Está en la página 1de 30

INSTRUMENTAL

QUIRÚRGICO Y FÁRMACOS
DE USO VETERINARIO

Arleth Guadalupe Navarro Monory 2021-110042


Glizzeth Jackeline Mendoza Mamani 2021-110019
Guini Doaiva Lopez Velarde 2021-110041
Carlos Alberto Ccorimanya Mojo 2021-110003
Elihu Misael Zavala Humire 2021-110037
INTRODUCCION

El instrumental quirúrgico es el conjunto de


elementos utilizados en los procedimientos
quirúrgicos. Es un bien social costoso, muy
sofisticado y delicado. Por ello su cuidado debe
ser meticuloso y estar estandarizado; debe
someterse a la cadena del proceso de
descontaminación, limpieza y esterilización.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO MÁS UTILIZADO?
Según su función:
Se clasifican en instrumentos para diéresis o corte, separación,
hemostasia, aprehensión, instrumental de síntesis, de drenaje.

Instrumental de diéresis o
corte: para seccionamiento de
tejidos.
Instrumental de separación:
son aquellos utilizados para
separar o retraer una cavidad o
un órgano durante el
procedimiento quirúrgico
Instrumental de aprehensión:
es aquel instrumental utilizado
para tomar tejidos, estructuras
u objetos.
¿CÓMO SE CLASIFICA EL INSTRUMENTAL
QUIRÚRGICO MÁS UTILIZADO?

Instrumental de hemostasia: es el
instrumental utilizado para
realizar hemostasia en un vaso
sangrante o un tejido.

Instrumental de síntesis: es el
instrumental utilizado para
suturar tejidos, afrontar o
restablecer su continuidad.

Instrumental de drenaje: su
objetivo es la limpieza de la zona.
LAVADO, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

1 PRE LAVADO

Esta limpieza del instrumental quirúrgico


tiene el propósito de eliminar toda la materia
orgánica o suciedad existente.
LAVADO, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

1 PRE LAVADO

Lavamanos profundo para evitar salpicaduras


La salida del agua debe estar conectada a una
manguera flexible que facilite dirigir el chorro de
agua a los instrumentos.
Debe haber especial cuidado para irrigar los lúmenes
y mantenerlos permeables.
Recibirán tratamiento especial las pinzas
sacabocados.
Todo el material utilizado en sala, debe ser prelavado
en los servicio clínicos, antes de su traslado.
LAVADO, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

2 LAVADO

El lavado del material puede efectuarse a


través de métodos manuales, automáticos o
una combinación de ambos.

Lavado Manual: Detergente enzimático,


cepillo y agua.
LAVADO, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

2 LAVADO

Lavado Mecánico: Permite extraer de forma


segura y total la materia orgánica e
inorgánica del instrumental quirúrgico a
través de la utilización de equipos.
Equipos:
máquina lavadora descontaminadora
Máquina ultrasónica.
LAVADO, LIMPIEZA Y ESTERILIZACIÓN DEL
INSTRUMENTAL QUIRÚRGICO

3 SECADO

Es una parte muy importante del proceso, ya


que los restos de humedad pueden
ocasionar:
- Deterioro del instrumental (corrosión,
manchas, pérdida de corte)
- Contaminación microbiana
DIFERENCIA ENTRE SEPARADOR MANUAL Y
AUTOMÁTICO
ANESTÉSICOS

4 SIGNIFICADO

De la anestesia o relacionado con


esta sustancia química.
Que produce la pérdida temporal del
conocimiento o de la sensibilidad de
una parte del cuerpo.

fár­maco-fisiólogo
QUE

V
E
N
?
ANESTESICOS EN EL USO DE LA
VETERINARIA

El dolor es un mecanismo de defensa, ex­presión de la reacción orgánica ante un des-­


orden que hace peligrar en alguna medida la vida del individuo. Desde los comienzos de
la medicina constituyó el problema más impactante y más urgente de solucionar, lo-­
grado mas o menos mediante los más diver­sos procedimientos frente a patologías mé-­
dicas; pero que en cirugía no fueron eficien­tes para superar el dolor agudo producido
por las maniobras quirúrgicas, constituyen­do un obstáculo formidable que retrasó por
siglos su desarrollo. Las expectativas de la cirugía cambiaron absolutamente con el des-­
cubrimiento de los primeros compuestos anestésicos, los cuales además de dar alivio al
dolor, daban al cirujano el control de dos factores limitantes nunca antes dominados:
tiempo y relajación muscular, permitiendo realizar procedimientos previamente
impen­sables e imposibles. El ultimo gran avance sería controlar la variable seguridad.
ANESTÉSICOS MÁS USADOS
VATERINARIA
Entre los más
importantes y
utilizados, dentro
de la anestesia
veterinaria, son el
propofol,
etomidato,
tiopental sódico y
ketamina.
PROPOFOL
Cuando se habla de fármacos endovenosos, el propofol, es el agente
anestésico inyectable más utilizado para la inducción dentro de la
anestesiología veterinaria, propofol, es un compuesto fenólico (2,6-
disopropifenol). Trabaja generando depresión de la corteza cerebral y
de los reflejos polisinápticos del SNC a nivel del GABA de manera
dosis-dependiente, puede potenciar los efectos de los bloqueantes
neuromusculares no despolarizantes, posee propiedades
anticonvulsivas similares a los tiobarbitúricos

Clinica
La utilización de propofol, es una buena alternativa para la cirugía
menor y en general en cualquier procedimiento de corta duración,
otro aspecto importante es la utilización del propofol para la
neurocirugía, debido a que no aumenta la presión intracraneal, sin
embargo, en cirugía oftálmica no es la mejor alternativa debido a
que aumenta la presión intraocular (PIO), durante y después de la
inducción, por lo que se recomienda la utilización de otros agentes
como podría ser los tiobarbitúricos en los casos en que el aumento
de la presión puede generar daños.
PROPOFOL
TIOPENTAL SÓDICO
Es un anestésico general barbitúrico de acción ultracorta. Produce un
sueño rápido y tranquilo, con un despertar agradable en el lapso de
unos minutos, libre de excitación, temblores e hipertono muscular.
Pentovet, podrá ser utilizado dentro de un protocolo de anestesia
balanceada en combinación con agentes anestésicos locales,
anestesia inhalatoria, tranquilizantes mayores y menores y relajantes
musculares.

Dosis
Caninos y felinos: 13,2 a 26,4 mg/kg vía endovenosa lenta. Equinos Dosis general: 6 a 10 mg/kg
Para 7 a 10 minutos de anestesia: 15 a 17 mg/kg. Bovinos: En animales de más de 150 kg, la dosis recomendada es
Para 10 a 15 minutos de anestesia: 18 a 22 mg/kg. de 7,4 a 14 mg/kg de peso, dependiendo de la profundidad de la
Para 15 a 25 minutos de anestesia: 22 a 29 mg/kg anestesia que se requiera; debiendo administrarse en forma
Porcinos: Como en otras especies, existe una relación rápida..
inversa entre el nivel de la dosis y el peso del animal. Terneros: No más de 6 mg/kg de peso se requerirán para lograr
50-100 kg de peso: 8 mg/kg. una anestesia profunda.
100-150 kg de peso: 7 mg/kg. Ovinos: Para animales de aproximadamente 17,5 kg de peso,
150-200 kg de peso: 6 mg/kg administrar una dosis de 9 a 13,5 mg/kg,
KETAMINA
La ketamina es un compuesto que pertenece al grupo
de las fenciclidinas, ampliamente usado en la práctica
veterinaria para inducir anestesia en muchas especies.
En equinos, la ketamina se utiliza como un agente
inductor usualmente combinado con agonistas α2 o
benzodiacepinas, además el mantenimiento puede ser
alcanzado con dosis adicionales de ketamina o
anestésicos gaseosos. La aplicación epidural de
ketamina es capaz de inducir analgesia perineal en
personas, perros, ratas y caballos por actuar sobre los
receptores N-metil-D-aspartato.

La ketamina se elimina en un 90% por la orina y en mínima


cantidad por las heces.
Actúa bloqueando los impulsos aferentes asociados con el
componente afectivoemocional de la percepción del dolor
dentro de la formación reticular medular
media, para suprimir la actividad de la médula ósea e
interactuar con varios
transmisores sistémicos del SNC.
KETAMINA
DOSIS
ANTIBIÓTICOS
Los antibióticos
desempeñan un papel
vital en el tratamiento,
control y, a veces, en la
prevención de la
propagación de las
enfermedades
bacterianas en nuestros
animales de producción.
También juegan un papel
clave en la tenencia
responsable de los
animales de compañía.
LOS 3 ANTIBIOTICOS MAS USADOS EN
VETERINARIA

ANTIBIOTICOS

Los antibióticos son medicamentos que


combaten infecciones causadas por
bacterias en los seres humanos y los
animales ya sea matando las bacterias o
dificultando su crecimiento y
multiplicación.
PEN DUO STREP 250/200
Suspensión Inyectable
Combinación antibiótica sinérgica de amplio espectro

Presentación Comercial: Frasco x 50 mL, Frasco x 100 mL,


Frasco x 250 mL, Frasco x 500 mL,

Indicaciones
Para el tratamiento de artritis, mastitis e infecciones del tracto
gastrointestinal, respiratorio y urinario causado por
microorganismos sensibles a la bencilpenicilina y a la
dihidroestreptomicina.

Dosis y Administración
Bovinos, ovinos, caprinos, equinos, camélidos y cerdos: 1 mL/25
kg de p.v. vía intramuscular; caninos y felinos: 1mL/10 kg de p.v.
vía intramuscular (puede usarse la vía subcutánea en caninos)
durante 3 a 5 dias.
CICLOSONA INYECTABLE

Suspensión Inyectable
Presentación Comercial: Frasco x
10 ml, frasco x 50 ml, frasco x 100 ml,
frasco x 250 ml, frasco x 500 ml

Dosis y Administración

Vía intramuscular, subcutánea, endovenosa, intraperitoneal, infiltración


local, etc.: tratamiento de 3 a 5 días.
Bovinos, ovinos, caprinos, porcinos, equinos, camélidos: 1 ml por cada
10 kg de peso vivo por día.
Caninos, felinos, conejos, cuyes: 1 ml por cada 5 kg de peso vivo por día.
Aves: 0,5 ml por cada kg de peso vivo.
AMOXI-TABS C®-250
Antibiótico de amplio espectro con inhibidor de resistencia
bacteriana
Tableta oral

Presentación Comercial: Caja x 10 tabletas, Caja x 50 tabletas.

Formulacion
Amoxicilina base 200 mg, ácido clavulánico 50
mg, excipientes c.s.p. 1 tableta

Dosis y Administración
1 tableta/16 kg de peso vivo cada 8 a 12 horas. En Infecciones del tracto urinario deben ser tratadas
por 14 días o más. Pioderma profunda puede requerir tratamiento por 21 días. El tratamiento en
ningún caso deberá exceder los 30 días. Administrar vía oral.
VITAMINAS
Son un grupo de
sustancias que
son necesarias
para el
funcionamiento
celular, el
crecimiento y el
desarrollo
normales.
DEXTROVITAM
Clasificación:
Reconstituyente nutricional
Forma farmacéutica:
Solución inyectable
Via de administración
Parenteral Intravenoso,

Presentación
Frasco x 500 mL, Frasco x 250 mL,
Dosificación:
Administrar de 1 a 2 mL/kg de p.v., de forma práctica se
recomienda el siguiente esquema de dosificación:
Bovinos y equinos: 500 - 1000 mL
Terneros y potros: 250 - 500 mL
Ovinos, caprinos y camélidos sud.: 20 - 100 mL
Caninos y felinos: 10 - 50 mL
HEPATIN
Clasificación:
Hepatoprotector – Desintoxicante – Reconstituyente
Forma farmacéutica:
Solución inyectable
Via de administración
Parenteral Intramuscular, Parenteral Intravenoso,
Presentación
Frasco x 250 mL, Frasco x 100 mL, Frasco x 20 mL,
Dosificación:
Bovinos y equinos: 10 mL.
Ovinos, caprinos, camélidos sudamericanos: 5 mL.
Corderos, cabritos y tuis: 2 mL.
Lechones: 1 mL
Caninos: 2-3 mL-
Felinos
Aves: 0.1-1 mL.
Se recomienda un intervalo de 24 horas entre las dosis según
recomendación del Médico Veterinario. No requiere período de
retiro.
AMINOPLEX
Clasificación:
Aminoácidos en alta concentración
Forma farmacéutica:
Solución inyectable

Via de administración
Parenteral Intramuscular, Parenteral Intraperitoneal,
Parenteral Intravenoso, Parenteral Subcutáneo,
Presentación
Frasco x 500 mL, Frasco x 250 mL,
Frasco x 100 mL,
Dosificación:
Dosis: 1 mL/5 kg de p.v., entre 1 y 3 veces al
día, según la gravedad del caso y criterio
facultativo. Administrar vía intravenosa,
intramuscular, subcutáneo o
intraperitoneal.
“El uso del instrumento preciso
puede ser la diferencia entre el
éxito y el fracaso de la
intervención quirúrgica.”
-Anonimo
GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

También podría gustarte