Está en la página 1de 2

PALABRAS PARA NO OLVIDAR

En el siguiente documento se expondrán algunos de los postulados planteados por Jaime


Garzón humorista, crítico del poder, colombiano que en una conferencia a estudiantes de la
universidad autónoma de occidente durante los años 90. Se dedica analizar la realidad del
contexto colombiano y sus implicaciones sociales en las relaciones interpersonales de sus
habitantes. Uno de los primeros ideales plantados por Jaime Garzón es, “debe ser que no
hemos asumido nuestra propia identidad”, afirmaba Jaime: por ejemplo lo que nos enseñan
a los colombianos no tiene que ver nada con las necesidades que tenemos como
colombianos; nada de lo que nos enseñan en los colegios, hace crecer a las personas como
integrantes de la sociedad.

Hay una antilógica al orden en nuestra sociedad, lo explica Jaime con un ejemplo simple”
es absurda nuestra lógica, que cuando un hombre tiene tres novias es el putas, pero cuando
la mujer tiene tres novios es una puta.” Además agrega que nosotros nombramos
funcionarios públicos, para que le funcione al público, pero terminamos rindiéndoles
pleitesía, todos sirviéndole a ellos.

Dentro de estos problemas de identidad que Jaime garzón menciona, se encuentra la falta
de una cultura de la propiedad donde no nos duele la malversación de fondos que se hacen
atreves de las alcandías, gobernaciones y demás entes gubernamentales y donde estos
funcionarios elegidos por nosotros mismos para la optimización de recursos generados por
la nación para el mejoramiento de la calidad de vida de la población, son derrochados en
obras sin sentido o terminan convirtiéndose en bienes de los mandatarios y nadie a
mostrado preocupación por eso, según palabras del mismo Jaime Garzón con una frase muy
colombiana “como esto no es mío, uno baja el vidrio y tira el papel a la calle, como esto no
es mío, el problema de los colombianos es que no tenemos una conciencia colectiva,
tenemos una posición cómoda e individual ante la vida”.

En nuestra realidad colombiana se observa que hay una pequeña franja de personas que se
han apoderado de los medios de comunicación, el sistema económico y político de nuestra
nación, todo el poder del país está en manos de unos pocos ellos son los que eligen que
hacer con nuestros recursos y nuestro bienestar social, ejemplos tan claros como los que
expone Jaime Garzón como el tener que solicitar a nuestros dirigentes políticos
colaboración para que le instalen el teléfono. Otro ejemplo claro es el de la crisis de la salud
que hay hoy en día en el país donde tenemos que ser efectivo el uso de la tutela para
generar la atención del estado, para que este pueda garantizar la atención afectiva a
enfermedades y tratamientos que se encuentran dentro de un plano obligatorio de salud, en
otras palabras estamos mendigando nuestro derechos, derechos que tenemos por ser
colombianos.
El escoger lideres diferente, que se interesen por la cultura ciudadana, el que el pueblo
entienda que el progreso y el desarrollo de un país no es solo construir vías, en las que
podamos transitar a toda velocidad, pero agrediéndonos. Por Ejemplo, Antanas quien en la
alcaldía de Bogotá desarrollo una labor más educativa que constructiva.

Garzón, a modo de moraleja nos deja dos cosas: 1. Reaccionar y hacer uso de las
herramientas que ternemos en nuestro país, como el voto o la tutela. 2. La traducción
indígena del artículo 11 de nuestra constitución dice “nadie podrá llevar por encima de su
corazón a nadie, ni hacerle mal a una persona aunque piense o diga diferente”. Con que nos
aprendamos este artículo, podemos garantizar que en un futuro, o el futuro del país que le
queda a nuestros hijos será un poco más agradable.

También podría gustarte