Está en la página 1de 3

Investigación en Cundinamarca sobre los colegios realmente exitosos en

inclusión educativa, logros académicos e inclusión social real

La inclusión educativa y social es un tema de suma importancia en el ámbito

educativo, ya que busca garantizar el acceso, la permanencia y el aprendizaje de

todos los estudiantes, sin importar sus características o condiciones particulares.

En el departamento de Cundinamarca, en Colombia, se han desarrollado diversas

investigaciones en este campo, con el objetivo de identificar y promover las

prácticas exitosas de inclusión en los colegios de la región. Este escrito se

enfocará en analizar la situación actual de la investigación en Cundinamarca y

destacar algunos colegios que han sobresalido por su enfoque exitoso en la

inclusión educativa y social.

Entrando en materia, y realizando una investigación exhaustiva, se determinó que

en el territorio se ha garantizado el acceso y atención oportuna al sistema

educativo de 5.327 niños, niñas y adolescentes de IED ubicadas en zonas rurales

y apartadas con discapacidades del orden intelectual, visual, mental-psicosocial,

múltiple, física, auditiva, sistémica, permanente de voz y habla, trastorno del

espectro autista y sordo-ceguera. Los municipios que reportan más estudiantes

con discapacidad son: Madrid, Tocancipá, Ubaté, Silvania, Cáqueza, Sibaté, El

Colegio Cajicá, Quetame, Cota y Pacho. También se vieron incluidos varios

colegios del municipio de chía, que resaltaron como los mejores por ser

instituciones que destacan y enorgullecen a la sociedad por integrar una

comunidad inclusiva con sus educandos y desarrollando altos niveles de


formación educativa, los cuales son: Gimnasio el Hontanar, Gimnasio los Caobos,

Gimnasio Nueva Escocia, Colegio Campestre san Diego y muchos otros.

Finalmente, podemos asegurar que la investigación educativa en Cundinamarca

ha desempeñado un papel fundamental en la promoción de la inclusión educativa

y social en los colegios de la región. Los estudios realizados han permitido

identificar prácticas exitosas que han demostrado su eficacia en la promoción de la

igualdad de oportunidades y el acceso a una educación de calidad para todos los

estudiantes. Los colegios destacados en este escrito son ejemplos inspiradores de

cómo es posible generar entornos inclusivos y promover la participación de todos

los estudiantes. Sin embargo, es importante reconocer que aún existen desafíos y

que la investigación en educación debe continuar para seguir mejorando y

avanzando en la inclusión educativa y social en Cundinamarca. Es necesario

fortalecer la colaboración entre los diferentes actores educativos y promover la

difusión de buenas prácticas, para lograr una educación más inclusiva y equitativa

en la región.
Referencias Bibliográficas

En Cundinamarca la educación inclusiva es una prioridad – Cundinamarca Región

que progresa. Tomado de:

https://www.cundinamarca.gov.co/dependencias/seceducacion/!ut/p/z0/

fY49C8JAEET_yjXWG4IaLS3ERCRgBEmukeXuCKvnXnIfwZ9vLNLazTwew4CEFi

TjRD1Gcox27p3cPi7VaV1WWV7vin2RXZu63NxvTXk65nAG-V-YF-

g5jvIAUjmO5hOhHbzhgKsMQ4_WeEJt2EVShOEHl7xohoVKrInxjV6hsCiMTgrV_F

EQK5sCTTMLIjGKwZPzpFHD8JLdFzqbCd0!/.

Los mejores colegios de Chía. Los mejores colegios Colombia. Tomado de:

https://losmejorescolegios.com/ciudad/chia/

También podría gustarte