Está en la página 1de 54

“Año de la universalización de la salud”

Trabajo Monográfico sobre el Caso de Schreber

Que, como parte del curso de Psicología Dinámica, presenta a los

alumnos:

Agrada Abanto, Jhosep

Álvarez Tarazona, Eva

Cruz Vílchez, Soledad

Guillen Vargas, Alessandra

López Cervantes, Alison

Rodríguez Araujo, José Jorge

Sánchez Santisteban, Silvana

Docente: Juan Carlos Contreras.

Lima, 11 de agosto de 2020.


CASO DE SCHREBER

DEDICATORIA

Al psicoanálisis y a nuestro estimado Maestro Juan

Carlos contreras. Por impartir sus conocimientos y

trasmitirnos su pasión.

1
CASO DE SCHREBER

ÍNDICE

DEDICATORIA ............................................................................................................ 1
ÍNDICE ....................................................................................................................... 2
INTRODUCCIÓN ......................................................................................................... 4
I. MOTIVO DE CONSULTA ...................................................................................... 5
1.1. De cómo llega el libro a Freud. .............................................................................. 5
1.2. Nexo transferencial .............................................................................................. 6
1.3. Significado del nombre ....................................................................................... 12
1.3.1. Daniel................................................................................................................ 12
1.3.2. Paul ................................................................................................................... 12
1.4. Hermanos ........................................................................................................... 13
II. HISTORIA CLÍNICA ............................................................................................ 14
2.1. Primera crisis ...................................................................................................... 14
2.1.1. Síntomas .................................................................................................................. 14
2.1.2. Periodo de apaciguamiento ..................................................................................... 17
2.2. Segunda crisis ..................................................................................................... 17
2.1.1. Síntomas .................................................................................................................. 21
2.2.2. Periodo de apaciguamiento ..................................................................................... 23
2.3. Tercera crisis ....................................................................................................... 24
2.3.1. Síntomas .................................................................................................................. 26
III. INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA .............................................................. 27
3.1. Mudanza en mujer .............................................................................................. 28
3.1.1. En el caso de Scherber ............................................................................................. 28
3.1.2. Almicidio .................................................................................................................. 30
3.2. Papel del redentor .............................................................................................. 31
3.2.1. En el caso de Schreber ............................................................................................. 31
3.2.2. Importancia para el psicoanálisis ............................................................................. 32
3.3. Relación con Dios................................................................................................ 32
3.3.1. Nervios divinos ......................................................................................................... 33
3.3.2. Bienaventuranza ...................................................................................................... 33
3.3.3. Jerarquía divina ........................................................................................................ 34
3.3.4. Propiedades de Dios ................................................................................................ 34
IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................... 35
4.1. Psicosis ............................................................................................................... 35
4.1.1. Según Freud ............................................................................................................. 35
4.1.2. Según Lacan ............................................................................................................. 36
4.2. Forclusión en el nombre del padre ...................................................................... 38
4.2.1. Nombre del padre .................................................................................................... 39
4.2.2. Metáfora paterna..................................................................................................... 39
4.2.3. Fenómenos elementales .......................................................................................... 40
4.3. Yo lo amo (Al varón) ........................................................................................... 40
4.3.1. Delirio de persecución ............................................................................................. 40
4.3.2. Erotomanía .............................................................................................................. 40
4.3.3. Celos delirantes........................................................................................................ 41

2
CASO DE SCHREBER

4.3.4. Delirios de grandeza ................................................................................................ 41


4.4. Diferencias entre neurosis obsesiva y psicosis ..................................................... 41
4.4.1. Síntoma psicótico ..................................................................................................... 41
4.4.2. Síntoma neurótico ................................................................................................... 42
Referencias Bibliográficas ........................................................................................ 43

3
CASO DE SCHREBER

INTRODUCCIÓN

En base al Tomo XII de las Obras Completas de Sigmund Freud (1911), se dará a conocer

el caso de Daniel Paul Schreber, quien en vida fue Presidente del Tribunal Superior, en

Alemania, Sajonia, cuyo linaje formaría parte de los Marqueses de Tucsia y Tasmania.

Posteriormente, escribe Las Memorias de un Enfermo Nervioso, y en 1911 Freud publica

la indagación psicoanalítica sobre los escritos de Schreber.

Es así que, esta redacción monográfica desarrollará en seis capítulos, la revisión analítica

de Freud.

4
CASO DE SCHREBER

I. MOTIVO DE CONSULTA

1.1. De cómo llega el libro a Freud.

La paranoia nunca había sido lejana para el psicoanálisis, había estado

causando interés desde los años 1895, cuando las cartas que se enviaban Freud y

Fliess entre ese año y el siguiente, mostrarían un marco teórico sobre la psicosis.

En sus primeras cartas Freud se restringe únicamente a diferencias la paranoia, del

resto de los mecanismos de defensa que ya había mencionado con anterioridad. En

el año 1896, Freud dedica una sección de su libro ‘Otras observaciones sobre la

neurosis de defensa, a hablar sobre el paciente paranoico mandado por Breuer,

donde únicamente se limita a mencionar que la paranoia es una psicosis de defensa

– al igual que la histeria, obsesiones- provienen de la remoción de recuerdos

penosos, y el síntoma está determinado por dicho material. Esto no parece haber

sido suficiente para Freud, pues se niega a armar una base teórica sobre esta

afirmación. En el año 1899, se haría la última alusión durante los próximos 10 años,

donde, mediante cartas, Freud, le escribe a Fliess, que la psicosis la considera: una

recuperación de las tendencias autoeróticas, una regresión a un estado primitivo.

Acercándose de ese modo, más a sus próximos planteamientos.

Por otro lado, el joven aprendiz de Freud, Gustav Jung, estaba tomando interés

en esta área, y también en la dementiapraecox; así que, durante su intercambio

epistolar con Freud, en 1906, le escribe abiertamente sobre el tema, pero Sigmund

se limita únicamente a insistir que su ‘experiencia en este campo era escasa’.

Calasso (1991), nos menciona que Jung habría leído el libro de Schreber gracias a

la atención que este le tenía a la psicosis, y que posteriormente lo mencionaría en

1907, en su libro: Psicología de la dementiapraecox. Fascinado por el caso, y los

que presenciaba en el hospital de su trabajo, el joven Jung le escribiría

5
CASO DE SCHREBER

impacientemente a Freud, quien como gesto paterno le escribe ‘Algunas

observaciones teóricas sobre la paranoia’. Durante febrero del siguiente año, Freud

le presentaría a Jung el posible nexo entre paranoia y homosexualidad, que gracias

a su autoanálisis llego a encontrar, y solo se lo confiaría a su aprendiz, ‘la amistad

y ruptura con Fliess’ desencadenaría en el segundo un caso severo de paranoia.

En marzo de 1910, durante el congreso de Nuremberg, Jung se anima a hablarle

sobre el caso Schreber, y ya en abril, durante sus intercambios epistolares se aprecia

las indirectas sobre el caso. Septiembre del mismo año, Freud hace un soñadísimo

viaje a Italia, donde acompañado de Ferenczi, es persuadido a seguir el tema de

paranoia, entonces, llevando consigo las memorias de Shcreber, lee la mitad durante

su estadía. De vuelta a Viena, anuncia a Jung la próxima publicación sobre la

paranoia. En el siguiente se publica el ensayo de Freud, y el 14 de abril moriría

Schreber sin saber que Freud, basa su escrito de las psicosis en él.

1.2. Nexo transferencial

Al comienzo el caso Schreber llevaba el sello de delirio de persecución que se

borra a partir de la reconciliación. La relación del enfermo con su perseguidor se

puede resolver mediante una fórmula: la persona a quien el delirio atribuye un poder

y un influjo tan grandes es la misma que antes de contraerse la enfermedad poseía

una significación de similar cuantía para la vida de sentimientos del paciente, o una

persona sustitutiva de ella, fácilmente reconocible. Sostenemos que la

intencionalidad del sentimiento es proyectada como un poder exterior, el tono del

sentimiento es mudado hacia lo contrario y que la persona ahora odiada y temida a

causa de su persecución es alguien que alguna vez fue amado y venerado.

6
CASO DE SCHREBER

Como sabemos en el periodo de incubación de la enfermedad tuvo un sueño

de retorno de la enfermedad. Podemos inferir que con el recuerdo de la enfermedad

despertó también el médico y que el sueño tuvo un sentido de añoranza “me gustaría

volver a ver a Fleshig”. Se le instalo enseguida un rechazo de esa fantasía femenina.

En su lugar el paciente temía un abuso sexual de su médico. Un avance de libido

homosexual fue entonces el ocasionamiento de esta afección. Un notable detalle del

historial es decisivo para la ulterior trayectoria y ocurre cuando en el medio del

nombramiento y la Asunción del cargo la esposa se va de viaje. Cuando esta vuelve

lo encuentra alterado. El vínculo con su esposa lo protegía de la homosexualidad,

del deseo que sentía por los hombres que lo rodeaban. Hay otro factor que podría

entrar en cuenta y es el hecho de que no podían tener hijos. Esto se relaciona con el

delirio de que Dios lo va a fecundar.

Tiene que haber algo más que una sensación de simpatía hacia un médico que

pueda estallar en un hombre 8 años después y convertirse en la ocasión de una

perturbación mental tan grave. Nos es difícil que la sensación de simpatía hacia el

medico procediera de un proceso de transferencia, por lo cual una investidura de

sentimiento es trasladada de una persona para el sustantiva a la del médico, de modo

que este es un sustituto de alguien mucho más próximo al enfermo. El médico le ha

hecho recordar a la esencia de su hermano o de su padre.

La ocasión de la enfermedad fue entonces la emergencia de una fantasía de

deseo femenina (homosexual pasiva) cuyo objeto era la persona del médico. La

personalidad del enfermo le contrapuso una intensa resistencia, u la lucha defensiva

escogió la forma de un delirio de persecución. El ansiado devino entonces

7
CASO DE SCHREBER

perseguidor y el contenido del deseo de la fantasía paso a ser el de la persecución.

Lo que singulariza al caso Schreber es el desarrollo que cobro y la mudanza que

sufrió en el curso de ese desarrollo. Uno de esos cambios consiste en la sustitución

de Fleshig por la persona superior de dios. Ello prepara el segundo cambio y, así,

la solución del conflicto. Si era insoportable avenirse al papel de la mujerzuela

frente al médico, la tarea de ofrecer al propio Dios la voluptuosidad que busca no

tropieza con igual resistencia del yo. La castración deja de ser insultante ya que

deviene acorde al orden del universo. El yo es resarcido por la manía de grandeza

y la fantasía de deseo femenina se ha abierto paso, ha sido afectada.

Si el perseguidor Fleshig fue antaño una persona amada, tampoco Dios es más

que el retorno de otra persona amada pero más sustantiva. Esa otra persona no puede

ser más que el padre con lo cual Fleshig es forzado hacia el papel del hermano.

Para que la introducción del padre en el delirio de Scheber nos parezca

justificada hay que tener en cuenta los rarísimos rasgos que se hallaron en el Dios

del enfermo y en la relación entre estos. Era la más asombrosa critica blasfema y

rebeldía con respetuosa devoción: Dios no era capaz de aprender por experiencia,

no conocía a los hombres vivos porque solo sabia tratar con cadáveres.

El padre de Schreber era un médico muy importante, un padre así no era por

cierto inapropiado para ser transfigurado en Dios en el recuerdo tierno del hijo, de

quien fue arrebatado tan temprano por la muerte. Conocemos con exactitud la

postura del varón frente a su padre; contiene la misma alianza entre sumisión

respetuosa y rebelión que hemos hallado en la relación de Schreber con Dios.

8
CASO DE SCHREBER

También el caso Schreber nos muestra el terreno del complejo paterno.

Conflicto infantil con el padre amado en estas vivencias infantiles el padre aparece

como perturbador de la satisfacción buscada por el niño. En el desenlace del delirio,

la fantasía sexual infantil celebra un triunfo grandioso; la voluptuosidad misma es

dictada por el temor de Dios, y Dios mismo (padre) no deja de exigírsela al enfermo.

La más temida amenaza del padre, la castración, ha prestado su material a la fantasía

de deseo de la mudanza en mujer, combatida primero y aceptada después.

La fantasía de deseo se entrama con una frustración, una privación en la vida

real y objetiva. Schreber nos confiesa una privación así, su matrimonio no le dio

hijos, sobre todo un varón que lo habría compensado por la pérdida del padre y del

hermano y hacia quien pudiera afluir la ternura homosexual manifiesta.

Acaso el doctor Schreber forjo la fantasía de que si él fuera mujer sería más

apto para tener hijos, y así halo el camino para resituarse en la postura femenina

frente al padre de la primera infancia. Entonces el posterior delirio según el cual

por su castración el mundo se poblaría de “hombres nuevos de espíritu

Schreberiano”, estaba destinado a remediar su falta de hijos.

Nacido en julio de 1842, Daniel Paul Schreber fue un jurista y escritor alemán,

hijo de un médico ortopedista (Daniel Gottlob Moritz Schreber) y el tercero de

cinco hijos.

Schreber padre, Daniel Gottlob Moritz (1808-1861), había estudiado

Medicina; finalizados los estudios viajó por distintas ciudades de Alemania y Rusia

como médico de cámara de un noble ruso. En otoño de 1836 volvió a Leipzig, donde

9
CASO DE SCHREBER

se dedicó a la práctica de la medicina, a la docencia privada en la universidad y a

actividades literarias.

En 1838 casó con Pauline Haase, hija de su antiguo profesor W.A. Haase, que

provenía de un nivel social muy superior al de Moritz Schreber.

En 1844 se hizo cargo del Instituto de Ortopedia fundado por E.A. Carus, escribió

libros sobre anatomía y fisiología humana, higiene y cultura física. Añadió

principios morales a sus preceptos sobre salud física y creó un sistema educacional

global para padres y educadores que incluía, además de los instrumentos que se

describen en las siguientes páginas, normas cotidianas como baños fríos, privación

de alimentos y otros castigos físicos. Según decía, empleaba sus métodos con sus

propios hijos desde su nacimiento (una niñera fue despedida por negarse a ello) y

estaba convencido de que sus ideas aplicadas a la vida cotidiana darían por resultado

una raza de hombres más fuertes.

La madre de Schreber es descrita por Baumeyer como inestable, nerviosa y muy

depresiva. Una de sus hijas relata así su papel en la familia: “Papá discutía todo con

nuestra madre, ella tomaba parte en todas sus ideas, planes y proyectos, leía las

galeradas junto con él y era su íntima y fiel compañera para todo”. Sin embargo, es

difícil acoplar en este retrato idílico la figura del padre que, aun obviando el

diagnostico Baumeyer, evidencia en el contenido de su obra un carácter autoritario

con aspectos sádicos integrados como sistema de creencias. Inevitablemente surge

la pregunta ¿desde cuándo era Pauline “inestable, nerviosa y muy depresiva”?.

Los padres de Schreber tuvieron dos hijos y tres hijas; el mayor de los hijos, tres

años mayor que Daniel Paul, padecía parálisis, pero no hay datos de qué tipo ni

10
CASO DE SCHREBER

cuándo ni porqué se produjo. Es poco probable que fuera grave ya que cursó

estudios de derecho y de química, se suicidó a los treinta y ocho años. De las hijas,

una se casó y tuvo por lo menos un hijo. De las otras dos no se sabe casi nada, una

de ellas es descrita como histérica permaneció soltera y al final “no estaba del todo

bien mentalmente”. La otra, 6 años menor que Daniel Paul, parece que fue la que

se ocupó de él en los últimos años.

Al propio Daniel Paul se le describe como alumno sobresaliente, bien dotado y

aplicado, pero a la vez nervioso, inquieto y temeroso. A los 36 años, muertos todos

los varones de su familia y dependiendo de él la continuidad del apellido familiar,

contrajo matrimonio con Sabine Behr, 15 años más joven, de un ambiente cultural

muy diferente (hija de un director de teatro) y bien situada económicamente. No

tuvieron descendencia, FrauSchreber tuvo dos abortos, y según el propio Schreber

esta fue la única pena de un matrimonio por lo demás dichoso, aunque esta opinión

no parece coincidir con la de la esposa, que ante la posibilidad de la salida de

Schreber del hospital psiquiátrico escribe al Dr. Weber manifestándole sus dudas y

preguntando angustiada “¿qué voy a hacer si se pone a gritar en la calle?”.

Durante su segundo ingreso, la esposa había acogido en su casa a una muchacha,

huérfana de una actriz conocida suya, que más tarde Schreber adoptó. A ella y al

Dr. Weber (hijo del Dr. Weber director del sanatorio Sonnenstein) debemos las

descripciones más ingenuas y vitales de Schreber. El Dr. Weber, hijo, cuenta como

algunas veces participaba Schreber en la comida familiar (por la descripción, da la

impresión que en el sanatorio de Sonnenstein dirigido por su padre era práctica

habitual que algunos ingresados participaran en ocasiones de la vida familiar) y le

11
CASO DE SCHREBER

recuerda como conversador ingenioso y ameno, solo que en ocasiones tenía un tono

especial, hacia muecas o interrumpía la comida para ir a su habitación a dar alaridos.

La hija adoptiva de Schreber relata los agradables paseos en los que acompañaba a

este después de su salida del sanatorio, por cierto, cifra en seis y no en dos los

abortos de la Sra. Schreber.

1.3. Significado del nombre

1.3.1. Daniel

Es el profeta, autor y protagonista principal del Libro de Daniel, que se halla

incluido tanto en el Tanaj como en la Biblia, en el libro de Ezequiel se nombra a

cierto Daniel como una persona de excepcional sabiduría y rectitud. También

aparecen mencionados otros dos personajes con el mismo nombre, a saber: Daniel,

hijo de David y Daniel hijo de Itamar, de familia sacerdotal, uno de los exiliados

que retornaron con Esdras.

El nombre consta de dos partes: el primer segmento proviene del verbo (din)

'juzgar', 'contender' o 'alegar y la porción final es (El), abreviatura de 'Elohim';

'Dios', 'divinidad'. La partícula ha sido interpretada tanto como un hiriq, denotando

pertenencia, o como un yo posesivo de primera persona (como en el hebreo

moderno). Por lo tanto, Daniel suele traducirse como 'Dios es mi Juez' o 'Juicio de

Dios'. La Enciclopedia Judaica lo interpreta, a la luz de Gén como 'Dios es el

defensor de mi derecho'

1.3.2. Paul

Pablo de Tarso era un apóstol.

Sucedió que, yendo de camino, cuando estaba cerca de Damasco, de repente le

rodeó una luz venida del cielo, cayó en tierra y oyó una voz que le decía: «Saulo,

12
CASO DE SCHREBER

Saulo, ¿por qué me persigues?» El respondió: «¿Quién eres, Señor?» Y él: «Yo soy

Jesús, a quien tú persigues. Pero levántate, entra en la ciudad y se te dirá lo que

debes hacer». Los hombres que iban con él se habían detenido mudos de espanto;

oían la voz, pero no veían a nadie. Saulo se levantó del suelo, y, aunque tenía los

ojos abiertos, no veía nada. Le llevaron de la mano y le hicieron entrar en Damasco.

Pasó tres días sin ver, sin comer y sin beber.

Pablo mismo presentó esta experiencia como una «visión» (1Corintios 9:1), como

una «aparición» de Jesucristo resucitado (1Corintios 15:8) o como una «revelación»

de Jesucristo y su Evangelio (Gálatas 1:12-16; 1Corintios 2:10). Pero nunca

presentó esta experiencia como una «conversión», porque para los judíos

«convertirse» significaba abandonar a los ídolos para creer en el Dios verdadero.

1.4. Hermanos

Daniel Gustav Schreber, (1839-1877): primogénito de Daniel Paul Schreber,

se quita la vida disparándose un tiro cuando tenía treinta y ocho años

(Niederland,1963).

La hermana menor indico que Gustav había padecido de una psicosis progresiva

Anna(1840-1944): Se habla de ella en una revista francesa especializada quien

señala que se desposó con Jung (Su esposo le ayudo a comprar todos los libros de

Daniel Paul para luego quemarlos)

Sidonie(1846-1924): Muere soltera y mentalmente no del todo bien

klara(1848-1917): Siempre estuvo al tanto de la suerte de su hermano Daniel Paul

Schreber.

Si bien Freud no llego nunca a tratar a Daniel Paul Schreber, ya que la

interpretación o tratamiento la hizo en base a su libro de memorias, el interés

13
CASO DE SCHREBER

mostrado por aquel libro se dio gracias a la forma en que éste relato el proceso de

su enfermedad, describiendo cada suceso que le ocurría y plasmándolo en su libro.

II. HISTORIA CLÍNICA

De acuerdo con lo planteado en el motivo de consulta, podemos mencionar

que Schreber a lo largo de su vida adulta atravesó por tres crisis el cual cada una

jugó un papel muy importante en el desarrollo de su enfermedad. Con la ayuda de

distintos autores y del propio libro de Schreber: Memorias, se pudo identificar

algunos síntomas que tuvo en cada una de dichas crisis que mencionaremos a

continuación.

2.1. Primera crisis

2.1.1. Síntomas

Este primer episodio se dio a inicios de otoño en 1884, cuando Paul Schreber

tenía 42 años y ya ejercía el cargo de magistrado y director del Tribunal Provincial

de Chemnitz. En ese contexto, hubo una candidatura a la Cámara de Diputados

donde Schreber se presenta como candidato del Partido Nacional Liberal teniendo

una campaña agotadora que le dejaría secuelas indelebles. Pierde las elecciones ante

un partido Socialista y como consecuencia a ello devino una depresión moderada

sin rasgos psicótico; por otra parte, él da una hipótesis respecto al porqué del origen

de su crisis indicando que posiblemente el valor de las elecciones y el hecho que

perdiera ocasionó impacto en él ya que en sus propias palabras asegura que “las

elecciones sirven para la gratificación del deseo de poder y autoafirmación”

(Baumeyer, 1972).

Al día siguiente de las elecciones, partió con su esposa Ottilie Sabaine, al

balneario de Sonnestein con el Dr. Richter, para recuperarse de un mal que le

14
CASO DE SCHREBER

aquejaba, allí fue internado durante 40 días, los cuales se le trató con muchas drogas

como bromuro, hidrato de cloral, morfina y yoduro de potasio ya que se sospechaba

que tuviera sífilis; dentro del internamiento en este lugar tuvo dos intentos de

suicidio.

Al no tener alguna mejora en su estado, el 8 de diciembre de 1884 fue

derivado del hospicio a la Clínica Universitaria de Enfermedades Nerviosas en

Leipzig, lugar donde estaba el Dr. Flechsig, en el cual permaneció un aproximado

de 6 meses hasta el 1 de junio de 1885.

Según dice Alvarez (2008), “En el momento de su ingreso, su estado general

era bueno, aunque seguía convencido que moriría de un ataque al corazón”.

Respecto a la historia clínica que corresponde a su estancia en Leipzig, nos

manifiesta ciertos síntomas:

• Se solía pensar que padecía de disforia

• Astenia

• Temores hipocondriacos con la idea de que iba a morir de un ataque al corazón

• Hiperestesia auditiva

• Pensamientos suicidas, un intento el 30 de enero de 1885

• Retardo al hablar

• Labilidad emocional

• Obsesión por una imaginaria pérdida de peso, ya que tenía la convicción de haber

perdido de 15 a 20 kilos, cuando en realidad subió 2 kilos, sumado a esto pedía que

le fotografiaran 6 veces al día. Según Alvarez (2008) se debe tomar en cuenta estos

fenómenos en referencia al cuerpo como unas iniciales manifestaciones psicóticas.

P. Flechsig sospechaba que Paul padecía de todo esto a causa del exceso de

medicación dado durante su estancia en Sonnestein, haciendo alusión al alto

15
CASO DE SCHREBER

contenido de yoduro y potasio que le administraron; en términos propios expreso

“es incurable, muestra retardo al hablar y posee labilidad emocional”. Posterior a

ello y al examen de sus síntomas el doctor llega a un primer diagnóstico en relación

con el caso Schreber, el cual fue de hipocondría grave. Brindando como explicación

al exceso de preocupación por tener o contraer alguna enfermedad grave, a pesar

de que los exámenes médicos demuestren lo contrario (MayoClinic, s.f.).

Sin embargo, paralelo con la enfermedad que estaba presentando en el

momento se sumaba la dificultad de poder formar una familia junto a su esposa, ya

que esta había presentado 6 abortos frustrando y preocupando a Schreber con la

idea de tener un heredero y continuar con el legado de la familia.

Si bien es cierto la idea de poder ser padre y formar una familia junto a su

esposa, además de volver a su cargo como Director del Tribunal, proporcionó a

Daniel Paul Schreber estabilidad para su primera crisis.

El objetivo principal es vincular la libido al principio del orden, este se sitúa

muchas veces en el futuro, lo cual permite a la persona existir en el presente. La

raza que estaba desinada a engendrar solo se podía hacer realidad después,

haciéndose eco del deseo de su mujer y de él de tener hijos en un futuro. (Leader,

2011, p.261)

Respecto a esta primera crisis, Alvarez propuso suponer que este

internamiento sería su debut en la psicosis, ya que comienza con los fenómenos que

acotan al desmembramiento de la imagen del cuerpo, expresando en sus ganas de

hacerse fotografiar, en la convicción irreal de pérdida de peso. También hace

alusión al acto suicida y su insistencia por ser incurable y que moriría pronto

(fenómenos hipocondríacos y pseudomelancólicos), son algunos síntomas que

repercuten en la segunda crisis.

16
CASO DE SCHREBER

2.1.2. Periodo de apaciguamiento

Entre su primer y segundo ingreso transcurren ocho años, donde no presentó

ningún síntoma significativo que afectara su vida diaria siguiendo con su progreso

laboral y su vida. Período que Schreber evoca como: “Ocho años de felicidad en

todo sentido, ocho años llenos de honores, oscurecidos solamente cada tanto por la

frustración de la esperanza que teníamos de ver bendecida nuestra unión con el

nacimiento de un hijo” (Schreber, 1978, p.53).

Es en ese contexto también que la amistad que tenía con el Dr. Flechsig se

ve fortalecida de cierta forma, ya que este seguía visitando a Schreber en su hogar

donde él le continúa pagándole justos honorarios pese a que ya se sentía bien y no

solicitaba de sus servicios. Sin embargo, la esposa estaba tan agradecida con el

doctor por la mejoría de su esposo que en su enorme agradecimiento conservó un

retrato de Flechsig en la mesa de trabajo de Paul.

2.2. Segunda crisis

Schreber fue nombrado en 1889 Presidente de Landesgericht de Freiberg en

Sajonia. Después de 4 años en el intervalo del verano de junio y octubre, en 1893,

fue nombrado Presidente de una de las Cámaras en la Corte Suprema de Land de

Dresde por el Ministro de Justicia, siendo este el cargo mas importante y de muy

alto nivel obteniéndolo a tan solo la edad de 51 años.

Coincidiendo con la notificación de su nombramiento como presidente, y

antes de acudir nuevamente a los servicios del Dr. Flechsig, sueña en varias

ocasiones que vuelve a recaer en su enfermedad nerviosa, aunque en ese momento

encuentra alivio al despertar y comprobar que son solo sueños. Posteriormente, en

su delirio tendrá la idea de que estos sueños tuvieran relación con la conexión de

17
CASO DE SCHREBER

nervios. Schreber: “A veces soñaba que recomenzaba mi enfermedad de los

nervios, y lógicamente en sueños me sentía tan desdichado como feliz una vez

despierto, cuando me daba cuenta que todo no había sido sino un sueño…”

Entre uno de estos sueños recurrentes se encontraba uno de los más

importantes, donde este disfrutaba siendo mujer en el momento coital. Si bien es

cierto esta idea se presentaba a menudo en un estado de vigilia (duermevela), “era

una idea tan extraña a toda mi naturaleza que, si se me hubiera ocurrido en estado

plenamente consciente, la habría rechazado con indignación”.

Aquí podemos dar cuenta que Schreber estaba atravesando por una

alucinación hipnopómpica, pudiendo referirse como una serie de alucinaciones que

se manifiestan antes de despertarse completamente, ya sea en cualquier modalidad

sensorial a pesar de que algunas son extravagantes, pueden ser vividas de una forma

muy realista. Este pensamiento, tendrá gran importancia en la construcción

delirante ya que se mantendrá hasta el final del proceso.

En la interpretación de Freud, los sueños recurrentes con la enfermedad

quieren decir el deseo reprimido de querer volver al doctor Flechsig y que la actitud

femenina que tomaba Schreber era por el deseo que sentía hacia él. Se podría inferir

que este estado quedó como un resto de una dependencia tierna respecto del médico,

que ahora por razones desconocidas cobró refuerzo.

Una vez superadas las tensiones provocadas por la incorporación a su nuevo

cargo, Schreber sufre un estado de “agotamiento mental” acompañado de

insomnios, en relación al mismo, entre finales de octubre y primeros de noviembre,

se produce en él un “fenómeno notable” tipo intrusivo que tuvo un carácter

amenazador consistiendo en oír ruidos fuertes recurrentemente.

18
CASO DE SCHREBER

“Durante varias noches de insomnio, un crujido que se repetía a intervalos

más o menos largos, se hizo escuchar en la pared de nuestro dormitorio y me

despertaba cada vez que estaba a punto de dormirme” (Schreber, 1978, p.54).

Dado el empeoramiento de su estado, Schreber pide una semana de licencia

y va a consultar al Dr. Flechsig. Esa misma noche, en casa de su cuñada empieza a

sufrir malestares cardíacos lo cual le administran morfina y cloral.

El Dr. Flechsig empieza un tratamiento para curar su insomnio,

seguidamente Schreber se aloja en casa de su madre, acostándose no a las tres como

le indicó el doctor, sino a las nueve, de acuerdo con una indicación secreta que

recibió de su esposa. Es en esta casa donde surgen los “síntomas mas inquietantes”

como las sensaciones de frío y temblores, lo cual el somnífero ni el cloral hacían

surtir efecto. Esa misma noche Schreber realiza un intento de suicidio seguido de

una gran depresión nerviosa: “Durante esa misma noche abandoné mi lecho una

vez para intentar suicidarme con una toalla u otro elemento parecido” (Schreber,

1978, p.56).

El 21 de noviembre de 1893 hace su segundo ingreso a la Clínica de Leipzig,

donde el doctor Flechsig le da un primer diagnóstico de hipocondría de persecución.

El 24 de noviembre tiene un intento de suicidio por ahorcamiento, así como también

sostiene la idea de ser una muchacha asustada por ataques indecentes. Los

pensamientos de suicidio y muerte albergarían a Schreber durante muchos meses,

donde ve al suicidio como la única solución ya que no le quedaba nada porque no

podría recuperar el sueño ni con ayuda médica.

A los 3 meses de permanencia en el hospital alternaba un estado de fuerte

excitación nerviosa con una profunda depresión y debilidad iniciándose la irrupción

de alucinaciones, por el hecho que dejó de dormir para no soñar. Comienza a

19
CASO DE SCHREBER

alejarse de las visitas e incluso de su esposa, el 15 de febrero de 1894 describe una

agudización de la depresión nerviosa que coincide con la ausencia por cuatro días

de su esposa. Es en ese contexto de ausencia donde destacará una noche decisiva

en su derrumbe espiritual en la que tuvo “un número inusitado de poluciones (sin

dudar media docena)” (Schreber, 1978, p.60).

A partir de esa noche comenzarán las primeras manifestaciones de choques

con fuerzas sobrenaturales, iniciándose la conexión de nervios con Flechsig, las “las

voces internas” y el proceso de “mudanza en mujer” o emasculación. Tras 6 meses

de permanencia en la clínica el doctor Flechsig diagnosticó como incurable la

enfermedad que padecía Schreber. Es así como el 15 de junio de 1894, Paul fue

trasladado por un período de 12 días al Sanatorio privado del Dr. Pierson en

Lindenhof, al que él alude en sus Memorias como “la cocina del diablo”.

No se encuentra explicación en los historiales clínicos sobre este traslado,

hasta el mismo Schreber lo manifiesta en un pie de página de su libro, su sorpresa

por el brusco cambio de residencia en donde no encontraba ninguna explicación. A

pesar del brusco cambio se siente aliviado por el hecho de estar alejado de Flechsig.

Durante su corta estancia en esta clínica del Dr. Pierson este le pone ese

calificativo por las voces que escuchaba y que según él se habían creado de manera

milagrosa solo por pura diversión hacia su persona. Por otra parte, comienza a

observar imágenes de hombres creados a la ligera. Es en esta época donde Schreber

no puede realizar ningún tipo de actividad física ni intelectual, situándose como

pasivo receptor de los milagros que irrumpen en él sin orden ni finalidad creativa,

mas que solo con la única finalidad de poder disponer de su cuerpo. Aquí también

empieza su intento de crear una nueva raza de espíritu Schreber.

20
CASO DE SCHREBER

El 29 de junio de 1894 es trasladado al Hospicio de Sonnestein en Pirma a

cargo del Dr. Webber, donde permanecerá hasta que acepten su juicio de la

demanda de desinternamiento, diciembre de 1902.

Esta estancia de dividirá en dos periodos, el primero que tomará un año de

duración considerado como una continuidad del “tiempo sagrado” que vivió tanto

en la clínica con el Dr. Flechsig, así como en la otra clínica con el Dr. Pierson. Se

considera importante en este año ciertos síntomas que presentaba como la

considerarse muerto y en estado de putrefacción, así como también el hecho de

creer que su cuerpo era objeto de toda suerte de abominables manipulaciones que

lo habían transformado en mujer, llevándolo a pasar horas completamente inmóvil,

perplejo y petrificado. Su delirio místico y religioso se vio continuado con el hecho

de que aún estaba en “contacto con Dios” al oír música celestial y tener visiones

milagrosas. Mostrándose inaccesible, rechazador y encerrado en sí mismo,

negándose a alimentarse, estaba convencido de que el mundo había sufrido una

completa transformación para ello exigía que se restaure la paz con Dios.

El segundo periodo destacará la progresiva disminución de los milagros y

el carácter cada vez más insignificante de los mimos. Para ello comienza con los

primeros bocetos de la redacción de sus Memorias.

2.1.1. Síntomas

A raíz de todos los acontecimientos relatados por el mismo Paul Schreber,

se puede inferir los síntomas desencadenantes de la segunda crisis:

Narcisismo

Uno de los síntomas claves que permiten entender la segunda crisis es el

narcicismo, este será catalogado por Freud (1916-17) como “el autoerotismo en la

práctica sexual del estadio narcisista de colocación de la libido” (p.379). De esta

21
CASO DE SCHREBER

manera, en un primer momento se considera una perversión, puesto que el cuerpo

propio busca la ansiada satisfacción erótica. Así mismo Freud complementa este

concepto como “la conducta por la cual un individuo da a su propio cuerpo un trato

parecido al que daría al cuerpo de un objeto sexual, lo mira con complacencia

sexual, lo acaricia, lo mima, hasta alcanzar la satisfacción plena” (p.71).

Estallido de la libido emocional

El desencadenamiento de la enfermedad se debe al estallido de la libido, ya

que Paul Schreber vive dos sucesos importantes. El primero ocurre en la transición

entre el nombramiento del cargo como presidente del Tribunal Superior de Dresde,

es ahí que sueña que regresa su antigua enfermedad haciendo referencia a la primera

crisis, Freud lo interpreta como ‘’Me gustaría volver a ver a Flechsig’’. Esto se

podría entender gracias a la lucha entre la libido homosexual que tiene como objeto

al Dr. Flechsig y el conflicto del yo.

Por otro lado, Freud en su interpretación, dice que: ‘’Una irrupción de la

libido homosexual y el Dr. Flechsig fueron probablemente el objeto de la libido y

la lucha contra esto produjo los síntomas’’. Así mismo, el motivo principal de la

enfermedad fue la aparición de la fantasía optativa femenina o también llamada

homosexualidad pasiva que tenía a su objeto en el Dr. Flechsig.

Del mismo modo, la resistencia a ese deseo provoca el delirio persecutorio,

ya que la percepción interna no accede al consciente y es sustituido por una

percepción exterior. En otras palabras, el hombre deseado es convertido en

perseguidor emanando el pensamiento de ‘’yo lo odio pues él me persigue’’ y

haciendo así uso del mecanismo de proyección.

La emasculación:

22
CASO DE SCHREBER

Es presentada como tercer síntoma, ya que el segundo suceso que vive Paul

Schreber es el famoso “duermevela”, en donde él relata tener la posición de la mujer

al momento del acoplamiento, lo cual podría estar ligada a la idea de que nunca

pudo engendrar hijos con su esposa Sabine. A raíz que va avanzando su enfermedad

él empieza a sentir nervios de voluptuosidad en su cuerpo, ya que a partir de la

fecundación inmediata de Dios surgirían nuevos hombres de espíritu Schreberiano.

De la misma forma, tenía el pensamiento de que lo usarían como objeto

sexual haciendo referencia al Dr. Flechsig, para que así luego lo abandonaran a la

muerte y putrefacción. Es así, que el delirio persecutorio sexual se transforma en

un delirio de grandeza religioso.

El desencadenamiento del delirio se mostraría de la siguiente forma:

Extrañeza Ideas Delirio


con su cuerpo Autorreferenciales
Siente el Asume Cree que
cambio de sus que lo dejarán a la será la
órganos muerte y a la madre de
masculinos a putrefacción los hijos de
femeninos después de usarlo dios.
como objeto sexual

Para el año 1902, Schreber es dado de alta de la clínica del Dr. Webber,

luego de ganar un juicio en el que pedía ser retirado de esta, ya que aludía que se

encontraba dentro de sus facultades. Si bien nunca reconoció que tenía una

enfermedad, en este caso el delirio, hacia énfasis de la misión redentora que tenía

con el mundo. Para esto estructuro sus memorias con el gran bagaje cultural que lo

caracterizaba en esa época.

2.2.2. Periodo de apaciguamiento

Al ser dado de alta en 1902 de su segunda crisis, vivió con su esposa Sabine,

y una niña la cual la pareja adoptó llamada Fridoline de 13 años, que su esposa

23
CASO DE SCHREBER

acogió de un albergue. Además, la pareja afrontó varias discusiones dentro del

matrimonio, pero Paul Schreber nunca optó por el divorcio, a pesar de que la

relación con su esposa no era óptima. en Dresde donde vivirían hasta finales de

1907 que estalló su última crisis. Según Álvarez (1999), Paul Schreber no volvió a

hablar más de sus delirios y episodios ocurridos en la segunda crisis, pero si

continuó escuchando voces extrañas y el zumbido en la parte posterior de su cabeza

“como si lo manejara con un hilo”, esto hace referencia a su padre, ya que él usaba

técnicas ortopédicas con sus hijos.

2.3. Tercera crisis

Respecto a la tercera crisis, se tiene como referencia de desencadenamiento,

la muerte de la madre de Paul Schreber el día 14 de mayo de 1907 a los 92 años,

que su hermana posteriormente afirma que solo le provocó un insomnio pasajero,

que posteriormente se llega a agudizar. A ello se le suma la muerte de su esposa,

quien murió 6 meses después de la muerte de su madre, a causa de un ataque de

apoplejía que luego le provocó una afasia. Para entonces, tenía 65 años y no tenía

herederos.

La apoplejía según SFHP (2012) nos indica que ocurre cuando el cerebro

no recibe suficiente oxígeno, ocasionando la muerte de neuronas, problemas en la

memoria, al hablar, para caminar y por causar la muerte misma, ya que mientras

más tiempo el cerebro permanece sin oxígeno, mayor es el daño.

Luego de la muerte de su madre, Paul se entera que ella dejó 500 marcos;

moneda alemana en esos tiempos; a cada una de las asociaciones con el apellido

Schreber. Es necesario entender esta última idea desde su inicio, y es que, el padre

de Paul, Moritz Schreber, fue el creador de los “Jardines Schreber”, donde se

enfocaba en la práctica de jardinería y gimnasia, haciendo alusión al trabajo de Dr.

24
CASO DE SCHREBER

Moritz. Entonces, tras la muerte de Moritz, su esposa Pauline consintió la

utilización del apellido Schreber para nombrar a futuras asociaciones que se irían

formando con la condición de que se honrara periódicamente la memoria de su

esposo.

La madre de Paul solo dejó los 500 marcos únicamente a las asociaciones

pertenecientes a la ciudad de Leipzig, que para ese entonces era dirigido por Siegel.

El resultado de esto fue que las asociaciones que habían sido excluidas empezaron

a pelear por la declaración de herederos formándose así las asociaciones

usurpadoras. Para esto, Siegel fue en contra de estas asociaciones usurpadoras,

negándoles así el uso del famoso apellido debido a no haber seguido con el mismo

fin, el cual era “procurar a las personas salud, bienestar y felicidad mediante el

cultivo de cuerpo y espíritu”. De esta manera, se trató de dividir a las asociaciones

auténticas de las usurpadoras, ello ocasionó que todos se fueran en contra de la

familia de Paul Schreber.

Ante estos problemas judiciales, Paul se vio en la necesidad de intervenir y

se puede dar a entender que hubo un encuentro en lo real con su padre respecto a la

lucha por su legado, puesto que lucharía por el honor de su familia. Así mismo, 26

días antes de si ingreso definitivo, empezó a redactar la declaración acerca de las

disputas de las asociaciones, como refirió Álvarez en su libro, volvió a padecer de

un agotamiento mental a causa de los abundantes cálculos acerca de los legados

familiares, ya que acudieron a él por ser el único hijo varón de Moritz y sobre todo

haber sido doctor en derecho y juez.

A raíz de todos estos episodios, Paul pasó noches sin dormir, se mostraba

intranquilo y temió a recaer de nuevo en sus fases pasadas; volvió a escuchar los

ruidos de su segunda crisis y empeoró rápidamente. Sin embargo, no quiso volver

25
CASO DE SCHREBER

a ser tratado por Flechsig. Para ese entonces, fue trasladado a la clínica Dösen,

ingresando a la edad de 65 años y donde permaneció sus últimos tres años y medio

de vida. Según Álvarez para la tercera crisis Schreber ya se encontraba bajo total

influencia de sus delirios.

2.3.1. Síntomas

Algunos de sus síntomas de esa época fueron:

- Melancolía a causa de la muerte de su madre y esposa, con quien nunca pudo

engendrar un hijo

- Decía que olía a “cuerpo muerto”, este pensamiento se da a raíz de la

putrefacción que él creía que tenía.

- El 20 de diciembre de 1907, empezó a experimentar sensaciones con el ano y

era difícil que las enfermeras pudieran asearlo.

- En abril de 1908 ingiere poca comida porque dice no tener estómago y que a

causa de eso no puede digerir, estaría en alusión a su segunda crisis ya que creía

que perdía de 15 a 20kg.

- El 22 de julio del mismo año le dice al doctor “¿Por qué no vienen otros

satanes, por qué sólo estás tú?” y empieza a pronunciar reiteradas veces “ja-ja”, esta

idea estaría ligada al Dr. Flechsig.

- 1 de febrero del año siguiente, escribe con letras apenas legibles las palabras

“tumba”, “milagros” o “comida no”.

- Para abril de 1910, sus garabatos se asemejan a las letras “unschulding”

(inocente).

Finalmente, el 14 de abril de 1911, el Dr. Paul Schreber muere de síntomas de

disnea e insuficiencia cardiaca, cabe destacar que no se le realizó un nuevo

diagnóstico perdurando el anterior como “Psicosis”. Para Freud es importante tener

26
CASO DE SCHREBER

un gran respeto y una escucha atenta a las personas con este padecimiento, ya que

ellos no son personas escépticas, al contrario, nadie puede convencerlo de su

irrealidad. Si bien es cierto, Paul no pudo engendrar hijos con su esposa, dejo algo

mucho más legendario que es su obra “Memorias de un enfermo nervioso”, que hoy

en día funciona como una de las principales vías de acceso para el conocimiento de

la paranoia o psicosis.

III. INTERPRETACIÓN PSICOANALÍTICA

Al hablar de interpretación, el psicoanálisis exige diferencias estrictas que no

deben ser confundidas. Dicen Laplanche y Pontalis (1996, pp. 200-202), en el

Diccionario de Psicoanálisis, que no hay que confundir la terminología del español

de interpretación con la esencia originaria de Deutung (alemán), debido a que éste

último, tiene un sentido más próximo al esclarecimiento o explicación mientras en

el español es de índole subjetivo, forzado o arbitrario. Del mismo modo, explican

que la interpretación según Freud se dará a través de las manifestaciones verbales

y/o comportamentales de un sujeto que serán puestas en escena interpretativa a

través de un sentido latente.

Entrando más en contexto, lo que se dará a mostrar en este capítulo, será la

técnica Freudiana empleada en las Memorias de un Enfermo Nervioso

(autobiografía de Daniel Paul Schreber) a partir de las significantes (para Lacan) y

representaciones (para Freud) escritas por el mismo autor. Éstas se identificaron en

tres partes importantes: la mudanza en mujer, el papel del redentor y la relación con

Dios.

Es de suma importancia destacar que, se tomará en cuenta lo que nos enseña

Lacan (1955-1956) en el Seminario III:

27
CASO DE SCHREBER

“Ahora bien, la notación de una ausencia es extraordinariamente importante para la

localización de una estructura. Entonces señalo lo siguiente: válida o no

teológicamente, no hay huella alguna en Schreber de la noción de providencia, de

la instancia que remunera tan esencial al funcionamiento del inconsciente y que

aflora en lo consciente.” (pp. 181-182)

El psicótico paranoide, tiene a lo inconsciente de manera explícita y por

supuesto, este se da por una falta mejor explicado en la forclusión en el nombre del

padre. No obstante, el llamado paranoide, no toma en cuenta que sus significantes

tienen un peso simbólico porque para éste, será de orden real. En concordancia con

esto, Freud señala en sus Obras Completas (tomo XII, pp. 11), que no sería posible

analizar desde esta manera a Schreber, si es que los paranoides no poseyeran la

peculiaridad que los neuróticos carecen, y con ello se refiere a tener en el discurso

escrito lo que el enfermo entiende como consciente.

3.1. Mudanza en mujer

3.1.1. En el caso de Scherber

Para Freud, la interpretación psicoanalítica está basada en las “mismas

constelaciones universales de todos los humanos” y en el ámbito de la psiquiatría

se ve este caso como algo extravagante y anormal. Hay tres puntos trascendentales

para Freud que son: Mudanza en mujer, papel de redentor y relación con Dios.

Es bastante común en la paranoia el tema de papel de Redentor, pero lo que es

singular en el caso Schreber es más el tema de la mudanza en mujer, LA

EMASCULACION.

Freud dice que uno podría pensar que lo que apareció primero fue el papel de

Redentor del mundo, y que después fue el tema de la mudanza de mujer,

secundariamente, como un medio para ese fin.

28
CASO DE SCHREBER

Pero al leer las memorias de Schreber, se da cuenta de que no es así, lo

primario, fue la mudanza a mujer y que después apareció el papel de Redentor,

unido a esa mudanza a mujer. Todo empezó cuando en un estado de

DUERMEVELA, que es el estado entre el sueño y la vigilia; Schreber había tenido

la representación en donde señala que “Sería muy hermoso ser mujer sin duda

alguna en el momento del acoplamiento”. Esta representación la hubiera rechazado

con indignación si hubiera estado en plena conciencia. Posteriormente veremos en

donde empieza esa castración.

Freud también dice que esta emasculación que se origina puede ser producto

del hecho de creerse más apto para procrear que su propia esposa, evitando así la

pérdida de su linaje, porque él quería una descendencia, y así sentirse orgulloso. Su

matrimonio dichoso no le dio hijos y menos el varón que restauraría la muerte de

su hermano y su padre. Tuvo la fantasía de que si él fuera mujer sería más apto para

tener hijos. Por esta razón nace, su delirio de emasculación, para poblar el mundo

de hombres nuevos viene a remediar su falta de hijos.

La resistencia a este deseo fue el delirio persecutorio, en el que la percepción

interna que no accede al consciente es sustituida por una percepción exterior. Esto

se muda por proyección a un ‘’yo lo odio pues él me persigue’’. El hombre deseado

es convertido en perseguidor.

Freud en su interpretación, dice que: ‘’Una infiltración de libido homosexual y el

Dr. Flesching fueron probablemente el objeto de la libido, y la lucha contra esto

produjo los síntomas’’ y que el motivo principal de la enfermedad fue la aparición

de la fantasía optativa femenina, por la cual la Homosexualidad pasiva que tenía

como objeto al Dr. Flesching.

29
CASO DE SCHREBER

El momento del delirio de Emasculación es parte de un mandato en donde

dice Freud, que es por una orden del universo, y es solo entonces que el contenido

de abuso sexual se hace tolerable.

3.1.2. Almicidio

Schreber crea en su delirio la palabra ALMICIDIO para referirse al

asesinato de almas, el sentía que lo reprimían y tenían un complot en su contra.

Para Freud es como si tuviera una naturaleza un poco oscura en donde se

presenta que el perseguidor es una persona que antes de la enfermedad tenía gran

significatividad en la vida del enfermo, o es un sustituto de ella; el sentimiento para

con esa persona se altera hacia lo contrario; esa persona odiada y temida por tal

persecución fue antes amada y venerada; Schreber pasó por una primera

enfermedad de hipocondría grave y fue internado en la clínica de Leipzig, donde

fue atendido por el doctor Flechsig. Cuando Schreber se curó tenía sentimientos de

agradecimiento para con el doctor y conservaba buenos recuerdos suyos.

Tuvo sueños sobre aquella primera enfermedad, y recordar esta enfermedad le

hacía acordar al doctor Flechsig; por ende, ese sueño tenía carácter de añoranza.

Freud dice que, el perseguidor en su delirio de persecución sexual era Flesching, su

primer médico y que la revuelta contra esa moción de libido homosexual ocasionara

la enfermedad.

La sensación de simpatía hacia el médico Flesching proviene de un proceso

de transferencia mediante el cual un sentimiento se traslada desde una persona

significativa hacia otra indiferente, es decir el doctor Flesching. La persona

indiferente es el sustituto de una persona más próxima a Schreber y es el médico

que le hace recordar a la esencia de su padre o hermano. Y que después aparece

Dios como el perseguidor. Pero este punto en particular lo veremos más adelante.

30
CASO DE SCHREBER

3.2. Papel del redentor

3.2.1. En el caso de Schreber

A lo largo de “Las Memorias de un Enfermo Nervioso”, Daniel Paul

Schreber, textualiza que, en noviembre de 1895, entenderá que, pese a que él no lo

quería de esta manera, entenderá el orden universal. De esta manera se dará la

reconciliación con la fantasía homosexual. Schreber (1903),

Pero en lo sucesivo se me hizo consciente como cosa indubitable que el orden del

universo me agrade o no personalmente, pide imperiosamente la emasculación, y

que entonces, por motivos de razón, no me resta sino avenirme a la idea de la

mudanza en una mujer. La ulterior consecuencia de la emasculación sólo podría

ser, desde luego, una fecundación por rayos divinos con el fin de crear hombres

nuevos. (pp. 177)

De esta manera, Freud describe que el enfermo nervioso, tiene delirios religiosos

de grandeza que luego lo resuelve como un punto de inflexión de la enfermedad,

tolerando así lo que se veía antes como persecución, Schreber dejará de sentirse

indigno. El primer perseguidor (Dr. Flechsig), seguirá siéndolo hasta el final; cabe

resaltar que Freud relata que para que se atribuya un poder e influjo de tal magnitud

en el perseguidor, antes de la enfermedad debe haber tenido la misma cantidad de

significatividad “la intencionalidad del sentimiento es proyectada como un poder

exterior”, el sentimiento direccionado hacía lo contrario en el delirio, es por ello

que el Dr. Flechsig, quien antes fue amado y venerado por el mismo Schreber, luego

fue odiado. Lacan añade que sería la reconciliación lo que sitúa al enajenado como

la mujer de Dios.

Entonces diremos que el papel del redentor, que según Freud es típico en la

psicosis, demostrará en Schreber:

31
CASO DE SCHREBER

A. La reconciliación con Dios.

B. El nexo transferencial entre Schreber y Flechsig.

C. La representación del padre y del hermano en Dios y Flechsig, respectivamente.

3.2.2. Importancia para el psicoanálisis

Lacan (1955-1956), rescata de la interpretación de Freud que el delirio será

una defensa para el paranoico y esta defensa será en cuestión, la realidad del

paranoico. Esto no será más que una in troducción a la forclusión, menciona

del mismo modo que el símbolo está denegado, el sujeto psicótico no reprimirá,

sino que rechazará esta represión (pp.113-118)

Lo que es preciso concebir, porque me lo ofrece la experiencia clínica, es que en lo

real aparece algo diferente de lo que el sujeto pone a prueba y busca, algo diferente

de aquello hacia lo cual el aparato de reflexión, de dominio y de investigación que

es su yo —con todas las alienaciones que supone— conduce al sujeto; algo

diferente, que puede surgir, o bien bajo la forma esporádica de esa pequeña

alucinación que relata el Hombre de los lobos, o bien de modo mucho más amplio,

tal como se produce en el caso del presidente Schreber (Lacan, 1955-1956, pp. 124).

Es de esta manera el cómo Lacan resuelve el conflicto de Schreber y la

importancia que esto tiene en el psicoanálisis, pese a las disculpas de Freud por las

censuras de las Memorias.

3.3. Relación con Dios

En este último estadio, que posteriormente se dividirá en cuatro para una

mejor compresión, denotará la contradicción existente entre Schreber y Dios, por

esto se le calificará de relación ambivalente.

32
CASO DE SCHREBER

3.3.1. Nervios divinos

Schreber relata que éstos, son unos elementos “como unas finas hebras” a

través de los cuales Dios demandará la voluptuosidad (seligkeit), los nervios en el

ser humano podrán ser sensoriales o de entendimiento; asimismo, Schreber explica

que mientras el ser humano está hecho de carne, huesos y nervios, Dios sólo será

de nervios y que, para crear las cosas, de él se desprenden partes del mismo.

Sobre esto, Freud reconstruye el escenario de manera interpretativa. Dirá

así, que Schreber habla de la herencia en su relato diciendo que en el esperma del

padre existen una porción de nervio que luego se unirá con el nervio de la madre

creando una nueva alma, esto será un indicio de que algo de los nervios tiene

relación con lo sexual.

3.3.2. Bienaventuranza

La voluptuosidad, tendrá un rol importante en la bienaventuranza, debido a

que Schreber comenta que es un sentimiento de goce que generalmente se siente

cuando un hombre muere y se une a otros. Esto no será ajeno de los hombres vivos,

sino que existen hombres como Schreber, que presentan un alto grado de excitación

y Dios desarrollará una atracción inevitable. Esta voluptuosidad será un punto clave

que resolverá el malentendido fundamental que es una laguna en el universo. Este

mal entendido fundamental será un mecanismo de autoconservación de Dios, al ser

un ser que no aprende de la experiencia, no entiende a los humanos y se verá

amenzado por la voluptuosidad de Schreber, que como ya se sabe, luego se

reconcilia.

Freud menciona que seligkeit puede significar difunto o voluptuosidad lo

cual podría tener estrecha relación con lo expuesto.

33
CASO DE SCHREBER

3.3.3. Jerarquía divina

Schreber, argumenta la fragmentación de Dios. Primero tendremos que Dios

está divido en dos reinos, los reinos de adelante, que están conformados por los

vestíbulos del cielo que es donde residen los hombres muertos en bienaventuranza,

y los reinos de atrás, que lo conforman Ormuz quien es el Dios superior que prefiere

a las razas arias, y Ariman, quien es el Dios inferior que prefiere a las razas semitas

Freud señala que Schreber antes de su delirio, fue ateo y que luego esto se

convertiría en ambivalencia porque afirma su existencia. Esto se puede deber a una

representación por su padre y hermano.

3.3.4. Propiedades de Dios

Freud (1903):

EI presidente del Superior Tribunal, Schreber, había sido en sus días sanos un

incrédulo en asuntos de religión (29 y 64); no había podido abrazar una fe sólida en

la existencia de un Dios personal. Y de este hecho de su prehistoria aun extrae un

argumento para apoyar la plena realidad objetiva de su delirio. Pero quien averigüe

lo que sigue sobre las propiedades de carácter del Dios de Schreber tendrá que

decirse que la trasmudación producida por la paranoia no fue muy radical, y que en

el ahora redentor se conserva todavía mucho del antes incrédulo (Obras Completas

– Tomo XII pp. 24).

En efecto, hemos visto cómo Schreber, con su gran intelecto, logra desarrollar

todo un sistema teológico que abre puertas a la interpretación. No se trata más que

del padre no siendo admitido como significante y representado de diversas maneras

por Dios, y el hermano (quien tras la muerte del padre toma el rol de la figura

paterna), también entra en representación con el Dr. Flechsig, cuando Schreber

34
CASO DE SCHREBER

habla de Ormuz y Ariman, Freud no se encuentra más que con pasajes de la obra

Manfred y El Fausto en donde se evidenciaba un incesto entre hermanos. También

se da a conocer el papel que cumple la feminidad y la masculinidad representadas

a lo largo de su delirio.

IV. MARCO TEÓRICO

4.1. Psicosis

4.1.1. Según Freud

La psicosis se caracteriza por la pérdida continuada de la realidad con intentos

de reconstrucción, donde se produce una fuerte pérdida de la libido del mundo y un

desarrollo inusual del narcicismo, ejemplo, paranoia, esquizofrenia.

Surge como intento fallido del yo como mecanismo de defensa en un esfuerzo

por conservar su integridad frente una representación que le parece intolerable y

opta por la expulsión fuera de la psique. Esta representación cuando pierde

significación para el sujeto también pierde contacto con la realidad que expresaba

y aparece el delirio como sustitución porque se crea una nueva realidad que

sustituya a esa realidad expulsada por delirios.

El delirio es como una especie de parche que cubre el agujero de una realidad

demasiado dolorosa que debió ser expulsada señala que en la psicosis hay una

ruptura con la realidad y que deja un agujero el cual es transformado más adelante

en delirios.

La psicosis obedece a causas externas, es decir, es provocada por un

conflicto entre el Yo y el mundo exterior, que desencadena en el individuo delirios

que constituyen la reconstrucción de la parte de la realidad que resultó dolorosa

35
CASO DE SCHREBER

para el sujeto. En este sentido, la psicosis para Freud supone una pérdida de la

realidad.

Encuentra similitud de las ideas de Shcreber (rayos divinos que entran a su

cuerpo) con la libido que planteó.

4.1.2. Según Lacan

La neurosis es tomada como modelo para abordar la psicosis.

Lacan presenta metáfora paterna y va a explicar la psicosis como un accidente

en la metáfora paterna llamada la forclusión en el nombre del padre.

la psicosis muestra su desencadenamiento a partir de cuándo el sujeto se

confronta con la ausencia del nombre del padre, ya que necesita el apoyo y no la

encuentra, y se presentan desencadenamientos psicóticos, entonces el sujeto tiene

que encontrar un modo de reordenar su relación con el sentido y goce del cuerpo

por otras vías por las formas del delirio.

Seminario 6: El significante aparece en lo real como apariencia de goce por

ejemplo alucinaciones de voz, mirada

4.1.2.1. Características de la Psicosis

Desencadenamiento:

Para que la psicosis se desencadene, es necesario que el Nombre-del-Padre, se

forcluya, es decir sin haber llegado nunca al lugar del Otro.

En el desencadenamiento de la psicosis, la falta del Nombre-del-Padre abre un

agujero en el significado, produciendo cascada de los retoques del significante, esto

es, una continuidad intensa y en caída del significante,” de donde procede el

desastre creciente de lo imaginario”, es decir, una invasión imaginaria, una

fragmentación de la identidad, hasta que, en un momento, “significante y

significado se estabilizan en la metáfora delirante”

36
CASO DE SCHREBER

El llamado del Nombre del Padre allí donde nunca estuvo, es decir, en el lugar

del Otro, es producido por Un-Padre, (que no es el padre del sujeto, sino un padre

real que puede ser encarnado por distintos personas o significantes, que cumplan

para el sujeto esta función) este llamado entra en oposición simbólica al sujeto, es

decir, como se ubica en posición tercera sobre algún tipo de relación que este

sostenida por la pareja imaginaria

Es así como se desencadena la psicosis en Schreber, en el momento en que es

llamado a ocupar una función simbólica de autoridad, situación frente a la cual sólo

puede reaccionar con manifestaciones alucinatorias agudas, a las que poco a poco

la construcción de su delirio vendrá a aportarles una solución, constituyendo, en el

lugar de la metáfora paterna desfalleciente, una «metá- fora delirante», destinada a

dar un sentido a lo que para él carece totalmente de sentido.

El narcisismo: El niño tomo su propio cuerpo como objeto y no como el otro

Lacan retomar el narcicismo para construir su teoría del fracaso de la

metáfora paterna en base de todo proceso psicótico.

El narcicismo no solo es la líbido investida sobre el propio cuerpo, sino

también una relación imaginaria donde uno se ama en el otro.

La constitución del sujeto es inherente a la relación con su propia imagen, esto

es lo que lacan conceptualizó con el estadio del espejo, etapa donde el niño se

identifica con su propia imagen.

Lo que no ha sido simbolizado en Schreber es el significante padre, la relación

con la mujer en el símbolo de la procreación, y bien podría ser que el fracaso de la

metáfora paterna se debiese al hecho de que el padre real de Schreber se había

instaurado como figura de la ley del deseo y no como representante de esa ley,

bloqueando así toda sustitución significante.

37
CASO DE SCHREBER

4.1.2. 2. Pensamientos delirantes:

a. Delirio psicótico: elaboración de sentido que se monta a partir de un vacío y ese

vacío se liga al goce del propio cuerpo. Shcreber su delirio avanza con

discontinuidades como por ejemplo cuando él dice que tiene transformarse como

mujer y dios se lo demanda, pero él lo tiene que aceptar Consentimiento no es acto

de voluntad, uno puede querer a un alto nivel y sin embargo no dar consentimiento

b. Delirio en función de la estabilización: se da ese consentimiento “dios lo pide y

puedo aceptarlo” y en ese punto se produce reordenamiento libidianal lo que

Schreber al inicio se le presentaba destructible se transformó en tolerable e incluso

placentero.

4.2. Forclusión en el nombre del padre

Para Lacan, el efecto que le da a la psicosis su condición esencial, en la estructura

que la separa de la neurosis.

“El psicótico es mártir del inconsciente”, frase que intenta designar que el

retorno en lo real de lo que fue forcluído de los simbólico, se impone al sujeto para

su tormento.

El efecto radical de la forclusión sobre la estructura se da no sólo en el cambio

de lugar del significante, sino también en el estatuto primordial de lo que es

excluido: el padre como símbolo o significante del Nombre-del-Padre, cuyo

significado correlativo es el de la castración. Por eso es que, en ciertas condiciones,

el sujeto psicótico se encuentra enfrentado con una castración no simbólica, sino

real.

Ese significante que nunca ingresó en la psique del psicótico y genera un agujero

de la significación y algo no ha sido representado

38
CASO DE SCHREBER

Precisamente cuando la castración simbólica no ha ocurrido, es decir, en las

psicosis, se pueden observar mutilaciones del órgano poniendo de manifiesto que

lo “que está forcluido de los imbolico vuelva a la realidad.

Lacan, en el caso Schreber, aborda la cuestión de la relación del sujeto con el

significante: La atribución de la procreación al padre no puede ser sino el efecto de

un significante puro, de un reconocimiento no del padre real, sino de lo que la

religión nos ha enseñado a invocar.

4.2.1. Nombre del padre

El padre normaliza, al inscribir en el sujeto la norma, lo que quiere decir que en

Nombre del Padre es el significante que opera como ley.

El padre interviene como privador de la madre, dando origen al ideal del yo; en

la psicosis, esto no se produce. Y, como el significante del nombre-del-padre es

forcluido, retorna en lo real, en forma de delirio.

Vemos entonces que el Nombre del Padre no es lo que da sentido al deseo de la

madre sino el que localiza su sinsentido y permite operar con el sin sentido, Lacan

va a definir esa función sucesivamente como “función del padre”, “función del

padre simbólico” y “metáfora paterna”.

4.2.2. Metáfora paterna

Es significante que viene a sustituir a otro significante, siendo éste el instrumento

esencial del padre que interviene en el Edipo. La función del padre es la de ser un

significante que sustituye al significante materno introducido en la simbolización.

39
CASO DE SCHREBER

4.2.3. Fenómenos elementales

4.2.3.1. Imaginario: Fenómenos corporales

Ejemplo: Transformaciones imaginarias con el

cuerpo

4.2.3.2. Simbólico Fenómenos en el leguaje

Ejemplo: voces que escucha

4.2.3.3. Real: Fenómenos alucinatorios y la certeza del psicótico, “No hay

duda… Lo que dice es”

Ejemplo: El sujeto sale a la calle y el semáforo se pone en rojo y el sujeto tiene la

certeza de que eso no es casual y es una señal dirigida a él y luego una persona se

rasca y eso también es una señal, pero no sabe los por qué, pero siente la certeza

que el sentido común es algo que se organizado dirigiéndose hacia él y solo él lo

sabe.

4.3. Yo lo amo (Al varón)

Se proponen 4 formas de contradicción:

4.3.1. Delirio de persecución

Yo no lo amo - Pues yo lo odio: Transformación del afecto a aquello que se

había sentido como amor es percibido como odio procedente del exterior

Ejemplo: lo odio “porque él me persigue” Esta forma de contradicción se produce

sobre el verbo porque cambie el verbo amor por odio.

4.3.2. Erotomanía

Yo no lo amo (al varón)-Porque ella me ama: la defensa se erige contra las

mociones homosexuales que siente hacia otros hombres, pero se encuentra

40
CASO DE SCHREBER

orientada en los casos de celos hacia ciertas mujeres. Este tipo de contradicción

recae sobre el objeto.

4.3.3. Celos delirantes

No yo amo al varón – Es ella quien lo ama: la defensa se erige contra las

mociones homosexuales que siente hacia otros hombres, pero se encuentra

orientada en los casos de celos hacia ciertas mujeres. La contradicción, según

Freud (1995a), recae sobre el sujeto.

4.3.4. Delirios de grandeza

Yo no amo en absoluto – y no amo a nadie. Esta última contradicción propuesta

por Freud (1995a) implica la causa del delirio de grandeza o de la sobrestimación

del paranoico.

4.4. Diferencias entre neurosis obsesiva y psicosis

La diferencia entre psicosis y neurosis reside en el tipo de defensa que estructura

el sujeto: represión en la neurosis y forclusión de un significante privilegiado en el

lugar del Otro en la psicosis situando la estructura de la neurosis obsesiva en

relación a la dialéctica de la demanda y el deseo, y diferenciando los registros

simbólico, imaginario y real.

4.4.1. Síntoma psicótico

Experiencia de un sujeto donde empieza a tener la certeza de que todas las cosas

que giran alrededor de él tiene un sentido diferente al sentido común y es como si

se desestabilizara y tiene la sensación que hay algo en el campo de la realidad que

pierde su dimensión de sentido común y que comienza a tener una referencia a le

mismo y en el sujeto surge la certeza de que aun cuando no sepa lo que la realidad

quiere decir algo quiere decir y le está dirigida a él por ejemplo: sale a la calle el

semáforo se pone en rojo y el sujeto tiene la certeza de que eso no es casual y es

41
CASO DE SCHREBER

una señal dirigida a él y luego una persona se rasca y eso también es una señal pero

no sabe los por qué pero siente la certeza que el sentido común es algo que se

organizado dirigiéndose hacia el

Significante de significante se da porque el psicótico tiene la certeza de que

El sujeto se encuentra con un) y a ese vacío se le añade la certeza de que algo

quiere decir entonces a ese vacío le sigue significación de significación “noséqué

quiere decir, pero tengo la certeza de que es algo que tiene que ver conmigo”

El psicótico tiene la certeza porque el comprende algo que nadie más puede.

4.4.2. Síntoma neurótico

Contribución subjetiva, reconocimiento como propio aquí hay constitución del

cuerpo muy particular y vivir el cuerpo como propio consentir a sensaciones y

afecto, constituida en el neurótico como nombre del padre que opera y permite frena

el sin sentido.

Ejemplo: sé que quiere decir, algo que quiere decir seguiremos mañana porque

puedo esperar y supongo que mañana puedo saberlo o tal vez nunca lo sepa.

42
CASO DE SCHREBER

Referencias Bibliográficas

• Álvarez, J. (1995). Historia de la Psiquiatría: Paranoia y Homosexualidad. Ed. Gredos.

• Alvarez, J. (1999). La invención de las enfermedades mentales. Ed. Gredos.

• Anonimo (2010) Recuperado d http://www.scb-

icf.net/nodus/contingut/article.php?art=422&rev=49&pub=2

• Baumeyer, F. (1972). Los casos de Sigmund Freud (2) – El caso de Schreber. Ed. Nueva

Visión.

• Calasso, R (1991). Nota sobre los lectores de Schreber. Ed. Sexto Piso.

• Campos(2010) recuperado de http://www.acheronta.org/acheronta14/bisexualidad.htm

• Chemama Recuperado de http://bibliopsi.org/docs/freud/12%20-%20Tomo%20XII.pdf

• Dahbar, S. (2007, 26 de abril). Freud and Fliess. El librero. Recuperado de:

https://gentequenecesitaterapia.wordpress.com/cierta-gente/freud-and-fliess/

• Del Campo, E. (2001). Freud, la bisexualidad, la libido homosexual y el fantasma

femenino de la castración en el varón. Recuperado de

http://www.acheronta.org/acheronta14/bisexualidad.htm

• Farroque(2015) Recuperado de http://el-psicoanalista.blogspot.com/2014/12/la-

forclusion-y-la-psicosis.html

• Gil, D. (2012). Muerte o emasculación, una alternativa Schreberiana. Recuperado de

http://www.apuruguay.org/apurevista/1980/1688724719866402.pdf

• Herrera, R. (2008). Poética del Psicoanálisis. Ed. Siglo XXI.

43
CASO DE SCHREBER

• Hostingl(2016) Recuperado de http://textosdepsicologia.blogspot.com/2010/04/caso-

schreber.html

• Lacan, J. (1981). Seminario 3: Psicosis. Ed. PaidosIberica.

• Leibson (2015) Recuperado de https://www.aacademica.org/000-031/784.pdf

• Malamud (2016). Recuperado de http://www.scielo.org.ar/pdf/anuinv/v17/v17a45.pdf

• Macalpine, I. (1960). Una contribución a la esquizofrenia, hipocondría y a la formación

de síntomas psicosomático. Recuperado de

http://www.apuruguay.org/apurevista/1960/168872471963050404.pdf

• Mayo Clinic (s.f.). Hipocondría y ansiedad. Recuperado de:

https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/illness-anxiety-

disorder/symptoms-causes/syc-

20373782?utm_source=Google&utm_medium=abstract&utm_content=Hypochond

riasis&utm_campaign=Knowledge-panel

• Moreno (2015). Recuperado de file:///C:/Users/Administrador/Downloads/1861-7326-2-

PB.pdf

• Schreber, D.P. Memorias de un enfermo nervioso. (1978) Editorial Perfil. Buenos Aires.

• Schreber, D. (2008). Memorias de un enfermo de nervios. Ed. Sexta Vista.

• Rojas, B. (2014). La forclusión y la psicosis. Recuperado de http://el-

psicoanalista.blogspot.com/2014/12/la-forclusion-y-la-psicosis.html

• SFHP (2012). Apoplejía. Recuperado de

http://www.sfhp.org/files/member_materials/health_education/fact_sheets/stroke_E

SA.pdf

• Valera, (2012), Recuperado de

http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/54073/Resumen.pdf?sequence=1

44
CASO DE SCHREBER

• zanchettin (2011). Recuperado de:

http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.1475/ev.1475.pdf

1.° Dado que la palabra «identificación» forma parte tanto del lenguaje corriente
como del lenguaje filosófico, conviene precisar ante todo, desde un punto de vista
semántico, los límites de su utilización en el vocabulario del psicoanálisis.
El substantivo identificación puede tomarse en un sentido transitivo,
correspondiente al verbo identificar, o en un sentido reflexivo, correspondiente al verbo
identificarse. Esta distinción se encuentra en los dos sentidos del término que diferencia
Lalande:
A) «Acción de identificar, es decir, de reconocer como idéntico; ya sea numéricamente,
como por ejemplo "la identificación de un criminal", ya sea en su
naturaleza, como por ejemplo cuando se reconoce un objeto como perteneciente a
una determinada clase [...], o también cuando se reconoce una clase de hechos como
asimilable a otra [...].»
B) «Acto en virtud del cual un individuo se vuelve idéntico a otro, o en virtud del cual
dos seres se vuelven idénticos (en pensamiento o de hecho, totalmente o
secundum quid)» (1).
Estas dos acepciones se encuentran en Freud. Éste describe como típico del
trabajo del sueño el proceso que traduce la relación de similitud, el «como si», por la
substitución de una imagen por otra o «identificación» (2 a). Esto corresponde
ciertamente al sentido A) de Lalande, pero la identificación no posee aquí un valor
congnitivo: constituye un proceso activo que reemplaza una identidad parcial o
una similitud latente por una identidad total.
Pero el término, en su empleo psicoanalítico, corresponde principalmente al sentido de
«identificarse».
2." La identificación (en el sentido de identificarse) reúne en su empleo corriente toda
una serie de conceptos psicológicos, tales como: imitación, Einfühlung (empatia),
simpatía, contagio mental, proyección, etcétera.
Para aclarar las ideas, se ha propuesto distinguir en este campo, según el sentido en que
se efectúa la identificación, entre una identificación heteropática (Scheler) y centrípeta
(Wallon), en la cual es el sujeto quien identifica su propia persona a otra, y una
identificación idiopática y centrífuga en la que el sujeto identifica al otro con la propia
persona. Por último, en los casos en que coexisten ambos movimientos, nos hallaríamos
en presencia de una forma de identificación más compleja, invocada en ocasiones para
explicar la formación del «nosotros».
El concepto de identificación ha adquirido progresivamente en la obra de Freud el valor
central que más que un mecanismo psicológico entre otros, hace de él la operación en
virtud de la cual se constituye el sujeto humano. Esta evolución cursa paralelamente al
hecho de situar en primer plano el complejo de Edipo en sus efectos estructurales, así
como a la modificación aportada por la segunda teoría del aparato psíquico, en la cual
las instancias que se diferencian a partir del ello vienen definidas por las
identificaciones de las cuales derivan.
Sin embargo, la identificación fue utilizada muy pronto por Freud, sobre todo en
relación con los síntomas histéricos. Los hechos llamados de imitación, de contagio

45
CASO DE SCHREBER

mental, se conocían ciertamente desde mucho tiempo antes, pero Freud va más lejos al
explicarlos por la existencia de un elemento inconsciente común a las personas entre las
que se produce el fenómeno: «[...] la identificación no es una simple imitación, sino una
apropiación basada en la presunción de una etiología común; expresa un "como si" y se
refiere a un elemento común que existe en el inconsciente (2 b). Este elemento común
es un fantasma: así la paciente agorafóbica se identifica inconscientemente con "una
mujer de la calle", y su síntoma constituye una defensa contra esta identificación y
contra el deseo sexual que ella supone» (3 a). Por último, Freud observa muy pronto que
pueden coexistir varias identificaciones: «[...] el hecho de la identificación autoriza
quizás a un empleo literal de la expresión: pluralidad de las personas psíquicas» (3 b).
Ulteriormente la noción de identificación se enriqueció con diversas aportaciones:
1.° El concepto de incorporación oral fue establecido durante los años 1912-
1915 (Tótem y tabú [Tótem und Tabú], Duelo y melancolía [Trauer und Melancholie]).
Freud muestra especialmente su función en la melancolía, en la cual el sujeto se
identifica según un modo oral con el objeto perdido, por regresión a la relación objetal
típica de la fase oral (véase: Incorporación; Canibalístico).
2.° Se establece el concepto de narcisismo*. En Introducción al narcisismo (Zur
Einführung des Narzissmus, 1914) Freud inicia la exposición de la dialéctica que enlaza
la elección objetal narcisista* (el objeto se elige sobre el modelo de la propia persona)
con la identificación (el sujeto, o alguna de sus instancias, se constituyen según el
modelo de sus objetos anteriores: padres, personas del ambiente).
3.° Los efectos del complejo de Edipo* en la estructuración del sujeto se
describen en términos de identificación: las catexis sobre los padres son abandonadas y
substituidas por identificaciones (4).
Una vez establecida la fórmula generalizada del Edipo, Freud muestra que estas
identificaciones forman una estructura compleja, en la medida que el padre y la madre
son, cada uno de ellos, a la vez objeto de amor y de rivalidad. Por lo demás, es probable
que la presencia de esta ambivalencia con respecto al objeto sea esencial para la
constitución de toda identificación.
4.° La elaboración de la segunda teoría del aparato psíquico viene a demostrar
el enriquecimiento y la importancia creciente del concepto de identificación: las
instancias de la persona ya no se describen en términos del sistema donde se inscriben
imágenes, recuerdos, «contenidos» psíquicos, sino como los restos de diversos tipos de
las relaciones de objeto.
Este enriquecimiento del concepto de identificación no ha conducido, ni en Freud ni en
la teoría psicoanalítica, a una sistematización que ordene sus modalidades. El propio
Freud se declara insatisfecho de sus formulaciones a este respecto (5a). La exposición
más completa que intentó dar se encuentra en el capítulo VII de Psicología de las masas
y análisis del yo (Massenpsychologie und Ich-Analyse, 1921). En este trabajo distingue
finalmente tres modos de identificación:
a. como forma originaria del lazo afectivo con el objeto. Se trata aquí de una
identificación preedípica, marcada por la relación canibalística, que desde un
principio es ambivalente (véase: Identificación primaria);
b. como substitutivo regresivo de una elección objetal abandonada;
c. en ausencia de toda catexis sexual del otro, el sujeto puede, no obstante,
identificarse a éste en la medida en que tienen un elemento en común (por
ejemplo, deseo de ser amado): por desplazamiento, la identificación se
producirá sobre otro punto (identificación histérica).

46
CASO DE SCHREBER

Freud también indica que, en ciertos casos, la identificación afecta, no al conjunto del
objeto, sino a un «rasgo único» de éste (6).
Finalmente, el estudio de la hipnosis, de la pasión amorosa y de la psicología de los
grupos le lleva a contraponer la identificación que constituye o enriquece una instancia
de la personalidad con el proceso inverso, en el cual es el objeto el que se «pone en
lugar» de una instancia, por ejemplo en el caso del líder que viene a reemplazar el ideal
del yo de los miembros de un grupo. Se observará que, en este caso, existe también una
identificación recíproca de los individuos entre sí, pero ésta exige, como condición, tal
«puesta en lugar de [...]». Aquí pueden en- contrarse, ordenadas desde un punto de vista
estructural, las distinciones que hemos establecido más arriba: identificación centrípeta,
centrífuga y recíproca. El término «identificación» debe diferenciarse de las palabras
afines como incorporación*, introyección*, interiorización*.
Incorporación e introyección constituyen prototipos de la identificación o, por lo menos,
de algunas de sus modalidades en las que el proceso mental es vivido y simbolizado
como una operación corporal (ingerir, devorar, guardar dentro de sí, etc.). La distinción
entre identificación e interiorización es más compleja, ya que hace intervenir opciones
teóricas referentes a la naturaleza de aquello a lo cual el sujeto se asimila. Desde un
punto de vista meramente conceptual, puede decirse que la identificación se efectúa con
objetos: persona («asimilación del yo a un yo ajeno») (5 b), o rasgo de una persona,
objetos parciales, mientras que la interiorización es la de una relación intersubjetiva.
Falta saber cuál de estos dos procesos es el primero. Se observará que generalmente la
identificación de un sujeto A con un sujeto B no es global, sino secundam quid, lo que
remite a un determinado aspecto de la relación con él: yo no me identifico con mi jefe,
sino con un determinado rasgo suyo que está ligado a mi relación sadomasoquista con
él. Pero, por otra parte, la identificación permanece siempre marcada por sus prototipos
primitivos: la incorporación se refiere a cosas, confundiéndose la relación con el objeto
en el que se encarna; el objeto con el que el niño mantiene una relación de agresividad
se convierte, como substancialmente, en el «objeto malo», el cual es entonces
introyectado. Por otra parte, y éste es un hecho esencial, el conjunto de las
identificaciones de un sujeto no forma un sistema relacional coherente; así, por ejemplo,
dentro de una instancia como el superyó, se encuentran exigencias diversas,
conflictuales, hete-róclitas. Asimismo el ideal del yo se forma por identificaciones con
los ideales culturales, que no siempre se hallan en armonía entre sí.

Colegio de Psicólogos del Perú (s.f.). Código de ética profesional. Recuperado de:

https://cutt.ly/pgOYKai

Colegio de Psicólogos del Perú (s.f.). LEY N°28369. Recuperado de:

http://api.cpsp.io/public/documents/ley_28369_del_trabajo_del_psicologo_y_su

_reglamento.pdf

47
CASO DE SCHREBER

Colegio de Psicólogos del Perú. (4 de abril de 2020). Guía orientativa para un uso

adecuado. Lima, Perú. Recuperado de:

http://api.cpsp.io/public/documents/1586056340626-telepsicologia.pdf

García, R., y Velio, L. (2013). Administrador: Un nuevo y avanzado perfil profesional

necesario, acorde al mundo globalizado de hoy. Estados Unidos: Instituto

Tecnológico de Estudios Superior de Santa Fe de México

Ibañez, M. (1997). Primeros datos de la versión en castellano del cuestionario

revisado de personalidad de Eysenck (EPQ-R). Recuperado desde

http://www.uji.es/bin/publ/edicions/jfi1/eysenck.pdf

Manual Sustantivo.(s.f.). Contratación Laboral. Recuperado de

https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/concurso_inspecciones/lectura_3.pdf

Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo. (2011). Informe estadístico mensual.

Biblioteca Nacional del Perú. Recuperado de

https://www.trabajo.gob.pe/archivos/file/estadisticas/peel/iem/IEM_187.pdf

Orñoro, R & Woyno, W. (2001). Manual Moderno del Inventario de Rasgos

Temperamentales - Revisado. México: Ediciones Pedagógicas.

Universidad San Martin de Porres (2020). Escuela Profesional de Administración.

Recuperado de https://www.administracion.usmp.edu.pe/administracion/perfil-

profesional/

Villalobos, A. (enero, 2011). Condiciones y lineamientos mínimos con que se debe

contar para la aplicación de pruebas psicológicas. Caja Costarricense de Seguro

Social. Dirección de Desarrollo de Servicios de Salud, Área de Regulación y

48
CASO DE SCHREBER

Sistematización de Diagnóstico y Tratamiento. Coordinación Nacional de

Psicología.

Asociación Americana de Psiquiatría. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos

mentales (DSM-5®), 5a Ed. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría.

Asociación de Profesionales en Prevención y Postvención del Suicidio. (2019). La Comunicación

Asertiva Y La Prevención Del Suicidio http://papageno.es/tag/habilidades-para-la-vida

Carmona Parra, J. (Ed.), Franco, L. (Comp.) y Salazar, M. (Comp.). (2019). La prevención del

suicidio y la afirmación de la vida en una institución educativa: un modelo de

intervención psicosocial. Editorial El Manual Moderno Colombia.

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/128415?page=45

Carmona, J.(Comp.). (2015). El suicidio: cuatro perspectivas. Colombia: Fundación

Universitaria Luis Amigó. https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/70856?page=43

Cuello C. (Ed.). (2018, agosto). Boletín de salud mental Conducta suicida Subdirección de

Enfermedades No Transmisibles (N.o 2).

https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/boleti

n-conducta-suicida.pdf

Durkheim, E. (2015). El suicidio: un estudio de sociología. Madrid. España: Akal.

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/49723?page=179.

49
CASO DE SCHREBER

Hospital Hermilio Valdizán. (2020). Programa de Atención Integral de la Depresión y

Prevención del Suicidio. http://www.hhv.gob.pe/wp-

content/uploads/Resoluciones_Directoriales/2020/082-DG-15042020.pdf

INEI. (2018). Lima alberga 9 millones 320 mil habitantes al 2018.

https://www.inei.gob.pe/prensa/noticias/lima-alberga-9-millones-320-mil-habitantes-al-

2018-10521/

Instituto Nacional de Salud Mental. (2018). Estudio Epidemiológico de Salud Mental en

Hospitales Generales y Centros de Salud de Lima Metropolitana - 2015. Informe

General. Anales de Salud Mental Vol. XXXIV, Año 2018. Número 1.

http://www.insm.gob.pe/investigacion/archivos/estudios/2020/Vol%20XXXIV%20201

8%20Nro1%20EESM%20en%20Hospitales%20Generales%20y%20Centros%20de%2

0%20Salud.pdf

Instituto Nacional de Salud Mental. (2019). Sala Situacional de Salud Mental (N.o 01-13).

https://www.insm.gob.pe/oficinas/epidemiologia/archivos/2019/sala%20situacional%20

primer%20trimestre.pdf

Ministerio de salud (2019). Recomendaciones para la prevención de la conducta suicida en

establecimientos educacionales. Recuperado de: https://www.minsal.cl/wp-

content/uploads/2019/03/GUIA-PREVENCION-SUICIDIO-EN-

ESTABLECIMIENTOS-EDUCACIONALES-web.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2017). Guía Práctica Clínica .

http://gpc.minsalud.gov.co/gpc_sites/Repositorio/Otros_conv/GPC_CSuicida/GPC_C_

Suicida_Profesionales.pdf

Ministerio de Salud. (2016). Guía Práctica Clínica Para el Tratamiento de la Conducta Suicida

en Emergencia.

50
CASO DE SCHREBER

http://www.insm.gob.pe/transparencia/archivos/datgen/dispo/RD/2016/RD%20244-

2016%20DG.pdf

MINSA. (2015). Mortalidad por Causas, Perú: 1986 - 2015.

https://www.minsa.gob.pe/reunis/Mortalidad/causas.html

MINSA. (2018). Boletín epidemiológico del Perú. Recuperado de:

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/34.pdf

MINSA. (2018). Lineamientos de políticas sectorial en salud mental. Recuperado de:

http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/4629.pdf

MINSA. (S.F.). Palabras que salvan vidas. Hablemos de suicidio.

https://www.gob.pe/institucion/minsa/campa%C3%B1as/283-palabras-que-salvan-

vidas-hablemos-de-suicidio

Morell, J, Barrero, E y Martín, I. (2017). Manual de identificación y promoción de la resiliencia

en niños y adolescentes. España: Comercial Grupo ANAYA.

https://www.academia.edu/10486615/Manual_de_identificaci%C3%B3n_y_promoci%

C3%B3n_de_la_resiliencia_en_ni%C3%B1os_y_adolescentes

Municipalidad de San Martín de Porres. (2017). Presupuesto Inicial de Apertura 2017.

http://papageno.es/tag/habilidades-para-la-vida

Municipalidad de San Martín de Porres. (2019). Plan De Acción Distrital De Seguridad

Ciudadana 2019 Comité Distrital De Seguridad Ciudadana De San Martín De Porres.

https://www.mdsmp.gob.pe/CODISEC/files/plan_local_2019.pdf

OMS. (2020). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente.

https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/adolescence/dev/es/

Papalia, D y Matorrel, G. (2015). Psicología del Desarrollo. (13ºEd). México: Interamericana

Editores.

51
CASO DE SCHREBER

http://www.untumbes.edu.pe/vcs/biblioteca/document/varioslibros/0250.%20Desarrollo

%20humano.pdf

Ramos W. (2018). Situación epidemiológica del intento de suicidio. Boletín Epidemiológico del

Perú. 27; (34). 776-779.

https://www.dge.gob.pe/portal/docs/vigilancia/boletines/2018/34.pdf

Rodríguez C. (2019). Análisis de las noticias sobre suicidio en los medios digitales de Canarias,

adhesión a las recomendaciones de la OMS y efectividad de intervenciones informativas.

Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. http://hdl.handle.net/10553/73531

Suarez, E. (Productor) y Moran, A. (Director). (2015). 800.000: El suicidio, un mal invisible.

España: 93Metros.

https://www.youtube.com/watch?v=IuKGhNPwJe4&ab_channel=ELESPA%C3%91OL

Toro, R., Grajales, F. y Sarmiento, J.(2016). Riesgo suicida según la tríada cognitiva negativa,

ideación, desesperanza y depresión.

https://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/5002/4475

Trejos, A. Bahamón, M. y Alarcón, Y. (2019). Manual de intervención: prevención del riesgo

suicida en adolescentes: CIPRÉS. México: Editorial El Manual Moderno.

https://elibro.net/es/ereader/bibliotecafmh/131275?page=19.

UNICEF. (2015). Una Aproximación A La Situación De Adolescentes Y Jóvenes En América

Latina Y El Caribe. https://www.unicef.org/lac/sites/unicef.org.lac/files/2018-

04/UNICEF_Situacion_de_Adolescentes__y_Jovenes_en_LAC_junio2105.pdf

University of Pennsylvnia (2014). El modelo cognitivo genérico.

https://www.cop.es/colegiados/PV00520/pdf/Modelo%20cognitivo%20generico%20de

%20Beck.%20Traducci%C3%B3n.pdf

52
CASO DE SCHREBER

53

También podría gustarte