiente:

Resumen ejecutivo del proyecto7

1. Nombre del proyecto


2. Organización encargada de la ejecución del proyecto
Núcleo Ejecutor: …………………………
Núcleo Ejecutor Central: ………………………….
3. Localización (departamento, provincia, distrito y centros poblados)
4. Número total de hogares usuarios y población.
5. Periodo de ejecución del proyecto.
6. Modalidad de intervención.
7. Resultado final y resultados específicos del proyecto.
8. Descripción de los productos (componentes) del proyecto.
9. Programación de actividades según productos y metas del proyecto.
10. Inversión total del proyecto y fuentes de financiamiento.

.La UGOE podrá actualizar la estructura del resumen ejecutivo del proyecto.
7
2.1.2.F.89 Versión 1

ANEXO Nº 2: PAUTAS PARA ELABORAR EL DIAGNÓSTICO RURAL PARTICIPATIVO DE


CENTROS POBLADOS PARA EL DISEÑO DE PROYECTOS HAKU WIÑAY/ NOA JAYATAI
1. OBJETIVOS8

Objetivo General

Este documento orienta al proyectista y su equipo de trabajo para la obtención de información sobre la realidad social,
económica y productiva de los centros poblados del ámbito del proyecto, que permita la elaboración del expediente
técnico del Proyecto “Haku Wiñay/Noa Jayatai” o de otros proyectos productivos.

Objetivos Específicos

a) Contar con información básica sobre los recursos naturales, potencialidades, necesidades de asistencia técnica
y limitaciones, en los centros poblados ámbito del proyecto, que permitan identificar actividades de intervención
para la elaboración del expediente técnico del proyecto.

b) Servir como instrumento de referencia y consulta al coordinador del NEC para el proceso de compatibilidad.

2. MECANICA OPERATIVA

2.1. Procedimiento para la elaboración del DRP se debe seguir 7 pasos secuenciales:

1. Reunión con autoridades locales: es una asamblea comunal, especialmente convocada para
este fin, por las autoridades locales. En ella un representante de la Unidad Territorial presenta al
proyectista y a su equipo de trabajo, dando a conocer el objetivo y las características del proyecto,
las actividades que realizará para la elaboración del expediente técnico, el tiempo que insumirán
estas actividades y la necesidad de que las autoridades locales les brinden las facilidades
correspondientes. Finalmente, se consensua con la comunidad, un cronograma de trabajo para las
actividades a desarrollar.

2. Recolección de información secundaria: consiste en recolectar información relevante de


estudios o data registrada previamente por diversas fuentes nacionales o locales, sobre el centro
poblado, de acuerdo a las precisiones dadas en el instructivo.

3. Recorrido agroecológico (transecto): consiste en realizar un recorrido del territorio, para


observar y registrar elementos geográficos, clima, agua, cobertura vegetal, suelos, producción
agrícola y pecuaria, solicitados en este Instructivo.

4. Talleres participativos: consisten en un mínimo de dos reuniones participativas para la


recolección de información y análisis con la comunidad. Cada una de ellas tiene objetivos distintos,
como se detallará más adelante; son convocados por el NE, con el apoyo de la municipalidad y
autoridades locales y comunales. Como producto de estas reuniones, se elaboran los mapas y
cuadros que se solicitan en el presente documento.

5. Visitas a hogares: en estas visitas, se recoge información de los hogares y viviendas utilizando
para ello los siguientes formatos.
a) Ficha de inventario de tecnologías por hogar – Anexo 1
b) Ficha de verificación de condiciones de vivienda – Anexo 2
c) Ficha de padrón de usuarios en el MECP.

Adicionalmente se realiza un registro de imágenes de cada hogar.

6. Elaboración del informe final: con toda la información recogida y analizada el proyectista
elabora un informe, cuyo contenido le permitirá elaborar el expediente técnico del proyecto. Para
facilitar su elaboración en este documento se alcanza un ejemplo de informe redactado.

7. Presentación y aprobación del DRP: el proyectista sustenta el DRP elaborado al NEC, NE, la
Unidad Territorial y las autoridades locales. Este es aprobado por la Unidad Territorial.

2.2. Productos a entregar adjuntos al DRP:

A. Padrón de usuarios: es el registro de los usuarios que serán parte del proyecto. Para dicho
registro se utilizará el aplicativo MECP.

B. Ficha de inventario de tecnologías: es la identificación de las tecnologías productivas


existentes en los hogares que conforman el NE, antes del proyecto. Es decir, si cuentan con
equipo de riego, crianzas, utilizan abonos orgánicos, cocina mejorada, entre otros. – Anexo 1

8
Se incorpora criterios de Adaptación al cambio climático, en el marco del convenio de articulación entre el
FONCODES - HELVETAS para el Programa de Adaptación al Cambio Climático PACC - PERÚ
C. Ficha de verificación de condiciones de la vivienda: es la identificación del estado de las
condiciones de habitabilidad y salubridad de las familias que se han registrado como usuarias
del proyecto, para orientar las actividades a desarrollar posteriormente. – Anexo 2

D. Registro de imágenes de cada hogar: es un registro que contiene imágenes de aspectos


que se abordarán en la ejecución del proyecto (parcelas, cultivos, cocinas, crianzas, etc.) como
constatación de la situación antes de iniciar el proyecto. También se realizará la toma
fotográfica del DNI del usuario empadronado.

2.3. Plan de trabajo referencial para elaborar del DRP

El DRP y la información complementaria requerida, están diseñados para elaborarse en 35 días


calendarios, en promedio, periodo que podrá variar de acuerdo a las particularidades de los ámbitos de
intervención. De manera referencial, se presenta Plan de trabajo referencial siguiente:

Actividades Tipo N° de días Total


1. Reunión con autoridades locales para la presentación del trabajo /
1
elaboración de cronograma consensuado con la comunidad. Trabajo de
campo
2. Recolección de datos de fuentes secundarias 3
6
3. Análisis y organización de la información recogida Gabinete 1

4.   Entrega del Primer avance 1

5. Recorrido Agroecológico transecto 6


6. Taller participativo N° 1: Orientado a recoger información relativa a recursos y
2
potencialidades de la zona. Trabajo de
7. Taller participativo N° 2: Orientado a recoger información relativa a campo
2
oportunidades económicas de la zona.
21
8. Visita a hogares (Inventario de Tecnologías, Ficha de condiciones de vivienda
8
y registro de imágenes. Además, se debe prever realizar el aforo de las fuentes
9. Sistematización del talleres participativos, organización de información de
Gabinete 3
hogares y elaboración de padrón en el MECP
10.       Entrega del Segundo avance 1

11. Redacción del Informe Final y el registro del padrón usuarios en el MECP Gabinete 6
Trabajo de
12.       Presentación y sustentación del Informe Final al NEC, NE, Municipio y UT 1 8
campo
13.       Entrega del Producto final e información complementaria Gabinete 1

Total 35

2.4. Instrumentos metodológicos de recolección de información

2.4.1. El DRP se elabora con el uso de por lo menos 3 tipos de herramientas de recolección
de información:

Orden Herramienta Descripción Básica Productos a Obtener

El equipo técnico o proyectista revisa diferentes


fuentes de información tales como: INEI, MINAG,
Gobierno Regional, Gobierno Local, Planes de
REGISTRO DE
Desarrollo Regional y/o Local, Estrategias Información de Cuadros Nro.01 a
1 FUENTES
Regionales de Cambio Climático 9, Unidad Nro.13
SECUNDARIAS
Territorial de FONCODES y otras instituciones,
para el acopio de información relacionada con los
ejes temáticos.

9
Las estrategias regionales de cambio climático son políticas públicas regionales, que contienen diagnósticos,
tendencias históricas de las principales variables hidro-meteorológicas y en algunos casos escenarios futuros, además
establecen prioridades de acción para la adaptación y mitigación frente al cambio climático.
Es un recorrido de la comunidad, que se hace
desde la parte más alta a la más baja o viceversa,
de manera conjunta entre el proyectista, su equipo,
2 TRANSECTO Matrices Nro.01 y 02 Y 3
y los informantes clave, para reconocer y registrar
información relevante.

Consisten en reuniones para la recolección de


información y análisis con la comunidad; son
convocados por el NE, con el apoyo de la
municipalidad y autoridades locales y comunales.  Cuadro N° 17 Mapa N° 4
TALLERES Es necesaria la presencia de autoridades locales, Calendario Festivo y Agrícola
PARTICIPATIVO líderes, población y representantes del CP para que  Mapa N° 2, Cuadros N° 14, 15 y
3
S de manera conjunta analicen los recursos, 16.
problemas y potencialidades la localidad. El  Cuadro N° 21, 22, 23, 24
proyectista deberá prever todos los materiales Cuadro N° 25, 26, 27 y 28
necesarios para la elaboración de cuadros, mapas
y calendarios, que se elaborarán durante su
desarrollo.

A continuación se muestra una secuencia básica para el desarrollo de los dos talleres participativos que
mínimamente se considera en el DRP:

TALLER N° 1
OBJETIVO: Miembros de la comunidad, líderes y personas interesadas brindan información al proyectista sobre los recursos
existentes (agua, suelo, vegetación), el mapeo de actores y los calendarios agrícola y festivo.

Procedimiento Herramientas Tiempo N° Facilitadores

1. Breve resumen del proyecto 15'

Cuadro Nº 17 Mapa N°5


2. Los participantes elaboran conjuntamente el
Calendario Festivo y 2 h. 1
mapa de recursos
Agrícola

Mapa Nº 3, Cuadros 14,


3. Mapa de actores 2h 1
15 y 16

Nota: Las actividades dos y tres se desarrollan paralelamente, por lo que requieren dos facilitadores.

TALLER N° 2

Objetivo: Miembros de la comunidad e interesados ofrecen información al proyectista sobre las


principales actividades económicas de las comunidades del ámbito del proyecto

Procedimiento Herramientas Tiempo N° Facilitadores

1. Breve resumen del proyecto 15'

2. Los participantes ofrecen información sobre


Cuadro N° 21,
oportunidades económicas agropecuarias y 2 h. 1
22, 23, 24
no agropecuarias

3. Los participantes analizan ideas de


Cuadro N° 25, 26,
potenciales negocios en la zona, considerando 1 h 1
27 y 28.
sus recursos y el mercado local.

En este taller se requiere un solo facilitador, pues las actividades son secuenciales

2.4.2. La entrega de avances, evaluación y producto final debe seguir la siguiente


secuencia:
La elaboración del DRP y la recolección de información complementaria deberá ser evaluada por el
responsable de proyectos productivos de la Unidad Territorial o quién haga sus veces.

2.5. Desarrollo del Informe del DRP

Para la redacción del DRP se ofrecen las siguientes pautas:

A. El Informe del DRP presentado por el proyectista debe seguir la estructura de títulos y cuadros
manteniendo el formato mostrado en el presente instructivo, desde la carátula, mapas, cuadros,
anexos, etc.

B. Los cuadros o esquemas adicionales que el proyectista considere importante incluir para
complementar información relevante, deben registrar una numeración agregando una letra. Por ejemplo
Cuadro Nro. 10-A; Cuadro Nro.10-B; Mapa Nro.04-A; etc.

C. Los cuadros y mapas que se incluyen en el DRP deben ir acompañados de un análisis, que ayuden a
la comprensión de la información que muestran los datos. La información que ofrecen los pobladores o
funcionarios de las instituciones visitadas contribuyen a este análisis y sus apreciaciones al respecto,
pueden y deben ser citadas en el documento, haciendo referencia a la fuente.

D. Por ello, en el presente instructivo, se ha colocado a modo de orientación, algunas referencias para la
descripción de los cuadros. Estas orientaciones están en letras cursivas y van precedidas del símbolo
“=ojo:” a lo largo de cuadros y mapas del DRP que se presentan a continuación. Es necesario anotar
que el contenido de los cuadros y mapas de estos lineamientos es un EJEMPLO de un caso hipotético.

E. Todos los cuadros y mapas deben indicar al pie la FUENTE de donde se obtuvo la información, ya sea
de autoridades locales, informantes clave (líderes locales), páginas web (indicando la dirección
electrónica), libros, documentos de las comunidades o centro poblados, planes de desarrollo local, etc.
Por ejemplo, si la información es ofrecida por un informante clave de la comunidad, se debe citar como
fuente su nombre y apellido, y la comunidad a la que pertenece. Fuentes también pueden ser las
herramientas con que se ha hecho el DRP, es decir, el transecto o el taller participativo que realizó el
proyectista.

F. El registro de imágenes por familia se entrega en CD y como ha sido señalado, debe contener
imágenes de inicio (antes del proyecto) de los temas que abordará el proyecto (fotos de parcelas,
cultivos, cocinas, crianzas, etc. para observar cómo se encuentran antes de iniciar el proyecto) por
cada familia. Se solicita en promedio cuatro fotos por cada familia. Una foto del predio, una foto de la
vivienda y el DNI del jefe de hogar (anverso y reverso).

G. Un DRP debe recoger información particular de cada centro poblado, por lo cual se deberá tener
especial cuidado en la elaboración del informe final, con el que se determina las demandas reales de
la población objetivo.
DIAGNOSTICO Rural Participativo
(referencial)

CENTRO POBLADO: SANTA INES

Informe Final

Elaborado por: ----------------------------

Fecha: -

ESTRUCTURA DE CONTENIDO

PRESENTACION
INTRODUCCIÓN
1. Información General
1.1. Ubicación geográfica
1.2. Vías de acceso
1.3. Historia del centro poblado – línea de tiempo
1.4. Breve reseña de la historia de la comunidad
1.5. Tendencias del comportamiento climático
2. Características de la Población
2.1. Aspectos demográficos
2.2. Indicadores socio económicos del distrito
3. Acceso a servicios
3.1. Presencia de instituciones y/o empresas que brindan servicios
3.2. Salud
3.3. Condición de la vivienda
3.4. Sobre las prácticas de salubridad
4. Capital social
4.1. Actores sociales
4.2. Organización de las labores en la familia
5. Características de los recursos naturales
5.1. Caracterización del territorio mediante el transecto o recorrido agroecológico
5.2. Prácticas tradicionales
6. Actividades económico productivas
6.1. Oportunidades económicas
6.2. Actividades agropecuarias de la comunidad
6.3. Actividades no agropecuarias de la comunidad
6.4. Calendario agrícola y festivo del centro poblado
7. Servicios financieros
8. Principales resultados del diagnostico
9. Propuesta de trabajo el contexto del proyecto Haku Wiñay/Noa Jayatai
10. Anexos
PRESENTACIÓN

(=ojo: El texto de la presentación es de contenido libre, a criterio del proyectista, pero deber contener
aspectos como: resumir las principales características de las comunidades ámbito del proyecto, sus recursos
y potencialidades, igualmente agradecer a las instituciones y personas que aportaron con información, si
hubieron dificultades en el trabajo).

INTRODUCCIÓN

(=ojo: El texto de introducción debe orientar al lector sobre el contenido del documento, especificando de
manera breve los contenidos de cada capítulo y la importancia que la información que se ofrece contribuye a
la elaboración del expediente técnico.

1. INFORMACIÓN GENERAL

1.1. Ubicación geográfica

Mapa N° 01: Ubicación geográfica


1: UBICACIÓN
REGIÓN Apurímac

PROVINCIA Aymaraes
DISTRITO Cotaruse
CCPP Santa Inés
2: LOCALIZACIÓN
GEOGRÁFICA APURIMAC
LONGITUD
10
´159,153.65
PERÚ
m2
LATITUD 06º 23’ 24.57’’
2,700
ALTITUD
msnm
3: LÍMITES DEL CCPP
San Juan de
NORTE
Pacayzapa
SUR Estancia
LUCRE
SAN JUAN DE CHACÑA
ESTE La florida COLCABAMBA

HUAYLLO
OESTE Las Lomas CHAPIMARCA

CAPAYA TAPAYRIHUA
4: CLIMA: cálido JUSTO APU
SORAYA SAHUARAURA
YANACA POCOHUANCA
5: TEMPERATURA:
CHALHUANCA

SAÑAICA CARAYBAMBA
MAX.: 35º MIN: 15º

COTARUSE

AYMARAES

6.AREA TOTAL (m2): 80,000


m2 Fuente:
= ojo: en este caso el mapa debe ser de ubicación geográfica, es decir cómo está localizado el
centro poblado en el distrito, provincia, región y sus límites.

Descripción de la ubicación geográfica:


(= ojo: se puede comentar sobre el significado del nombre del centro poblado, la altitud, los barrios en que está
organizado el centro poblado, los límites, etc.)

1.2. Vías de acceso

Mapa N° 2: Croquis de vías de acceso al centro poblado

(Ejemplo: caso CC Mashuyaco, Chachapoyas, Amazonas)


Fuente: Informantes clave: por ejemplo: alcalde del CP.
(=ojo: este mapa debe ser hecho a mano alzada (se trata de un croquis), dibujando el acceso a capitales de
departamento, provincia, distritos y también otras comunidades o centros poblados principales con los que se
tiene relación; debe indicar datos en cada punto de referencia como: horas de salida de carros, si hay
expresos, combis, autos colectivo, si es trocha, asfaltado o si no hay movilidad y se va a pie, horas de viaje,
costos de pasaje, etc.

Cuadro N° 1: Distancia aproximada y tiempo de viaje


Partiendo desde … Km. Horas Costo (S/.) Tipo de vía

Capital del distrito (Chachapoyas) 40 3 10 Afirmada


Capital de la provincia (Chachapoyas) 60 3 10 Asfaltada
Capital del departamento (Amazonas) 300 5 25 Asfaltada
Fuente: informantes clave

Descripción de vías de acceso y conexión con ciudades y otras comunidades:

(= ojo: describir el estado de las carretas de acceso desde las principales ciudades como capital de
departamento, tiempo de viaje, problemas de seguridad en la ruta, ocurrencia de huaycos, deslizamientos
que interrumpen el acceso, etc.)

1.3. Historia del centro poblado

Cuadro N° 2: Línea de tiempo - Eventos más importantes en la historia del CP


Año Evento
1970 Creación del Caserío de Cau Cau.(Según informantes)

1982 ASPADERUC, interviene con la implementación de prácticas de Conservación de Suelos


y Reforestación.

1995 La Municipalidad Distrital de Namora construye el primer sistema de agua potable.

2012 La Municipalidad Distrital de Namora construye el primer Sistema de Riego Tecnificado.

2013 Intervención de INIA - JICA Agencia de Cooperación internacional del Japón, que viene
apoyando al sector agrícola con semilla de Maíz Morado, bajo la modalidad de al partir.

2013 La Municipalidad de Namora realiza la ampliación y afirmado de la trocha carrozable


desde el cruce Las Manzanas a Cau Cau.

Fuente: Informantes clave


1.4. Breve reseña de la historia de la comunidad:

(=ojo:
o En el caso de que el ámbito del NE involucre a más de un Centro Poblado, el proyectista elegirá al
más poblado para la elaboración de la historia de la comunidad.
o El facilitador debe preguntar a 2 ó 3 informantes clave –de preferencia adultos o incluso adultos
mayores- por los eventos más importantes de la historia de su comunidad, desde su creación hasta la
actualidad, destacando eventos climáticos, movimientos políticos, logro de construcción de obras
importantes, gestiones que se recuerdan de líderes, etc.
o Los hechos se ordenan según años de ocurrencia en el Cuadro Nro.02 – Línea de Tiempo. Luego se
pasa a preguntar más detalles sobre los eventos para redactar una breve historia de la comunidad.

1.5. Tendencias del comportamiento climático


Cuadro N° 3
Variables climáticas Tendencia en los últimos 15 años
Temperatura Por ejemplo:
 Mayor sensación de frío en las noches y mayor calor a mediodía. Fuente: Testimonios
de la población, estudios específicos.
Precipitación anual Por ejemplo:
 Retraso en el inicio de las lluvias de setiembre a diciembre. Fuente: Testimonios de la
población, estudios específicos.
Fuente: informantes clave e información de la estrategia regional de Cambio Climático

(= ojo: Se refiere a las tendencias históricas de cambios en el clima en un periodo de 15 años por lo menos,
principalmente en 2 variables meteorológicas: temperatura y precipitación. Esta información se podría extraer de
informantes clave y/o de Estrategias Regionales de Cambio Climático (si hubiera) o de otros documentos como
estudios de investigación; para ser considerados durante la elaboración del proyecto.

2. CARACTERISTICAS DE LA POBLACION

2.1. Aspectos demográficos

Cuadro N° 4. Población según edad y sexo en el Centro poblado

Se debe recoger información de todos los Centros poblados que conforman el NE, independientemente sean
o no usuarios del proyecto; utilizando el siguiente cuadro:

Categorías Centro poblado Nº 1 … Centro poblado Nº 2 … Total


Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total Varones Mujeres Total

Adultos (18 – 65 años) … … … … … … … … …


Adulto mayor (65 a más) … … … … … … … … …
Total … … … … … … … … …
Fuente: ….

Cuadro N° 5: Población del NE según autoridades locales

(Incluye a la población de todos los Centros poblados ámbito del NE)

Categorías Número

Población total ---

Familias (hogares) ---

Fuente: …

(=ojo: comentar por ejemplo sobre el porcentaje de adultos mayores en relación a la población total, la
situación del adulto mayor, etc.)

Cuadro N° 6: N° de hogares atendidos por JUNTOS según tiempo de permanencia en el


Programa.
Tiempo de permanencia N° de Hogares Centro N° de Hogares Centro Total de hogares según
Poblado N° 1 Poblado N° 2 … permanencia en Juntos
0 – 5 años
Más de 5 años
TOTAL
Fuente: Gestor de Juntos
Análisis – descripción:
(=ojo: comentar por ejemplo la cantidad de hogares JUNTOS en relación a la cantidad de hogares totales.)

Cuadro N° 7: Idioma o dialecto que habla la población


Categorías % Aprox.
Castellano
Quechua
Aymara -
Otros (indicar …): -
Fuente:…

Análisis – descripción:
(=ojo: Este es un dato aproximado que abarca a todos los centros poblados, que conforman el NE. Comentar
por ejemplo sobre el conocimiento del idioma local en jóvenes, o quienes hablan más castellano, si se está
perdiendo el aprendizaje del quechua u otro idioma local, etc.)

2.2. Indicadores socioeconómicos del distrito

Cuadro N° 8: Vulnerabilidad
Variables N° de Hogares Centro % de hogares con algún
Poblado N° 1 nivel de vulnerabilidad
Nivel de pobreza monetaria
Nivel de pobreza monetaria extrema
Tasa de analfabetismo
Tasa de analfabetismo en mujeres
% de acceso a servicios de agua
% de acceso a servicios de saneamiento
% de acceso a telecomunicaciones
% de viviendas que utilizan leña
% de población económicamente activa
N° promedio de miembros por hogar
Fuente: ….
(=ojo: se sugiere obtener esta información del INEI – Censo de población y vivienda del 2017a nivel de distrito.)

3. ACCESO A SERVICIOS

3.1 Presencia de instituciones y/o empresa que brindan servicios

Cuadro N° 9: Instituciones /Empresas de servicios diversos


Categorías SI/NO Nombre Comentarios
Empresa de transportes NO - -
Delegación Policial NO - -
Comercializadora de insumos agropecuarios SI Agro veterinaria San Carlos Los precios muy altos
Instituciones que dan Asistencia Técnica NO - -
Agropecuaria
Oficina de Radio emisora SI Radio Abancay Llega a toda el área rural
Infraestructura para Mercado o Feria NO - -
Infraestructura eléctrica (red secundaria, NO - -
paneles)
Mini central hidroeléctrica NO - -
Iglesias/templos SI Capilla de Santa Inés
Otros …
Fuente: Informantes clave…

Análisis - descripción:
(=ojo: describir en general la calidad de los servicios, formas en que ayuda este servicio a la localidad,
calidad de atención de las empresas que brindan los servicios, costos, etc.)

Cuadro Nº.10: Programas sociales presentes u operando


Categorías SI/NO
Cunamás SI
Pensión 65 SI
JUNTOS SI
QALI WARMA (Desayuno Escolar) SI
Programa de Alfabetización SI
Beca 18 NO
Otro (indicar cuál)…………………………………..
Fuente: Informantes clave

3.2 Salud
Cuadro N° 11: Servicios de salud
Nombre del Centro Ubicación Persona Personal Nro. Inscritos SIS
de Salud Responsable
Centro de Salud El Distrito Aymaraes Doctor Carlos Médico, Obstetra, Enfermero, 57
Milagro Salcedo Odontólogo y Técnico

Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: comentar aspectos sobre la realidad de los servicios de salud pública en la localidad: ¿calidad de la
atención del personal? ¿Cómo está la infraestructura? ¿Carencia de equipos o instrumentos? ¿Cuáles son
las principales demandas o proyectos para mejorar la salud pública? etc.… En la columna “Personal” indicar
que profesionales trabajan en el centro de salud, por ejemplo obstetras, nutricionista, enfermera, etc.)

Cuadro N° 12: Enfermedades más frecuentes reportadas en el último año


Nro. Nombre de la enfermedad Número de %
casos
1 Enfermedades Respiratorias Agudas 80 72,1
Enfermedades Diarreicas Agudas 70 60.2%

Fuente: Centro de Salud o posta médica.

Análisis – descripción:
(=ojo: las enfermedades deben ir en orden de número de casos, del mayor al menor; comentar los motivos
principales por los que ocurren las enfermedades, como la población las enfrenta, si el centro de salud puede
atender estos casos, etc.)

3.3 Condición de la vivienda

Se elabora sobre la base de la información recabada con las fichas del Anexo N° 2. Debiendo
presentar un consolidado y análisis general por cada aspecto de la condición de la vivienda o levantado
la información.
3.3.1. Sobre las características físicas
3.3.2. Sobre el ambiente de la cocina
3.3.3. Sobre el consumo del agua
3.4. Sobre las prácticas de salubridad

Cuadro N° 13: Experiencia de trabajo con cocinas mejoradas en el ámbito del NE


Nombre o Año de ¿Es valorada como ¿Por qué? Institución que
descripción del construcción adecuada para la familia? apoyó
modelo
Cocina modelo ITDG 2000 SI Porque se construye con ITDG
materiales de la zona; la
hornilla se puede adaptar
Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: si hay experiencias de construcción de cocinas mejoradas, describir el modelo, materiales, si es funcional a
la realidad local, si las familias la siguen utilizando, o de lo contrario si ya no se usa y porque falló el diseño, etc.)
4. CAPITAL SOCIAL
4.1. Actores sociales

M
apa N° 2: Mapa de actores

Fuente: Taller participativo

(Ojo: para la realización del Mapa de actores se elige al Centro poblado más representativo del NE, por el Mayor
número de familias usuarias.
Para su elaboración, seguir los siguientes pasos:
La persona que conduce la reunión orientar a los participantes a:
 Hacer un listado de las principales instituciones y organizaciones que están en la localidad: organizaciones de
base, instituciones internas, ONGs, iglesia, comunidades y/o asentamientos humanos vecinos (distrito y
provincia), etc.
 Las instituciones identificadas deben ser escritas en tarjetas circulares de tres tamaños: grande, mediano y
pequeño según su importancia o presencia en la zona (su importancia respecto a la comunidad).
 Seguidamente, en un papelote se representan a la comunidad con un círculo grande.
 En el centro del círculo se ubica a la organización o institución interna identificada como la más importante para
ellos.
 A continuación en el gráfico de la comunidad se ubican las demás tarjetas: las instituciones internas al interior del
círculo que representa a la comunidad y las externas fuera de él.
 El grupo intercambia opiniones sobre la posición de las tarjetas hasta llegar a un acuerdo.
 Seguidamente el grupo califica la calidad del trabajo de las organizaciones e instituciones y las relaciones con las
comunidades vecinas, según las figuras de cara feliz, triste y regular en cada tarjeta.
 Este material debe ser guardado y replicado en papel A4 para que se pueda escanear e incluir en el informe del
DRP. Este gráfico es la base para desarrollar las matrices de organizaciones internas y externas que siguen a
continuación.
Cuadro Nº 14: Organizaciones de base e instituciones internas
¿Desde ¿Qué opinión tienen
cuándo viene ¿Quiénes y de la organización o
Organización o ¿Qué Hace? ¿Qué logros han tenido
funcionando cuántos son sus institución y por
Institución Interna ¿Cuáles son sus funciones? recientemente?
en la integrantes? qué? ¿Existen
localidad? conflictos?
Los directivos de la organización asisten
Niños identificados
Organización de ante el programa de vaso de leche de la Recepción de dotación de
del Centro Funcionan
Mujeres de Vaso de 1990 Municipalidad de Chucuito Juli. Así mismo insumos para los niños y
Poblado de normalmente.
Leche recibe y reparte la dotación de alimentos niñas beneficiarias.
Challapampa.
para los niños beneficiarios.
Logró construir la
instalación del comedor
Recibe la dotación de los productos y Funciona
Comedor Popular 1990 35 popular con ambientes de
preparan los alimentos de lunes a viernes. normalmente
almacén, cocina y
comedor.
Junta Administradora Gestión para la renovación
Administra del servicio de agua potable a Funciona
de Agua Potable 1984 190 de la instalación del
los beneficiarios. normalmente
Santa Rosa de Lima. sistema de agua potable.
Solo en temporadas
Comité de Administra del servicio de agua potable a de lluvia hay la
1993 185 Funciona normalmente.
electrificación los beneficiarios. presencia de los
apagones.
Cumple con las obligaciones de la
Armonía y buena
autoridad tradicional para el cuidado de las
Teniente Gobernador 1970 4 Ninguna convivencia vecinal en el
chacras en las Aynoqas y las
centro poblado.
coordinaciones con la Gobernación distrital
Coordina con los barrios del C.P para la
Organización de
buena marcha organizacional y Respeto a los acuerdos de
Central de Barrios del 1995 8 barrios Ninguna
cumplimiento de los acuerdo, costumbres la asamblea general.
C.P. Challapampa.
y tradicionales.
Club Municipal
Década del 80 Participa en el torneo de Copa Perú 24 jóvenes Ninguna Mantenimiento del equipo
Challapampa
Construcción del palacio
Centro Poblado de Encamina gestiones, para el desarrollo del Alcalde y sus
1984 Ninguna municipal y las nuevas
Challapampa C.P. Challapampa regidores del C.P.
gestiones
Es rotativo de
acuerdo a la lista Cuidado de la chacra sea
Rondajes o vigilantes Autoridad
Vigilancia del cuidado de la chacra. del padrón de Ninguna de factores antrópicos y
de chacras tradicional
socios de cada climáticos.
barrio.
Fuente: taller participativo
Cuadro Nº 15:Instituciones externas presentes en la localidad
¿Desde cuándo viene ¿Qué Hace? ¿Qué opinión tienen
Organización o ¿Cuántas familias ¿Cuáles son sus logros
funcionando en la ¿Cuáles son sus de la organización o
Institución Interna trabajan con ellos? recientes?
localidad? funciones? institución y por qué?
Cada una de las Educa en
Construcción de las
Instituciones instituciones educativas conocimientos a Los profesionales del Regular
instalaciones del inicial y
Educativas viene funcionando desde repoblación sector educación funcionamiento
secundaria.
hace mucho tiempo. estudiantil.
Atención a los
Centro de salud Es bueno nomás la Cumplir con las etas
Más de tres décadas. personas con mal de Personal (3 personas)
Challapampa atención del centro. programadas
la salud.
Brinda apoyo Motivar a que invierta
económico a su estipendio en la Apoya a personas
Pensión 65 2012 Abuelitos y abuelitas.
personas mayores de mejora de su De mayor de edad.
65 años. productividad y salud.
Motivar a que invierta
Personas su estipendio en la Cubertura a 100
Apoyar a las familias
JUNTOS 2012 identificadas por el mejora de la beneficiarios del C.P. de
más pobres.
programa. educación y salud de Challapampa.
la familia.
Positivo, porque les
Apoyar a las familias
permitirá orientar y
Recién está entrando al más pobres en el
encaminar la
C.P. para desarrollar un desarrollo productivo Focalizado en 120 Recopilación de
FONCODES generación de
proyecto “vamos a y la generación de familias. información para el DRP.
ingresos a partir de
crecer” emprendimientos
las potencialidades
económicos.
locales.
Fuente: Taller participativo
4.2. Organización de las labores en la familia

Cuadro Nº 16: Horario de actividades diarias

Principales labores que realiza diariamente la familia campesina


Horario
Adultos Varones Adultos Mujeres
Nos levantamos
Se levantan y preparan
5 am.
el desayuno

Preparamos equipos, bueyes y


herramientas para utilizar durante el Ordeñan las vacas.
5 a 7 am. día. Desayunamos. Desayunamos

Vamos al campo a Cuidan a los hijos


7 a 12 am. trabajar y realizar Preparan almuerzo
labores en la chacra
12 a 2 pm. Descansamos y Llevan comida a la chacra y almuerzan.
almorzamos

Trabajamos en la chacra Trabajan en la chacra


2 a 7 pm. Preparan la comida
Cenan y limpian la
cocina
Descansamos y cenamos
7 a 9 pm. A veces asistimos a reuniones. Duermen
Duermen y algunos
9pm a 5 am. riegan

Fuente: Informantes clave

(=ojo: para realizar esta matriz se consulta a informantes clave de la comunidad una mujer y un varón y se va llenando
la tabla con la información que se ofrece)

5. CARACTERÍSTICAS DE LOS RECURSOS NATURALES


5.1 Caracterización del territorio mediante el transecto 10

(=ojo:
o Se trata de un recorrido a lo largo del territorio de la localidad, desde la parte alta, bajando hasta los pisos más
bajos. Se utiliza para conocer la realidad del estado de los recursos naturales y productivos de la comunidad.
Para su realización se siguen los siguientes pasos:
o Se conforma un grupo integrado por el proyectista e informantes-clave bajo la responsabilidad del proyectista.
o El proyectista hace una explicación de los ítems y que significa cada variable de las matrices Nro.01 y 02.
o Durante el recorrido el grupo va llenando los formatos Matriz Nro.01 y 02, tomando en cuenta cada ítem. Se
puede usar una hoja de ayuda que contenga los temas que de datos que piden las matrices, para luego en
gabinete hacer el llenado de las matrices con mayor detalle.
o Finalizado el recorrido, el Proyectista afina y sistematiza la información recogida, la misma que es compartida y
mejorada con la participación del grupo que acompaño en el recorrido, al día siguiente.
o A continuación se muestra un ejemplo del Transecto en una comunidad.

10
Transecto o recorrido agroecológico. Esta metodología ha sido desarrollada por el Programa Nacional de Manejo de
Cuencas Hidrograficas y Conservación de Suelos (PRONAMACHCS).
Mapa Nº 3
TRANSECTO

o A continuación se ofrecen algunos datos técnicos para el llenado de las matrices:


Ayuda para Matriz Nº 1: Perfil Agroecológico - Suelos y Clima

En suelos Características del suelo:

- Color (negro, rojizo, blanco, amarillo)


- Textura (franco, franco-arcilloso, arcilloso)
- Estructura (afloramiento rocoso grava, piedra mediana, gravilla, piedra más pequeña)
- Profundidad, en función a la capa arable del horizonte A: muy superficial de (0 a 10 cm);
superficial (de 10 a 20 cm); profundo (de 20 a 50 cm) y muy profundo (más de 50 cm.)
Pendiente del suelo
- Ligera: 0 a 10 %
- Moderada: 10 a 30 %
- Fuerte: 30 a 45 %
- Muy fuerte: más de 45 %

En Clima Puede tener los siguientes componentes:


Lluvia: intensidad, duración, frecuencia y meses
- Heladas: meses
- Vientos: meses y dirección
- Granizadas: meses

En tenencia de - Propiedad privada: parcelero, área promedio


tierra y superficie - Propiedad comunal: parcelero, usufructo, área promedio

Ayuda para Matriz Nº 2: Perfil Agroecológico – Uso de la Tierra

Uso de la tierra En Población


- Número de familias que vive en cada zona (alta, media y baja de la comunidad).

En uso de la tierra
Se utilizará la clasificación del Instituto Nacional de Recursos Naturales– INRENA.
- Cultivos intensivos (de pan llevar)
- Cultivos permanentes (pastos cultivados y frutales)
- Pastos naturales
- Forestales (bosques)
- Suelos de protección

En fuentes de agua: manantiales, ríos, lago, laguna

En Producción Agrícola
- Cultivos principales
- Sistemas de siembra (mono o policultivo)
- Métodos de siembra (Voleo o en surcos)
- Tipo de abonamiento (orgánico o químico)
- Tipo de control de plagas y enfermedades (Manejo Integrado,
Control natural o químico).
- ¿Producen semillas?, germoplasma nativa

En Producción Pecuaria
- Principales crianzas
- Sistemas de crianza (intensiva, semi-intensiva o extensiva)
- Tipo de alimentación
- Tipo de control de parásitos y enfermedades (control natural o químico)
- Existencia de reproductores o sementales
MATRIZ Nº 1: Perfil Agroecológico del Centro Poblado: suelos y clima11

Zona Alta Zona Media Zona Baja


Temas
(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)
Marrón oscuro, negro arcilloso, superficial Colorado, negro, arcillosa mayor profundidad, Amarillo, arcillosa, negro, marrón oscuro,
1.1.1.1 Características
Suelos pedregoso. menor cantidad de piedras profundo
En orden de
frecuencia Fuerte pendiente con algunas Lomadas y 1.1.1.1.1 Fuerte pendiente con algunas
Pendientes Fuerte pendiente en laderas, ondulado en el Valle
zonas planas zonas planas
De Noviembre a Marzo De Noviembre a Marzo De Noviembre a Marzo
Lluvias
intensas Febrero – Marzo intensas Febrero – Marzo Intensas Febrero – Marzo
De Junio a Agosto Julio – Agosto
Heladas 1.1.1.1.2 Julio – Agosto
el más frío Junio No muy intenso
Clima Agosto
Agosto 1.1.1.1.3 Agosto
Vientos De Sur a Norte y de
De Sur a Norte De Sur a Norte y de Norte a Sur
Norte a Sur
1.1.1.1.5 Octubre – Noviembre Octubre – Noviembre
Granizadas y Nevadas 1.1.1.1.4 Octubre – Noviembre
1.1.1.1.6 Poco Poco
Áreas Comunales Zonas altas y parcelas
Parcelas comunales familiares
1.1.1.2 Tenencia de la Tierra y Superficie familiares Zonas Bajas
1.1.1.2.1 Terrenos Comunales 0.5 Has a 3 a 4 Has
(mínimo, máximo y promedio) 0.5 – 2.0 Has
1.1.1.2.2 Promedio 1.5 a 2.0 Has
Promedio 1.0 Ha
Fuente: Transecto.

MATRIZ Nº 2: Perfil Agroecológico del Centro Poblado

Zona Alta Zona Media Zona Baja


HOJA N°2
(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)

Población (N° de familias) 40 420 70

Cultivos intensivos (de pan llevar) 01 % 70 % 65


(en porcentaje o en
Uso de la Tierra

Cultivos permanentes
00 % 10 % 05
proporción)

(pastos cultivados y frutales)


Pastos naturales 70 % 00 % 05
Forestales (bosques) 00 % 15 % 22
Suelos de protección 29 % 05 % 03
Total (%) 100% 100% 100%
Riachuelos y manantiales
Fuentes de agua 15 a 16 Lagunas y riachuelos Ríos, riachuelos y manantiales permanentes
permanentes
Glaciares en retroceso, manantes con manantes con incremento o decremento de
Situación de las fuentes de agua* manantes estacionarios
incremento o decremento de caudal caudal
Papa blanca y nativa
Papa nativa (Shiri) en Papa blanca y nativa
Producción Agrícola oca, olluco, habas, cebada
pequeñas extensiones oca, olluco, habas y hortalizas
pastos cultivados

11
Tomado de: P Cubo - Guía para el Diagnostico Global Participativo DGP (PRONAMACHCS)
Crianza extensiva de alpaca, llamas, Ganado vacuno criollo y mejorado, ovino,
Ganado vacuno criollo y mejorado,
Producción pecuaria ovinos, y vacunos criollos emplean burros, cerdos,
ovinos, cerdos
productos agropecuarios aves de corral y cuyes
Terrazas de formación lenta
Prácticas de Conservación y Manejo de Recursos
Zanjas de infiltración Surcos en contorno, Zanjas de infiltración
Naturales
Zanjas de infiltración en forestales
* Indagar cómo está la situación de las principales fuentes de agua (manantes, riachuelos, ríos, lagunas, etc.), ¿existen tendencias de disminución? Se sugiere, en la medida de lo posible,
aforar las principales fuentes de agua.

MATRIZ Nº 3: Perfil Agroecológico del Centro Poblado: flora y fauna12


Zona Alta Zona Media Zona Baja
Temas
(Entre 3,700 a 4,800 m.s.n.m.) (Entre 3,300 a 3,700 m.s.n.m.) (Entre 3,100 a 3,300 m.s.n.m.)

Paja (Icho), parachí, pacha taya, Aliso, sauco, quishuar, talhuish, tasta, tiwi,
Sauco, aliso, taya, quishuar, tiwi, inglish,
Plantas Nativas y Silvestres (Flora) Talhuish, sacachuay, laulo, lapi, talalhuay, Inglish, milo, linle, tuyanca, taya, chilca,
tasta, linle, chilca, papo, guinda, celata.
chicuro pichuncos, lipa, yanayana, papo, chopulo,
porapora (champa) celata.
Zorro, zorrillo, vizcacha, ardilla, perdiz,
Animales Silvestres Vizcacha, zorro, zorrillo, venado, huashua,
Zorro, vizcacha, ardilla, perdiz, chihuaco, martín pescador,
(Fauna) pato silvestre, gaviota, gavilán, cóndor
gorrión, cernícalo, garachupa, orucmay cernícalo, halcón

Forestales y Frutales plantados Pino, ciprés, eucalipto, retama,


Pino, eucalipto, ciprés, colle, sauco
(en orden de importancia) No se tiene tumbo, Capulí, fresa, sauco

papa blanca : 1500 Kg/Topo


papa nativa : 1000 Kg/Topo
Rendimiento de Cultivos/Pastos Papa blanca y nativa 10 a 15 Tn/Ha
Papa nativa 15 sacos por Topo ó oca : 1500 Kg/Topo
(promedios de los más importantes) oca : 20 Tn/Ha
1500 Kg/Topo olluco : 1500 Kg/Topo
(en orden de importancia) olluco : 10-15 Tn/Ha
habas verde : 200 Kg/Topo
Habas verde : 150 Kg/Topo
Lechuga : 15 doc/canasta
Cebada: 200 Kg/Topo
Alpaca, venta en 2 años 25 a 30 Kg
Fibra 3 Lb/alpaca, esquila anual
Vacuno: 8 Lts/animal durante 8 meses
Productividad Pecuaria (Crianzas) Llama, venta cada 4 a 5 años, 40-50 Kg Vacuno 6 a 7 Lt/vaca por 7 a 8 meses
venta en pie con peso 250 Kg
(rendimientos promedios de las principales Fibra 3 Lb/llama esquila anual Ovino: venta 15 a 20 Kg anual
ovino venta: 8-10 Kg
crianzas) Ovino, venta cada año 10-12 Kg Cerdo: consumo y venta 70-90 Kg anual
cerdos, consumo y venta de
(en orden de importancia) Lana 4 Lb/ovino, esquilan anual Cuyes venta de 5-6 Unid.
30 a 50 Kg/animal
Vacuno, venta anual 80-100 Kg
Leche, 4-6 Lts/vacuno por 6 a 7 meses

Algo de hilados y tejidos manual Tejidos en telar y a mano de mantas, puyos, Algunos tejidos en telar y a mano de mantas,
Actividades Económicas Complementarias
frazadas, chompas. puyos, chompas, chalinas, gorros.

Fuente: Transecto

12
Tomado de: P Cubo - Guía para el Diagnostico Global Participativo DGP (PRONAMACHCS)
Fuentes y manejo de recursos naturales

Mapa Nº 4: Recursos Hídricos, Zonas Críticas y Potenciales

Fuente: Taller participativo

(=ojo: este mapa es uno de los MÁS IMPORTANTES productos que debe tener el DRP, por lo cual debe ser elaborado con el mayor
cuidado para mostrar información precisa y clara sobre el estado actual de recursos naturales y riego en la localidad. Para su
elaboración se convoca a la población del Centro Poblado más representativo del ámbito del NEC; sin embargo, por la importancia
de la información se requiere
Debe ser hecho con la población y debe contener lo siguiente:
Ubicaciones de recursos hídricos: ríos, manantiales, ojos de agua, puquiales, con sus nombres como son conocidos en la localidad
e indicar si tienen buen caudal o actualmente se están secando, etc.
Infraestructura de riego: canales de riego indicando si tienen problemas de mantenimiento o filtración, reservorios (indicando si
tienen problemas de filtración u otros), etc.
Zonas Críticas: ubicar áreas de deforestación, suelos pobres en ladera, zonas erosionadas, cárcavas, erosión ribereña, etc.
Zonas Potenciales: áreas de bosque natural y especies que se mantienen, etc.

Cuadro Nº 17: Fuentes de agua en el ámbito del NE

Tipo de fuente Nombre de la Distancia del Caudal (l/s) Tendencia del


fuente centro comportamiento de la
poblado Máximo Mínimo fuente de agua13
(Kms.)
Tanganaco 5.0 ND ND Por ejemplo: “Antes no
Las Tinajas 2.0 0.06 l/seg. 0.04 l/seg. podía cruzar el río, ahora lo
Riachuelo
Ligate ND ND ND puedo hacer a pie”.
Laguna 8.0 0.05 ND
Por ejemplo: “Antes el agua
Canal de
llegaba al Km. 5 del canal,
regadío Animas 0.5 7.7 6
Canal de agua ahora sólo llega al km 3, por
– La Colpa
lo que tenemos conflictos”

Ojo de agua 4 2 2 Por ejemplo: desaparición


(Manantial) Capulí – pampa de manantes, acompañado
El Tingo 2 1.5 1.5 del testimonio de la
Chiquireloma 5 1 población “Antes aquí había
El Cumbe 3 0.5 0.5 un manante, ahora se ha

13
Las tendencias del comportamiento de las fuentes de agua, se refieren al comportamiento de los caudales en los últimos años. Esta información se
puede obtener a través de entrevistas, grupos focales y/o talleres con actores claves .
Manantial de secado”
agua caliente 1 10 10
Por ejemplo: disminución
del área de bofedales,
acompañado de
Bofedales No existe No existe No existe No existe testimonios de la población
“Antes había pero se ha
secado”

Otros (Indicar --
No existe No existe No existe No existe
cuál)
Fuente: Taller participativo y verificación en campo con los datos de aforo.

Análisis – descripción:
(=ojo: se debe analizar el mapa y el cuadro de recursos hídricos, zonas críticas y potenciales para entender como la población
considera los riesgos y problemas del acceso al agua, el estado de la infraestructura de riego, las demandas de agua, las
consecuencias de no trabajar para solucionar los problemas de áreas críticas, problemas que actualmente ocasionan estos riesgos,
etc.)

(=ojo: se debe analizar la existencia de algún tipo de organización que gestiona y administra el uso de los recursos hídricos en la
zona de intervención. Otro aspecto importante que se debe detallar en el análisis es la disponibilidad del recurso hídrico, la
frecuencia de riego y el tiempo de riego en la zona.

Cuadro Nº 18: Superficie cultivable según tipo de riego


Superficie cultivable
Tipo de suelo Cuenca o microcuenca a la que Ámbito del proyecto (aproximado
pertenece el proyecto (aproximado en en Has)
Has)
Suelo cultivable con riego 70 Has. Microcuenca El Cumbe 20 Has. Microcuenca El Cumbe
Suelo cultivable sin riego 120 Has. Microcuenca de Namora 15 Has. Microcuenca de Namora
Total 190 Microcuenca de Namora 35 Microcuenca de Namora
Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: No siempre es posible encontrar el dato exacto, por lo que es posible considerar datos aproximados).

5.2. Prácticas Tradicionales

Cuadro Nº 19: Prácticas tradicionales (ancestrales) respecto a actividades agropecuarias


Nombres de
Como afecta el cambio Frecuencia y Costo
prácticas
Temas Descripción climático a la práctica temporalidad14 aproximado (S/.)
tradicionales
La ocurrencia de
fuertes lluvias, afectan
En faena comunal los los taludes contiguos
47 jornales a un
beneficiarios hacen la al canal, malogrando la
Manejo de Limpieza de canal Puede ser 3 costo de 25.00
limpieza del canal, de infraestructura e
agua veces al año. soles cada uno
acuerdo a las incrementando el
S/. 1175.00 / año.
necesidades del mismo. número de faenas de
mantenimiento y
limpieza al año
En el caso de las
semillas de maíz,
separan las mejores
mazorcas y las hacen
las Huayungas Se registraron
(mazorcas secas y Disminución de la eventos
Selección manual
amarradas en pares) y diversidad de de climáticos
de semillas, según 100.00 / Ha
Semillas se los pone en los especies y ecotipos de extremos como
tamaño y sanidad
canes de las viviendas. semillas a ser sequías y
En el momento de la seleccionadas heladas durante
siembra se selecciona el año.
los mejores granos del
tercio medio de la
mazorca.

Abonos y Preparación de El estiércol del ganado La ocurrencia de 3 veces al año S/. 250/ TM.
fertilizantes abonos caseros vacuno, ovino y de lluvias fuertes
caseros animales menores, se ocasiona
recoge y se lo amontona encharcamiento en
en una extremo de la composteras bajo el
parcela por un suelo, disminuyendo la
determinado tiempo, capacidad biótica de
luego cuando esta los abonos orgánicos.
medianamente
descompuesto se

14
Se refiere a la frecuencia y temporalidad de la ocurrencia de los efectos del cambio climático o variabilidad climáticas sobre la práctica.
coloca cerca de la
planta o semilla en las
parcelas destinado a la
siembra de cultivo.
Sanidad
vegetal
Aplicaciones de
(recetas o
biocidas en momentos
medicamento Se preparara un
no adecuados con alta Cada vez que se
s caseros Aplicación de macerado de rocoto,
radiación solar y apliquen los ---
para el plantas biocidas con alcohol y jabón
temperatura, biocidas
control de pepita.
disminuyen o anulan el
plagas y
efecto del biocida.
enfermedade
s)
Para la siembra se
realiza con una Yunta de
bueyes, con un gañan y
s/ 300.00 para el
un semillero, Se utiliza
caso de la
Siembra a Yunta/ cuatro yuntas por ha. La
siembra y para la
Siembra / Minga a nivel minga se realiza con la Sin
Sin caracterización cosecha es el
Cosecha familiar participación de todos caracterización
monto de s/
los miembros de la
400.00
familia con el con el
compromiso de pago de
un jornal por integrante.

A los vacunos que están


con timpanismo se les
Hacen consumir la da de comer pepas de
Sanidad pepa del zapallo zapallo.
S/.2.00
Animal para controlar el En tres litros de agua se
Sin
(recetas o timpanismo. hace hervir 0.50 kg. de Sin caracterización
caracterización
medicamento Caldo de relleno relleno de chancho y
S/.5.00
s caseros) para la luego a una temperatura
empajadura. adecuada y colada se le
da de tomar al animal.

Fuente: Taller participativo e informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: el facilitador deberá preguntar sobre las prácticas tradicionales que se realizan para los temas descritos en el cuadro, es decir
el conjunto de prácticas, usos y costumbres que la población rural ha aprendido de manera oral y práctica de sus antepasados de
generación en generación).

Cuadro Nº 20: Prácticas tradicionales relacionadas con la ocurrencia de eventos climáticos

Percepción de la Frecuencia y
Descripción de
Amenazas población respecto a la tiempo de Percepción de la
aplicación de las
climáticas amenaza climática aplicación de la efectividad de la práctica
prácticas tradicionales
práctica
Helada Por ejemplo: el número Se hace humo Ejemplo: cada vez Contrarresta las heladas
de heladas se ha Con la quema de paja, que perciben que
incrementado y leña, en los bordes de ocurrirán heladas
además se dan fuera las chacras
de época

Granizo Por ejemplo: caída de Colocan machetes en Por ejemplo: cada Contrarresta las
granizo en épocas no cruz y se quema vez que perciben granizadas
habituales y con mayor romero y se esparce que ocurrirán
tamaño. ceniza en forma de granizos
cruz
Sequia Por ejemplo: Por ejemplo: rituales -
disminución de la para llamar a la lluvia
frecuencia de lluvias
en periodos húmedos.
Lluvia Actualmente se Cuando observan el
Intensas presentan con mayor arco iris en el cielo
(predicción frecuencia las lluvias alrededor del sol, en
de la fecha forma de un círculo, es
de lluvia, indicador que va haber
lluvias lluvias.
excesivas)

Fuente: Informantes clave


ACTIVIDADES ECONOMICO PRODUCTIVAS

6.1. Oportunidades económicas


Cuadro Nº 21:
Oportunidades económicas potenciales
Producto /
Tiempo de Pago o ingreso
Nombre - Lugar de Servicio que
desplazamiento en Mes del año logrado (mensual /
la oportunidad prestan los
horas diario)
pobladores del CP
Mina Caudalosa 1 Minería Mayo S/.35.00 diario
Mina Julcani 1 Minería S/.35.00 diario
Mina Casapalca 10 Minería S/.35.00 diario
Peones cosecha de Hasta S/.50.00,
Selva Central 13 Julio - Agosto
café según rendimiento
Obrero de Hasta S/.50.00
Lircay 0.5
construcción según calificación
Lima 12 Servicio doméstico Variable
Peones en cosecha
Ica, Pisco Chincha 8 de uva y otros S/.700 mensuales
frutales
Fuente: Informantes clave
Análisis – descripción:
(=ojo: en este cuadro considerar las actividades que implican desplazamiento de los jefes de hogar fuera de su
ámbito, principalmente para obtener ingresos por venta de mano de obra u otras que no sean mercados o ferias
ya que estas se ponen en el cuadro siguiente).

Cuadro. Nº 22:
Ferias y mercados locales a los que actualmente acceden
Nombre de la
Distancia desde el Demora en llegar Frecuencia de
feria o Ubicación
CP (Km) desde el CP (horas) realización
mercado
Mercado de
Ciudad de Lircay 4.5 0.25 Domingos
Lircay
Fuente: Informantes clave
Análisis – descripción:
(=ojo: en este cuadro considerar los mercados o ferias a las que los usuarios acuden para vender, comprar o
intercambiar productos diversos).

6.2. Actividades agropecuarias de la comunidad

Cuadro Nº 23-A:
Inventario de productos agrícolas que actualmente producen: Permanentes
Área Destino de la Producción
Impactos del cambio climático en el Rendimien
Producto cultivada Autoconsum
cultivo to (Kg/Ha.) Venta (%)
(Has.) o (%)
Disminución del rendimiento por
8000
Alfalfa 0.2 Incremento de enfermedades (roya) 100 0
Kg/Ha/corte
Perdida del cultivo por “helada negra”
Frutales
(manzanos, 5
paltos, otros)
Fuente: Taller participativo
Análisis – descripción:
(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, comercialización, necesidades de
Cuadro
asistencia técnica, problemas principales con estos Nº 23-B:
cultivos, etc.)
Inventario de productos agrícolas que actualmente producen: Transitorios
Área Destino de la Producción
Impactos del cambio climático en el Rendimien
Producto cultivada Autoconsu Venta
cultivo to (Kg/Ha.)
(Has.) mo (%) (%)
Por ejemplo: reducción e interrupción
del crecimiento de las plantas por
Maíz 4 2000 100 0
disminución de lluvias; lo que disminuye
los rendimientos.
Por ejemplo: disminución de la formación
del tubérculo por falta de frío y aumento
Papa 4.5 10000 100 0
de temperaturas en algunos pisos
ecológicos
Por ejemplo: incremento de daño por
Cebada 3 ataque de roya, provocado por 2000 100 0
incremento de temperaturas.
Habas 3 Por ejemplo: disminución de la formación 750 100 0
de vaina por falta de humedad, generado
por la disminución de lluvias
Fuente: Taller participativo
Análisis – descripción:
(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, comercialización, necesidades de
asistencia técnica, problemas principales con estos cultivos, etc.)

Cuadro. Nº 24:
Inventario de productos pecuarios que actualmente producen
Crianzas Producción Destino de la Producción
Impactos del cambio climático Rendimiento
(mayores y promedio Autoconsumo Venta
en la crianza s
menores) por familia (%) (%)
Por ejemplo: menos producción
de carne y leche, debido a la
Vacunos 2 disminución de forrajes 6 L. leche/día 50% 50%
ocasionado por la falta de lluvias y
sequías
Por ejemplo: aumento de
Gallinas 3 enfermedades por incremento de 3 huevos/día 50% 50%
la temperatura.
Por ejemplo: muerte de animales
Cuyes 5 por enfermedades respiratorias, 1 cuy/mes 50% 50%
ocasionadas por fríos intensos
Por ejemplo: disminución de
producción de carne y lana por
Ovinos 2 1 ovino/año 50% 50%
escasez de alimento, producto de
sequías prolongadas
Fuente: Taller participativo
Análisis – descripción:
(=ojo: el proyectista debe comentar los temas relacionados a productividad, cambios de precios, necesidades de
asistencia técnica, problemas principales con estas crianzas, etc.)

6.3. Actividades no agropecuarias en la comunidad


Cuadro Nº 25:
Negocios en marcha que operan en la localidad
Modalidad Nivel de desarrollo Mercados donde Problemas o
Nombre
(individual / grupal) (bajo, medio, alto) venden necesidades
No están asociados
Transporte local individual Bajo En la comunidad
ni formalizados.
Producción de Escaso nivel
grupal Bajo Ciudad de Lircay
huevos de corral tecnológico
Escaso nivel
Ladrillería individual Medio Huancavelica
tecnológico
Fuente: Taller participativo
Análisis – descripción:
(=ojo: en este cuadro considerar negocios en marcha que están operando actualmente en la localidad, como por
ejemplo bodegas, telares, artesanías, producción de cuyes, etc.)

Cuadro Nº 26:
Potenciales ideas de negocios (¿Qué otros negocios se pueden desarrollar en el CP?)

¿Por qué creen que ¿En qué mercados ¿Cómo podría IMPACTAR el cambio
Nombre
sería un buen negocio? se podría vender? climático en las ideas de negocios?
Por ejemplo: la escasez del agua, puede
Planta de Buena demanda de Mercado y
afectar la producción de pastos,
lácteos quesos principalmente restaurantes de Lircay
consecuentemente la producción de leche
Mercados fuera de
Productos Buena demanda y Por ejemplo: las variaciones de temperatura y
Lircay.
apícolas facilidad en la crianza precipitación afectan la flora apícola.
Mina de Ccochaccasa
Por ejemplo: el incremento de las temperaturas
Granja de
Existe demanda de combinados con malas instalaciones, puede
gallinas de Mercado de Lircay
huevos de corral incrementar las enfermedades bacteriológicas
postura
y virales.
Engorde de Por ejemplo: la escasez del agua, puede
Ambiente apropiado.
ganado Mercado de Lircay afectar la producción de pastos,
Camal cercano
vacuno consecuentemente la producción de carne
Fuente: Taller participativo
Análisis – descripción:
(=ojo: en este cuadro considerar las ideas de negocios potenciales, es decir los que la gente cree que podrían
funcionar por los recursos del territorio de la localidad.)
6.4. Calendarios agrícola y festivo del centro poblado

Los calendarios del CP constituyen una herramienta importante porque permite visualizar diversas actividades a lo
largo del año, con lo cual se puede mejorar la planificación de actividades del proyecto, pero también a entender y
considerar las épocas del año en que existe mayor actividad, ingresos o carencias. A continuación se ofrecen algunas
pautas para cada uno de los calendarios que se deben elaborar:

Calendario Agrícola: En este calendario se debe incluir los períodos de siembra y cosecha de los principales cultivos
Identificados en el Centro Poblado

Calendario de actividades festivas y faenas comunales: En este calendario se debe incluir actividades festivas de
todo tipo (aniversario de la comunidad, fiestas patronales, y también y principalmente las celebraciones o ritos
relacionados a las actividades del ciclo agrícola)
A. Calendario de agrícola de los principales cultivos del ámbito del proyecto.

Comentarios (problemas en los cultivos y actividades, etc.,


CULTIVO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct. Nov Dic
considerando también aquellos asociados a cambios en el clima)
En la campaña agrícola 2012-2013 se tuvo problemas en el mes de marzo,
debido a que las papas en plena floración fueron atrapadas por la helada e
Papa C C S S
interrumpió la tuberización, hecho que causo la disminución en el
rendimiento del cultivo.
Al igual que la papa, la helada del mes de marzo helo las panojas,
Quinua C S interrumpiendo el desarrollo de los granos.
Se tuvo el ataque de qona qona,
Los testimoniantes manifiestan que básicamente las cultivan para el
Haba C C S S
autoconsumo, su rendimiento depende del año.
Cebada C C S S En caso de no llegar a fructificar los granos, las utilizan para forraje.
C: Cosecha / S: Siembra
Fuente: Informantes clave
(ojo: Este calendario brinda información clave sobre las épocas de siembra y cosecha, y permitirá al proyectista establecer en el expediente técnico, las épocas en que debe
organizar la siembra de los cultivos que propondrá en el proyecto.)

B. Calendario de actividades festivas y faenas comunales

Temas Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct. Nov Dic Comentarios
Es una costumbre en el centro poblado. Esta fiesta inicia con una
Fiesta de año nuevo misa y procesión del niño San Salvador, en donde oficialmente
“Niño San Salvador” y asumen sus cargos las nuevas autoridades, como los señores
X
presentación de nuevas tenientes gobernadores y el presidente central; luego de un
autoridades. almuerzo se baila y se brinda, dando buena hora y augurio a las
nuevas autoridades.
El nuevo presidente de la central conjuntamente con sus directivo
visita cada día a un barrio; en donde el nuevo presidente del barrio
A mediados de enero:
conjuntamente con sus habitantes las recibe a la directiva del
semana de visita del
X presidente central, previo cumplimiento de las costumbres
presidente central a los
conversan sobre la forma que van a trabajar durante el año y las
8 barrios
gestiones para el desarrollo del barrio (la visita se concluye en 8
días, o sea un barrio por día a partir de las 2:00 pm.).
En la última semana de enero o en la primera semana de febrero un
día jueves o sábado por la noche, bajo la convocatoria del presidente
central se reúnen la población con el propósito de ritualizar a las
Ritual comunal para divinidades para que no haya granizada, helada y desgracias
evitar que no haya naturales a fin de proteger la salud de las chacras y el siguiente
X
desgracias naturales en sábado o jueves las autoridades de la central, los presidentes de
las chacras barrios y la población en general de Challapampa y Chachacumani
se reúnen en el lugar del Mirador en donde ritualizan y se acuerdan
el plan de trabajo del año, los randajes, las tarifas de los daños a la
chacra.
Fuente: Informantes clave
7. SERVICIOS FINANCIEROS

Cuadro Nº 27:
Presencia del sistema financiero formal más cercano (considerar las que operan a nivel del distrito)
Nombre de la institución ¿Los del centro poblado acuden a
Ubicación ¿Para qué lo usan?
financiera esta institución financiera? (SI/NO)
EDYFICAR Yunguyo SI Negocio
CAJA LOS ANDES Puno SI Negocio
CAJA MUNICIPAL
Puno SI Negocio
AREQUIPA
Fuente: Informantes clave

Cuadro Nº 28:
Prácticas financieras tradicionales
Nombre de la práctica Aprox. De Logros o buenas
Ubicación Problemas
financiera involucrados experiencias
Banquito comunal
Ahorro en grupos
Prestamistas
Otros: Fondos del Todos los Mal manejo de Se generó un pequeño
Comité de Agua Potable. beneficiarios los Directivos fondo al servicio de los
del Comité beneficiarios del comité.
Fuente: Informantes clave

Análisis – descripción:
(=ojo: esta información debe servir de base para las actividades a desarrollar en el proyecto, relativas al
fortalecimiento e inclusión financiera.)

8. PRINCIPALES RESULTADOS DEL DIAGNOSTICO


(Ojo: aquí detallar los problemas y las potencialidades específicas del centro poblado, indicando tipos de
cultivos, variedades de cultivos, problemas con los suelos, etc. según los temas de cada cuadro).

8.1. Eje: Situación de la vivienda / hábitos de higiene y salud de la familia

PROBLEMAS POTENCIALIDADES/ NECESIDADES DE MEJORA

Características Físicas Características físicas


 
 
 
 
Ambiente de la cocina Ambiente de la cocina
 
 
 
 
Consumo de agua Consumo de agua
 
 
 
 
Prácticas de salubridad Prácticas de salubridad
 
 

8.2. Eje: Recursos Naturales

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Agua para riego Agua para riego


 
 
Suelo Suelo
 
 
Bosques Bosques
 
8.3. Producción Agrícola y Forestal

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Cultivos agrícolas Cultivos agrícolas

 Temporales  Temporales
 
 
 
 Perennes (frutales)  Perennes (frutales)

Forestal Forestal
 
 
 
 

8.4. Producción Pecuaria (transformación, infraestructura, comercialización)

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Manejo ganadero Manejo ganadero


 
 
Pastos cultivados Pastos cultivados
 
 
 
Pastos naturales Pastos naturales
 
 
 

8.5: transformación, posibles actividades comerciales y de negocios

PROBLEMAS POTENCIALIDADES / NECESIDADES DE MEJORA

Negocios Negocios
 
 
 
 
 
9. PROPUESTA DE TRABAJO EN EL CONTEXTO DEL PROYECTO HAKU WIÑAY/NOA JAYATAI.

Desarrollo productivo agropecuario


(Ojo= este es un ejemplo de llenado del cuadro, el proyectista deberá incluir información particular referida
a la zona de trabajo, detallando variedades del cultivo, de técnicas, etc.)

Presentación
Justificación de Cambios ¿Por qué es
de las líneas de
Productos Componente las líneas de técnicos a necesario este
actividades y/o
producción lograr cambio técnico?
producción
 Disponibilidad
 Selección
 Es la actividad de material
 Cultivo de masal de
principal de la genético
maíz de la semilla
zona adaptado a la
variedad … zona.
 Siembra en
 Favorece riego
surcos
y deshierbo
 Incrementa la
 Uso de
fertilidad del
abonos
suelo y la
orgánicos
I. Sistemas de producción
producción  Condiciones
familiar  Cultivo de trigo climáticas

1 favorables
 Cultivo de
papa nativa de …
la variedad …
 La zona
 Crianza de tiene fuentes
 Crianza en
cuyes … de agua y
galpones
espacios
para pastos

 Instalación de
II. Vivienda cocina   
Saludable mejorada
   
 Nueva
 Hay mercado
receta para
 Elaboración de para vender  Para tener más
mejorar
III. Negocios panes con el pan en la mercado y
sabor del
Rurales trigo misma ventas
pan a base
Inclusivos localidad
2 de …
 …
  
IV.
Capacidades    
Financieras
10. Anexos del DRP

ANEXO 1 del DRP:

FICHA DE INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS.

Se aplica al Jefe de Hogar según el Padrón de usuarios.


Cuadro Nº 2. Ficha de Inventario de Tecnologías del Hogar

NEC Fecha:

NE Centro Poblado

Nombre del Desarrollo Proyecto Productivo:

Datos del Hogar y su Predio

Nombre y Apellidos del(la) jefe(a) de la familia:

Fecha de Nacimiento: Edad:


DNI:

Sexo: F………….. M………… Celular N°……………………….

Ocupación

Nombre y Apellidos del(la) Cónyugue:

Fecha de Nacimiento: Edad:


DNI:

Sexo: F………….. M………… Celular N°……………………….

Ocupación

Número de miembros del Hogar.


Hombres Mujeres

De 0-5 años De 6-18 años Más de 18 años

Dirección del Hogar.

¿Algún miembro del hogar tiene discapacidad SI………….NO ¿Cuántos? …………………………………………

¿Algun integrande del hogar es beneficiario del Programa JUNTOS?: SI………….NO Nombres y apellidos:………………………

¿Cantidad de área cultivable con que cuenta el hogar?


Bajo Riego:………Ha. Secano:………Ha.

¿Con qué tipo de fuente de agua para uso agricola cuenta la parcela del hogar?:

Tiene Necesidades para implementar o Contraparte de la


PRODUCTO Descripción del estado actual Producciòn actual OBSERVACIONES
Si/No mejorar con el proyecto familia

1. PRODUCTO 1: DESARROLLO DE CAPACIDADES PRODUCTIVAS

1. 1 Infraestructura de riego presurizado.

1. 2 Huerto fijo de hortalizas a campo abierto.

1.3. Parcela de pastos asociados

1.4. Miniparcelas para la producción de granos


y tubérculos

1.5. Agroforestería

1.6. Módulo de abonos orgánicos

1.7. Módulo de crianza de gallinas

1.8. Módulo de crianza de cuyes

1.9. Otras

2. PRODUCTO 2: GESTION DE EMPRENDIMIENTOS RURALES

2.1. Negocios Rurales

¿Tiene alguna otra actividad o negocio?

2.2. Capacitacion Financiera

¿A recibido capacitación sobre temas


finacieros?

¿Cuenta con algún servicio financiero: ahorro,


tarjeta de crédito, seguro, etc.?

Nota: De acuerdo a la Ley Nº 29733, Ley de Protección de Datos Personales, expreso mi consentimiento para que el MIDIS y FONCODES puedan hacer uso de mi información personal e imágenes y la de los miembros de
mi hogar a fin de verificar la veracidad de la misma , así como pueda ser utilizada para mejorar los servicios que se nos brinda.
En ese sentido se declara que la información expresada en el presente formato es verdadera.

…………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………
Nombres y Apellidos del declarante Nombres y Apellidos del proyectista
Firma Firma
ANEXO 2 DEL DRP:

FICHA DE VERIFICACIÓN DE CONDICIONES DE VIVIENDA.

Se aplica al Jefe de Hogar considerando en el Padrón de Usuarios contenido en el Acta de Asamblea de


constitución del Núcleo Ejecutor-NE

Marcar con X
DESCRIPCION FACTORES A OBSERVAR OBSERVACIONES
SI NO
Existencia de espacios separados dentro de la
vivienda para dormir, cocinar y vida social
Características
Adecuada ventilación en la vivienda
físicas
Adecuada iluminación en la vivienda
Cuentan con espacio para granero / almacén
Paredes de la cocina tarrajeadas
Piso de cocina nivelado
Ambiente de la Adecuada iluminación de la cocina
cocina Adecuada ventilación de la cocina
Paredes de la cocina pintadas
Cuenta con cocina mejorada
Cuenta con suficiente agua para todo uso
El agua para consumo directo es hervida
Consumo de El agua tratada para consumo se almacena en
agua recipientes limpios y tapados
El agua tratada es utilizada para beber y lavar
frutas y verduras
Hay orden y limpieza dentro de la vivienda
La familia práctica hábitos de higiene personal y
lavado de manos
Higiene y Hay cuidado en la preparación y conservación de
prácticas de alimentos y utensilios de cocina
salubridad Se cuenta con depósitos tapados para almacenar
la basura dentro de la vivienda
Los residuos orgánicos e inorgánicos son
almacenados

UT : …………………………………………..………. NEC: …………………………………………


NE : …………………………………………………... USUARIO: ………………………………….

ANEXO DEL DRP Nº 3:

REGISTRO FOTOGRÁFICO.
(Incluir el anexo fotográfico (fotos que retraten la realidad actual del centro poblado, sus principales
problemas, recursos naturales, cultivos, etc.):

ANEXO N° 3. PAUTAS PARA EL DISEÑO DEL RIEGO TECNIFICADO A NIVEL FAMILIAR

Sistema de riego
Es un conjunto ordenado de elementos que interactúan entre sí para asegurar la dotación de agua a las parcelas en
forma permanente, en la cantidad suficiente y en el momento oportuno.

¿Qué es tecnificar el riego?


Es mejorar la tecnología de la agricultura irrigada, por medio de modernos y eficientes sistemas de riego, utilizando
mangas, tubos multicompuertas, californiano y riego intermitente, aspersión, micro aspersión y goteo.
Asimismo, consiste en aplicar al cultivo, el agua que se requiere en la cantidad, calidad y oportunidad para mejorar la
producción.
Permite mejorar la producción de los cultivos con el uso adecuado y eficiente del agua de riego, eliminando las
pérdidas y desperdicios.

¿Por qué tecnificar el riego?


Porque se pueden obtener los siguientes beneficios:
Considerable ahorro de agua en las parcelas y por consiguiente, incremento de área de riego.
Mayor eficiencia en el uso del agua y fertilizantes, por consiguiente, obtención de mayor producción y   mejor
calidad de los productos; consecuentemente mayores ingresos para los agricultores.
Mayor disponibilidad de tiempo para dedicarse a otras actividades.

Las parcelas de producción agropecuaria y el punto de captación del recurso hídrico de cada familia o grupos de
familias, deberá estar representada en un plano de ubicación de parcelas, debiendo contener principalmente la
siguiente información: Georreferencia del punto de captación del recurso hídrico, y la parcela, indicando el área de la
parcela y nombre de cada usuario.

Consideraciones para el sistema de riego tecnificado familiar:


Tener una fuente de agua individual, grupal o comunal (puquio, manantial, reservorio o canal de riego).
Tener área de terreno disponible para implementar las tecnologías del proyecto.
La implementación de la tecnología de riego podría ser individual o grupal teniendo en cuenta la fuente de
agua, topografía del terreno y las áreas de riego.
Las fuentes de captación de los recursos hídricos y la ubicación de los parcelas deberán estar
georreferenciadas, indicando su área y el nombre de cada uno los usuarios.
El levantamiento de la línea de trazo del canal o líneas de tubería de conducción se podrá realizare hasta con
GPS.
El cálculo de la oferta y demanda de agua para la instalación del riego por aspersión es una condición básica
para la aplicación del riego en los distintos cultivos a ser implementados en el predio familiar (siembra de
pastos, cultivo de hortalizas, granos andinos, etc.), con la finalidad de indicar a los usuarios la frecuencia y
horas de riego, según el período vegetativo de los cultivos.

La demanda del recurso hídrico para la implementación de las tecnologías agropecuarias estará definida
teniendo en cuenta el diseño técnico.

Evaluación hidrológica

Consiste en:
Determinar la ubicación y demarcación de la unidad hidrográfica donde se ubican el punto de captación del
recurso hídrico que abastecerá el proyecto. Es necesario que mencionen la fuente, si es de canal de riego,
manantiales, reservorios u otros y de debe indicar la ubicación geográfica (coordenadas UTM), demarcación
hidrográfica, política y administrativa.
Adicionalmente, se requiere precisar la accesibilidad y las vías de comunicación, así como detallar las vías de
acceso a donde se desarrollará el proyecto, el estado actual de las mismas y el tiempo de desplazamiento
desde la oficina de la Unidad Territorial de FONCODES y los medios de comunicación existentes en el ámbito
del proyecto.

Disponibilidad hídrica
Se determina la disponibilidad de agua a nivel mensual, precisándose el volumen de agua que se puede aprovechar
del sistema a lo largo del año. La disponibilidad hídrica mensual se define en base a la información de campo, aforos u
otros medios verificables. Se indicará si los recursos hídricos cuentan con el derecho de uso de agua aprobado por la
autoridad competente. Ver un ejemplo en el cuadro A.

Cuadro A
Disponibilidad hídrica de un proyecto

ANALISIS DE LA OFERTA DE AGUA PARA RIEGO

UNIDAD DE MESES
VARIABLE MEDIDA
TOTAL
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
l/s 2.4 2.9 3.5 3.4 2.9 2.5 2.2 2.1 2 1.9 2 2.1
Caudal aforado
m3/hr 8.64 10.44 12.6 12.24 10.44 9 7.92 7.56 7.2 6.84 7.2 7.56
Tiempo de Riego Hr/día 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00 24.00
Frecuencia de Riego días 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Nº Riegos al mes 31.00 28.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00 31.00 30.00 31.00 30.00 31.00
Nº de días del mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Oferta de Agua Mensual m3/mes 78,477.12 6,428.16 7,015.68 9,374.40 8,812.80 7,767.36 6,480.00 5,892.48 5,624.64 5,184.00 5,088.96 5,184.00 5,624.64

*Modelo de presentación de la información.

Usos y demanda de agua.

En esta sección se determina las necesidades para el proyecto y los usos establecidos en el área circundante
(derecho a uso de terceros). Para lo cual:

Se describe el consumo actual del agua en el ámbito del proyecto en el cual se encuentra ubicado el
proyecto: demanda agrícola, poblacional, industrial, otros consumos de agua (usos actuales).
Asimismo, se determina la demanda futura, en la que se incluye la demanda mensual de agua del
proyecto (demanda del proyecto). En esta parte debe precisarse el recurso hídrico que se propone
utilizar, indicando la fuente y la disponibilidad hídrica, lo cual se obtendrá en función al área que será
irrigada.
Cuadro B.

ANALISIS DE LA DEMANDA DE AGUA DE LOS CULTIVOS

MESES
VARIABLE UNIDAD DE MEDIDA
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC
ETo mm/día 4.20 4.55 4.20 3.85 3.36 2.80 2.66 3.00 3.15 3.50 3.85 4.06
Kc Ponderado 0.81 0.94 0.88 1.00 0.63 0.75 0.85 0.94 0.91 0.81 1.00 0.69
ETc mm/día 3.42 4.27 3.68 3.85 2.11 2.11 2.25 2.81 2.86 2.85 3.85 2.80
Precipitación mm/día 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Requerimiento mm/día 3.42 4.27 3.68 3.85 2.11 2.11 2.25 2.81 2.86 2.85 3.85 2.80
Eficiencia de Riego % 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 80% 90%
Lámina Bruta mm/día 4.28 5.34 4.60 4.81 2.64 2.63 2.81 3.52 3.57 3.56 4.81 3.11
Volumen m3/ha/día 42.75 53.35 46.00 48.13 26.40 26.33 28.10 35.18 35.72 35.63 48.13 31.15
Area Ha 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10 2.10
Módulo de Riego m3/día 89.78 112.04 96.60 101.06 55.44 55.30 59.02 73.88 75.01 74.81 101.06 65.41
Nº de días de mes días 31 28 31 30 31 30 31 31 30 31 30 31
Demanda de Agua m3/mes 2,783.03 3,137.23 2,994.60 3,031.88 1,718.64 1,659.00 1,829.58 2,290.13 2,250.28 2,319.19 3,031.88 2,027.74
* Modelo de presentación de la información.

Balance hídrico.

El balance hídrico del proyecto resume la relación entre la disponibilidad y la demanda de agua en el tiempo. Se
cuantifica:

Disponibilidad hídrica.
Demanda hídrica total (todos los usos) y del proyecto.
Balance hídrico en la situación actual y futura.

En el cuadro C se presenta un modelo de estimación del balance hídrico. A partir de dicha información se obtiene el
grafico de balance hídrico.

Cuadro C.

BALANCE HIDRICO

UNIDAD DE MESES
VARIABLE TOTAL
MEDIDA ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Demanda de Agua Mensual m3/mes 28,306.88 2,685.38 3,105.38 2,929.50 3,031.88 1,562.40 1,575.00 1,778.04 2,266.88 2,214.84 2,237.81 3,031.88 1,887.90

Oferta de Agua Mensual m3/mes 78,477.12 6,428.16 7,015.68 9,374.40 8,812.80 7,767.36 6,480.00 5,892.48 5,624.64 5,184.00 5,088.96 5,184.00 5,624.64

Oferta de Agua Mensual m3/mes 50,170.25 3,742.79 3,910.31 6,444.90 5,780.93 6,204.96 4,905.00 4,114.44 3,357.77 2,969.16 2,851.15 2,152.13 3,736.74

% Variación 139% 126% 220% 191% 397% 311% 231% 148% 134% 127% 71% 198%

Grafico Balance Hidrico

10,000.00

9,000.00

8,000.00

7,000.00
Volumen (m3)

6,000.00
Demanda
5,000.00
Oferta
4,000.00

3,000.00

2,000.00

1,000.00

0.00
ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

Meses

Aspectos de ingeniería del riego tecnificado

Comprende lo siguiente:
 El levantamiento topográfico de la línea de conducción y distribución con curvas de hasta 5 metros.
 Se debe tener en cuenta que las velocidades en las redes de las tuberías de conducción y distribución
deberá estar entre 0.60 a 1.5 m/s.
 Indicar la distribución de los caudales del sistema riego (la distribución estará en función al caudal de
los aspersores).
 Indicar las características de las tuberías tipo, clase, diámetro, clase, longitud y debe indicar presiones
hidrostáticas en cada uno de los tramos.

RECOMENDACIONES PARA LA PROPUESTA DEL SISTEMA DE RIEGO:

En la mayoría de las Centros Poblados de intervención del Programa Haku Wiñay, existe disponibilidad de recurso
hídrico de quebradas o canal de riego con frecuencias de mayores de 7, 15 días a más y en algunos casos pequeñas
filtraciones con caudales de 1 a 0.02 l/s y en muy pocos casos, donde existe quebradas o canales con caudales
constantes o con frecuencia de riego cada 3 a 4 días.

Quebradas o canales con caudal interrumpidos con frecuencia de riego mayores de 7, 15 días a más y
pequeñas filtraciones: En este caso, se recomienda proponer construcción de reservorios que podrían ser uní
familiares o grupos de familias, según las disponibilidad de recurso hídrico y las condiciones topográficas y utilizando
prioritariamente los insumos o materiales de la zona, buscando siempre optimizar los recursos económicos, que podría
ser de concreto armado o simple, mampostería de piedra, geo membrana o un reservorio en tierra utilizando con
cualquier producto de impermeabilización.

Quebradas o canales con caudal constante o frecuencia de riego de 3 a 4 días: En este caso se recomendaría
realizar pequeñas construcciones de cámara de carga, que podría ser de concreto simple, mampostería de piedra,
tanque polietileno o una poza en tierra con cualquier tipo de impermeabilización.

CUADRO DE OFERTA DE AGUA PARA UNA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y EL TIEMPO DE RIEGO PARA UN TIPO DE ASPERSOR

CAUDAL ALMACENAMIENTO (m³) TIEMPO DE RIEGO (hrs) CON ASPERSOR DE CAUDAL (q= 0.24 l/s), CON 1, 2, 3 Y 4 ASPERSORES
(l/s) (m³/12 horas) (m³/18 horas) (m³/24 horas) (m³/12 horas) (m³/18 horas) (m³/24 horas) (m³/12 horas) (m³/18 horas) (m³/24 horas) (m³/12 horas) (m³/18 horas) (m³/24 horas) (m³/12 horas) (m³/18 horas) (m³/24 horas)

1 1 1 2 2 2 3 3 3 4 4 4
0.10 4.32 6.48 8.64 5.00 7.50 10.00 2.50 3.75 5.00 1.67 2.50 3.33 1.25 1.88 2.50
0.20 8.64 12.96 17.28 10.00 15.00 20.00 5.00 7.50 10.00 3.33 5.00 6.67 2.50 3.75 5.00
0.30 12.96 19.44 25.92 15.00 22.50 30.00 7.50 11.25 15.00 5.00 7.50 10.00 3.75 5.63 7.50
0.40 17.28 25.92 34.56 20.00 30.00 40.00 10.00 15.00 20.00 6.67 10.00 13.33 5.00 7.50 10.00
0.50 21.60 32.40 43.20 25.00 37.50 50.00 12.50 18.75 25.00 8.33 12.50 16.67 6.25 9.38 12.50
0.60 25.92 38.88 51.84 30.00 45.00 60.00 15.00 22.50 30.00 10.00 15.00 20.00 7.50 11.25 15.00
0.70 30.24 45.36 60.48 35.00 52.50 70.00 17.50 26.25 35.00 11.67 17.50 23.33 8.75 13.13 17.50
0.80 34.56 51.84 69.12 40.00 60.00 80.00 20.00 30.00 40.00 13.33 20.00 26.67 10.00 15.00 20.00
0.90 38.88 58.32 77.76 45.00 67.50 90.00 22.50 33.75 45.00 15.00 22.50 30.00 11.25 16.88 22.50
1.00 43.20 64.80 86.40 50.00 75.00 100.00 25.00 37.50 50.00 16.67 25.00 33.33 12.50 18.75 25.00
1.10 47.52 71.28 95.04 55.00 82.50 110.00 27.50 41.25 55.00 18.33 27.50 36.67 13.75 20.63 27.50
1.20 51.84 77.76 103.68 60.00 90.00 120.00 30.00 45.00 60.00 20.00 30.00 40.00 15.00 22.50 30.00
1.30 56.16 84.24 112.32 65.00 97.50 130.00 32.50 48.75 65.00 21.67 32.50 43.33 16.25 24.38 32.50
1.40 60.48 90.72 120.96 70.00 105.00 140.00 35.00 52.50 70.00 23.33 35.00 46.67 17.50 26.25 35.00
1.50 64.80 97.20 129.60 75.00 112.50 150.00 37.50 56.25 75.00 25.00 37.50 50.00 18.75 28.13 37.50
1.60 69.12 103.68 138.24 80.00 120.00 160.00 40.00 60.00 80.00 26.67 40.00 53.33 20.00 30.00 40.00
1.70 73.44 110.16 146.88 85.00 127.50 170.00 42.50 63.75 85.00 28.33 42.50 56.67 21.25 31.88 42.50
1.80 77.76 116.64 155.52 90.00 135.00 180.00 45.00 67.50 90.00 30.00 45.00 60.00 22.50 33.75 45.00
1.90 82.08 123.12 164.16 95.00 142.50 190.00 47.50 71.25 95.00 31.67 47.50 63.33 23.75 35.63 47.50
2.00 86.40 129.60 172.80 100.00 150.00 200.00 50.00 75.00 100.00 33.33 50.00 66.67 25.00 37.50 50.00

(*) Si tenemos un manantial que aporta un caudal de 0.20 l/s (q=0.20 l/s) y deseamos almacenar por 12 horas, proponemos la construcción de un reservorio para almacenar un volumen de 8 m3/s.
Este hecho, nos podría permitir regar por 10 horas utilizo un aspersor de un caudal 0.24 l/s (q=0.24 l/s) y 5 horas si utilizo 2 aspersores del mismas características.
(**) Si tenemos un manantial que aporta un caudal de 0.60 l/s (q=0.60 l/s) y deseamos almacenar por 12 horas, proponemos la construcción de un reservorio para almacenar un volumen de 26
m3/s. Este hecho, nos podría permitir regar por 10 horas cuando utilicemos tres aspersores de un caudal 0.24 l/s (q=0.24 l/s) y 7.5 horas si utilicemos 4 aspersores del mismas características.
(***) Si tenemos un manantial que aporta un caudal de 1.40 l/s (q=1.40 l/s) y deseamos almacenar por 12 horas, tendremos que proponer la construcción de un reservorio para almacenar un
volumen de 60 m3/s. Este hecho, nos podría permitir regar por 35 horas cuando utilizas dos aspersor de un caudal 0.24 l/s (q=0.24 l/s) y 17.5 horas si utilizo 4 aspersores del mismas características.

→ →
V = Volumen (m³). Q = caudal (l/s). T = Tiempo (horas). V = 4.32 (m³). Q = 0.24 (l/s). T = Tiempo (horas).
PLANO DE RIEGO REFERENCIAL

RESERVORIO

PC1 3120

3110

PC2 3100
3440

3090

H-1 H-3

3080

Hidrante
de riego
H-2
3070 msnm

*Los tramos de las líneas de conducción y distribución deberán quedar referenciados con estacas o pintadas para su
verificación y se recomienda realizar el levantamiento con GPS, para determinar las coordenadas y la altitud.
 El plano del sistema de riego debe incluir en la misma hoja: El plano de planta, línea de gradiente, el cuadro de los
cálculos hidráulico y la leyenda. Este tendrá que estar visado por el especialista.
Características del diseño hidráulico. Se requiere indicar la siguiente información.
 Cada sistema de riego debe indicar la longitud de las tuberías, curvas de nivel (como mínimo cada 5
metros), haciendo referencia en el tramo inicial y final.
 Además debe indicar el diámetro de tubería, velocidades y presiones en cada uno de los tramos.

* Modelo referencial para la presentación de la información.

DIS EÑO HIDRAULICO


COMUNIDAD: …………….. P ROVINCIA: ……………….. REGION: ……………
S ECTOR ……………. DIS TRITO: ……………….

CALCULO HIDRAULICO DE LA RED DE DIS TRIBUCION


LONG.HORIZ. LONG. INCL. COTA TRAMO CAUDAL DIÁM. TUB. CLAS E * DN VE LOC. P ÉRD. CARGA (m) P RES ION
TRAMO
(m) (m) INICIAL FINAL (l/s ) Nom. (P ulg.)
Int. (mm) (m) (m/s ) J (m/m) Hf (m) (m)
CC P C1 112.00 116.21 3300.00 3269.00 0.50 1 29.40 C-10.0 31.00 0.74 0.02 2.40 28.60
P C1 H1 15.00 15.00 3269.00 3269.00 0.50 1 29.40 C-10.0 0.00 0.74 0.02 0.31 28.29
P C1 H2 Asimismo,
18.00 en el19.31
siguiente cuadro
3269.00 se presenta
3262.00 0.50 un
1 modelo29.40referencial
C-10.0 de
7.00presentación
0.74 de la Información
0.02 0.40 35.20 del
H2 H3 presupuesto
20.00 de 20.88
proyecto3262.00
de desarrollo
3256.00 productivo
0.25 1 y la programación
29.40 C-10.0 física
6.00 y financiera
0.37 que incluye
0.01 0.13 el41.07
diseño
de riego tecnificado.
Asimismo, se requiere precisar el tipo o modelo de los aspersores de acuerdo a las presiones de trabajo, para lo
cual a continuación se presenta un ejemplo.

VARIEDADES DE ASPERSORES

BOQUILLA PRESION CAUDAL DIAM.


FABRICACION NOMBRE MATERIAL CONEXIÓN GIRO
CANTIDAD ANCHO (mm) BAR MCA LPH LPS RIEGO
MINI-WOBBLWR Plastico-Resina Virgen 1/2" - Macho 360° 1 2.38 o 3.18 1.0 -1.7 10 -17 216 - 495 0.060 - 0.137 12 - 13
Smooth Drive Plastico-Resina Virgen 1/2" - Macho 360° 1 2.38 ó3.18 1.7 -2.4 17 -24 277 - 595 0.077 - 0.165 19 - 21
USA Xcel-WOLBBLER Plastico-Resina Virgen 3/4" - Macho 360° 1 2.78, 3.18, 3.97 ó 4.760.7 -2.1 7 - 21 241 - 1300 0.066 - 0.361 11 -16
Aspersor de Impacto 5023 Plastico-Resina Virgen 3/4" - Macho 360° 2 6.75x3.18 2.1 - 3.1 21 -31 2839 - 3475 0.788 - 0.965 30 - 34
Aspersor de Impacto 8025 Plastico-Resina Virgen 1 1/2" - Macho 360° 2 13.5 x 6.35 2.4 - 3.8 24 -38 12583 - 15762 3.495 - 4.378 51 -56
KOALA LATON 3/4" - Macho 360° Metal 4.4 x 2.4 1.5 -3.0 15 - 30 1200 - 1650 0.333 - 0.458 22 - 27
SILVER ALUMINIO 3/4" - Macho SECT./FULL Metal 5 1.5 - 3.0 15 - 30 1200 - 1600 0.333 - 0.444 24 - 28
IBIS: CIRC./SECT. ALUMINIO 1" - Hembra 360° Metal 4x 8 1.5 - 3.0 15 - 30 3700 - 5200 1.027 - 1.444 29 - 36
JOLLY ALUMINIO 1 1/4" Hembra SECT./FULL Metal 10 x 4 2.0 - 4.0 20 - 40 6400 - 9000 1.777 - 2.500 38 - 45
ITALIA K1: CIRC./SET. ALUMINIO 1 1/4" Hembra SECT./FULL Metal 9 1.5 - 3.0 15 - 30 3700 - 5200 1.027 - 1.444 33 - 39
HIDRA ALUMINIO 1 1/2" Hembra SECT./FULL Metal 14 x 5 2.0 - 4.0 20 - 40 11700 - 16600 3.250 - 4.611 42 - 58
AMBO ALUMINIO 1 1/2" Hembra SECT./FULL Metal 14 x 5 2.0 - 4.0 20 - 40 10100 - 14300 2.805 - 3.972 39 - 50
SKIPPER ASP. TURBINA 1 1/2" Hembra SECT./FULL Metal 16 x 6 2.0 - 4.0 20 - 40 15400 - 21800 4.277 - 6.055 52 - 64
LUXOR ASP. TURBINA 1 1/2" Hembra SECT./FULL Metal 16 x 4 2.0 - 4.0 20 - 40 13500 - 19100 3.750 - 5.305 44 - 63
RC - 025 LATON 1/2" - Macho SECT./FULL Metal 4 2.0 - 3.0 20 - 30 800 - 1000 0.222 - 0.277 25 -27
RC-220 PLASTICO 1/2" - Macho 360° Plastico 3.2x2.5 2.0 - 3.0 20 - 30 650 - 800 0.180 - 0.222 22 - 23
RC - 130 LATON 1/2" - Macho 360° Metal 4x2.4 2.0 - 3.0 20 - 30 1200 - 1500 0.333 - 0.416 28 - 30
RC -160-S PLASTICO 1/2" - Macho 360° Metal 4x2.4 2.0 - 3.0 20 - 30 1200 - 1500 0.333 - 0.416 28 - 30
ESPAÑA RC-135 LATON 1/2" - Macho SECT./FULL Metal 4x2.4 2.0 - 3.0 20 - 30 1200 - 1500 0.333 - 0.416 26 - 27
RC-235 PLASTICO 1/2" - Macho SECT./FULL Metal 4x2.4 2.0 - 3.0 20 - 30 1200 - 1500 0.333 - 0.416 26 - 27
RC168-FULL LATON 1" - Macho 360° Metal 7.2x3.2 3.0 - 4.0 30 - 40 4200 - 4870 1.166 - 1.352 36 - 40
RC-115 PLASTICO 1/2" - Macho SECT./FULL Plastico 3.5 1.5 - 2.5 15 - 25 600 - 720 0.166 - 0.200 22 - 26
RC-165 -PC LATON 1" - Macho 360° Metal 6.4x3.2 3.0 - 4.0 30 - 40 3470 - 4020 0.964 - 1.117 35 - 37
* Modelo de presentación de la información.

Análisis de costo unitarios por partidas. De preferencia utilizar el Excel.


1.1.1.30. Instalación de Tubería PVC SAP C-7.5, Ø=1½"
COSTO/m
FINANCIAMIENTO
PRECIO PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT.
UNITAR. TOTAL FONCODES GOB. LOCAL USUARIO

1. MATERIALES E INSUMOS 4.245 4.245 0.000 0.000


Tubería PVC SAP, C-7,50, 1½" x 5m m 1.000 4.000 4.000 4.000
Pegamento OATEY x ¼ galón Unid 0.008 26.000 0.208 0.208
Sierra metálica Unid 0.003 5.000 0.015 0.015
Lija Nº 40 Unid 0.008 2.800 0.022 0.022

2. MANO DE OBRA 2.500 0.000 0.000 2.500


Mano de obra no califi cada Jornal 0.100 25.000 2.500 2.500

3. EQUIPOS 0.125 0.000 0.000 0.125


Herramientas (5,00 % MONC) % 0.050 2.500 0.125 0.125

COSTO TOTAL 6.870 4.245 0.000 2.625


Cuadro: Relación de insumos del Proyecto.
PRECIO
Nº DESCRIPCIÓN UNID. CANT. PRECIO TOTAL
UNITARIO
Válvula doble universal de Bola de 2ˮ Unid 1.0000 81.00 81.00
Válvula doble universal de Bola de 1½ˮ Unid 1.0000 16.80 16.80
Válvula doble universal de Bola de ½ˮ Unid 1.0000 6.80 6.80
Válvula de acople rápido de ¾ˮ Unid 1.0000 12.30 12.30
UPR PVC Adaptador de 2ˮ Unid 3.0000 5.00 15.00
UPR PVC Adaptador de 1½ˮ Unid 2.0000 3.00 6.00
Unión roscada HDPE de ¾ˮ Unid 1.0000 2.00 2.00
Tubería PVC SP, C-10, 1½ˮ x 5 m m 1.0000 2.43 2.43
Tubería PVC de 3ˮ, C-7,5 m 0.5000 7.30 3.65
Tubería PVC SP, C-10, 2ˮ x 5m m 1.0000 3.91 3.91
Tee PVC SP de 1½ˮ Unid 1.0000 4.00 4.00
Tapa metálica con seguro de 75x75 cm Unid 1.0000 60.00 60.00
Semillas de repollo - col kg 2.0000 80.00 160.00
Semillas de beterraga kg 2.0000 69.00 138.00
Semillas de rabanito kg 2.0000 70.00 140.00
Semillas de cebolla kg 2.0000 80.00 160.00
Abono de corral Sacos 4.0000 10.00 40.00
Semillas de alfalfa (Moapa Superior california) kg 30.0000 35.00 1,050.00
Abono de corral Sacos 8.0000 10.00 80.00
Semilla de arveja kg 60.0000 4.00 240.00
Semilla de haba kg 80.0000 6.00 480.00
Semilla de Maiz amilaceo kg 60.0000 5.00 300.00
Semilla de quinua kg 15.0000 6.00 90.00
Abono de corral Saco 12.0000 10.00 120.00
Plantones de sauco Unid. 20.0000 1.00 20.00
Plantones de guinda unid. 20.0000 1.00 20.00
Plantones de tara Unid. 20.0000 1.00 20.00
Malla gallinero m 4.0000 2.50 10.00
Gallinas ponedoras (Hi Line Brown) Par 2.0000 8.00 16.00
Clavos de 4ˮ kg 0.5000 5.00 2.50
Antiparasitario ext. (Fipecto Frasco de 1,00 l) Fco. 0.0200 140.00 2.80
Antibiótico (Diomycin Súper x 20 g) Unid 1.0000 56.00 56.00
Alimento balanceado kg 4.0000 2.75 11.00
Alambre negro Nº 16 kg 1.5000 4.80 7.20
Algodón de 500 g Paquete 0.1000 12.00 1.20
Antibiótico (Enropro al 20% - Frasco de 1,00 l) Fco. 0.0200 75.00 1.50
Antiparasitario ext. (Fipecto Frasco de 1,00 l) Fco. 0.0100 140.00 1.40
Clavos de 2ˮ kg 0.5000 5.00 2.50
Clavos de 4ˮ kg 0.5000 5.00 2.50
Cuyes reproductores (1 macho y 7 hembras) Unid 8.0000 20.00 160.00
Malla gallinero m 3.0000 2.50 7.50
Rollizos de eucalipto Ø=2ˮ m 16.0000 1.00 16.00
Tintura de Yodo al 2% l 0.0150 16.00 0.24
*Modelo de presentación de la información.

Especificaciones técnicas del procedimiento constructivo del sistema de riego.

Propuesta de operación y mantenimiento del sistema de riego.

Planos del riego tecnificado. Preferentemente se requiere indicar el trazo del sistema, las progresivas, curvas
de nivel (cada 5 metros), longitud, diámetro y clase de tubería y el cálculo hidráulico: caudal, diámetro de
tubería y presiones por tramos. Relación de usuarios e indicar su área de riego y total. Leyenda.

Requerimiento adicional de información del riego tecnificado:


Planos de punto de captación (planta y cortes), leyenda, especificaciones técnicas. (Si lo requiere).
Planos de cámara de carga (planta y cortes), leyenda, especificaciones técnicas. (Si lo requiere).
Planos de rompe - presión (planta y cortes), leyenda, especificaciones técnicas. (Si lo requiere).
Planos del sistema de riego de conducción y distribución.
Planos de módulo de riego móvil.

- Si los usuarios, no cuentan con una fuente de agua y no cuentan con suficientes tierras para riego, se podría
evaluar la posibilidad de implementar el cultivo hidropónico. La hidroponía es una técnica que permite producir
plantas sin emplear suelo. Se aplica una técnica operativamente sencilla y aplicable en muchos países
latinoamericanos como es el caso del Perú.

COSECHA DE AGUA DE LLUVIA COMO MEDIDAD DE ADOPCION AL CAMBIO CLIMATICO (Observatorio de


Sostenibilidad Red Latinoamericano. www.suswatch.org)

I.- Módulo de captación de agua para fines de consumo de agua

Cosechar agua de lluvia es una alternativa de abastecimiento de agua que se ha utilizado desde tiempos ancestrales
en diferentes partes del mundo, en especial en aquellas poblaciones que conviven con los efectos de la falta de agua
para sus actividades cotidianas.

Un sistema de cosecha de agua de lluvia está compuesto por los siguientes elementos:
• Área de captación (Techo)
• Sistema de conducción (Canaletas)
• Sistema de almacenamiento (Tanque o Cisterna)
• Sistema de potabilización del agua
(Cloración)

Foto fuente: Guía Práctica “Cosecha de agua de lluvia por efecto


de escasez de agua en áreas de secano-PNUD-2007-2011

El agua de lluvia puede ser usada tanto para satisfacer las necesidades básicas de consumo humano como para el uso
productivo, por lo que es importante tomar en cuenta que en el diseño del sistema de cosecha de agua de lluvia se
tiene que calcular en base a la demanda de la población que será beneficiada o la demanda del uso productivo al que
se destine el agua captada.

En el cálculo de la demanda se debe prestar especial atención a la cantidad de precipitaciones que caen en los meses
de época lluviosa, ya que esto, junto con el área de captación disponible, nos permitirá realizar el cálculo de agua que
debemos almacenar para satisfacer la demanda de la población a ser beneficiada.

Cuadro fuente: PNUD-2007-2011

II- Base técnica:

Información básica para obtener la oferta de agua de lluvia:

1.-Conocer la frecuencia de ocurrencia de precipitación del lugar, en un periodo histórico de 10 años mínimo (últimos
años). Estaciones cercanas.
2.-Analizar la frecuencia de ocurrencia, determinando la variaciones mínimas medias y máximas.
3.-Se determinar la probabilidad de ocurrencia de la máxima. Media y mínima de las precipitaciones
4.-Trabajando con las precipitaciones medias anuales (probables), determinamos el análisis de regresión para
determinar el grado de los coeficientes de determinación R2, obteniendo así el grado de confianza, lo que
significa, que la precipitación media anual de la estación es consistente y confiable.

Ejemplo del proceso para obtener información básica durante el diseño del módulo de captación de agua de lluvia:

 Fuente: de la Tesis de Post Grado UNA-LA MOLINA: Aprovechamiento Potencial del Agua de Lluvia Sub
Región Alto Mayo-San Martin-Año 2008

Se obtuvo información de una las estaciones meteorológicas del río Alto Mayo-Dpto. San Martin:

1.- Precipitación media Anual (1964-2012) mm

Estación PPmínima PP media PPmax


Jepelacio 334.7 1382.7 3162.5

2.-Analisis de ocurrencia de evento de lluvias % (1964-2012):

Estación < 1000 mm 1000-15000 mm >1500 mm


Jepelacio 7.7 53.8 38.5
3. Análisis de Probabilidad de ocurrencia de la precipitación media anual (1964-2002) en %

P%= ( (m-0.3*100)/(N+0.25 ))

P : % de probabilidad o frecuencia de ocurrencia anual de lluvia


m :Rango de Observación (del año o años)
N :Número total de observaciones utilizadas

Estación < 100 mm 1000-1500 mm  1500 mm


Jepelacio 90.8 88.2-39.8 37.3

4.-Periódo de retorno (T) de la precipitación media anual .Años (periodo 1964-2002):

T= 100 (Nº de años )/P

P: Probabilidad de ocurrencia (%).

Estación < 100 mm 1000-1500 mm  1500 mm


Jepelacio 1.0 1.1-2.5 2.7

5.- Análisis de regresión:

Obtenidos las probabilidades normales de Pp media para Jepelacio: R2=0.83


significa que se tiene un 83 % del grado de confianza que la data es consistente.

Precipitación Media Anual, área y Volumen del Agua de Lluvia (Cuenca Alto Mayo):

Potencial hídrico de la cuenca


Estaciones PPmedia Anual (mm) Area (km2) Producción de agua Aporte de Aguas
(MMC) %
Jepelacio 1382.7 505.73 1022.2 8%
Otros (15 estac). 92%

5.-En base la precipitación media mensual, determinaremos la producción potencial de agua de lluvia según el área de
techo.

Datos conocidos:

A. Area de captación (25 m2):

1mm de precipitación almacenada en un 1 m2 = 0.8 litros


En 25 m2 será: 25 m2(0.8)=20 litros

B. Producción potencial diaria:

PP/Media (mm)/360 días= 1382.7/360=1382.7/360= 3.84 mm/día

La disponibilidad de agua diaria en litros, para un Hogar de 05 miembros, en una casa con un techo de 25 m2, es
el siguiente:

Con 3.84 mm/día, almacenaría 3.84 mmm(0.8)*25 m2= 76.8 litros.


Pero cada familia tiene 05 miembros, entonces: 76.8 lts/5= 15.36 lts disponibles por persona.

Producción Potencial (oferta) de agua de lluvia (Lts por persona y por hogar-lpph)

Estación AREA DE CAPTACION (techo de teja o eternit)


Pluviometrica
25 m2 50 m2 75 m2 125 m2
Jepelacio 15.36 lts/p 30.72 lts 46.8 lts 61.44 lts
NOTA:
Sabiendo que las necesidades (demanda) de agua por persona es de 6lts/dia (zona rural); vemos que existe bastante
oferta de agua que cubre la necesidades por persona, existiendo excedentes (15.36, 30.72, 46.8, 61.4, son mayores.

Volumen del Tanque de Almacenamiento (excedentes) de Agua de lluvia (m3)

Estación AREA DE CAPTACION (techo de teja o eternit)


Pluviometrica 25 m2 50 m2 75 m2 125 m2
Jepelacio 3.2 6.4 9.6 12.8
NOTA:
Existiendo excedentes, es recomendable utilizar tanques de almacenamiento indicados según el volumen de
captación y de excedencias.

Para el caso de que la captación de agua se utilice para los cultivos, existen estimados de las necesidades del
cultivo en las diferentes Zonal Climáticas:

Considerando que la necesidad del cultivo es similar a la Evapotranspiración del cultivo; se cuenta con un cuadro
elaborado por Las investigaciones de la FAO, donde estima la Evapotranspiración de referencia ETo, se podría
calcular la Evapotranspiración real del cultivo ETc.

ETc= Kc ETo. Kc:Factor en función del tipo de cultivo

Fuente: Manual de captación de agua-FAO-2013 (www.fao.org/publications)

Tomando como ejemplo la Zona Semiárida con temperatura moderada, indica que uno de los cultivos tienen una ETo
de entre 4-6 mm; entonces su ETC será de:

ETc= kc ETo ; suponiendo el cultivo de lechuga, cuyo kc es : 0.8


Etc= 0.8*5=4 mm; que representa 4/lts/m2, o 40m3/ha/dia

Lo indicado anteriormente es la necesidad de agua del cultivo (sin considerar las pérdidas de riego artificial).

FICHA TÉCNICA:

a) Módulo de Captación de agua de lluvias para fines de consumo humano o riego

Diseñar cada uno los módulos propuestos (precisando la alternativa de solución que supere la deficiencia
identificada de ser el caso para mejorar la producción y productividad.

Descripción Características técnicas a tomar en cuenta15

Ubicación del Zonas o lugares donde carece de sistema de agua para consumo humano (agua potable); pero
módulo del sistema existen lluvias de régimen regular.
de captación de
agua
1. Conocer la frecuencia de ocurrencia de precipitación del lugar, en un periodo histórico de 10 años
Contar con la base mínimo (últimos años). Estaciones cercanas.
técnica hidrológica 2. Analizar la frecuencia de ocurrencia, determinando la variaciones mínimas medias y máximas.
para el sistema a 3. Se determina la probabilidad de ocurrencia de la máxima, media y mínima de las precipitaciones.
para diseñar e 4. Con las precipitaciones medias anuales (probables), determinar el análisis de regresión para
instalar el módulo determinar el grado de los coeficientes de determinación R2, obteniendo así el grado de
confianza, lo que significa, que la precipitación media anual de la estación es consistente y
confiable.

Con la información Area de captación.


de la base técnica Sub sistema de conducción (canaletas) y distribución (tuberías)
se Diseña el l
Sub sistema de almacenamiento (tanques cisterna)
módulo
correspondiente Sub sistema de potabilización

Manejo técnico Elaborar el proceso de implementación y producción del módulo a entregar


1. Detallar las labores previas a la entrega de los insumos (limpieza de la zona de captación,
pendiente de las canaletas que conducen el agua;; como instalar las tuberías de
dedistribuirlo a los tanques, y finalmente la instalación de todos los sub sistemas
2. Detallar las labores de manejo (operación) durante la captación y almacenaje del agua y su
reserva

15
Fuente : (1) Escuela de Post Grado Universidad Nacional Agraria-La Molina-Perú
3. Detallar las labores de cloración del agua
4. Detallar las labores de mantenimiento
Manejo de Del módulo y sus accesorios; asimismo su adecuada operación y mantenimiento.
sostenibilidad
Elaboración: Julio Rivera. FONCODES-UGOE. 2017.

ANEXO Nº 4. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS REFERENCIALES, DE CRIANZAS EN ÁMBITOS DE SIERRA Y


SELVA

1. Módulo de crianza de cuyes

Esta tecnología se implementará cuando se disponga de pastos cultivados, instalado por el usuario previamente o con
el módulo de pastos cultivados del proyecto
Se recomienda su instalación como mínimo en el doceavo mes de ejecución del proyecto correspondiente al mes de
setiembre, final de la época de bajas temperaturas en la sierra. En zonas de selva se instalará en el noveno mes de
ejecución, después de la época de lluvias, mes de mayo.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS16


Raza: identificar claramente de cuál de las tres razas (Perú, Inti, Andino), se realizara la
adquisición de los semovientes para la implementación de los módulos
Edad: Reproductor macho 2 ½ meses
Reproductor hembras 2 meses
Peso : Reproductor macho 700-800 gr
Reproductor hembras 600-700 gr
Características fenotípicas propias de la raza (color y tipo de pelaje, ojos negros, dedos
uniformes 4 en la mano y 03 en la pata)
Reproductores Certificado de la granja proveedora de los semovientes, emitido por el SENASA o Dirección
regional de agricultura- área de Crianzas quien avala como criador.
Garantía sanitaria por 40 días (debe estar especificada en el contrato de compra)
El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing.
zootecnista Colegiado.
Registros de manejo y producción de la granja proveedora, avalados por un Ing. Zootecnista
Colegiado
El presidente y coordinador del Núcleo Ejecutor Central, deben verificar y dar la conformidad de
los semovientes y de la respectiva documentación, previo al traslado de los lotes al lugar de los
núcleos ejecutores.
Procedencia; los reproductores deben proceder de granjas que realizan su producción en zona
de sierra, con alimentación a base de forraje.
Los módulos deben estar constituidos por el siguiente número de animales:
 Máximo : 01 macho y 08 hembras
Las instalaciones de crianza serán preferentemente en pozas con piso de tierra, utilizando
material de la zona (adobes 30 x 15 x 5 cm, madera y bambú entre otros, propios de la zona).
Las instalaciones deben prever un desarrollo poblacional proyectado de los semovientes: en
promedio considerar 6 pozas (02 pozas pequeñas para los machos reproductores y 04 para las
hembras reproductoras y recría).
Las dimensiones de las pozas serán de 1m x 1m x 0.5 m de altura.
Al ingreso del galpón debe instalarse obligatoriamente una poza pediluvio de 60 cm x 30 cm 5
Diseño de cm de profundidad.
Instalaciones y El galpón deben de tener ventilación e iluminación suficiente (02 ventanas de 0.5 m x 1 m y
equipos debe estar protegida)
La cobertura de las instalaciones de crianza debe ser asumida por los usuarios, con los
materiales que cuenten en la zona considerar parte de materiales de cobertura como calaminas
galvanizadas y trasparente
Elaborar el diseño de las instalaciones, según descripción técnica del expediente.
Considerar como equipo mínimos de crianza: bebederos de cerámica.
No considerar:
Comedero de cerámica o tolva ya que la alimentación es a base de pasto y los cuyes son de
procedencia de criaderos de alimentación con pastos y/o forrajes
Gazaperas
manta arpillera
Grapas metálicas
Se debe realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del
módulo de crianza (antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes),
Medicamentos las presentaciones deben asegurar un fácil y adecuado manipuleo por los usuarios
preventivos e Los productos veterinarios a adquirir deben señalar como mínimo 01 año como fecha de
insumos vencimiento
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos preventivos para enfermedades

16
Materiales de consulta: (1). CEDAL- Centro de Derechos y Desarrollo Perú 2012, Crianza de cuy manejo tecnificado, (2) CARE
Peru.2010”Alli Allpa”. Fondo Minero Antamina, Guía de Producción de Cuyes”. Ancash, (3) FONCODES, Manual Técnico
“Crianza de cuyes” proyecto “mi chacra Emprendedora –Haku Wiñay”.
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos desinfectantes para higiene y
limpieza (Lejía o Kreso, yodo, violeta de genciana)
Los productos: Algodón, Alcohol, botiquín, deben ser considerados como aporte del usuario.
No deben considerarse como parte del presupuesto:
Afrecho de trigo
Alimento balanceado,
Productos veterinarios para animales mayores,
Botiquín veterinario (caja de madera).
Elaborar y describir el proceso de implementación y producción del módulo a entregar
1. Detallar las labores previas a la entrega de cuyes (construcción o adecuación de ambientes
de crianza, desinfección)
2. Detallar las labores de manejo durante la recepción del modulo
Manejo técnico 3. Detallar las labores de manejo posterior a la recepción del módulo.
4. Detallar las labores de empadre
5. Detallar las labores en la gestación
6. Detallar las labores de lactación y destete
7. Detallar las labores en la recría
8. Detallar las labores en la selección y saca
Manejo de Elaborar un calendario sanitario y de manejo, según la realidad de cada zona de intervención.
bioseguridad Detallar las labores de limpieza desinfección previas a la recepción de los cuyes
Detallar las labores de limpieza y desinfección en toda la etapa de crianza

o Programa de producción de las crianzas de cuyes para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos:

PARÁMETROS UNIDADES VALORES


Número de partos Unid. 2
Fertilidad Hembras % 90.0
N° de crías x parto (tamaño de Camada) Unid. 2
Mortalidad en lactantes (Lac) % 12
Mortalidad en recría (Rec) % 6
Mortalidad en reproductores (Rep) % 1
Saca en reproductores (machos/hembras) % 12.5
Saca en recría hembras % 5
Saca en recría machos % 100% de recrías machos - 12.5% ( del N° de hembras
seleccionadas para reproductoras)
Proporción hembras y machos Unid. 8a1
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904
Dentro de la programación a elaborar determinar:
N° de hembras gestantes
N° de crías nacidas
N° de cuyes destetados
N° de cuyes de recría
N° de cuyes hembras y machos para reemplazo
N° de Cuyes para venta (Saca recría + Saca de Reproductores)
Kg de estiércol obtenido por año
Área para ambientes de crianza
Kg de alimento para la crianza según desarrollo y estabilización de la población
Área agrícola para la producción de pastos

2. Módulo de crianza gallina

Esta tecnología se implementará si el usuario dispone de alimento (maíz) y además; que dentro del paquete de
módulos a implementar, cuente con la tecnología de siembra de maíz.

Se recomienda su instalación:

 En ámbitos de selva, el noveno mes de ejecución del proyecto (mes de mayo), época que presenta menor
cantidad de lluvias.
 En zonas de sierra se instalará en el catorceavo mes culminada la época de bajas temperaturas. mes de
octubre.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS17

17
Materiales de consulta: (1) Centro de estudios y desarrollo agrario del Perú 1997, proyectos sistemas de producción de crianza
familiar; (2) Universidad Nacional de Colombia, Néstor Fabio Valencia Llano, (3) INTA manejo de gallinas de patio febrero del 2014. (4)
Programa de apoyo a las alianzas rurales productivas de la sierra ALIADOS Mejoramiento de la producción de gallinas de postura en la
comunidad campesina de San Antonio - Chavín de Pariarca - Huamalies –Huánuco (SNIP 137342),(5) HY-LINE INTERNATIONAL Guía
de Manejo Comercial ponedoras Hy-Line Brown 2016.
Línea genética (raza): identificar claramente de que línea se adquirirán las aves jóvenes,
señalando la disponibilidad en la zona para abastecer la demanda de cada proyecto.
El modulo a entregar tendrá la siguiente proporción:
 5 aves hembras criollas de doble propósito
 4 aves hembras de línea de producción de huevos(Hay line Brown u otras líneas)
 1 macho criollo doble propósito
Edad: hembras 3.0 meses
machos 3.5 meses
Peso : hembras 700-800 gr
machos 600-700 gr
Características fenotípicas propias de la Línea (color, conformación corporal, según edad:
tamaño y peso)
Certificado de la granja proveedora de los semovientes, emitido por el SENASA o Dirección
regional de agricultura- área de Crianzas quien avala como criador.
Reproductores El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing.
zootecnista Colegiado.
Garantía sanitaria por 40 días (debe estar especificada en el contrato de compra).
El proveedor debe demostrar que ha cumplido con el programa de vacunación, en relación al
lote adquirido.
Registros de manejo y producción del vendedor, avalados por un Ing. Zootecnista Colegiado.
El Presidente y Coordinador del Núcleo Ejecutor Central, deben verificar y dar la conformidad de
los semovientes y de la respectiva documentación, previo al traslado de los lotes al lugar de los
núcleos ejecutores.
El proveedor deberá realizar la aclimatación de las aves a entregar en zonas similares a las de la
crianza (tanto en selva/sierra).
La crianza es en semiconfinamiento, para lo cual las aves debe tener un lugar seguro para su
alimentación, postura y para que las proteja durante lluvias y por las noches, durante el día estos
animales estarán al pastoreo.
La alimentación debe ser brindada dentro del galpón de crianza
Diseño de El galpón a construir se adecuara de acuerdo al lugar donde se realizara la crianza, se propone
Instalaciones una área para galpón de 2 metros x 5 metros, este debe ser ventilado e iluminado. En este
y equipos ambiente se debe considerar el área para los nidos.
La cobertura del ambiente de crianza debe ser asumida por los usuarios con los materiales que
cuenten en la zona.
Los comederos y bebederos a utilizar deben ser asumidos por los usuarios.
Elaborar el diseño de las instalaciones, según descripción técnica del expediente.
Realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del módulo de
crianza (antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes), las
presentaciones deben ser asegurar un fácil y adecuado manipuleo por los usuarios.
Los productos veterinarios a adquirir debe poseer como mínimo 01 año como fecha de
vencimiento
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos preventivos para enfermedades
parasitarias e infecciosas.
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos desinfectantes para higiene y
Medicamentos limpieza (Lejía o Kreso, Yodo, Violeta de Genciana)
preventivos e
insumos El alimento balanceado a adquirir debe ser únicamente para la adaptación y cambio de alimento
por los insumos disponibles en la zona.
No considerar vacunas dentro de los medicamentos ya que es responsabilidad del proveedor
haber cumplido con el programa de vacunación.
Los productos; Algodón, Alcohol, botiquín, de ser considerados estos como aporte del usuario.
No debe formar parte del presupuesto:
alimento balaceado para diferentes edades
productos veterinarios para animales mayores
botiquín veterinario (caja de madera).
Elaborar el proceso de implementación y producción del módulo a entregar
1. Detallar las labores previas a la entrega de las pollas (construcción o adecuación de
ambientes de crianza, desinfección)
Manejo 2. Detallar las labores de manejo durante la recepción del modulo
técnico 3. Detallar las labores de manejo posterior a la recepción del módulo.
4. Detallar las labores en la incubación
5. Detallar las labores en la recría
6. Detallar las labores en la selección y saca
Elaborar un calendario sanitario y un calendario de manejo, según la realidad de cada zona de
Manejo de intervención
bioseguridad Detallar las labores de limpieza desinfección previas a la recepción de los las pollonas
Detallar las labores de limpieza y desinfección en toda la etapa de crianza

2.1. Programa de producción de las crianzas para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos


PARÁMETROS UNIDADES CRIOLLA LÍNEA
Postura % 44 70
Huevos incubables Unid 60 90
Fertilidad % 90 90
Producción Anual huevos (Unid x gallina) Unid 150 250
Mortalidad animales adultos % 3 3
Mortalidad de pollitos % 6 6
Mortalidad de recría % 5 5
Saca x selección de pollonas % 12.5 13
Saca en gallinas % 25 25
Proporción hembras y machos Unid 10 a 1 10 a 1
*Parámetros considerados para áreas rurales
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

Dentro de la programación a elaborar determinar:


N° de gallinas en postura
Producción de huevos
 N° de huevos para consumo/venta
 N° de huevos incubables
N° de pollitos nacidos
N° de pollitos de recría
N° de Pollas de reemplazo
N° de aves para venta (Saca recría + Saca de Reproductores)
Kg de estiércol obtenido por año
Área para ambientes de crianza
Kg de alimento para la crianza según desarrollo y estabilización de la población
Área agrícola para la producción de alimentos (granos y pastos).

3. Módulo de Crianza de otras aves (patos, pavos)

Con la finalidad de evaluar la adopción de la tecnología mediante el desarrollo de capacidades, esta tecnología se
implementará cuando el usuario dispone de alimento (maíz), y que dentro del paquete de módulos a implementar,
cuente con la tecnología de maíz. De acuerdo a los tiempos establecidos se recomienda su instalación como mínimo:

 En ámbitos de selva, el noveno (09) mes de ejecución del proyecto correspondiente al mes de mayo, época que
presenta menor cantidad de lluvias.
 En caso de sierra se instalará en el catorceavo mes culminada la época de bajas temperaturas. mes de octubre.

Selva Sierra
Especie
Mes de ejecución Mes calendario Mes de ejecución Mes calendario
Patos Noveno Mayo Catorceavo Octubre
Pavos Noveno Mayo No recomendable
DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS18
Pato/pavo criollo; con características fenotípicas propias de cada especie.
El modulo a entregar tendrá la siguiente proporción:
 90 % de hembras
 10% de machos
Edad: Reproductor macho 20 días
Reproductor hembras 20 días
Peso : Reproductor macho y hembras 400 -500 gr
Certificado de la granja proveedora de los semovientes, emitido por el SENASA o Dirección regional
de agricultura- área de Crianzas quien avala como criador.
Reproductores El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing.
zootecnista Colegiado.
Garantía sanitaria por 45 días (debe estar especificada en el contrato de compra)
El proveedor debe demostrar que ha cumplido con el programa de vacunación, en relación al lote
adquirido.
Registros de manejo y producción de la crianza avalada por un Ing. Zootecnista Colegiado
El Presidente y Coordinador del Núcleo Ejecutor Central, deben verificar y dar la conformidad de los
semovientes y de la respectiva documentación, previo al traslado de los lotes al lugar de los núcleos
ejecutores.
El proveedor deberá realizar la aclimatación de las aves a entregar en zonas similares a las de
crianza (selva/sierra)
Diseño de La crianza es en semiconfinamiento para lo cual las aves debe tener un lugar seguro para su
18
Material de consulta (1) Centro de estudios y desarrollo agrario del Perú 1997, proyectos sistemas de producción de crianza
familiar; (2) http://www.proyectosperuanos.com/patos_criollos_muscovy.html
alimentación, postura y para que alberge durante lluvias y por las noches. Durante el día estos
animales estarán al pastoreo.
La alimentación debe ser brindada dentro del galpón de crianza
El galpón a construir se adecuara de acuerdo al lugar donde se realizara la crianza, se propone una
Instalaciones y
área para galpón de 2 metros x 5 metros este debe ser ventilado e iluminado, en este ambiente se
equipos
debe considerar el área para los nidos.
La cobertura del ambiente de crianza debe ser asumida por los usuarios con los materiales que
cuenten en la zona. Los comederos y bebederos a utilizar deben ser asumidos por los usuarios.
Elaborar diseño de instalaciones, según descripción técnica del expediente.
Realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del módulo de
crianza (antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes), las
presentaciones deben asegurar un adecuado manipuleo por los usuarios
Los productos veterinarios a adquirir debe poseer como mínimo 01 año como fecha de vencimiento
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos desinfectantes para higiene y limpieza
(Lejía o Kreso, Yodo, Violeta de Genciana)
Medicamentos El alimento balanceado a adquirir debe ser únicamente para la adaptación y cambio de alimento por
preventivos e los insumos disponibles en la zona.
insumos No considerar vacunas dentro de los medicamentos, es responsabilidad del proveedor haber
cumplido con el programa de vacunación.
Los productos; Algodón, Alcohol, botiquín, de ser considerados estos como aporte del usuario.
No debe formar parte del presupuestó
Alimento balaceado para diferentes edades
Productos veterinarios para animales mayores,
botiquín veterinario (caja de madera).
Elaborar el proceso de implementación y producción del módulo a entregar
1. Detallar las labores previas a la entrega de Los semovientes (construcción o adecuación de
ambientes de crianza, desinfección)
Manejo técnico 2. Detallar las labores de manejo durante la recepción del modulo
3. Detallar las labores de manejo posterior a la recepción
4. Detallar las labores en la incubación
5. Detallar las labores en recría
6. Detallar las labores en selección y saca
Elaborar un calendario sanitario y un calendario de manejo, según la realidad de cada zona de
Manejo de intervención
bioseguridad Detallar las labores de limpieza y desinfección previas a la recepción de los las aves.
Detallar las labores de limpieza y desinfección en toda la etapa de crianza

3.1. Programa de producción de las crianzas para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos


PARÁMETROS UNIDADES PATO PAVO
Postura % 44 50
Huevos incubables Unid 48 48
Fertilidad % 92 92
Producción Anual de huevos Unid 100 90
Mortalidad animales adultos % 3 5
Mortalidad de aves bb % 6 10
Mortalidad de recría % 5 5
Saca x selección % 12.5 12.5
Saca % 25 25
Proporción hembras y machos Unid 10 a 1 10 a 1
*Parámetros considerados para áreas rurales
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

Dentro de la programación a elaborar determinar:


N° de hembras en postura
N° de huevos incubables
N° de aves nacidas
N° de aves de recría
N° de aves reemplazo
N° de aves para venta (Saca recría + Saca de Reproductores)
Kg de estiércol por año
Área para crianza
Kg de alimento para la crianza según desarrollo y estabilización de la población
Área agrícola para la producción de alimentos (granos y pastos).

4. Módulo de Manejo de ovinos.


Para la implementación del módulo de ovinos el usuario debe poseer 05 hembras en edad reproductiva que
conformaran el módulo de crianza. Esta tecnología se implementará 02 meses antes del inicio del empadre del hato
ganadero a fin de que permita brindar asistencia técnica y seguimiento al manejo de los animales.

En época de disponibilidad de pasto se recomienda adquirir el semoviente que servirá como reproductor, no es
recomendable ingresarlo en época de escases de pasto y época de bajas temperaturas por lo tanto; la
implementación de esta tecnología se realizará como mínimo el primer febrero del primer año de ejecución (sexto mes)
o el segundo mes de febrero de ejecución (dieciochoavo mes de ejecución)

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS19


Macho reproductor mejorado (se considera la entrega de un macho reproductor para trasmitir
su calidad genética a varias hembras para el mejoramiento de la crianza familiar)
Edad; Reproductor macho 3 meses
Peso; 15 -18 kg P.V
Certificado del proveedora de los semovientes, emitido por el SENASA o Dirección regional de
agricultura- área de Crianzas quien avala como criador.
El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing.
zootecnista Colegiado.
Reproductores
Garantía sanitaria por 40 días (debe estar especificada en el contrato de compra)
El Vendedor debe demostrar que ha cumplido con el programa de vacunación, en relación al
lote adquirido.
Registros de manejo y producción de la crianza, avalado por un Ing. Zootecnista Colegiado
El Presidente y Coordinador del Núcleo Ejecutor Central, deben verificar y dar la conformidad
de los semovientes y de la respectiva documentación, previo al traslado de los lotes al lugar de
los núcleos ejecutores.
El usuario debe demostrar la disponibilidad de pastos para el módulo de ovinos.
El usuario debe disponer de cobertizo o corral para protección y canchas de pastoreo para el
módulo a entregar (Reproductor entregado por el proyecto y hembras seleccionadas por el
Diseño de usuario).
Instalaciones y Dentro de los materiales a entregar se pude considerar calaminas en caso sea necesario previa
equipos evaluación de los cobertizos y la disponibilidad de recursos en el proyecto.
Elaborar el diseño de instalaciones, según descripción técnica del expediente.
Elaborar las actividades de manejo a realizar en el hato ganadero del usuario.
Realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del módulo de
crianza (antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes), las
presentaciones deben garantizar un fácil y adecuado manipuleo por los usuarios
Los productos veterinarios a adquirir debe poseer como mínimo 01 año como fecha de
vencimiento
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos desinfectantes para higiene y
Medicamentos limpieza (Lejía o Kreso, Yodo, Violeta de Genciana)
preventivos e No considerar vacunas dentro de los medicamentos ya que es responsabilidad del proveedor
insumos de haber cumplido con el programa de vacunación, durante la crianza en campo las
vacunaciones son dirigidas por el SENASA.
Los productos; Algodón, alcohol y botiquín, de ser considerados estos como aporte del usuario.
No debe formar parte del presupuestó,
Alimento balaceado para diferentes edades
Productos veterinarios para animales mayores,
Botiquín veterinario (caja de madera).
Elaborar el proceso de implementación y producción del módulo a entregar
1. Detallar las labores previas a la entrega de los semovientes (construcción o adecuación de
ambientes de crianza, desinfección)
2. Detallar las labores de manejo durante la recepción del modulo
Manejo técnico 3. Detallar las labores de manejo posterior a la recepción
4. Detallar las labores de empadre
5. Detallar las labores en la gestación
6. Detallar las labores de lactación y destete
7. Detallar las labores en recría
8. Detallar las labores en selección y saca
Elaborar un calendario sanitario y un calendario de manejo, según la realidad de cada zona de
Manejo de intervención
bioseguridad Detallar las labores de limpieza y desinfección previas a la recepción y en toda las etapas de
crianza

a. Programa de producción de las crianzas para un periodo de 3 años

Considerar los siguientes parámetros productivos

19
Material de consulta: (1) Ministerio de Agricultura y Riego, Dirección General de Competitividad Agraria Dirección de Información
Agraria, Cadena Productiva de Ovinos Lima 2013, CARE PERÚ Crianza y Manejo de Ganado Ovino Lima 1999, http://www.inia.gob.pe/
programas/ bovinos-y-ovinos
PARÁMETROS UNIDADES OVINOS
Fertilidad (gestantes) % 85
Natalidad (porcentaje de parición) % 75
Numero de corderos por camada Unid 1
Edad al destete días 120
N° de partos por año Unid 1
Mortalidad al destete % 5
Mortalidad de recría % 1
Mortalidad de recría % 1
Saca de crías hembras % 20
Saca de reproductoras % 5
Saca de crías machos % 100
Proporción hembras y machos Unid 10 a 1
*Parámetros considerados para áreas rurales

Dentro de la programación a elaborar determinar:


N° de hembras gestantes
N° de corderos nacidos
N° de corderos al destete
N° de crías machos para saca
N° de reproductores hembra para saca
Kg de estiércol por año
Área para crianza, considerando el desarrollo poblacional.
Kg de alimento para la crianza, según desarrollo y estabilización de la población
Área agrícola para la producción de alimentos (forrajes y pastos), según desarrollo y estabilización de la
población.

5. Módulo de pastos mejorados


Esta tecnología se implementará en el cuarto mes de ejecución del proyecto, según el calendario, debe ser
implementado 02 meses antes del mes de mayo; por ser el inicio de la época de bajas temperaturas que no permitirá
un buen desarrollo de la plantación.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS20


Ubicación de Las parcelas de pasto comprenden áreas bajo riego y áreas en secano
parcela
Precisar el tipo de pasto a instalar tomando en cuenta el sistema de riego.
Diseño de Tipo de semilla
Instalaciones Tipo de cultivo: asociación gramíneo-leguminosa o mono cultivo.
Tipo de siembra (surco o voleo)
Elaborar el proceso de implementación y producción del módulo a entregar
5. Detallar las labores previas a la entrega de los insumos (roturación de suelo, nivelado, formación de
Manejo técnico melgas, abonamiento)
6. Detallar las labores de manejo durante el cultivo (siembra, riego y deshierbo)
7. Detallar las labores de manejo durante la cosecha (Corte o pastoreo directo)
8. Detallar las labores de mantenimiento (Resiembra, abonamiento y control de enfermedades)
Manejo de Prevención de enfermedades con manejo integrado de plagas (MIP)
bioseguridad Manejo de pastoreo/corte (determinar carga animal o frecuencia de corte)

5.1. Programa de producción para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos

PARÁMETROS PASTOS
Tipo de suelo Muestreo
Semilla Certificada
Poder germinativo De acuerdo a la especie a sembrar
Fecha de envasado 3 meses máximo
Densidad de siembra Indicar acuerdo a la especie a sembrar
Rendimiento TM / Ha Indicar acuerdo a la especie a sembrar
Edad al primer corte Indicar acuerdo a la especie a sembrar
(pastoreo)
Intervalo entre corte o Indicar acuerdo a la especie a sembrar
pastoreo
*Parámetros considerados para cultivo de pastos
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

20
Material de consulta: (1) Alabama S.A, especialista en pastos y forrajes Lima 2015, (2) Redes sostenibles para la seguridad
alimentaria Puno. Guía práctica de pastos cultivados CARE PERU 2016,(3) http: // www. inia.gob.pe/programas/pastos-y-forrajes.
Dentro de la programación a elaborar determinar:
Producción de kg de pastos por el área sembrada durante su ciclo de producción
Planificar la siembra de acuerdo al requerimiento de alimento para los semovientes a criar según el
desarrollo poblacional realizado.

6. Conservación de pastos y forrajes

Esta tecnología se implementará en el cuarto mes de ejecución del proyecto, según calendario, debe ser
implementado 07 meses antes del mes de junio; por ser época de bajas temperaturas, donde se presenta escases de
forraje para la alimentación del ganado.

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS21


La conservación de pastos y forrajes comprende el henificado y ensilaje.

El heno de pastos y forrajes expuestos al aire y al sol pierden gran cantidad de agua, pero
mantienen su palatabilidad y pueden almacenarse para periodos de época seca, de poca
disponibilidad de alimentos para el ganado.
El ensilaje es la conservación del forraje fresco, en construcciones denominadas silos. El pasto y
forraje sufren modificaciones físicas, como son las relativas a su color, sabor, olor y reducción de
volumen, modificaciones químicas como fermentaciones, manteniendo su palatabilidad y
Enfoque de la características nutritivas.
tecnología
Los módulos a implementar son de fácil manejo y básicamente requieren de pastos y forrajes verdes,
abundantes en ápocas de lluvias y cosechas.

Esta tecnología se implementara:


Cuando los usuarios se dedican a la actividad ganadera (crianza de ovinos, Camélidos
sudamericanos y vacunos) y no disponen de pastos y forrajes necesarios para sus crianzas.
Cuando el usuario dispone temporalmente de abundancia de pastos y forrajes, sin mayor
aprovechamiento.
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Evaluar la abundancia estacional de pastos y forrajes, que permitan su conservación para épocas
secas, según tamaño del hato ganadero y requerimientos debidamente calculados.
Diseño de la Diseñar el ambiente para el proceso de henificación o ensilaje
tecnología
Diseño de empacadora manual en caso se considere la henificación
Desarrollar el proceso de henificación o ensilaje, en función a los recursos del usuario.
Para los silos tipo trinchera ubicar un área no inundable, fuera del área de cultivos y crianzas, de
preferencia cercana a las áreas de pastos y forrajes.
Para el caso de henificado
Manta arpillera (10m x 2m)
Empacadora artesanal (caja de madera con prensa manual)
Para el caso de Ensilaje
Materiales; Plástico para trinchera o parvada (según diseño y presupuesto disponible)
insumos para la Trinche
implementación Sal común
Materiales para la construcción de apisonado del pasto a ensilar
Como aporte de los usuarios
Herramientas: machete, hoz pico, pala, rastrillo, trinche, palos y pastos

6.1. Determinación del programa de producción para un periodo de 3 años.

Como parte de dicho programa de producción, determinar:


Área disponible de pastos y forrajes
Volumen de producción de ensilaje o heno
N° de animales alimentar con el volumen de producción

7. Manejo y recuperación de pastos naturales

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS22


Es un conjunto de actividades que permitirán mejorar la condición actual de la pastura en los
Enfoque de la diferentes tipos de pastos que tiene el predio. Los Usuarios deben planificar y realizar acciones
tecnología orientadas a mejorar las condiciones de alimentación de sus alpacas, llamas, ovinos y vacunos;
acciones de manejo que ayudarán a recuperar y lograr canchas de pastoreo con buena producción
de pastos naturales.
Esta tecnología se implementara:
21
Fuente: (1), Universidad Nacional Agraria La Molina. “Guía técnica. Curso taller manejo y conservación de avena forrajera”, (2)
Ministerio de Agricultura. “Guía de conservación de forrajes”. 2011. (3) Gobierno Regional Lambayeque. “Guía de Asistencia
Técnica Y capacitación”. 2013.
22
Fuente :(1) PUC. “Inventario y uso sostenible de pastizales. Comunidad san Antonio de Rancas- Pasco". 2013. (2)
PACC-PERU “Manejo de Pastos Naturales Altoandinos”. Perú 2014.
Cuando el predio de los usuarios no cuente con área para pastos bajo riego
Cuando los usuarios se dedican a la actividad ganadera (crianza de ovinos, Camélidos
sudamericanos y vacunos)
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Mapeo de las zonas para el manejo y recuperación de pastos naturales indicando la ubicación
de las áreas a trabajar (individuales / comunales)
Ubicación de las zonas de clausura para la recolección de semillas con una área de 2500 m2,
para la recuperación y mejoramiento de los pastos naturales
Resiembra de pastos naturales con semillas recolectadas y complementadas con semillas de
pastos mejoradas en secano ( Rye grass, Festucas, Trébol Común); sobre la base de una
Diseño de la hectárea tomar en cuenta:
tecnología  La resiembra se realizara por golpe en hileras cada 10 metros con semilla de pasto
mejorados
 Con semillas recolectadas sembrara por golpes según espacios sin cobertura vegetal
 Considerar que al igual que la resiembra con semillas se pueden utilizar con esquejas de la
propia pastura
Incorporación de guano al área de pastura
Diseñar zanjas de infiltración en las zonas de manejo de las pasturas
Compromiso firmado por los usuarios para el cuidado, de la resiembra de pastos y manejo de
las pasturas
Semillas de pastos mejorados 1.2 kg x hectárea ( para la resiembra)
Materiales; insumos 03 rollos de alambre de Púas (04 hileras) ( para el cerco de la zona de producción de semilla)
para la Postes de madera cada 05 metros de distancia
implementación 01 kg de grapas
Las herramientas y guano de corral son consideradas como aporte de los Usuarios.

7.1 Determinación del programa de producción para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos

PARÁMETROS UNIDADES VALORES23


Área disponible de pastos naturales Unid. De acuerdo al tamaño del hato familiar
Capacidad de carga animal U.O/ Ha 1

Dentro de la programación a elaborar determinar:


Especies de los pastos naturales
Calendario para la rotación de los pastos
Número y composición del hato ganadero familiar

8. Módulo de apicultura

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS24


La apicultura es la actividad dedicada a la crianza de las abejas con el objetivo de obtener y
consumir los productos que estos insectos son capaces de elaborar y recolectar. El principal
producto que se obtiene de esta actividad es la miel que es un producto destinado a la alimentación
humana.
Un beneficio indirecto producto de la actividad que realizan las abejas corresponde a la polinización.
Esta tecnología se implementara:
Enfoque de la Cuando el usuario desarrolla la actividad
tecnología
Cuando existe la disponibilidad de floración en la zona
Cuando el área a criar esta distante de cultivos donde se usan insecticidas y herbicidas,
especialmente de zonas con agricultura intensiva
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Determinar el área disponible de floración para la sostenibilidad
Elaborar calendario de manejo en las actividades previas y permanentes considerando las
Diseño de la estaciones climáticas.
tecnología
El proceso de cosecha
Elaborar un calendario de floración apícola
Elaborar un calendario de prevención sanitaria identificando periodos críticos.
La procedencia de los núcleos serán de apicultores reconocidos en la zona de intervención.
Núcleos
Materiales; para la
implementación Kit de manejo (Cuchillo o trinche de desoperculador, espátula, cepillo y Ahumador)
Mameluco

23
Fuente : Soluciones Prácticas “Manejo de praderas altoandinas y cosecha de agua” Perú 2014.
24
Fuente :(1) Ministerio de agricultura y riego “Plan Nacional de desarrollo Apícola 2015-2025” (2) CARE PER “Sanidad
apícola “Perú 2001; (3) Proyecto de cooperación UE - Perú en materia de asistencia técnica relativa al comercio -
ala/2004/016-913 LOTE 7 “Mejora de las técnicas y procesos en la producción, cosecha y acopio de miel de abeja y
productos del bosque seco Lambayeque” Perú 2008.
Careta
Cera estampada

a. Determinación del programa de producción para un periodo de 3 años.

Considerar los siguientes parámetros productivos

PARÁMETROS UNIDADES VALORES25


Área disponible de área de vegetación Km 3
Carga x hectárea con buena flora melificas Colonias 4 ( apiarios de 20 – 30 colmenas)
Carga x Hectárea con pobre flora melifica Colinas 2 ( apiarios de 12-15 colmenas)
Sustitución de reinas Años A partir de los 2 años de edad (evaluar
fertilidad)
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

Dentro de la programación a elaborar determinar:


Determinar las áreas necesarias para la explotación
Calendario de cosecha
Calendario de incremento de colmenas
Renovación anual de la abeja reina

9. OTRAS TECNOLOGÍAS A CONSIDERAR

9.1. Módulo de manejo de vacunos

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS26


Este módulo se implementara en usuarios que como principal actividad es la crianza de ganado
vacuno, orientado al manejo.
Enfoque de la
Su implementación Esta tecnología debe ser instalada máximo al 6 mes (primer febrero de
tecnología
ejecución) para obtener crías antes dela época fría (marzo-agosto)
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Clasificar el número de cabezas de ganado realizar el manejo como máximo una familia debe
tener una población de 6 cabezas de ganado vacuno.
Elaborar calendario de manejo en las actividades previas y permanentes considerando las
estaciones climáticas.
Evaluar la disponibilidad de reproductores o servicio de inseminación artificial para el
Diseño de la mejoramiento del ganado.
tecnología Elaborar el desarrollo poblacional del ganado
Registros de seguimiento del ganado
Detallar las labores de empadre
Detallar las labores en la gestación
Detallar las labores de lactación y destete
Detallar las labores en recría
Detallar las labores en selección y saca
Productos e instrumental veterinario
Materiales; para la
implementación Servicio de inseminación artificial
Malla ganadera
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

9.2. Módulo de botiquín ganadero

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS27


Este módulo se implementara en usuarios que como principal actividad es la crianza de ganado (vacuno,
ovinos y camélidos sudamericanos), orientado al manejo sanitario. Esta tecnología debe ser instalada
mínimo el 8 mes máximo al 13 mes (antes de la campaña de dosificación - mes de abril)
Para proyectos de selva podría ser considerado la implementación para el manejo sanitario de cerdos,
Enfoque de la vacunos, ovinos de pelo y aves (considerar vacunas).
tecnología *Esta tecnología debe ser implementado en usuarios que no implementaron tecnologías de crianza o
complementarias a otras crianzas, cabe precisar que no se podría duplicar la entre ya que cada
tecnología de crianza cuenta con su respectivo botiquín.
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Diseño de la
Inventario de ganado que posee el usuario (vacunos, camélidos, Ovinos) y su Clasificar el número de
tecnología
cabezas de ganado realizar el manejo.
Elaborar calendario de manejo sanitario en las actividades previas y permanentes considerando las

25
Fuente : (1) IDESI-San Martin “Manual de apicultura básica” Perú 2008
26
Fuente: Agencia Agraria Salcedo ,Dirección regional Agraria- Puno 2012,Calendario Sanitario de vacunos, CARE
27
Manual veterinario para camélidos sudamericanos, PREDES, CARE PERÚ Crianza y Manejo de Ganado Ovino Lima
1999, http://www.inia.gob.pe/ programas/ bovinos-y-ovinos
estaciones climáticas.
Diseñar el procedimiento para la capacitación del usuario o miembro de la familia en el manipuleo
aplicación y uso del botiquín.
Elaborar registros sanitarios por crianzas y etapas
Realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del módulo
(antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes), las presentaciones deben
garantizar un fácil y adecuado manipuleo por los usuarios
Los productos veterinarios a adquirir debe poseer como mínimo 02 año como fecha de vencimiento,
Materiales; para productos antiparasitarios internos y externos para la atención de 02 campañas e instrumental
la ( naricera, aretador, sogas, aretes, descornador)
implementación
No considerar vacunas dentro de los medicamentos ya que es responsabilidad del proveedor de
haber cumplido con el programa de vacunación, durante la crianza en campo las vacunaciones son
dirigidas por el SENASA.

Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

9.3. Módulo de refacción de ambientes de crianza

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS28


Este módulo se implementara en usuarios que como principal actividad es la crianza de ganado
(vacuno, ovinos y camélidos sudamericanos), orientado a la protección de los animales s en épocas
de bajas temperaturas indicado para usuarios ubicados sobre los 3900 m. s. n. m, Esta tecnología
debe ser instalada mínimo el 7 mes máximo al 19 mes (antes de la época de temperaturas bajas -
Enfoque de la abril-setiembre)
tecnología
Para caso de selva se puede implementar para crianza de cerdos, vacunos.(manga de manejo)

El proyectista debe precisar lo siguiente:


Inventario de ganado que posee el usuario (vacunos, camélidos, Ovinos) y su Clasificar el
Diseño de la número de cabezas de ganado realizar el manejo.
tecnología Infraestructura que dispone y condiciones
Demanda de materiales para refacción
Planos de ambientes a refaccionar
Descripción del monitoreo en la operatividad y mantenimiento del ambiente refaccionado
Calaminas
Materiales; para la Clavos de calamina
implementación Martillo
Cemento para abrevaderos
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

9.4. Módulo de esquila

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS29


Este módulo se implementara en usuarios que como principal actividad es la crianza de ganado ovino y
Enfoque de la camélidos sudamericanos. Esta tecnología debe ser instalada mínimo el 6 mes máximo al 18 mes
tecnología (antes del mes de marzo previo a la campaña de esquila)
El proyectista debe precisar lo siguiente:
Inventario de ganado que posee el usuario (camélidos, Ovinos) y su Clasificar el número de
Diseño de la cabezas de ganado realizar el manejo.
tecnología Infraestructura que dispone y condiciones
Descripción del monitoreo en la operatividad
Detalle del manejo previas durante y post esquila
Detalle del manejo y almacenamiento de lana o fibra
Tijeras esquiladoras
Materiales; para Mantas
la Tintura cododerma
implementación Envases para el almacenamiento
Parrillas de madera
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

9.5. Módulo de porcinos

DESCRIPCIÓN ESPECIFICACIONES TÉCNICAS30


Este módulo se implementara en usuarios que como principal actividad es la crianza de ganado porcino a
Enfoque de la ser implementado en selva alta. Esta tecnología debe ser instalada mínimo el décimo mes máximo al
tecnología doceavo mes (para la adecuación y recría en la época con menor lluvia)

28
Manual para la construcción de cobertizos para camélidos sudamericanos, PREDES, http://www.indeci.gob.pe
29

30
Crianza de porcinos, Dirección Regional de Agricultura San Martin
Macho reproductor mejorado (se considera la entrega de un macho reproductor para trasmitir su
calidad genética a varias hembras para el mejoramiento de la crianza familiar)
Edad; Gorrino macho 02 meses y hembra de 02 meses
Peso; 20 kg P.V
El proveedor debe demostrar que su crianza está siendo monitoreado técnicamente por un Ing.
zootecnista Colegiado.
Certificado de la granja proveedora de los semovientes, emitido por el SENASA o Dirección regional
de agricultura- área de Crianzas quien avala como criador.
Garantía sanitaria por 40 días (debe estar especificada en el contrato de compra)
El Vendedor debe demostrar que ha cumplido con el programa de vacunación, en relación al lote
adquirido.
Registros de manejo y producción de la crianza, avalado por un Ing. Zootecnista Colegiado
Diseño de la El Presidente y Coordinador del Núcleo Ejecutor Central, deben verificar y dar la conformidad de los
tecnología semovientes y de la respectiva documentación, previo al traslado de los lotes al lugar de los núcleos
ejecutores.
El usuario debe demostrar la disponibilidad de ambientes de crianza y asegurar la alimentación
Detallar las labores de empadre
Detallar las labores en la gestación
Detallar las labores de lactación y destete
Detallar las labores en recría
Detallar las labores en selección y saca
Realizar la descripción técnica de cada uno de los productos que forman parte del módulo de crianza
(antibióticos, antiparasitarios, vitaminas, antiinflamatorios y desinfectantes), las presentaciones deben
garantizar un fácil y adecuado manipuleo por los usuarios
Los productos veterinarios a adquirir debe poseer como mínimo 01 año como fecha de vencimiento
Considerar dentro de los medicamentos adquirir productos desinfectantes para higiene y limpieza
(Lejía o Kreso, Yodo, Violeta de Genciana)
02 semovientes
Materiales; para
Calaminas
la
implementación Clavos de calamina
Productos veterinarios
Elaborar un calendario sanitario y un calendario de manejo, según la realidad de cada zona de
Manejo de
intervención
bioseguridad
Detallar las labores de limpieza y desinfección previas a la recepción y en toda las etapas de crianza

10. Diseño de capacitación y asistencia técnica a los hogares usuarios en las tecnologías pecuarias
implementadas

Para el desarrollo de la asistencia técnica y capacitación se implementa la metodología campesino a campesino 31.
El proyectista planteará la utilización de las herramientas de la metodología para llevar adelante la asistencia técnica y
capacitación de acuerdo a la experiencia en campo y la información obtenida del Diagnostico Rural Participativo.

10.1.Capacitación
Las capacitaciones a desarrollar se debe ajustar a las tecnologías de crianza a implementar para ello el proyectista
planteará los contenidos de cada tema adecuándolos a la herramienta a utilizar. Por cada evento podrían tratarse
varios temas de acuerdo al periodo de implementación del módulo.

Las capacitaciones deben ser participativas y vivenciales, para ello se deberán conformar grupos de 10 a 15 usuarios
por evento.

Se propone los siguientes módulos de capacitación que se deberán desarrollar por el Coordinador del NEC y
Yachachiq

a) Módulo de Capacitación para la crianza familiar de cuyes

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Construcción de ambientes de crianza cercanos/ Demostraciones didácticas
- Medidas de bioseguridad
- Reproducción, gestación y lactación
- Alimentación
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Recría ,engorde, cercanos/ Demostraciones didácticas
- prevención de enfermedades parasitarios e infecciosas
- manejo de registro de crianza
Tercera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Beneficio de animales de saca, cercanos/ Demostraciones didácticas

31
b) Módulo de capacitación para la crianza familiar de aves

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Construcción de ambientes de crianza cercanos/ Demostraciones didácticas
- Medidas de bioseguridad
- Reproducción, selección de huevos para incubación
- Alimentación
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Recría ,engorde, cercanos/ Demostraciones didácticas
- prevención de enfermedades parasitarios e infecciosas
- Manejo de registro de crianza
Tercera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Beneficio de animales de saca o producción de huevos, cercanos/ Demostraciones didácticas
preparación de paltos para las familias.

c) Módulo de capacitación para la crianza familiar de ovinos

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Construcción de ambientes y canchas de pastoreo cercanos/ Demostraciones didácticas
- Reproducción y gestación
- Alimentación
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Recría y engorde cercanos/ Demostraciones didácticas
- prevención de enfermedades parasitarios e infecciosas
Tercera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Beneficio de animales de saca cercanos/ Demostraciones didácticas
- Manejo de registro de crianza

d) Módulo de capacitación sobre el cultivo de pastos y forrajes

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Acciones previas (identificación del pasto a instalar, cercanos/ Demostraciones didácticas
identificación de terreno, preparación de terreno,
abonamiento)
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Labores culturales (siembra, riego, deshierbo, resiembra, cercanos/ Demostraciones didácticas
etc.)
- Prevención de plagas y enfermedades
- Época de cosecha o corte
Tercera etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
- Almacenamiento y conservación de pastos(Heno, Ensilaje) cercanos/ Demostraciones didácticas

e) Módulo de capacitación en conservación de pastos y forrajes

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa
 Identificación de áreas de pastura y épocas de abundancia de Intercambio de experiencia /Pasantía
pastos y forrajes en NE cercanos/ Demostraciones
 Construcción de ambientes e implementos didácticas
 Determinación del momento del corte de pastos y forrajes para
henificación o ensilado
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía
 Proceso de preparación de heno y ensilaje en NE cercanos/ Demostraciones
 Cuidados en la alimentación con henos y ensilaje didácticas

f) Módulo de capacitación en manejo y recuperación de pastos naturales

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa
 Importancia de la rotación de las áreas de pasturas Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
 Selección del lugar para pastoreo cercanos/ Demostraciones didácticas
 Diseño de las áreas de pastoreo
 Manejo de zona producción de semilla
Segunda etapa Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
 Construcción de zanjas de infiltración cercanos/ Demostraciones didácticas
 Resiembra
 Incorporación de materia orgánica
g) Módulo de capacitación sobre apicultura

TEMA A DESARROLLAR HERRAMIENTA A UTILIZAR


Primera etapa
 Equipos, materiales, vestimenta, uso del humo, apertura de
colmenas y costos para iniciar la crianza de abejas. Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
 Tipos y partes de colmenas, manipuleo, revisión y observación cercanos/ Demostraciones didácticas
de la colmena (obreras, zánganos, reinas, huevos, larvas y
pupas)
Segunda etapa
 Formación de núcleos y unión de colmenas
 Plagas y enfermedades de la abeja melífera presentes en el Intercambio de experiencia /Pasantía en NE
Perú cercanos/ Demostraciones didácticas
 Momento oportuno de la cosecha de miel, método de cosecha,
manejo post cosecha, comercialización
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904

10.2.Asistencia técnica

Se desarrollara mediante visitas a los hogares usuarios, módulos de crianza y cultivos, de acuerdo a la necesidad y
evaluación de la etapa en que se encuentre la implementación de los módulos.

El proyectista debe planificar la asistencia técnica individualizada para fortalecer y poner en marcha las enseñanzas
adquiridas en las capacitaciones desarrolladas utilizando las herramientas de la metodología de campesino a
campesino.

Facilitadores: productivo Coordinador del NEC y Yachachiq. El Yachachiq productivo realizara vistas de campo de 2 a
3 veces por mes a cada uno de los usuarios.

MÓDULO TEMÁTICA DE ASISTENCIA TÉCNICA A BRINDAR


 Construcción de ambientes de crianza
 Medidas de bioseguridad
 Reproducción
 Gestación y lactación
 Recría y engorde
Crianza de cuyes
 Alimentación
 Prevención, tratamiento y aplicación del calendario sanitario
 Beneficio de animales de saca
 Manejo de registros de la crianza
 Construcción de ambientes de crianza
 Medidas de bioseguridad
 Reproducción, selección de huevos para incubación
Crianza de Aves
 Recría y engorde
(gallinas, patos,
 Alimentación
pavos)
 Prevención, tratamiento y aplicación del calendario sanitario
 Beneficio de animales de saca o producción de huevos
 Manejo de registros de la crianza
 Construcción de ambientes y canchas de pastoreo
 Reproducción y gestación
 Recría y engorde
Crianza de ovinos  Alimentación
 Prevención, tratamiento y aplicación del calendario sanitario
 Beneficio de animales de saca
 Manejo de registros de la crianza
 Acciones previas (identificación del pasto a instalar, identificación de terreno,
preparación de terreno, abonamiento)
 Labores culturales (siembra, riego, deshierbo, resiembra, etc.)
Producción de pastos
 Época de cosecha o corte
 Prevención de plagas y enfermedades
 Almacenamiento y conservación de pastos (Ensilaje, Henificado)

MÓDULO TEMÁTICA DE ASISTENCIA TÉCNICA A BRINDAR


Apícola  Ubicación de los lugares de instalación de los Núcleos
 Uso adecuado de los equipos, materiales
 Manipuleo y manejo de la colmena
 Formación de núcleos
 Plagas y enfermedades en la apicultura
 Cosecha de la miel, método de cosecha, post cosecha y comercialización
MÓDULO TEMÁTICA DE ASISTENCIA TÉCNICA A BRINDAR
Verificación y asesoramiento para la Identificación de áreas de pastura.
Verificación y asesoramiento épocas de abundancia de pastos y forrajes
Acompañamiento en la construcción de ambientes
Acompañamiento en la construcción y uso de la empacadora manual de heno y la
compactadora manual de ensilaje
 Acompañamiento en la determinación del momento del corte de pastos y forrajes
Conservación de
para henificación o ensilado
pastos y forrajes
 Distribución de pasto para secado en caso de henificado
 Empacado y conservación de pacas en caso de henificado
 Picado y compactado de pastos y sellado en caso de ensilaje
 Cuidados en la alimentación con henos y ensilaje
Fuente: FONCODES- UGOE. Ing. Zootecnista. Juan Valdera. CIP N°91904
ANEXO N° 5. CONSOLIDADO DE LAS FICHAS DE TECNOLOGÍAS DEMANDADAS POR LOS HOGARES USUARIOS DEL PROYECTO

INVENTARIO DE TECNOLOGIAS DE LOS HOGARES DEL PROYECTO (*)


Riego aspersiòn (RA)

Huerto hortícola (HO)

Abono orgánico (AO)

Granos y tubèrculos

Otras tecnologías
Agroforestería (A)

Gallinas (G)
Pastos (P)

Cuyes (C)
Nombre de los usuarios del proyecto

(GT)
1
                       
2
                       
3
                       
4
                       
N  Continúa (utilizar el número de filas necesario para el total de usuarios del
Proyecto)                        

(*) Definiciones:
Para RA, HO, AO, P, GT, A: indicar si al usuario se implementará el módulo correspondiente: SI = 1 (uno) NO = 0
Para G y C: Indicar la cantidad de reproductores que se entregará al usuario
Otras tecnologías: De acuerdo a las fichas de inventario de las tecnologías de los hogares
ANEXO Nº 6. PAUTAS COMPLEMENTARIAS PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO DE PROYECTOS
LOCALIZADOS EN AMBITOS DE SELVA

1.- Conformación de los Núcleos Ejecutores – NE y Núcleos Ejecutor Central NEC.

Las actividades de sensibilización y de contacto con la población de los centros poblados para la conformación de los núcleos
ejecutores y Núcleo Ejecutor Central - NEC, debe considerar los usos, costumbres, normas y formas en la toma de decisiones,
que existen en el territorio. Así como el reconocimiento de la autoridad local y los derechos que amparan a las comunidades
nativas en la Constitución Política del Perú y la legislación vigente. Para ello se sugiere seguir los siguientes criterios

 Conocer la realidad socio-económica y cultural, tomando en consideración aspectos de diversidad etnolingüística,


accesibilidad, dispersión territorial y multiculturalidad, en el marco de los enfoques de género, interculturalidad y
desarrollo territorial para la selección y priorización de los centros poblados a intervenir.

 Identificar en la zona a los líderes de las organizaciones nativas y/o comunales (APU, Jefe de la comunidad, otro
etc.) y realizar un acercamiento con el alcalde de la municipalidad distrital a fin de presentar el interés de
FONCODES de apoyar a la localidad y coordinar de forma conjunta las actividades necesarias para conformar los
NE y NEC y la convocatoria a una asamblea general con los CCPP seleccionados.

 Durante la asamblea de conformación de los núcleos ejecutores-NE y Núcleo Ejecutor Central -NEC se debe invitar
a los APUS de las federaciones nativas y los APUS y/o jefes de las comunidades locales donde se va intervenir con
los proyectos, pues son ellos quienes darán legitimidad social en la selección de los miembros del ORNE y ORNEC.
Los APUS y/o jefes de las comunidades donde se ha de intervenir pueden asumir cargos en los NE y NEC. Los
representantes de las Federaciones cumplen un rol activo de fiscalización para el adecuado cumplimiento de las
normas y procedimientos en la implementación de los proyectos.

 Los proceso de inducción al ORNE y ORNEC deben ser coparticipes los miembros de las Federaciones que
representan a las organizaciones nativas, los APUS de las comunidades nativas y/o jefes de las comunidades
locales para que asimilen y se empoderen a fin de facilitar las acciones del proyecto, como el fortalecer los proceso
de fiscalización local.

2.- Convocatoria pública, preselección y contratación de proyectistas:

El proceso de selección de proyectistas se desarrolla en el marco de una convocatoria pública, considerando los
procedimientos contenidos en la presente guía. Este proceso exige seleccionar profesionales que conozcan la
realidad cultural y económica del territorio y registren experiencia de trabajo en la selva y/o comunidades nativas.

3.- Elaboración y aprobación del expediente técnico del proyecto

3.1 Diagnostico Rural Participativo: Se debe elaborar de acuerdo con la normatividad aprobada en la
presente Guía considerando las condiciones interculturales, socioeconómicas y ambientales del territorio
de la selva.

El proyectista antes de iniciar la elaboración del DRP debe ser presentado por el NEC, el supervisor y JUT
de FONCODES a las autoridades locales y líderes de las comunidades nativas (Federaciones nativas, jefes
de la comunidad, APU, otros) a fin de que se le permita el acceso a la comunidad y se le brinde las
facilidades para el trabajo de campo. Aquí el proyectista presenta su plan de actividades a realizar.

Los resultados del DRP se presentarán a los usuarios del NE en presencia de FONCODES, las
autoridades locales, federaciones nativas, APU y/o jefes de la comunidad donde se ha de realizar la
intervención; para que brinden sus aportes y den la conformidad a la propuesta de intervención. Posterior a
ello, se realiza el informe final que se envía a la UT FONCODES para su evaluación y posterior aprobación,
según el cronograma establecido.

El periodo para el recojo de información, sistematización y entrega de informe del Diagnostico Rural
Participativo es hasta 40 días y de acuerdo cronograma siguiente:

Cuadro Nº 1
Plan de trabajo referencial para elaborar el DRP en ámbitos de Selva
PLAN DE TRABAJO REFERENCIAL PARA ELABORAR EL DRP DE PROYECTOS EN AMBITOS DE SELVA
1 MES 2 MES
DETALLE dias
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40

1. Reunión con autoridades locales para la presentación del


trabajo / elaboración de cronograma consensuado con la X X X X 4
comunidad

2. Recolección de datos de fuentes secundarias X X X X X X 4


3. Análisis y organización de la información recogida X X X 3
4. Entrega del primer avance X 1
5. Recorrido agroecológico transepto X X X X X X X 7

6. Taller participativo Nº 1: Orientado a recoger información


X X 2
relacionada a recursos y potencialidades de la zona

7. Taller Participativo Nº 02: Orientado a recoger información


X X 2
relacionada a oportunidades económicas de la zona

8. Visita a Hogares (Inventario de tecnologías, ficha de


condiciones de vivienda y registro de imágenes. Además se X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 7
prevé realizar el aforo de las fuentes)

9. Sistematización de talleres participativos, organización de


X X X X X X X
información de hogares y elaboración del padrón en el MECP

10. Entrega del segundo avance X X 2

11. Redacción del informe final y el registro del padro de


X X X X X X 4
usuarios en el MECP

12. Presentación y sustentación del informe final al NEC Ne,


X X 2
Municipio y UT

13. Entrega del Informe final e información complementaria X X 2

Total 40

3.2 Diseño del expediente técnico

El periodo para la elaboración del expediente técnico es hasta 50 días, luego de aprobado el DRP por la Unidad
Territorial de FONCODES. El cronograma es el siguiente:
Cuadro Nº 2
Plan de trabajo referencial para elaborar el expediente técnico en ámbitos de Selva

PLAN DE TRABAJO REFERENCIAL PARA ELABORAR EL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO EN AMBITOS DE SELVA

1 MES 2 MES
DETALLE dias
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50

1. Elaborar el Diagnóstico Rural Participativo - DRP X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X 40

Sub Total

2. Diseñar el producto 1 del proyecto X X X X X 5

3. Identificar el mercado del producto y servicios para la implementación


X X X X X X X X X X 10
del producto 2 del proyecto

4. Determinar el costo unitario de las tecnologías demandas por los


X X X X X X X X 8
hogares

5. Determinar el presupuesto total del proyecto X X X X X X X X X X X X X X X 15

6. Realizar la programación física y financiera del proyecto X X X X X 5

7. Efectuar la evaluación de la relación Beneficio / Costo X X 2

8. Realizar la evaluación ambiental del proyecto X X 2

9. Integrar la información del expediente técnico del proyecto X X X X X X X X X X X X 3

Sub Total 50

Total DRP y Expediente Tècnico 90

3.2.1 Diseño del Producto 1 del proyecto:

Para el diseño del producto 1 del proyecto se cuenta con la Ficha del Inventario de Hogares (ver DRP), el cual
describe las condiciones tecnológicas de los usuarios en el tiempo presente.

Se reconoce que el territorio al ser un espacio extenso, coexisten grupos poblacionales heterogéneos 32. En ese
sentido el diseño de la propuesta tecnológica se establece utilizando un enfoque diferencial 33 considerando la
biodiversidad, género34, identidad local, interculturalidad y ciclo de vida; así como las costumbres y el entorno
sociocultural y ambiental.

En ese sentido, los grupos poblaciones son los siguientes:

a) Nativo35: habitantes miembros de una Comunidad Nativa, es decir los nacidos en el seno de la
misma y aquellos que, habiendo nacido en otras comunidades, residan en ella en forma
permanente, así como los que sean incorporados a la Comunidad y que reúnan los requisitos que
señale el Estatuto de Comunidades Nativas.
b) Mestizo: Habitante nacido de un colono y una mujer indígena, o de un hombre indígena y una mujer
de la ciudad, que habitan en una comunidad local y/o nativa.
c) Colono: Agricultores que no son nativos del lugar con costumbres y patrones culturales distintos
(contradictorios a las actitudes de las comunidades indígenas), que colonizan grandes sectores de
la selva buscando mejorar su condición de vida.

En base a esta clasificación se establece la propuesta tecnológica de la intervención en el marco de lo señalado en el


Cuadro N° 3 y las consideraciones técnicas para su aplicación (Cuadro N° 4):

32
Barrantes & M.Glave. Julio, 2014.
33
“El enfoque diferencial busca visibilizar las problemáticas, necesidades e intereses de grupos e individuos
específicos al interior de la comunidad, organización, federación o pueblo” Guía para la Planificación colectiva -
Ministerio de Cultura. AIDESEP.
34
Las funciones de varones y mujeres están bien definidas, ya que los varones se dedican a la caza, pesca y el
cuidado de las chacras grandes (plátano, arroz, café), y por las mañanas son los primeros en utilizar el pozo para
lavarse, mientras que las mujeres, por su parte, se encargan de la crianza y cuidado de sus hijos, del aseo de la familia
y de la vivienda
35
(Decreto Ley Nº 22175)
Cuadro Nº 3
Detalle de tecnologías a implementar en selva
Tecnología Componentes Grupo Poblacional
Nativo (1) Mestizo (2) Colono (3)
a) Maíz a) Maíz a) Maíz
b) Arroz b) Arroz b) Arroz
c) Frejol c) Frejol c) Frejol
d) Yuca d) Yuca d) Yuca
I. Granos
e) Hortalizas de la e) Hortalizas e) Hortalizas
1. Producción II. Leguminosas
zona (Ají dulce, introducidas Introducidas
agrícola III. Tuberosas
jambu, Ñame, sacha / de la zona (Cebollita china, tomate,
IV. Hortalizas
culantro, sacha papa, f) Caupí caihua
AGRÍCOLA

uncucha,pandisho, aji g) Caihua zapallito italiano,


charapita) h) frijol de palo rabanito, pepino, col,
lechuga, pepinillo)
a) Camú camu a) Naranja h) Naranja
b) Uvilla b) Toronja i) Toronja
c) Caimito c)Mandarina j) Mandarina
d) Pijuayo d) Cocona, Piña k)Cocona, Piña
2. Producción I. Frutales regionales e) Plátano e) Sapote l) Sapote
frutícola II. Frutales introducidos f) Miskipanga f) Macambo m) Macambo
g) Sapote, Cocona g) Guanábana n) Granadilla
h) Macambo

a) Cumala a) Caoba b) Cedro a) Caoba b) Cedro


b) Añuje moena c) Tornillo c) Tornillo
3. Producción Diversas especies c) Bolaina d) Shihuahuaco d) Shihuahuaco
Maderable forestales d) Cachimbo e) Capirona f) teca e) Capirona f) Pino
FORESTAL

e) Capirona g) Teca
e) Eucalipto
I. Cacao a) Palmeras a) Cacao a) Cacao
II. Café oleaginosas b) Café b) Café
4. Producción
III. Palmeras b) Plantas c) Plantas c) Palmeras
No Maderable
IV. Plantas medicinales medicinales
medicinales
I. Crianza de aves a) Crianza de aves a) Crianza de aves a) Crianza de aves
II. Crianza de patos b) Crianza de Pat b) Crianza de patos
PECUARIO

III. Crianza de cuy c) Crianza de cuy c) Crianza de cuy


5. Producción d) Crianza de Ovi de d) Crianza de ovino de
IV. Crianza de ovino
Pecuaria pelo pelo
de pelo
V. Producción e) Producción mara e) Producción mara
mara alfalfa/ kudzu alfalfa/ kudzu alfalfa / kudzu
I. Producción a) Producción a) Producción a) Producción
Microorganismos Microorga. benefic Microorga benéficos Microorganismo
CONSERVACIÓN

benéficos b) Abonos b) Abonos orgánico benéficos


6. Protección II. Abonos orgánicos orgánicos c) Instalación drenes b) Abonos orgánico
Conservación III. Incubación de c) Incubación de c) Instalación drenes
de taricayas taricayas
Ecosistemas IV. Repoblamiento d) Repoblam de
de cochas cocha
Instalación de e) Instalación drenes
drenes

Cuadro Nº 4
Consideraciones técnicas en la implementación de las tecnologías – Selva.

Tecnología Consideraciones a tener en cuenta

Con relación a los aportes (FONCODES, Municipalidad o Usuarios) durante la etapa de implementación
1. Producción de la tecnología, se ha previsto que en los tres (3) grupos poblacionales se tendrá el aporte de
agrícola (*) FONCODES, con la salvedad de la tecnología de yuca, toda vez que los usuarios disponen de este
material vegetativo.
AGRÍCOLA Por otro lado, las hortalizas a producir son diferenciadas en los tres (3) grupos identificados, considerando
los hábitos alimenticios y las deficiencias alimentarias existentes y la disponibilidad de diversos materiales
vegetativos en el ámbito de los usuarios.

Cabe señalar, que aquellos módulos de cultivos que se requiera semilla de calidad, se procederá a la
compra de Semilla Certificada y No Certificada de acuerdo a las disposiciones del ente Rector (INIA).
La implementación tiene cuatro (4) etapas:
1º Adquisición de semilla o material vegetativo de un proveedor
2. Producción Calificado, así como de otros materiales y herramientas, según el ente Rector (INIA).
frutícola (*)
FORESTAL

2º Los usuarios de los Núcleos Ejecutores previamente instalaran un vivero de acuerdo a las
especificaciones y capacidad productiva, las cuales se encontraran establecidas en el expediente técnico.
3º Para el cumplimiento de la implementación de la tecnología, el Coordinador Técnico es el responsable
3. Producción
de impartir los procedimientos de instalación del vivero, así como el manejo, para ello se contará con
Maderable (*)
la supervisión de la Unidad Territorial.
4. Producción 4ª La participación de los usuarios es interactiva, en todo su proceso hasta la instalación en campo
No Maderable (*) definitivo.

(*) Aporte Monetario de FONCODES y aporte no monetario (mano de obra) del usuario

La implementación tiene cuatro (4) etapas:

1º Adquisición de semovientes de un proveedor autorizado por SENASA o Dirección Regional


de Agricultura, así como de otros materiales y herramientas de acuerdo a las especificaciones
técnicas.

2º Los usuarios de los Núcleos Ejecutores previamente instalaran los galpones de acuerdo a
las especificaciones técnicas señaladas en el expediente técnico.

3ª Se brindará capacitación y asistencia técnica desde la etapa previa hasta el término de su


PECUARIO

implementación.
5. Producción
Pecuaria (*)
4ª Se prevé que los usuarios durante el proceso de implementación tomen conocimiento en la
preparación de raciones alimenticias de acuerdo a las especificaciones técnicas, la cual permita
a mediano plazo producir alimentos balanceados para aprovisionamiento y sostenibilidad de los
planteles implementados. Asimismo, en el caso de los mestizos y colonos se ha previsto el manejo
de pasturas para la atención de cuyes y ovino de pelo.

*Tomar en cuenta las especificaciones de lineamientos complementarios para elaborar el


expediente técnico de proyectos del programa presupuestal -Memorando Múltiple N°23-
2016-MIDIS-FONCODES/UGOE, Expediente N° I-1961

6. Protección
Conservación de Con relación a la implementación de la tecnología protección y conservación se pretende socializar
Ecosistemas (*) y concientizar la conservación de los recursos naturales en sus ámbitos, para ello se ha previsto:

a)     Producción de microorganismos benéficos: Es un insumo que se produce con material


PROTECCION Y CONSERVACION

madre de selva virgen u otra zona, con el propósito de proveer mejoradores de suelo para el
manejo de las tecnologías productivas, conducente a mantener en equilibrio la microbiología de los
suelos del ámbito intervenido.

b) Producción abonos orgánicos (compost): Esta tecnología prevé producir abonos para
aportar nutrientes a las tecnologías productivas, los cuales son producidos de manera práctica por
el propio usuario y acorde a las especificaciones del expediente técnico.

c) Incubación de taricayas: Mediante un plan de manejo se recupera taricayas en estado


silvestre, para su reproducción sostenible de la especie antes mencionada, sus especificaciones
se encuentran establecidas en el expediente técnico.
d) Repoblamiento de cochas: Pretende recuperar cochas impactadas a través de siembra de
alevinos, lo cual conduzca incrementar las poblaciones piscícolas, consecuentemente se proyecta
dotar a los usuarios fuentes productivas y nutritivas (proteína animal) del tipo permanente.
Asimismo, para lograr esta actividad, se deberá de organizar a los usuarios en grupos de quince
(15) miembros, a través de una integración por afinidad, cercanía geográfica, accesibilidad, etc,
con el único propósito de que desarrollen una producción bajo un sistema comunal participativo.

Por otro lado, la distribución de la productividad es mediante cuotas, dicho procedimiento se tipifica
como una medida sostenible Cabe señalar, que esta tecnología es diferenciable con respecto a los
NRI, toda vez que este último está dotado de un paquete específico, mientras que la otra es a
través de un manejo más sencillo, participación numerosa.

e) Instalación de drenes: Se instalará drenes paralelo a las plantaciones de especies frutícolas y


forestales, el cual permita controlar el escurrimiento a posteriori a las precipitaciones pluviales,
evitando de esta manera tener pérdidas de plantas y/o plantaciones por aniegos. La
implementación se ejecuta de acuerdo a las especificaciones del expediente técnico.

(*) Aporte Monetario de FONCODES y aporte no monetario (mano de obra) del usuario

3.2.2 Diseño del Producto 2 del proyecto

Para el diseño del producto 2 del proyecto se cuenta con la información contenida en el DRP donde se
describen las principales cadenas productivas, así como sus potencialidades para la comercialización de
productos y/o servicios del territorio en el tiempo presente.

Asimismo, al igual que en el producto 1, se interactúa con grupos heterogéneos 36 por lo que la propuesta
debe manejar un enfoque diferencial (nativo, mestizo y colono) considerando las potencialidades de
mercado, accesos al territorio, la biodiversidad, el género, la identidad local, la interculturalidad, las
costumbres y el entorno sociocultural y ambiental.

Los grupos de Interés estarán constituidos por 3 a 5 usuarios. En el caso de los negocios referidos a
comercialización de maíz y arroz; el número de usuarios por grupo podrá ser de 8 a 10 personas. Así mismo
se exigirá en las bases del concurso que los integrantes de los grupos hayan tenido obligatoriamente
experiencia en la línea de negocio a la cual postulan.

El financiamiento de los Negocios Rurales Inclusivos -NRI será hasta 3 UIT, donde el 70% estará
destinado a la compra y/o adquisición de equipos y el 30% para asistencia técnica.

La implementación de la asistencia técnica y capacitación especializada a los grupos de interés


ganadores de los concursos, tendrá un periodo mínimo de 04 meses, el cual debe considerar la distancia
entre la ciudad principal y el lugar donde se ubican los ERI. La capacitación y asistencia técnica incluirá
actividades relacionadas a tres ejes temáticos: 1) Mejoramiento de la tecnología productiva, 2) gestión
empresarial y 3) articulación al mercado.

Para garantizar la permanencia del Asistente Técnico en el ámbito del proyecto, este podrá asumir la
capacitación de hasta cuatro (4) NRI siempre y cuando corresponda a igual o similares líneas de negocio, o
que cuente con la especialización/experiencia para realizar dicho trabajo.

Al desintegrase un grupo de interés de un NRI, los insumos, materiales y equipos serán recogidos por el
NEC y distribuidos previa evaluación a otros grupos de interés que tengan el mismo giro de negocio. Sin
embargo, al no haber otro grupo de negocio con el mismo giro estos materiales e insumos deben pasar al
grupo que no alcanzó los puntos para ser considerado grupo ganador. Caso contrario el NEC en
coordinación con el NE y la UT evaluarán el destino de los insumos, materiales y equipos.
A continuación se presenta una lista de las posibles iniciativas de negocio que se pueden implementar en el
territorio:
Cuadro Nº 5
Propuesta de líneas de negocios
LÍNEA EMPRENDIMIENTOS RURALES INCLUSIVOS
 Producción y comercialización de café
 Producción y comercialización de cacao
 Producción y comercialización de pesticidas orgánicos
 Producción y comercialización de plátanos
 Producción y comercialización de plantas medicinales
Agrario  Producción y comercialización de cultivos (arroz, maíz, frijoles, maní u otros)
 Producción y comercialización de plantones maderables y no maderables
 Producción y comercialización de semillas certificadas

36
Barrantes & M.Glave. Julio, 2014.
 Confección de tejidos
 Confección de artesanías (madera, piedra, mates burilados, cerámica en arcilla u otro
Artesanía
material)
 Producción y comercialización de panes
 Producción y comercialización de agua tratada
Comercio
 Comercialización de pescado para consumo
 Servicios de corte y elaboración de muebles de madera
 Trasformación de madera en derivados (cajas fruteras, palitos mondadientes, tablillas
etc.)
 Servicios de confección
 Servicio de cosmetología
 Servicio de mantenimiento de motocicletas y peque peque
 Servicio de hospedaje
 Servicio de trasporte de carga y pasajeros
Servicios
 Servicio de expendio de alimentos
 Servicio de veterinaria y agricultura
 Servicio de despulpado y secado de café
 Servicio de secado de cacao
 Servicio de turístico Ecológico
 Crianza de abejas y comercialización de miel
 Elaboración de derivados de aguaje
Agroindustria
 Elaboración de derivados de coco
 Elaboración de derivados de cacao
 Crianza y comercialización de gallina y pollo parrillero
 Crianza y comercialización de patos
Crianza de
 Incubadora de gallinas y pollos
animales
 Crianza y comercialización de porcino
 Producción y comercialización de leche y derivados
 Crianza y comercialización de peces tropicales
Otros
 Producción y comercialización de huevos de taricaya

3.2.3. Respecto al fomento de Capacidades Financieras: De los cinco (5) módulos existentes, sólo se debe de
priorizar tres (3) módulos para todos los usuarios, teniéndose:
 Módulo A: Sensibilización - Motivación para la educación financiera inclusiva
 Moduló N° 2: El ahorro en el sistema financiero y la tarjeta de debito
 Módulo N° 5: Canales de atención de servicios financieros

Mientras que en los NRI se otorgará los módulos mencionados líneas arriba, a ello se sumaran los dos (2) módulos
siguientes:
 Módulo N° 1: El sistema financiero en el Perú
 Módulo N° 3: El crédito responsable y el seguro

Asimismo se incorporará en los planes de asistencia técnica para los NRI los temas siguientes:
 Estructura de costos de producción,
 Asociatividad y buenas prácticas de manufactura y comerciales.
ANEXO N° 7. PROGRAMACION REFERENCIAL DE LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS
EN LOS TRES AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO

Objetivo. Disponer de una herramienta para programar la implementación de tecnologías demandadas por los hogares
usuarios, teniendo en cuenta el período vegetativo de cultivos (tecnologías agrícolas), así como los calendarios sanitario y de
manejo ganadero, el calendario de riesgos-INDECI37 y el ciclo productivo de las crianzas (tecnologías pecuarias), para mejorar
la eficiencia y eficacia en la ejecución del proyecto.

Descripción. La estructura de la programación contiene actividades previas a la implementación de los módulos, la


implementación propiamente dicha y actividades de evaluación de campo necesarias para lograr los resultados
esperados del proyecto, siendo primordial los meses establecidos en la programación de acuerdo a la temporalidad de
los ámbitos de intervención, permitiendo una mejora en la capacitación y la adopción de la tecnologías por los hogares
usuarios.

Al no enfatizar en el cumplimiento de los meses de inicio de la implementación de tecnologías, no será posible poder
trasmitir conocimientos en todas las etapas del proceso productivo de las tecnologías de cultivos y crianzas planteadas.

Para los cultivos se ha elaborado la Hoja de Programación Referencial que cuenta con una estructura de 3 fases:

1. FASE 1: Ejecución
En base al DRP, se identifican y jerarquizan los principales problemas específicos en el manejo agronómico (uso
de semillas de calidad, nutrición vegetal y manejo fitosanitario sin uso de agroquímicos) del cultivo por parte del
usuario, así como el manejo de crianzas. Asimismo el expediente técnico plantea las tecnologías necesarias que
darán solución a los problemas identificados en un Sistema de Producción Orgánico.

El usuario tomará conocimiento de las tecnologías identificadas, que serán aplicadas mediante el módulo
respectivo. Mediante las capacitaciones, el coordinador del NEC y los yachachiqs establecen los criterios
necesarios para una óptima implementación del módulo y asistencia técnica eficaz.

La implementación del módulo se realizará teniendo en cuenta el calendario agrícola de la zona y las necesidades
agroclimáticas del cultivo y/o variedad seleccionada. Esto permitirá facilitar el manejo agronómico, la asistencia
técnica y realizar las evaluaciones de los beneficios alcanzados, los mismos que serán presentados en informes
de campo de acuerdo al avance del módulo.

Finalmente el usuario reconoce el efecto de las tecnologías aplicadas y determina los beneficios alcanzados,
constituyendo esto una propuesta de valor a su sistema de producción.

2. FASE 2: Apropiación
En esta fase el usuario realiza la réplica de lo trabajado en la fase anterior con el fin de afianzar las tecnologías
aplicadas.

Para el caso de las tecnologías pecuarias, el usuario realiza las labores correspondientes al ciclo productivo,
realizando el manejo correspondiente de acuerdo a la crianza o actividad que corresponde de acuerdo al
calendario ganadero (selección de reproductores, recría, empadre, manejo sanitario de acuerdo al calendario
establecido)

La FASE 2 se caracteriza por dar prioridad en la asistencia técnica a los usuarios prioridad en la asistencia
técnica a los usuarios y registrar las excedentes de las producciones obtenidas.
Se registrará el efecto en la calidad de cosecha o beneficio y el rendimiento por usuario; así como el destino de la
producción excedente. Se considerará como usuarios a evaluar, a aquellos que hayan realizado las actividades de
acuerdo los criterios indicados en la FASE 1.

3. FASE 3: Consolidación
En esta fase se ejecutarán actividades que promuevan y logren la articulación del producto comercial (cosecha o
beneficio) del usuario al mercado local
Se desarrollará esta fase con el grupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe de Caracterización
de hogares.

Se realizará el acompañamiento en campo a los usuarios en el proceso de producción con el fin hacer las
estimaciones de la producción (cantidad y calidad).
Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo post cosecha y colocación de cosecha en el mercado para el
caso de los cultivos.

Se ha elaborado las hojas de programación de las tecnologías (entre otras que son demandadas por los hogares
usuarios), las siguientes:

ANEXO 7.1. Fases a tener en cuenta en la programación referencial para la implementación de tecnologías
demandadas en los 3 años de ejecución del proyecto. Cultivos anuales, perennes y abonos
orgánicos.
ANEXO 7.2. Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de
ejecución del proyecto. Granos, tuberosas, leguminosas, cereales, hortalizas y plantas medicinales.
ANEXO 7.3. Instructivo de programación referencial para implementación de tecnologías: Granos, tuberosas,
leguminosas, cereales, hortalizas y plantas medicinales (Instructivo del anexo Nº 7.2).

37
http://www.indeci.gob.pe
ANEXO 7.4. Ejemplo de programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en los 3
años de ejecución del proyecto. Cultivo: papa.
ANEXO 7.5.Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de
ejecución del proyecto. Forestales y frutícolas.
ANEXO 7.6. Programación referencial para la implementación de tecnologías demandadas en los 3 años de
ejecución del proyecto. Abonos orgánicos.
ANEXO 7.7. Programación referencial de la implementación de tecnologías pecuarias en los 3 años de ejecución
del proyecto. Módulo de manejo de ovinos, manejo de vacunos, botiquín ganadero, refacción de
ambiente de crianza, esquila, conservación de forrajes, pastos mejorados.
ANEXO 7.8. Programación referencial de la implementación de tecnologías pecuarias en los 3 años de ejecución
del proyecto. Módulos de cuyes, gallinas, patos, pavos, porcinos.

Tecnologías:

En cultivos:
a. Tecnologías en riego
b. Tecnologías para el uso, producción y acondicionamiento de semillas de calidad
c. Tecnologías de mejora de la fertilidad y/o conservación del suelo
d. Tecnologías para el manejo integrado de plagas excluyendo el uso de agroquímicos
e. Tecnologías para la producción y manejo de abonos foliares y microorganismos eficaces.
f. Tecnologías en manejo post cosecha
g. Otras tecnologías relacionadas a la producción agrícola
En crianzas
a. Módulo de cuyes
b. Módulo de gallinas
c. Módulo de patos
d. Módulo de pavos
e. Módulo de Manejo de ovinos
f. Módulo de pastos mejorados
g. Módulo de conservación de forrajes
h. Módulo de manejo de vacunos
i. Módulo de botiquín ganadero
j. Módulo de refacción de ambientes de crianza
k. Módulo de esquila
l. Módulo de porcinos
m. Módulo de manejo de pastos naturales
n. Módulo de Apicultura
ANEXO Nº 7.1. FASES A TENER EN CUENTA EN LA PROGRAMACION REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO
Tecnologías: cultivos anuales, perennes y abonos orgánicos
Ciclo del Proyecto (meses)
Tecnología: cultivos / abonos orgánicos
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

Hortalizas
- Col, cebolla roja, cebollita,
china, zanahoria, lechuga,
acelga, culantro, perejil,
zapallito italiano, rabanito
Cereales
- Trigo, cebada, avena
Gramíneas FASE III (10 Meses)
- Maiz choclo, maiz amilaceo FASE I (14 Meses) FASE II (12 Meses) Acceso a mercado local con excedentes de la
Inducción / Instalación Modulo Adopción tecnológica producción
Anuales Granos
(Primera campaña) (Segunda campaña)
- Quinua, kiwicha
Leguminosas
- Arveja, haba, frejol
Plantas medicinales
- Manzanilla, menta, tomillo,
anis, cedron, hierbaluisa
Tubérculos
- Papa (variedades comerciales),
papa nativa y/o amargas
olluco, isaño, oca

FASE II (18 Meses) FASE III (10 Meses)


Frutales FASE I (8 Meses)
Perenes Inducción / Instalación vivero
Producción de plantones Inducción / Instalación vivero
Forestales forestales -y frutícolas forestal - frutícola

Compost FASE I (8 Meses) FASE III


FASE II (24 Meses)
Abonos Inducción / Instalación espacio para (10 Meses)
Microorganismos benéficos Producción y cosecha
O&M/
orgánicos producción
Biol Mejoras
Anexo Nº 7.2. PROGRAMACION REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO
TECNOLOGIA: Granos, tuberosas, leguminosas, cereales, hortalizas y plantas medicinales
Fase I (14 meses) Fase III (12 meses) Fase III (10 meses)
Actividad
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118

Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción


2
agrícola
Induccióncomoimplementar la

3 Registro de rendimiento antes del proyecto


tecnología

4 Problemas en el manejo del cultivo

5 Preparación del terreno

6 Entrega de semillas de calidad al usuario

7 Capacitación a usuarios en semillas

8 Inducción a usuarios en siembra o plantación

9 Siembra

10 Manejo agronómico del módulo


Instalaciónmódulo
(primera campaña)

11 Cosecha

12 Manejo Post Cosecha

13 Obtención de semilla

14 Recuperación del suelo

15 Reporte final de problemas fitosanitarios

16 Preparación a usuarios para la segunda campaña

17 Preparación de terreno.

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra


Adopcióntecnológica - parcela agrícola
(segunda campaña)

19 Manejo agronómico del módulo

20 Obtención de semilla

21 Cosecha

22 Manejo Post Cosecha

23 Obtención de semilla

24 Evaluación de usuarios

25 Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda


campaña
26 Siembra
Accesoal Mercadode la producciónexcedente -

27 Capacitación a usuarios
(tercera campaña)
parcelas exitosas

28 Capacitación en manejo poscosecha

28 Seguimiento parcela exitosa instalada para estimación de cosechas

30 Identificación a usuarios en mercados

31 Cosecha

Fase I (16 meses)


En base al DRP se identifica el principal problema dentro del proceso de producción en los siguientes temas: uso de semilla de calidad, manejo nutricional y manejo fitosanitario. Asimismo el equipo usuario - yachachiq acuerdan la(s)
técnica(s) y/o tecnología(s) a aplicar para la solución de los problemas identificados. Finalmente se registra el efecto sobre el cultivo y la cosecha después de la aplicación de las tecnologías.
Fase II (12 meses)
En base al rendimiento alcanzado en la primera fase, el usuario hará la réplica para la consolidación de las tecnologías adoptadas y la aplicación de tecnologías complementarias que favorezcan el proceso de adopción tecnológica y la
mejora de la producción. Se registrará el efecto en la calidad de cosecha y el rendimiento, así como el destino de la producción excedente
Fase III (8 meses)
Se desarrollará esta fase con el grupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe de Caracterización de hogares. Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo postcosecha y colocación de cosecha en el mercado.
ANEXO Nº 7.3. Instructivo Instructivo de programación referencial para implementación de tecnologías: Granos, tuberosas, leguminosas, cereales, hortalizas y plantas medicinales

Nº Actividad Descripción
Con el objetivo de que el Coordinador del NEC internalice que el logro de los objetivos del PP van a depender de logro de los
1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118
objetivos de los módulos a desarrollar
Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de
2 Con énfasis en el propósito y manejo técnico de la implementación de los módulos de producción agrícola de manera secuencial.
producción agrícola
Recopilación de información del DRP, del rendimiento promedio de los usuarios de la zona (kg / hectárea) con su tecnología
3 Registro de rendimiento antes del proyecto
actual.
Identificación y jerarquización de los principales problemas específicos en el proceso de producción (campañas pasadas, anterior
4 Problemas en el manejo del cultivo a la intervención del proyecto): uso de semillas de calidad, nutrición vegetal y manejo fitosanitario. La información debe estar
basada en el DRP. Identificación de las tecnologías necesarias para la solución de los problemas.
Adecuación del terreno identificado para el óptimo desarrollo radicular del cultivo a instalar. Se considerará como preparación
5 Preparación del terreno óptima cuando además de las buenas prácticas de las labores correspondientes, se logre la incorporación de enmiendas
orgánicas al suelo. Registrar la cantidad aplicada (kg/m2)
Una vez tenido un 80% de campos preparados, el Coordinador procederá a la entrega del insumo. Previamente se han realizado
6 Entrega de semillas de calidad al usuario las tareas de obtención de cotizaciones, plan de traslado y acondicionamiento transitorio para la conservación del vigor de la
semilla.
Capacitación a los usuarios en producción, selección y acondicionamiento de semillas de calidad (dependiendo de la especie y/o
7 Capacitación a usuarios en semillas
variedad), asi como su adquisición en el mercado.
Con el objetivo de tener a la mayor cantidad de usuarios con criterios básicos para la siembra o plantación: profundidad de
8 Inducción a usuarios en siembra o plantación
siembra, distanciamientos, reclace, etc.
9 Siembra Se hará el registro de fecha de siembra, cantidad de semilla usada (g o kg) y área final sembrada; por usuario
Asistencia técnica para el manejo agronómico de módulo instalado con manejo de enmiendas orgánicas y/o líquidas. Informes
10 Manejo agronómico del módulo
que incluyan parámetros agronómicos y/o indicadores y la aplicación de las tecnologías identificadas en el punto 4
Seguimiento a la cosecha: informe de calidad de cosecha y rendimiento (kg /m2 o tonelada métrica / hectárea) que incluyan
11 Cosecha
parámetros agronómicos y/o indicadores
Capacitación y asistencia técnica en el manejo post cosecha: clasificación por calidad, acondicionamiento y almacenamiento. Se
12 Manejo Post Cosecha
realizará antes de la 15 dias antes del inicio de la cosecha.
Capacitación y asistencia técnica en selección de semilla o material de siembra a partir de la cosecha del módulo, para la
13 Obtención de semilla
siguiente campaña agrícola
14 Recuperación del suelo Registro de prácticas favorables para la recuperación de la fertilidad del suelo: rotación de cultivos, descanso, etc
Informe sobre los problemas los principales problemas fitosanitarios presentados en la campaña anterior, los recultados de la
15 Reporte final de problemas fitosanitarios
tecnología aplicada, y las mejoras en el manejo.
Capacitación y asistencia a usuarios con vistas al inicio de la 2da campaña con mejora del rendimiento: exponer a los usuarios los
aciertos y errores en la campaña anterior. Se priorizarán las actividades, dotación de semillas y el plan de visitas; a aquellos
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña
usuarios que en la primera fase hayan instalado sus módulos en la fecha de siembra acordada y que hayan logrado superar el
rendimiento antes del inicio del proyecto
17 Preparación de terreno. Idem punto 5.
18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra Idem punto 9.
19 Manejo agronómico del módulo Idem punto 10.
2da Capacitación y asistencia técnica en selección de semilla o material de siembra a partir de la cosecha del módulo, para la
20 Obtención de semilla
siguiente campaña agrícola
21 Cosecha Idem punto 11
22 Manejo Post Cosecha Idem punto 12
23 Obtención de semilla Idem punto 13
24 Evaluación de usuarios Informe de evaluación de usuarios emprendedores que adoptaron la(s) tecnologías a la segunda campaña
Evaluación de los niveles de productividad primera y
25 Informe de evaluación de usuarios emprendedores que mejoraron su productividad a la segunda campaña
segunda campaña
26 Siembra Registro de la fecha de siembra y del área total sembrada por el usuario
27 Capacitación a usuarios En nuevas tecnologías, dirigidas a la mejora de la calidad de la producción
28 Capacitación en manejo poscosecha Capacitación dirigida al acondicionamiento de las cosechas para su envío a un mercado efectivo.
Seguimiento parcela exitosa instalada para estimación de Esta actividad consiste en el seguimiento de las parcelas instaladas para la estimación de las cosechas e información de posibles
29
cosechas factores adversos que se presenten de improviso que puedan afectar la producción
30 Identificación a usuarios en mercados Identificación e información a los usuarios sobre mercados locales y recomendaciones para el acceso
31 Cosecha Informe de cuantificación y destino de los excedentes a mercado local
ANEXO Nº 7.4. EJEMPLO DE PROGRAMACION REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO (*)
TECNOLOGIA: Producción de papa
Unidad Territorial : …………………… Cultivo : papa Área : 1000 m2
NEC : ………………. Variedad: canchan Unidad de medición productividad : kg / ha
NE : ………………… Cantidad de semilla : 100 kg

Fase I (14 meses) Fase III (12 meses) Fase III (10 meses)
Actividad
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118


Capacitación al Coordinador del NEC en los módulos de producción
2
agrícola
implementar la tecnología
Inducción como

3 Registro de rendimiento antes del proyecto

4 Problemas en el manejo del cultivo

5 Preparación del terreno

6 Entrega de semillas de calidad al usuario

7 Capacitación a usuarios en semillas


8 Inducción a usuarios en siembra o plantación
9 Siembra
10 Manejo agronómico del módulo
Instalación módulo
(primera campaña)

11 Cosecha
12 Manejo Post Cosecha
13 Obtención de semilla
14 Recuperación del suelo
15 Reporte final de problemas fitosanitarios
16 Preparación a usuarios para la segunda campaña

17 Preparación de terreno.

18 Siembra, plantación o instalación de material de siembra


Adopción tecnológica - parcela

(segunda campaña)

19 Manejo agronómico del módulo


agrícola

20 Obtención de semilla

21 Cosecha

22 Manejo Post Cosecha

23 Obtención de semilla

24 Evaluación de usuarios
Evaluación de los niveles de productividad primera y segunda
25
campaña
26 Siembra
Acceso al Mercado de la
producción excedente -

27 Capacitación a usuarios
parcelas exitosas

29 Capacitación en manejo poscosecha

30 Seguimiento parcela exitosa instalada para estimación de cosechas

31 Identificación a usuarios en mercados

32 Cosecha

(*) Este cuadro es un ejemplo de la programaciòn detallada en el cuadro Nº 7.2.


Fase I (16 meses)
En base al DRP se identifica el principal problema dentro del proceso de producción en los siguientes temas: uso de semilla de calidad, manejo nutricional y manejo fitosanitario. Asimismo el equipo usuario - yachachiq acuerdan
la(s) técnica(s) y/o tecnología(s) a aplicar para la solución de los problemas identificados. Finalmente se registra el efecto sobre el cultivo y la cosecha después de la aplicación de las tecnologías.
Fase II (12 meses)
En base al rendimiento alcanzado en la primera fase, el usuario hará la réplica para la consolidación de las tecnologías adoptadas y la aplicación de tecnologías complementarias que favorezcan el proceso de adopción tecnológica y
la mejora de la producción. Se registrará el efecto en la calidad de cosecha y el rendimiento, así como el destino de la producción excedente
Fase III (8 meses)
Se desarrollará esta fase con el grupo de usuarios emprendedores identificados en el Informe de Caracterización de hogares. Asimismo, se dará asistencia técnica en manejo postcosecha y colocación de cosecha en el mercado.
Anexo Nº 7.5. PROGRAMACION REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO
TECNOLOGIA: Forestales y Frutícolas
Fase I (8 meses) Fase III (18 meses) Fase III (10 meses)
Actividad
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118

Capacitación al Coordinador del NEC en el manejo y propósito de la


2 implementación de los módulos de producción perennifolio: manejo
secuencial de los módulos a instalar, semillas de calidad, bpm.
Induccióncomoimplementarla

Recopilación de información sobre el manejo de frutales y/o forestales en la


3
tecnología

zona o centro poblado intervenido


Reunión y conformación de grupo productivo de especies frutícolas y
4
forestales
Identificación de problemas en el proceso de manejo de especies frutícolas
5
y forestales: nutrición vegetal y manejo fitosanitario.
Entrega de insumos y/o materiales para la instalación de vivero y
6
producción de plantones
Capacitación del Coordinador del NEC a los Yachachiq sobre el manejo de
7
viveros y responsabilidades
Capacitación a los usuarios en producción de especies en viveros
8
forestales y frutícolas
Acondicionamientoe
Instalacióndevivero

9 Inducción y asistencia a usuarios en instalación de vivero frutícola y forestal

10 Asistencia técnica para la instalación de vivero forestal


Acondicionamiento de vivero frutícola - forestal (Selección y limpieza de
terreno, cerco perimétrico con material de la zona, construcción de camas
11
almacigueras, propagación de estacas y repique, instalación de techo y
tinglados)
Aprovisionamiento de materiales e insumos (tierra negra, turba y/o materia
12
orgánica) y preparación de sustratos

13 Siembra de semillas en camas almacigueras y de propagación de estacas

Labores culturales: riego, control de malezas y plagas en camas


14
Produccióndeplantones

almacigueras y propagación de estacas.


Seguimiento a la propagación de plántulas que incluyan parámetros
15
agronómicos y/o indicadores
Preparación y embolsado de sustrato, repicado de plántulas, alineación en
16
camas de repique
Mantenimiento y producción de plántulas hasta plantones a través de la
17
ejecución de labores culturales oportunas

18 Evaluación de parcelas para recepción de plantones frutícolas y forestales

Preparación del terreno identificado con incorporación de enmiendas


19
orgánicas al suelo
Trasplanteacampo
definitivo

20 Trasplante de plantones y preparación de anillos

Labores culturales: riego, control de malezas y plagas y podas de


21
mantenimiento y renovación .
Fase I (8 meses)
En base al DRP se identifica el principal problema en los procesos productivos de especies frutícolas y forestales, para ello se pretende orientar que las especies antes señaladas, sean producidas a través de viveros comunales
(conformación de grupo por 10 usuarios, el cual permita minimizar costos, generar medio de producción de activos, transmitir conocimiento producción de especies en vivero)
Fase II (18 meses)
La implementación del activo vivero forestal - frutícola, se orienta a que los propios usuarios tienden a producir plantones de calidad optima, forma permanente.
Anexo Nº 7.6. PROGRAMACION REFERENCIAL PARA LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS DEMANDADAS EN LOS 3 AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO
TECNOLOGIA: Abonos orgánicos
Fase I (8 meses) Fase II (24 meses) Fase III (4 meses)
Actividad
Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr

1 Inducción al Coordinador del NEC en los objetivos del PP 0118


Capacitación al Coordinador del NEC en el manejo y propósito de la
2
implementación del módulo "producción de abonos orgánicos"
Contrastación información del DRP / campo sobre uso abonos
Inducción como implementar la

3 orgánicos en el centro poblado intervenido; articulación al sistema de


tecnología

producción de cultivos del usuario


Identificación y caracterización de fuentes de aprovisionamiento
4 materia orgánica (estiércol, desechos de cosecha, turba, materia
verde, etc) y/o microorganismos benéficos locales
Entrega de insumos y/o materiales para la instalación del soporte
5
productivo (acorde a lo establecido en el expediente técnico)
Pautas especificas del Coordinador del NEC a los Yachachiq sobre la
6
"producción de abonos orgánicos"
Capacitación a los usuarios en la "producción de abonos orgánicos" y
7 asistencia técnica en instalación del soporte productivo (compostera,
cilindro para biol, cilindro para microorganismos benéficos y otros)
Instalación de la infraestructura requerida (acorde las
Instalacionsoporteproductivo

11
especificaciones del expediente técnico) primera campaña
(Primeracampaña)

Proceso de producción del abono orgánico

Cosecha (Caracterización clase textural, color y aroma de los abonos


15
orgánicos / cosecha)
Registro de cantidad aplicada en la preparación de terreno para
implementación de los módulos de cultivos
16 Capacitación y asistencia a usuarios

17 Recarga de insumos para segunda, tercera y cuarta campaña productiva

Proceso de producción del abono orgánico

Cosecha (Caracterización clase textural, color y aroma de los abonos


21
orgánicos)

22 Capacitación y asistencia a usuarios


(segundaaseptimacampaña)
Produccion ycosecha

23 Recarga de insumos para quinta, sexta y séptima campaña productiva

Proceso de producción del abono orgánico

Cosecha (Caracterización clase textural, color y aroma de los abonos


27
orgánicos)
Registro de cantidad aplicada en la preparación de terreno para
implementación de los módulos de cultivos y de parcelas adicionales
al proyecto
Evaluación registro de productividad de campañas, Ajuste sistema
28
productivo de abonos orgánicos en base a resultados de evaluación

Restitución y/o mantenimiento de infraestructura y/o equipos para la


29
producción de abonos orgánicos
Sensibilización a usuarios sobre la sostenibilidad de los sistemas de
mejorasadaptativas
implementaciónde

30 producción familiar con el uso como activo permanente de "Abonos


mantenimiento
Operación y

Orgánicos"
Planteamiento de estrategia sostenible para la producción de abonos
orgánicos de manera permanente tomando en consideración los
31
aportes de las experiencias de campo, ajustes del coordinador técnico
y yachachiq
Fase I (8 meses)
En la primera fase, el usuario reconoce el beneficio de la aplicación de los abonos orgánicos producidos, en sus módulos de cultivos: mejora de la capacidad de fertilidad del suelo.

Fase II (24 meses)


El usuario incrementa su volúmen de producción de abonos orgánicos y/o incrementa el nivel de abonamiento, para satisfacer la necesidad de sus parcelas de producción de cultivos.

Fase III (4 meses)


Se desarrollará mejoras y/o restitución de infraestructuras y/o equipos para la producción de abonos orgánicos, evaluación general de los resultados obtenidos en los 32 meses anteriores cuyo propósito es mostrar los resultados a los
usuarios para el planteamiento de una estrategia de continuar con los sistemas productivos de los abonos orgánicos.
ANEXO N° 7.7. PROGRAMACION REFERENCIAL DE LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS PECUARIAS DEMANDADAS EN LOS TRES AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO. Módulo de manejo de ovinos, manejo de vacunos, botiquín ganadero, refacción de ambiente de crianza,
esquila, conservación de forrajes, pastos mejorados

Mes de ejecución de actividades


Tecnologías Actividades Und Cantidad 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Precisiones
SOND E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A
Ubicación de áreas para pastoreo y protección Und 1
Acondicionamiento de áreas de pastoreo y protección Und 3
Recepción de carnerillo (Modulo de ovinos) Modulo 1
Esquila Und 3
Desparasitación Campaña 3
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 3 Esta tecnología debe ser instalada
Manejo de
mínimo al 6 mes (primer febrero ) 0
Ovinos Empadre y gestación Und 3
máximo el 18 mes (segundo febrero)
Parición Lotes 3

Recría(descole, descorne,destete,castracion,marcacion)
Lotes 3
y selección (engorde, reproductores)

Saca Campaña 3
Manejo sanitario permanente Acciones 31
Ubicación de áreas para pastoreo y protección Und 1
Acondicionamiento de áreas de pastoreo y protección Und 3
Desparasitación Campaña 8
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5
Esta tecnología debe ser instalada
Modulo de Empadre o Inseminación Artificial Und 2
máximo al 6 mes (primer febrero de
manejo de Gestación Und 2 ejecución) para obtener crias antes dela
vacunos Parición Und 2 época fría (marzo-agosto)
Recría (destete,castracion,marcacion,descorne) y
Und 2
selección (engorde, reproductoras)
Saca Campaña 3
Manejo sanitario permanente Acciones 31
Verificación de hato ganadero del usuario Und 1
Esta tecnología debe ser instalada
Modulo de Capacitación en uso de instrumental Und 1
mínimo el 8 mes máximo al 13 mes
botiquín Desparasitación Campaña 5
(antes de la campaña de dosificación -
ganadero Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 mes de abril)
Reposición de materiales Acciones 2
Verificación de infraestructura Und 1
Modulo de Esta tecnología debe ser instalada
refacción de Validación y compromisos de los usuarios Und 1 mínimo el 7 mes máximo al 19 mes
ambientes de Implementación Und 1 (antes de la época de temperaturas
crianza bajas -abril-setiembre )
Operatividad y mantenimiento Acciones 3
Verificación de hato ganadero del usuario Und 1
Esta tecnología debe ser instalada
Modulo de Compromisos y aportes Und 1 mínimo el 6 mes máximo al 18 mes
esquila Uso y desarrollo de labores de esquila Campaña 5 (antes del mes de marzo previa a la
campaña de esquila)
Evaluación y almacenamiento de fibra o lana Campaña 5
Disponibilidad de excedentes de pastos Und 1
Ubicación de área de construcción de silo trinchera y/o Esta tecnología debe ser instalada
Modulo de Und 1
secado de pasto para henificado mínimo el septimo mes (07) máximo al
conservación
Proceso de preparación y fermentación de ensilaje ó diecinueveavo mes (19) (antes del mes
de forrajes Campaña 3
secado de pasto para henificado de Junio mes de época de frio)
Almacenado Campaña 3
Ubicación y elección de terreno Und 1
Preparación de terreno Und 1
Abonamiento Und 1
Siembra Campaña 1
Esta tecnología debe ser instalada
Modulo de
Evaluación del área de siembra Evaluación 1 mínimo el cuarto(04) mes máximo al
pastos
sexto (06) mes (02 meses antes del mes
mejorados
Evaluación de pre floración Evaluación 28 de mayo inicio de la época de frio )

Primer corte Corte 1


Corte 2,3,4…. Corte 27
Abonamiento de mantenimiento Campaña 5
ANEXO N° 7.8. PROGRAMACION REFERENCIAL DE LA IMPLEMENTACION DE TECNOLOGIAS PECUARIAS DEMANDADAS EN LOS TRES AÑOS DE EJECUCION DEL PROYECTO.Módulos de cuyes, gallinas, patos, pavos, porcinos
Mes de ejecución de actividades
Cantida
Tecnologías Actividades Und 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 Precisiones
d
S ON D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A S O N D E F M A M J J A
Ubicación de terreno Und 1
Acondicionamiento de área para construcción Und 1
Acopio de materiales Und 1
Construcción de galpón Und 1 Esta tecnología debe ser
Recepción de modulo de reproductores Und 1 instalada mínimo el
Adaptación (cuarentena ) Und 1 doceavo mes(12) máximo al
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 catorceavo mes (14)
Modulo de (después de contar con el
Desparasitación Campaña 5
cuyes segundo corte de pasto),
Empadre Und 5 para el caso de sierra, en
Gestación Und 5 caso de selva esta debe
Parto y lactación Und 5 instalarse en el mes de
Destete y recría Und 4 mayo
Selección de reproductoras Und 4
Selección para consumo Und 4
Manejo sanitario permanente Acciones 23
Ubicación de terreno Und 1
Acondicionamiento de área para construcción Und 1
Acopio de materiales Und 1
Esta tecnología debe ser
Construcción de galpón Und 1
instalada mínimo el noveno
Recepción de modulo de reproductores Und 1 (09) mes máximo al doce
Adaptación (cuarentena ) Und 1 ave (12) mes (disponer de
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 maíz de su propia siembra)
Modulo de
Desparasitación Campaña 5 para selva, en caso se
gallinas
Postura Und 5 implemente en sierra esta
debe ser implementada en
Incubación Und 5
el catorceavo mes (octubre
Recría Und 5 culminado la época de
Selección de reproductoras Und 3 bajas temperaturas)
Selección para consumo de aves Und 6
Manejo sanitario (vacunaciones ,
Acciones 27
antibiticos,desparasitacion, etc.)
Ubicación de terreno Und 1
Acondicionamiento de área para construcción Und 1
Acopio de materiales Und 1 Esta tecnología debe ser
instalada mínimo el noveno
Construcción de galpón Und 1
(09) mes (mayo) máximo al
Recepción de modulo de reproductores Und 1 doceavo (12)mes (disponer
Adaptación (cuarentena ) Und 1 de maíz de su propia
Modulo de
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 siembra) para selva en caso
patos
Postura Und 5 se implemente en sierra
Incubación Und esta debe ser implementada
5
en el catorceavo mes
Recría Und 5
(Octubre culminado la etapa
Selección de reproductoras Und 4 de bajas temperaturas)
Selección para consumo Und 4
Manejo sanitario permanente Acciones 23
Ubicación de terreno Und 1
Acondicionamiento de área para construcción Und 1
Acopio de materiales Und 1
Construcción de galpón Und 1
Recepción de modulo de reproductores Und 1
Adaptación (cuarentena ) Und 1 Esta tecnología debe ser
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 instalada mínimo el noveno
Modulo de
(09) mes máximo al doceavo
pavos Desparasitación Campaña 5 (12)mes (disponer de maíz
Postura Und de su propia siembra)
5
Incubación Und 5
Recría Und 5
Selección de reproductoras Und 4
Selección para consumo Und 4
Manejo sanitario permanente Acciones 23
Ubicación de terreno Und 1
Acondicionamiento de área para construcción Und 1
Acopio de materiales Und 1
Construcción de galpón Und 1
Recepción de modulo de reproductores Und 1
Adaptación Und 1 Esta tecnología debe ser
Aplicación de golpes vitamínicos Campaña 5 instalada mínimo el décimo
Modulo de mes máximo al doceavo
Desparasitación Campaña 5
porcinos mes (para la adecuación y
Empadre Und 4 recría en la época con
Gestación Und 4 menor lluvia )
Parto y lactación Und 4
Destete y recría Und 3
Selección de reproductoras Und 3
Selección para consumo Und 3
Manejo sanitario permanente Acciones 23

ANEXO N° 8. FICHA DE EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO

1.1 Conceptos Generales

La Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) es una herramienta importante para prevenir los problemas ambientales y
lograr la sostenibilidad y el desarrollo de los proyectos en armonía con el medio ambiente. La EIA busca equilibrar las
relaciones entre las acciones de desarrollo y el medio ambiente.

La EIA tiene por objeto identificar, analizar, predecir y evaluar en forma integral las posibles consecuencias
ambientales que pueda ocasionar un proyecto durante las etapas de diseño, ejecución, operación y/o mantenimiento,
con el propósito de establecer medidas de prevención, corrección y mitigación.

En términos generales, se puede afirmar que el proceso de EIA está orientado a:


 Identificar y analizar fuentes de contaminación en el agua, aire y suelo; determinar las causas de la erosión,
pérdida de capacidad productiva de la tierra, reducción de biodiversidad y otros factores que disminuyan la calidad
del medio ambiente para proponer métodos y técnicas que minimicen estos riesgos.
 Identificar y analizar posibles riesgos contra el medio biótico y físico (flora, fauna, condiciones geográficas,
paisaje natural y la diversidad biológica, zonas arqueológicas) para proponer soluciones técnicas que permitan
conservar y aprovechar los recursos.
 Identificar y analizar conflictos y problemas socioeconómicos; así como proteger la salud, previniendo la
proliferación de enfermedades generadas por condiciones ambientales inadecuadas.
 Tomar decisiones acerca de la viabilidad de un proyecto con el debido sustento ambiental en relación con
aspectos técnicos y normativos.
 Garantizar las responsabilidades ambientales internalizando los costos de los impactos potenciales negativos.

2.2. La Metodología de Evaluación Ambiental

Mediante el presente se busca efectuara la recopilación de información de factores ambientales, realizar el diagnóstico
ambiental y la determinación de la viabilidad ambiental sobre la base de la información que se indica a continuación.

Las actividades y las herramientas se describen en el siguiente gráfico:

2.2.1 Diagnóstico Ambiental

El diagnóstico ambiental es un resumen del levantamiento de la información destacando aquellos factores que podrían
ser afectados por alguno de los componentes del proyecto productivo. Asimismo, analiza si las condiciones
ambientales encontradas podrían afectar al proyecto productivo o sus resultados.

La información Básica del Diagnóstico Ambiental, según se indica a continuación, ha sido diseñada para proveernos de
información de los factores ambientales y otros aspectos saltantes del medio ambiente en el cual estará ubicado el
proyecto.

El Formato será llenado por el Proyectista, en campo, con la participación de un miembro del órgano representativo
del Núcleo Ejecutor y 3 miembros de la comunidad, de preferencia una autoridad, así como una mujer y un varón que
hayan vivido por lo menos 5 años en la comunidad.

2.1.2.F.106 Versión 1

I. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL

Nombre del proyecto:………………………………… Fecha: ………………………………


Nombre del proyectista: ..........………………………………………....................................
Nombre y cargo del miembro del núcleo ejecutor: .........................................................
Nombre y cargo de la autoridad: .......................................................................................
Nombre de los miembros de la comunidad: ....................................................................
...............................................................................................................................................

Ubicación geográfica:
Región…………………………………. Departamento………………………………………
Provincia……………………………….. Distrito………………………………………………..
Localidad..........................................................................................................................

A. EVALUACION AMBIENTAL DEL PROYECTO

Medio Físico

1.- Aire
1.1 ¿Existe contaminación del aire?
Causa Si No Fuente Intensidad
Alta Media Baja
a. Partículas (polvo)
b. Mal olor
c. Gases
d. Ruidos
e. Otros (especificar)

1.2 ¿Existen fuertes vientos?


Si No Siempre A veces Intensidad
(especifique) (especifique) Alta Media Baja
2.- Clima
2.1 ¿Llueve?
Si No Durante los meses de: Intensidad
E F M A M J Jl A S O N D
Alta
Media
Baja

2.2 ¿El clima predominante durante el año es normalmente?


Muy Frío Frío Templado Cálido Muy cálido

Seco Húmedo Muy húmedo

3. Suelo
Si No Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿Existen procesos de erosión?
b. ¿Existe salinidad?
c. ¿Existe mal drenaje de suelos?
d. ¿Se sospecha de la existencia de contaminación de suelos por
agroquímicos, metales, bacterias u otros? (especificar)

4. Agua(3)
Si No Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿El agua es salina?
b. ¿Existe sedimentación en el río o quebrada?
c. ¿Existen problemas de sequía o escasez de agua?
d. ¿La disponibilidad de agua ha disminuido en los últimos años?
e. ¿Existen zonas con problemas de inundación?
f. ¿Frecuentemente cambia el flujo del río o acequia principal que estará
involucrado con el Proyecto Productivo?

4.1 ¿Existen evidencias de contaminación del agua por?


Causa Si No Fuente Intensidad
Alta Media Baja
a. Microorganismos (bacterias y otros)
b. Detergentes
c. Metales pesados
d. Residuos sólidos (domésticos y otros)
e. Agroquímicos

4.2 Características organolépticas del agua.


Si No Fuente Intensidad
Alta Media Baja
a. ¿El agua tiene mal olor?
b. ¿El agua tiene mal sabor?
c. ¿Los cursos o cuerpos de agua presentan
turbiedad?

4.3 ¿El caudal de la fuente (canal, río o manantial) es permanente durante todo el año?
Detalles u observaciones
a. Si
b. No
c. Es estacional

Medio Biótico

1.- Flora
1.1 ¿Existen especies amenazadas o en peligro de extinción?
Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja

1.2 ¿Existe vegetación natural?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
(3)
Se refiere a la/s fuente/s de agua involucrada/s en el proyecto productivo.
Alta Media Baja

1.3 ¿Existen plantas (no cultivadas) de importancia económica en la zona?


Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja

2.- Fauna

2.1 ¿Existe fauna nativa?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

2.2 ¿Existen especies en peligro de extinción?


Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja

2.3 ¿Existen especies (silvestres) de importancia económica?


Si No Intensidad Mencionar las principales
Alta Media Baja

Medio socioeconómico

1.- Cultural

1.1 ¿Existen lugares arqueológicos?


Si No Intensidad Estado
Alta Media Baja

1.2 ¿Tienen uso turístico?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja

2.- Saneamiento

2.1 ¿La basura se arroja a los ríos, canales o acequias?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

Si No Detalles u observaciones
a. ¿Se cuenta con relleno sanitario?
b. ¿Se cuenta con alcantarillado?
c. ¿Las aguas residuales son tratadas?
d. ¿Se consume agua potable?
e. ¿Se usan letrinas?
f. ¿El agua residual se utiliza para la
agricultura o piscicultura?

3.- Población

3.1 ¿Existe migración hacia la zona?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja

3.2 ¿Existe emigración de la zona?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja

3.3 ¿Existen problemas sociales?


Si No Comentarios Intensidad
Alta Media Baja
a. Terrorismo
b. Delincuencia

4.- Salud poblacional

4.1 ¿Cuáles son las enfermedades más frecuentes en la zona?


Si No Intensidad Detalles u
Alta Media Baja observaciones
a. Intestinales (diarreas, parásitos)
b. Respiratorias (resfrío, pulmonía,
bronquitis, asma)
c. Otras (especificar)

4.2 ¿Epidemias que se han presentado?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja
a. Cólera
b. Malaria
c. Uta
d. Tuberculosis
e. Otras (especifique)

Análisis de riesgo y vulnerabilidad

1. ¿Existe un historial de desastres naturales en la zona?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

2. ¿Existen antecedentes de inestabilidad o fallas geológicas en las laderas?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

3 ¿Existen antecedentes de asentamientos diferenciales (hundimientos)?

Si No Intensidad Detalles u observaciones


Alta Media Baja

4 ¿Existen antecedentes de deslizamientos?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

5 ¿Existen antecedentes de derrumbes?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

6 ¿Existen antecedentes de huaycos?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

7 ¿La zona fue afectada por el fenómeno El Niño?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

8 ¿La zona fue afectada por heladas o friajes?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

9 ¿La zona fue afectada por sequías?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

10 ¿La zona fue afectada por inundaciones?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

11 ¿La zona fue afectada por sismos?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

12 ¿Se han presentado incendios forestales?


Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

13 ¿Es probable que exista una situación de desastre natural durante la vida útil del Proyecto Productivo?
Si No Intensidad Detalles u observaciones
Alta Media Baja

Comentarios u observaciones finales


_______________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________

Una vez culminado el llenado de la Información Básica precedente, el Proyectista procederá a formular el diagnóstico
ambiental, que consiste en realizar una descripción de los aspectos más saltantes que fueron identificados, destacando
aquellos que tengan relación con el proyecto. Para tal fin se hará uso de la información siguiente (Ver numeral II).

El Diagnóstico nos proporcionará un panorama general que nos permita observar a priori si la interacción entre el
proyecto y su entorno es posible, sin causar detrimento a alguna de las partes, es decir, si las condiciones ambientales
serán favorables a la interacción que efectivamente tendrá el proyecto con el entorno ambiental en el cual se ubicará.
En ese caso se puede concluir que el proyecto es ambientalmente viable.

II. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL


Con la información obtenida mediante el cuestionario precedente se formula el diagnóstico Ambiental. Este documento
servirá como base para la evaluación ambiental del proyecto y además permitirá determinar su viabilidad ambiental.

Nombre del Proyecto: _______________________________________________

1. DIAGNÓSTICO AMBIENTAL:

………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
…………..……………………………………………………………………………………………………..……………………

2. VIABILIDAD AMBIENTAL

Del análisis realizado se puede concluir que el proyecto en cuanto al aspecto ambiental es:

a. Viable sin acciones de adaptación

b. Viable con acciones de adaptación

c. No Viable

3. Acciones para lograr la viabilidad ambiental del proyecto (Sólo para el caso b)
………………………………..
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………

Proyectista………………….……………………………………………………..
(Nombre y Firma)
Lugar y Fecha: ………………………………….

2.1.2.F.106 Versión 1
ANEXO Nº 9. PRESENTACIÓN DE EXPEDIENTES TECNICOS DE LOS PROYECTOS A LA UNIDAD
TERRITORIAL DE FONCODES

Carta N° …..-201…-NEC ………


(Lugar, día, mes y año)

Señor …………………
Jefe Unidad Territorial de FONCODES

Asunto.: Presentación de expedientes técnicos de proyectos productivos


Ref.: Convenio Tripartito para elaboración de expedientes técnicos de proyectos suscrito entre FONCODES, el NEC
…………….y la Municipalidad Distrital de ……………….

De mi consideración:

Tengo el agrado de dirigirme a usted, en representación del Núcleo Ejecutor - NE / Núcleo Ejecutor Central – NEC
“______________________”, ubicado en la localidad de ________________, distrito de _________________,
provincia de ________________, departamento de __________________, para solicitar la evaluación y aprobación por
parte de Unidad Territorial de FONCODES, del los proyectos productivos siguientes:

Nº Nombre del proyecto productivo


1.
2.

….

Los expedientes técnicos de los mencionados proyectos se presentan en versión física (un ejemplar) y en versión
digital (1 CD), incluyendo la información completa derivada de la elaboración de cada uno de ellos.

Sin otro particular, quedo de usted,

Atentamente,

Presidente/a del NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL Tesorero/a del NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL
Nombres y apellidos y N° de DNI ____________________ Nombres y apellidos y N° de DNI
I____________________

Secretario/a del NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL Fiscal del NÚCLEO EJECUTOR CENTRAL
Nombres y Apellidos y N° DNI _____________________ Nombres y apellidos y N° de DNI ____________________
2.1.2.F.107 Versión 1
ANEXO N° 10. FICHA REFERENCIAL DE VERIFICACION DE LA INFORMACION COMPLETA DEL EXPEDIENTE
TECNICO DEL PROYECTO

Concepto Referencia Si No
cumple cumple
1. Resumen ejecutivo del proyecto Anexo Nº 1 de la Guía
2. Acta de Asamblea General de Procedimiento aprobado por
conformación del Núcleo Ejecutor FONCODES
3. Acta de Asamblea General de Procedimiento aprobado por
conformación del Núcleo Ejecutor Central. FONCODES
4. Acta de disponibilidad de terreno y Procedimiento aprobado por
Cesión en Uso. FONCODES
5. Solicitud de financiamiento del Núcleo Procedimiento aprobado por
Ejecutor FONCODES
6. Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor. Procedimiento aprobado por
FONCODES
7. Declaración Jurada del Núcleo Ejecutor Procedimiento aprobado por
Central FONCODES
8. Convenio tripartito para la elaboración de Procedimiento aprobado por
expedientes técnicos de proyectos suscrito FONCODES
entre FONCODES, el NEC y la Municipalidad
Distrital.
9. Diagnóstico Rural Participativo de Anexo N° 2 de la Guía
centros poblados para el proyecto-DRP
10. Diseño del sistema de riego tecnificado a Anexo N° 3 de la Guía
nivel familiar, de ser el caso.
11. Consolidado de las fichas del inventario Anexo N° 5 de la Guía
de tecnologías de hogares usuarios del
proyecto.
12. Diseño del producto 1 del proyecto. De acuerdo a la Guía
13. Identificación del mercado para De acuerdo a la Guía
implementar el producto 2 del proyecto
14. Análisis de Beneficio Costo De acuerdo a la Guía
15. Evaluación ambiental del proyecto Anexo Nº 8 de la Guía
16. Expediente técnico del proyecto Estructura del Expediente técnico
concluido del proyecto, señalado en la Guía
17. Presentación de expedientes técnicos de Anexo N° 9 de la Guía
los proyectos a la Unidad Territorial de
FONCODES.
2.1.2.F.108 Versión 1

ANEXO N° 11. FICHA DE EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO

A N E XO N º 11. F IC H A D E E VA LUA C IO N D E L E XP E D IE N T E T E C N IC O D E L P R O YE C T O

1 D A T O S G E N E R A LE S

N UC LE O E J E C UT O R C E N T R A L N ° D E US UA R IO S # ¡R E F !
N UC LE O E J E C UT O R A P ORTES S /. %

P R E S ID E N T E F O N C O D E S ( S / .) # ¡R E F ! # ¡R E F !

TES OR ER O M UN IC IP IO ( S / .) 0 .0 0 # ¡R E F !

S E C R E T A R IO US UA R IO S ( S / .) 0 .0 0 # ¡R E F !
F IS C A L TOTAL # ¡R E F ! # ¡R E F !

C E N T R O S P O B LA D O S D IS T R IT O P R O VIN C IA
1
……………………

2 P A S O S S E C UE N C IA LE S D E L P R O YE C T O

2 .1 D IA G N O S T IC O R UR A L P A R T IC IP A T IVO
¿ S e a d e c u a a lo s lin e a m ie n t o d e la G u í a ? R e s u lt a d o
2 .2 IN VE N T A R IO D E T E C N O LO G ÍA S
A d ju n t a e l re s u m e n d e l in v e n t a rio d e t e c n o lo g í a s R e s u lt a d o

A d ju n t a la F ic h a d e In v e n t a rio d e t e c n o lo g ia re c o g id a e n c a m p o R e s u lt a d o

D e s c rib e a d e c u a d a m e n t e la s it u a c ió n a c t u a l d e la s t e c . P o r h o g a r? R e s u lt a d o

2 .3 M A P A P R E D IA L
P re s e n t a e l m a p a p re d ia l p a ra c a d a u n o d e lo s h o g a re s u s u a rio s d e l p ro ye c t o R e s u lt a d o

2 .4 D IS E ÑO T ÉC N IC O D E LO S P R O D UC T O S D E L P R O YE C T O

F o rt a le c im ie n t o d e s is t e m a d e p ro d u c c ió n f a m ilia r

La s t e c n o lo g ia s m u e s t ra n in t e g ra lid a d e n t re s i R e s u lt a d o
E l e xp e d ie n t e t e c n ic o s u s t e n t a a d e c u a d a m e n t e e l p ro g ra m a d e c a p a c it a c iò n y a s is t e n c ia
p a ra lo s h o g a re s u s u a rio s R e s u lt a d o

P re s e n t a e s p e c if ic a c io n e s t é c n ic a s d e la s t e c no lo g ia s d e m a n d a d a s p o r lo s h o g a re s
u s u a rio s R e s u lt a d o

P re s e n t a e l p ro g ra m a d e p ro d u c c iò n d e im p le m e n t a c iò n d e t e c n o lo g ia s d e m a n d a d a s p o r
R e s u lt a d o
lo s h o g a re s u s u a rio s e n lo s 3 a ñ o s d e e je c u c iò n d e l p ro ye c t o .
S u s t e n t a a d e c u a d a m e n t e la p ro p u e s t a d e in o v a c io n e s t e c n o lo g ic a s y b u e n a s p ra c t ic a s
R e s u lt a d o
p a ra e l à m b it o d e l p ro ye c t o .

Viv ie n d a S a lu d a b le

La p ro p u e s t a t é c n ic a d e v iv ie n d a s a lu d a b le f a c t ib le d e im p le m e n t a r R e s u lt a d o

N e g o c io s R u ra le s In c lu s iv o s

Id e n t if ic a la d e m a n d a p o t e n c ia l d e la s lin e a s d e n e g o c io s f a c t ib le s d e f in a n c ia r. R e s u lt a d o

P re s e n t a m o d u lo s d e c a p a c it a c iò n y a s is t e n c ia t e c n ic a d e la s lin e a s d e n e g o c io s . R e s u lt a d o

C a p a c id a d e s F in a n c ie ra s

P re s e n t a u n s u s t e n t o a d e c u a d o s o b re la b a s e d e l D R P R e s u lt a d o

R e a liz a p ro p u e s t a a d ic io n a l p a ra m e jo ra r la s a c t iv id a d e s re la c io n a d a s R e s u lt a d o

2 .5 P R O G R A M A C IO N F IS IC A Y F IN A N C IE R A

P re s e n t a a d e c u a d a m e n t e la p ro g ra m a c io n f is ic a y f in a n c ie ra p o r 3 a ñ o s R e s u lt a d o

2 .6 E VA LUA C IO N E C O N O M IC A

P re s e n t a e l a n à lis is d e b e n e f ic io c o s t o R e s u lt a d o

2 .7 LO G R O S E S P E R A D O S
D e f in e c o n c la rid a d la s m e t a s d e l p ro ye c t o , c o n c o rd a n t e la m a t riz d e l m a rc o lo g ic o d e l
P ro g ra m a P re s u p u e s t a l R e s u lt a d o

2 .8 A N A LIS IS A M B IE N T A L

S e h a re a liz a d o u n a a d e c u a d a e v a lu a c iò n a m b ie n t a l d e l p ro ye c t o R e s u lt a d o

S e id e n t if ic a s i e l p ro ye c t o e s v ia b le d e s d e e l p u n t o d e v is t a a m b ie n t a l R e s u lt a d o

2 .9 P R E S UP UE S T O T O T A L N E C

S e p re s e n t a d e a c +B 2 9 u e rd o a la e s t ru c t u ra d e l M E C P X N E R e s u lt a d o

O B S E R VA C IÓ N E S
2.1.2.F.109 Versión 1

ANEXO N° 11.1 RESULTADO DE LA EVALUACION DEL EXPEDIENTE TECNICO DEL PROYECTO

1 DATOS GENERALES
NUCLEO EJECUTOR CENTRAL N° DE USUARIOS #¡REF!
NUCLEO EJECUTOR FONCODES (S/.) #¡REF! #¡REF!
TOTAL #¡REF! #¡REF!

2 PASOS SECUENCIALES DEL PROYECTO CRITERIO VALIDOS CUMPLE NO CUMPLE

2.1 DIAGNOSTICO RURAL PARTICIPATIVO 1 0 0


2.2 INVENTARIO DE TECNOLOGÍAS 3 0 0
2.3 MAPA PREDIAL 1 0 0
2.4 DISEÑO TÉCNICO DE LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO 8 0 0
2.5 PROGRAMACION FISICA Y FINANCIERA 1 0 0
2.6 EVALUACION ECONOMICA 1 0 0
2.7 LOGROS ESPERADOS 1 0 0
2.8 ANALISIS AMBIENTAL 2 0 0
2.9 PRESUPUESTO TOTAL NEC 1 0 0

TOTAL CRITERIOS 19 0 0
% DE CUMPLIMIENTO 100% 0% 0%

CUMPLE 0
RESULTADO DE REVISIÓN
NO CUMPLE 0
FECHA:
ANEXO N° 12. FICHA DE EVALUACION DEL DESEMPEÑO DEL PROYECTISTA
ANEXO Nº 12. FICHA DE EVALUACION DE DESEMPEÑO DEL PROYECTISTA
UNIDAD TERRITORIAL:
NUCLEO EJECUTOR CENTRAL:
PROYECTISTA : Fecha:

OBJETIVO: Evaluar el desempeño del Proyectista respecto al cumplimiento de Contrato de locación de servicios suscrito con el NEC y la aplicación de la normatividad institucional para la formulación y aprobación de proyectos
productivos

VALORIZACIÓN PONDERADA
ASPECTOS A EVALUAR FUENTES DE VERIFICACIÓN Observaciones
Ponderació Calificativo:
TOTAL
n NA, NC,CP,C

I. CUMPLIMIENTO DE SUS OBLIGACIONES

Ejecutó las tareas programadas para la elaboración del expediente técnico del
1 Plan de trabajo del proyectista, aprobado por la UT 2
proyecto asignado por la UT

Entregó el DRP definitivo de acuerdo a la Guía de Elaboración de Expediente Técnico Informe del Proyectista con VB del Especialista en Proyectos de
2 2
y en los plazos establecidos en su contrato. Desarrollo Productivo de la UT

Entregó el Expediente Técnico definitivo, adjuntando documentación- completa de


Informe del Proyectista con VB del Especialista en Proyectos de
3 acuerdo a la Guía de Elaboración de Expediente Técnico y en los plazos establecido 2
Desarrollo Productivo de la UT
en su contrato.

Subsanó las observaciones o inconsistencias del expediente técnico, dentro de los Informe del Proyectista con VB del Especialista en Proyectos de
3 2
plazos establecidos por la UT, de ser el caso. Desarrollo Productivo de la UT
Involucró a los directivos del NEC /NE en el proceso de formulación del expediente
4 Entrevista a directivos del NEC / NE 2
técnico
Involucró a la la comunidad, particularmente a los pobladores registrados como
5 Registro de informantes clave 2
usuarios, en el registro de información

II. CALIDAD DEL SERVICIO


Informe del especialista en proyectos de desarrollo productivo
6 Existe relación coherente entre el DRP y Expediente Técnico 3
de la UT
El Expediente Técnico plantea propuestas técnicas que responden a las demandas Informe del especialista en proyectos de desarrollo productivo
7 3
específicas de la comunidad, tomando en cuenta sus recursos y potencialidades- de la UT

8 Informe de compatibilidad del Expediente Técnico sin observaciones. Informe de Compatibilidad 2


Informe del especialista en proyectos de desarrollo productivo
9 Ausencia de observaciones de parte del Coordinador NEC, en la etapa de ejecución 3
de la UT

III. COMPROMISO INSTITUCIONAL

Asistiò puntualmente a las reuniones de coordinación, capacitación y consultas


10 Lista de asistencia, actas de coordinación, otros 3
convocadas por la Unidad Territorial, antes y después de aprobado el proyecto.

11 Hogares usuarios y ORNEC satisfechos con su labor de proyectista Entrevista a directivos del NEC 3

Total

NA : No aplica

Total de puntos que no cumplen


Total de puntos que cumplen parcialmente PONDERACION
Total de puntos que cumplen
PUNTUACIÓN ALCANZADA
CALIFICACIÓN ALCANZADA

NOTA
No cumple (NC) : menos de
54.99 de 100 puntos
Firma del Miembro de NEC Firma del Miembro de NEC Cumple parcialmente (CP) :
Firma del Especialista en Proyectos de Desarrollo Productivo de la UT (o el que haga
Entre 55 y 69.99 de 100
sus veces)
puntos
Nombre: Nombre: Nombre: Cumple ( C ) : mas de 70.00
DNI : DNI : DNI : de 100 puntos

También podría gustarte