Está en la página 1de 6

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN SAN MARTÍN

UNIDAD DE GESTIÓN EDUCATIVA LOCAL TOCACHE


“Enseñar para triunfar, Educar para la Vida””

SESIÓN DE APRENDIZAJE

I. DATOS INFORMATIVOS:

TÌTULO DEL TEMA Conocemos Y Contamos Los Números Hasta El 100


FECHA DE EJECUCIÒN GRADO Y SEC.
ÁREA Matematica DOCENTE
II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:

COMPETENCIA Y CRITERIOS DE
CAPACIDADES DESEMPEÑO EVALUACIÓN EVIDENCIA
• Establece relaciones entre datos  Emplea estrategias para
RESUELVE PROBLEMAS DE y una o más acciones de agregar, contar números hasta el  Cuenta objetos
quitar, comparar, igua-lar, reiterar, 100. hasta 100.
CANTIDAD
agrupar, repartir cantidades y  Usa material concreto o
• Traduce cantidades a combinar colecciones diferentes
gráficos para contar
situaciones numéricas. de objetos, para transformarlas en
expresiones numéri¬cas (modelo). números hasta el 100.
• Comunica su comprensión  Explica el procedimiento
sobre los números. que aplica al contar
números hasta el 100.
 Respeta los acuerdos.
III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:

PROPÓSITO: Hoy aprenderemos a contar, leer,


MOMENTO escribir y representar los números hasta 100.
ESTRATÉGIAS MEDIOS Y MATERIALES
S
INICIO Saludo a mis estudiantes con afecto y les doy la bienvenida a la clase
Min. -Cuaderno una hoja de
del día.
reúso, lápiz y borrador.
-Elaborar la ficha de
Dialogo con ellos y les menciono que hoy, he traído un sobre con actividades.
unas tarjetas numéricas, un representante de cada grupo debe sacar -Preparar la situación
una tarjeta y lo debe representar en grupo usando material concreto, problemática.
-Elaborar la lista de
material base diez o ábaco, después deben escribir el nombre del cotejo.
número en una hoja. -Solicitar tapitas.
Luego les pregunto: -Cartulina
¿Qué les pareció la actividad?
¿Qué número les toco representar?
¿Hasta qué número conocen?

Felicito su participación.
Recordamos las Normas de convivencia para trabajar en armonía

Durante la actividad.
Doy a conocer el propósito de la sesión:
Propósito: Hoy aprenderemos a contar, leer, escribir y
representar los números hasta 100.

Doy a conocer los criterios de la sesión:


- Usa material concreto o gráficos para contar
números hasta el 100.
- Emplear estrategias para contar números hasta el
100.
- Explica el procedimiento que aplica al contar
números hasta el 100.
DESARROLL
O Converso con los niños y las niñas sobre el “Bingo”. Les pregunto: ¿conocen el juego?,
Min. ¿cómo se juega?, ¿qué se necesita?, etc.
Registro sus respuestas en la pizarra. Les muestro algunos materiales que utilizarán para
jugar “Bingo” (la caja, los cuadraditos de cartulina y las tapitas) y les planteo el siguiente
Problema.

Los estudiantes de 3 grado tienen los materiales necesarios para jugar “Bingo”; sin
embargo, las tapitas aún no tienen los números escritos. ¿Cómo haremos para
escribir en las tapitas los números del 1 al 100 sin que ningún número se repita?

Guío a los niños y a las niñas en la comprensión de la situación.


Para ello, vuelvo a leerla en voz alta y plantear algunas preguntas, por ejemplo:
¿De qué trata el problema?,¿Qué nos pide el problema?, ¿Qué debemos hacer?, ¿cómo
podemos escribir los números sin que ninguno se repita?
Permito que algunos expliquen el problema con sus propias palabras.

BÚSQUEDA Y EJECUCIÓN DE ESTRATEGIAS:

Promuevo la búsqueda de estrategias a partir de las siguientes interrogantes:


¿cómo lo haremos si tenemos que escribir hasta el 100?, ¿podríamos repartir en cada
grupo los números que vamos a escribir?, ¿qué materiales nos pueden ayudar a escribir
correctamente los números?
Los oriento para que usen la cinta métrica, el calendario, las páginas del libro Matemática 3
u otros materiales que consideren pertinentes.
Tras escuchar las propuestas de los estudiantes sobre cómo numerar las tapitas y qué
materiales usar, escribo en la pizarra y acuerdo con ellos:
• ¿Cómo se organizarán?
Se organizarán en cinco grupos.
• ¿Qué harán para no repetir los números?
Se asignará a cada grupo una cantidad de números distribuidos del 1
hasta el 100, correlativamente. Por ejemplo:
Grupo 1: 1, 2, 3..., 19.
Grupo 2: 20, 21, 22..., 39
Grupo 3: 40, 41 ,42..., 59
Grupo 4: 60, 61 ,62..., 79
Grupo 5: 80, 81 ,82..., 100
Entrego a cada grupo la cantidad suficiente de cuadraditos de cartulina para que empiecen
a escribir los números. Indico que luego deberán pegarlos en la parte exterior de las
tapitas.

Cuando hayan concluido con la numeración, pregunto ¿Cómo hicieron para hallar los números
asignados a su grupo?
Entrego un papelote a cada grupo. Pido que dibujen la cantidad de uno de los números
asignados en sus tapitas, solicito que dibujen la presentación.
Por ejemplo:

SOCIALIZA SUS REPRESENTACIONES

Pido que expliquen y compartan las estrategias que utilizaron para solucionar la situación
planteada. Indico que describan paso a paso lo que hicieron para resolver el problema.
Luego les pregunto:
¿Qué números escribieron en las tapitas?,¿Qué representa el primer dígito?, ¿Qué
representa el segundo dígito? ¿Cómo lo sabes? ¿Cómo has representado uno de los
números?
¿Hago las aclaraciones pertinentes y las correcciones si fuera el caso?
Pido a los grupos que reúnan todas las tapitas y las ubiquen en el sector de Matemática.
Les indico que pueden jugar en otro momento.

Propicio la reflexión con los estudiantes. Pregunto: Reflexiona lo trabajado a través de


las siguientes preguntas: ¿Qué hemos realizado?, ¿Cómo lo hicimos?, ¿De cuántas
formas distintas podemos representar un número?, ¿Cuál de todas las formas te parece
más fácil?, ¿Por qué?, ¿Qué dificultades tuvieron mientras resolvían el problema?,
¿Cómo solucionaron este problema?

A partir de lo desarrollado formalizo el aprendizaje.

Para leer un número debemos mencionar primero la decena y luego la unidad. En el caso
del número 23, debemos mencionar primero las dos decenas y después las 3 unidades,
el resultado es: “veintitrés”.

- Los números se escriben en una sola palabra hasta el número treinta, luego se
separan con la letra “Y”; ejemplo:

- Quince – veinticinco – veintiocho


- Treinta y dos – cincuenta y cinco – sesenta y ocho

Propongo a los estudiantes desarrollar la siguiente situación significativa.

Piero y sus amigos han recolectado pilas para reciclar.


¿Cuántas pilas han recolectado? ¿Cómo pueden representar
la cantidad de pilas?
CIERRE
Min. Se finaliza la sesión preguntando: ¿qué aprendimos hoy?, ¿les agradó la actividad?,
¿cómo se sintieron? ¿Para qué te servirá lo aprendido?
Felicito las participaciones y opiniones brindadas por los niños y niñas.
Pido a los estudiantes que completen la Ficha de autoevaluación.

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN:

Lo logré Lo estoy Necesit


intentand o
Criterios de evaluación o apoyo

Usé material concreto o gráficos para contar números


hasta el 100.
Empleé estrategias para contar números hasta el 100.

Expliqué el procedimiento que aplica al contar números


hasta el 100.

II. REFLEXIONES DE APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?


¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?
¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?
¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron, y cuáles no?

_________________________ _______________________
Urbano Fernández Cahuana
Sub Director Profesor de Aula
LISTA DE COTEJO

DOCENTE: GRADO Y SECCIÓN: FECHA:

Contamos y conocemos los números hasta


SESIÓN: MATEMÁTICA
100

COMPETENCIA RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD

CRITERIOS

Usa material Emplea estrategias Explica el Respeta los


concreto o para contar procedimiento que acuerdos.
gráficos para números hasta el aplica al contar
N° NOMBRES Y APELLIDOS contar números 100. números hasta el
hasta el 100. 100.

SÍ NO SÍ NO SÍ NO SÍ NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20
21
22
23
24
25
26

También podría gustarte