Está en la página 1de 6

FARMACOLOGÍA Y NUTRICIÓN

INTRODUCCIÓN • Las características del principio activo y la


forma farmacéutica: dependerán de las
La administración de medicamentos con fines
propiedades fisicoquímicas, la formulación, la
terapéuticos y una adecuada utilización posología y la actividad farmacológica del
nutritiva de los alimentos son elementos medicamento.
esenciales en el tratamiento de patologías • La dieta seguida y el estado nutritivo:
diversas. Las interacciones fármacos- dependerán del valor nutritivo de la dieta y la
nutrientes hacen referencia a las influencias distribución de nutrientes y otros componentes
mutuas entre la alimentación y las pautas de los alimentos: La función gastrointestinal, la
distribución periódica de las comidas y el
farmacológicas, que afectan tanto al estado
modo de administración, también puede
nutritivo del individuo, como a la afectar a las interacciones fármacos-
disponibilidad, seguridad y efecto nutrientes.
terapéutico de los medicamentos. • La situación fisiopatológica del paciente:
dependerán de las características
Las interacciones entre fármacos y nutrientes
individuales del paciente como la edad, el
consideran a las que ocurren en los alimentos sexo, la herencia genética, la propia situación
y medicamentos, como a aquellas que fisiopatológica del enfermo y su estado
afectan a la estabilidad o disponibilidad de nutritivo (obesidad, desnutrición, deficiencias,
los componentes de los mismos en el etc.).
organismo como consecuencia de compartir
rutas comunes en su digestión y liberación, Existen algunas poblaciones más susceptibles de
absorción, metabolismo, distribución y sufrir interacciones como son los niños, las mujeres
excreción. Los resultados de estas influencias embarazadas, los ancianos, los enfermos crónicos
en la acción y utilización de los fármacos y de y los alcohólicos, debido a que estos individuos son
los alimentos pueden ser beneficiosos, más susceptibles de sufrir alteraciones en los
adversos o inocuos. procesos de absorción, metabolización y
excreción como consecuencia de su situación
La actividad de las células puede ser fisiopatológica. También deben considerarse la
modificada por la presencia de substancias duración del tratamiento, el número de fármacos
químicas que interfieren de algún modo en las administrados y las patologías que afectan al
reacciones encadenadas que son necesarias tracto gastrointestinal, el sistema hepatobiliar y la
para sus funciones. función renal.

• De manera fisiológica secretamos a nivel de ¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA


glándulas endocrinas (hormonas) y a nivel del RESPUESTA FARMACOLÓGICA?
sistema nervioso (neurotransmisores),
La alimentación puede influir en la eficacia,
ejerciendo su acción a nivel celular. tolerancia y seguridad de los medicamentos a
través de diferentes mecanismos. Así, los alimentos
• Otro tipo de sustancias exógenas son los
pueden, a través de cambios en los procesos de
fármacos que también ejercerán acciona
liberación, absorción, distribución, metabolismo y
nivel celular.
eliminación de fármacos.

La solubilidad y la disociación de los fármacos,


todo lo cual influye en su absorción. La ingestión
de bebidas conjuntamente con los alimentos
también influye sobre la absorción a través de
cambios en la disolución, osmolaridad, distensión
de la pared intestinal y velocidad del tránsito
gastrointestinal.

Diego Melendez Paredes


¿CÓMO INFLUYE LA ALIMENTACIÓN EN LA - ALTERACIONES POR EFECTO SECUNDARIO DEL FÁRMACO:
RESPUESTA FARMACOLÓGICA?
Se refiere a los fármacos que tienen los
Pueden modificar el apetito, bien como un siguientes efectos:
efecto directo o como un efecto secundario
del fármaco, pueden producir cambios en el • Alteran el apetito
gusto y en el olfato, alteraciones a nivel
• Los que estimulan el centro de la emesis
gástrico dificultando la absorción de
nutrientes o por ejemplo alteraciones de la • Los que alteran la función gastrointestinal de
excreción de determinados nutrientes tal manera que puede provocar: náusea,
provocando una excesiva pérdida o por el vómito, diarrea o estreñimiento
contrario provocando retención de nutrientes
con la consiguiente toxicidad.

INTERACCIÓN FÁRMACO – NUTRIMENTO DEL SISTEMA


GASTROINTESTINAL:

Su principal función es la absorción de los


nutrientes y por supuesto también de los
medicamentos que son administrados por vía
oral, esta absorción es a través del estómago
e intestino delgado en especial a nivel de
yeyuno.

- ALTERACIONES POR EL PROPIO EFECTO DEL FÁRMACO:

Básicamente se altera la absorción de


nutrientes a consecuencia de la
administración de fármacos, como, por
ejemplo:

• Antieméticos

• Aquellos que modifican el PH

• Aquellos que afectan las secreciones


gastrointestinales.

Diego Melendez Paredes


FARMACOCINÉTICA

CONCEPTO
La administración parenteral
Es la rama de la Farmacología que estudia el paso significa que el fármaco se
y modificaciones que experimentan los fármacos administra de tal forma que se
en el organismo. es decir, los factores que evita el intestino. Ej.: la proteína
determinan su absorción, distribución, insulina se destruye en el medio
metabolismo y excreción. ácido del estómago y por las
enzimas digestivas del intestino,
ADMINISTRACIÓN PARENTERAL y, por lo tanto, debe inyectarse,
normalmente por vía
subcutánea.
Los fármacos tópicos se aplican en
el lugar en el que son necesarios, y La inyección de fármacos por
no tienen que atravesar barreras o vía intravenosa tiene varias
membranas. Esto significa que hay ventajas→
TÓPICA mayor concentración del fármaco • Es la vía de administración
en el tejido diana, Ejemplos son las más directa. El fármaco entra
pomadas cutáneas, las gotas óticas en el torrente sanguíneo
o nasales, y los colirios y los aerosoles directamente y evita las
que se inhalan para el tratamiento barreras a la absorción.
del asma.
• El fármaco se distribuye en un
Significa que el fármaco alcanza su gran volumen y actúa
objetivo a través del intestino. Los con rapidez.
fármacos deben atravesar varias
barreras, lo que puede ser un
problema, dependiendo de sus LO QUE EL ORGANISMO LE HACE AL
propiedades fisicoquímicas: FÁRMACO.
•La mayoría de los fármacos se UTILIZA EL SISTEMA LADME PARA ELLO.
administran por vía oral, a menos
que la eficacia de su absorción en
el tubo digestivo sea dudosa (p. ej.,
por vómitos o diarrea).
L LIBERACIÓN

ENTERAL • Además, la absorción bucal o A ABSORCIÓN


sublingual de los fármacos evita la
circulación portal y, por tanto, es
una vía útil para administrar aquellas
D DISTRIBUCIÓN
sustancias que sufren un alto grado
de metabolismo de primer paso M METABOLISMO
• También la administración de
fármacos por vía rectal, por E EXCRECIÓN
ejemplo, en forma de supositorios,
significa que el metabolismo de
primer paso en el hígado es menor,
Sin embargo, tiene la desventaja de
una absorción errática.

• Los antiácidos tienen que hacer su


efecto en el estómago y se pueden
considerar como fármacos tópicos.

Diego Melendez Paredes


L = LIBERACIÓN VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
En el estómago el ácido clorhídrico (la pepsina) La vía de administración modifica el proceso de
va desintegrar este medicamento. Es el proceso absorción Hay vías que favorecen una mayor
que ocurre en las formas farmacéuticas sólidas absorción y una mayor velocidad de la misma.
mediante el cual, el fármaco es liberado de la La vía debe ser elegida de acuerdo a las
presentación para entrar en disolución para su características del paciente,
absorción.

La liberación se realiza en el sitio de


administración, el fármaco debe separarse del
vehículo o del excipiente con el que ha sido D = DISTRIBUCIÓN
preparado y dependiendo de la forma de
presentación, comprende 3 procesos:
Es el paso del fármaco del torrente sanguíneo a
1.DISGREGACIÓN → Solo se da en aquellas los diferentes órganos y tejidos del organismo.
formas farmacéuticas (comprimidos, grageas, (distribuye por todo el cuerpo)
cápsulas). Consiste en fragmentar el fármaco en
trozos más pequeños. 1FACTORES QUE LA MODIFICAN→
• Irrigación del órgano y tejido
2.DISOLUCIÓN→ En esta etapa los fragmentos • Unión a proteínas plasmáticas
• Otros fármacos
pequeños se van disolviendo lentamente en el
• reservorios
medio. Se trata de la etapa más importante en
la liberación y se debe estudiar muy bien para
asegurar que el fármaco se pueda llegar a 2.VOLUMEN DE DISTRIBUCIÓN→
disolver y por tanto a absorber completamente. Es el volumen en el cual aparentemente el
fármaco se encuentra en el organismo,
3.DIFUSIÓN→ El fármaco ya disuelto en el tomando como líquido de referencia el plasma.
medio debe llegar hasta el lugar de la
absorción.

A = ABSORCIÓN
Es el paso del fármaco del sitio de MODELOS DE DISTRIBUCIÓN:
administración, al torrente sanguíneo, donde se
va absorbe en el intestino, la mayoría se
La farmacocinética considera al organismo
absorbe de manera intestinal y alguno de
dividido en compartimientos, acuosos o no
manera gástrica. Son muchos los factores que
determinan el proceso de absorción y estos son y en los cuales se considera que dicho
determinados por: el organismo, el fármaco, las fármaco se encuentra distribuido
vías de administración y la forma farmacéutica. uniformemente.

Vía endovenosa no existe absorción.

Diego Melendez Paredes


A) MODELO MONOCOMPARTIMENTAL→
E = EXCRECIÓN
Se distribuye instantáneamente en el agua
corporal. La excreción es la salida de los fármacos o sus
metabolitos al exterior del organismo.
B) MODELO BICOMPARTIMENTAL→
• No se distribuye instantáneamente, no La liberación se realiza en el sitio de
se absorbe directamente administración, el fármaco debe separarse del
• Es heterogéneo se concentra en un vehículo o del excipiente con el que ha sido
determinado sector más que otros. preparado y dependiendo de la forma de
presentación, comprende 3 procesos:

1.DISGREGACIÓN → Solo se da en aquellas


formas farmacéuticas (comprimidos, grageas,
cápsulas). Consiste en fragmentar el fármaco en
trozos más pequeños.

2.DISOLUCIÓN→ En esta etapa los fragmentos


pequeños se van disolviendo lentamente en el
medio. Se trata de la etapa más importante en
la liberación y se debe estudiar muy bien para
asegurar que el fármaco se pueda llegar a
disolver y por tanto a absorber completamente.

3.DIFUSIÓN→ El fármaco ya disuelto en el


M = METABOLISMO medio debe llegar hasta el lugar de la
absorción.

Una vez distribuido va llegar al hígado y se va


metabolizar, ese fármaco se transforma en
diferentes compuestos químicos que puede ser
beneficio o malo. Todos los fármacos generan
efectos secundarios, y el hígado es una fabrica
para bien o mal.

Se modifica la molécula original del fármaco


con la finalidad de hacerla más hidrosoluble,
con esto se favorece su excreción,

LAS REACCIONES DE BIOTRANSFORMACIÓN EN EL


ORGANISMO SE CLASIFICAN EN DOS TIPOS:

Diego Melendez Paredes


Diego Melendez Paredes

También podría gustarte