Está en la página 1de 3

EVALUACIÓN PRECURSORES DEL LENGUAJE

(Basado en Maggiolo, 1999)

Nombre: _________________________________ Fecha nacimiento:_______________________


Edad:______________________Fecha evaluación:______________________________________

1. CONTENIDO

1.1 Atención a diferentes objetos

- Presentar un objeto sonoro (diciendo “mira”) y luego Lo sigue No lo sigue


retirarlo del campo visual
- Presentar un objeto no sonoro (diciendo “mira”) y luego Lo sigue No lo sigue
retirarlo del campo visual
Desplazar objetos que rueden (pelota, auto, etc.)sobre una
superficie:
- De uno a la vez Lo sigue No lo sigue
- A la izquierda Lo sigue No lo sigue
- A la derecha Lo sigue No lo sigue
- Sentado en el suelo hacer girar una pelota a sus pies:
- Mantener una sola dirección Lo sigue No lo sigue
- En varias direcciones Lo sigue No lo sigue
- Lanzar un objeto llamativo al aire Lo sigue No lo sigue
- Dejar un objeto escondido, produciendo sonido Lo Busca No lo
busca

1.2 Permanencia del objeto

- Desplazar sobre una superficie objetos que rueden en una Lo sigue No lo


dirección. Durante la trayectoria debe desaparecer para luego sigue
reaparecer a la vista del niño (túnel de papel o cartulina)
- Inflar un globo y soltarlo (diciendo “mira, allá va”) Lo sigue No lo
sigue
- Hacer rodar un objeto sobre la mesa a través de un túnel:
- Que caiga al suelo Lo sigue No lo
sigue
- Que caiga en un recipiente Lo sigue No lo
sigue
- Entregar un objeto vistoso y dejar que juegue. Luego Lo busca No lo
quitárselo y esconderlo delante de él diciéndole “no está, se busca
fue” o “¿dónde está?”
- Colocar dos cajas y esconder un objeto en una de ellas Lo busca No lo
delante del niño busca
- Esconder dos objetos en lugares diferentes delante del niño Lo busca No lo
busca
1.3 Relaciones entre objetos

- Seleccionar varios objetos y hacer que el niño los relacione Los No los
(Ej.: persona sobre un caballo o peineta sobre pelo de la relaciona relaciona
muñeca)

- Seleccionar varios objetos y cambiarlos de lugar Los No los


(Ej.: animal dentro y fuera de un corral o una pelota dentro y cambia cambia de
fuera de una caja) de lugar lugar

2. FORMA

2.1 Ubicación de estímulos sonoros

- Producir sonidos fuera del campo visual con un objeto


sonoro
- Desde lado izquierdo Lo busca No lo
busca
- Desde lado derecho Lo busca No lo
busca
- Producir sonidos en dirección vertical
- Desde arriba Lo busca No lo
busca
- Desde abajo Lo busca No lo
busca

2.2 Reacción a patrones entonacionales

- Hacer dos juguetes (títeres) sean buenos, cariñosos y Lo hace No lo hace


juguetones
- Hacer dos juguetes (títeres) sean malos y enojones Lo hace No lo hace
- Jugar a “está/no está” tapándose la cara con las manos Lo repite No lo
repite
- Utilizar dos juguetes (títeres) para simular un diálogo Lo hace No lo hace
entre ellos

2.3 Comprensión de órdenes simples

- Llamar al niño por su nombre y haciendo el gesto con la Se acerca No se


mano acerca
- Hacer que el niño se siente y se pare según se le indique Lo hace No lo hace
- Sentarse frente al niño y pedirle que tire la pelota Lo hace No lo hace
repetidas veces
2.4 Propioceptividad oral

- Frente al niño, realizar sonidos con la boca Imita No imita


- Frente al niño, realizar vocalizaciones Imita No imita
- Frente al niño, realizar onomatopeyas Imita No imita

2.5 Imitación de movimientos

- Frente al niño, realizar movimientos:


- Mover la cabeza Imita No imita
- Reírse Imita No imita
- Aplaudir Imita No imita
- Arrugar la nariz Imita No imita
- Levantar las cejas Imita No imita
- Fruncir los labios (beso) Imita No imita
- Inflar las mejillas Imita No imita
3. USO

3.1 Patrones de mirada recíproca

- Decirle al niño “mírame” Lo hace No lo hace


- Mirar al niño y sonreír Sonríe No sonríe

3.2 Intenciones comunicativas

- Mientras el niño juega con un objeto, quitárselo Se enoja No se enoja


- Colocar lejos del alcance del niño algún objeto que le Lo pide No lo pide
guste
- Ignorar al niño durante unos minutos Pide la No pide la
atención atención

3.3 Protoconversaciones

- Entregarle un objeto para que juegue un momento con Lo No lo


él, luego extender la mano para pedírselo entrega entrega
- Vocalizar cerca del niño, para que haga lo mismo Vocaliza No vocaliza
- Pedir al niño que se mantenga en silencio junto al adulto Lo hace No lo hace
durante un momento
- Colocar cerca del niño objetos que le interesen. Esperar si Lo hace No lo hace
el niño toma la iniciativa de la interacción con el adulto.

Observaciones: ___________________________________________________________________

También podría gustarte