Está en la página 1de 3

Medellín, febrero de 2017

Señores
UNIDAD DE GESTION PENSIONAL Y PARAFISCALES - UGPP
Sede Administrativa Medellín

Asunto: Derecho de Petición

Oscar Armando Zambrano Guzmán, mayor de edad, domiciliado en la Ciudad


de Medellín (Antioquia), identificado con la C.C. # 98.387.213, abogado en
ejercicio e inscrito, portador de la T.P. # 211.070 del C.S. de la J., actuando como
apoderado del señor William Meza Ramos, persona también mayor de edad,
domiciliado en Medellín, quien se identifica con la C.C. # 3.958.569, por medio del
presente escrito y en ejercicio del derecho de petición consagrado en el Artículo
23 de la Constitución Nacional y en el artículo 5º del Código Contencioso
Administrativo así mismo en concordancia con el Articulo 6 ( Termino Para
Resolver) y Articulo 7 (Desatención de las Peticiones) del Código Contencioso
Administrativo, muy respetuosamente me permito interponer DERECHO DE
PETICION: , basado en los siguientes:

HECHOS

1º- A mi poderdante, el señor, William Meza Ramos, le fue reconocida pensión


de sobreviviente en un 50% de la mesada pensional por parte del Fondo de
Pensiones Públicas del Nivel Nacional, mediante resolución # 2016 del 24 de
febrero de 1999, con ocasión del fallecimiento de su cónyuge, la señora, Cristina
Eufemia Viloria Montiel, quien en vida se identificó con la C.C. # 23.101.591.

2°- El otro 50% de la mesada pensional le fue reconocido a sus hijos en ese
entonces menores de edad de nombres Verena del Carmen Meza Viloria, hija
nacida el 7 de enero de 1983 y que en la actualidad se identifica con la C.C. #
34.949.381 y William José Meza Viloria, hijo nacido el 11 de mayo de 1985, y
que en la actualidad se identifica con la C.C. # 3.958.569.

3º- En la actualidad los mencionados hijos del Señor William Mesa Ramos y la
finada madre la Señora Cristina Eufemia Viloria Montiel, son mayores de 25
años teniendo en cuenta sus fechas de nacimiento y sus registros civiles de
nacimiento, los cuales se aportan.

4º- Por estos hechos se desprende que mi mandante el Señor William Meza
Ramos, le correspondería el 100% de la mesada pensional desde el momento en
que sus hijos cumplieron 25 años de edad es decir desde el 11 de mayo de 2010,
fecha en la que su hijo menor como se dijo, cumplió 25 años de edad.

PRETENSIONES

Con base en los hechos expuestos y de la manera más respetuosa solicito lo


siguiente:

1º- Le sea reliquidada o acrecentada la pensión de sobrevivencia al señor


William Mesa Ramos, en un 100 % de la mesada pensional, con ocasión del
fallecimiento de su cónyuge la señora Cristina Eufemia Viloria Montiel, quien en
vida se identificó con la C.C. # 23.101.591 y debido a que sus dos hijos Verena
del Carmen Meza Viloria, hija nacida el 7 de enero de 1983 y que en la
actualidad se identifica con la C.C. # 34.949.381 y William José Meza Viloria, hijo
nacido el 11 de mayo de 1985, y que en la actualidad se identifica con la C.C. #
3.958.569, en la actualidad son personas mayores de 25 años.

2º- Que por parte de la UNIDAD DE GESTION PENSIONAL Y PARAFISCALES -


UGPP, le sea reliquidada y pagado a mi poderdante el Señor William Mesa
Ramos, la pensión de sobrevivientes, en un 100% con su respectiva
retroactividad, junto con las mesadas adicionales de Junio y Noviembre de cada
año, desde la fecha en que su hijo menor cumplió los 25 años de edad, esto es,
desde el 11 de mayo de 2010, ajustada con los intereses moratorios, que serán
liquidados hasta la fecha en la cual se efectúe el pago.

RAZONES DE HECHO Y DE DERECHO

El Artículo 141 de la Ley 100 de 1993 establece la obligación de pagar los


intereses moratorios liquidados sobre las mesadas pensionales cuando hay mora
en el pago de ellas y a la tasa máxima fijada por las autoridades.

El Artículo 1º, Ley 717 de 2001, esta norma obliga a reconocer la pensión de
sobrevivientes en un tiempo no superior a los 2 meses después de radicada la
solicitud, con la correspondiente documentación que acredite su derecho.
Igualmente dice que los FONDOS no pueden aducir que las diferentes cajas no le
han expedido el bono pensional o la cuota parte.
 Ley 1395 de 2010.
 Artículo 47 de la Ley 100 de 1993.
 Artículo 13 de la Ley 100 de 1993.
 Artículo 141 de la Ley 100 de 1993.
 Artículo 1º de la Ley 717 de 2001

ANEXOS Y PRUEBAS

1. Fotocopia de cédula de ciudadanía del solicitante.


2. Fotocopias de cédulas del padre y los hijos.
3. Fotocopia del registro civil de nacimiento de los hijos.
4. Fotocopia de la resolución # 002016 del 24 de febrero de 1999.
5. Poder otorgado al suscrito y copia de cedula y tarjeta del abogado.
6. Copia de comprobante de pago de Bancolombia, de fecha 25 de noviembre
de 2016.

NOTIFICACIONES

Dirección: Calle 49F Nº 87 – 35, Int. 9816, Bloque 4, teléfono 264 21 86, Móvil:
301 334 19 40, Barrio Calasanz, Medellín.

Atentamente,

OSCAR ARMANDO ZAMBRANO GUZMÁN


C.C. # 98.387.213
T.P. # 211.070 del C.S. de la J.

También podría gustarte