Está en la página 1de 419
UNIVERSO Santillana ; La realizacion artistica y gréfica de Universo Santillana 1 estuvo a cargo del siguiente equipo: Equipo editorial Monica Patricia Sosa Recinos Comunicacién y Lenguale Nancy Gabriola Huertas Lima Mateméticas Graciela Eleonora Aldana Medio Natural Maria Eugenia Valdés Tock Expresion Artistica Paola Ketmaier y Donelle Stuhihofer Medio Social y Formacién Ciudadana Cristina Ruiz Magdalena Calderén Rossana Pinillos Dafilia Pazzetti de Torén Autoria Equipo técnico Maria Elona Eraz0 Gostién Editorial José Roberto Leonardo Jessie Alvarez Elsa Nuila Zully de la Roca German Vicente Correccién de estilo Brayan Valdéz Mercy Juarez Defy Torén Barbara Rentz ‘Apoyo iconogratico Equipo grafico Alfonzo Lozano Coordinacion de disefio Ericka lleana Estrada Josselyn Leén Quan Coorinacién de realizacién Equire Technologies Pvt Limited Diagramacién Pablo Cifuentes Disefio de cubierta Herman Montenegro llustracion de cubierta Betzabé Alonzo Coordinacion de graficos Carlos Lopez Ropositorio Global Editorial Santilana llustraciones Ropositorio Global Editorial Santilana, Fotogratias Produccién Sandy Franco Coordinacién de produccién Edgar Palacios Ravisiin técnica Quedan rigurosamente prohibidas, sin la autorizacién escrita de los titulares del “copyright”, bajo las sanciones establecidas en las leyes, la reproduccién parcial o total de esta obra por D.R. © 2017 por Editorial Santillana, S.A. Producto centroamericano Hecho en Guatemala cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprogratfia y el tratamiento informatico, asi como la distribucion de ejemplares de ella mediante alquiler y/o préstamo pablices. ISBN: 978-9929-731-88-2 Impreso en: UNIVERSO 1 Santillana Universo Santillana 1, para primer grado de primaria, es una obra colectiva concebida y disefiada en el Departamento Editorial de Santillana, con la direccién de Claudia Eleonora Noriega Castillo, por el siguiente equipo: Mynor Eduardo Villalobos Tercero ia Lorena Lanza Galindo Coordinacién de area humanistica Coordinacién de area cientiica Coordinacién editorial Luis Alfredo Beteta Perera Javier Paniagua Comunicacion y Lenguaje Matematicas Expresion Antistica Paola Ketmaier Roberto Francisco Argueta Gaitan Medio Social Medio Natural Formacién Ciudadana Desde pequefio, BitO fue muy curioso y siempre quiso volar. Por eso se quedaba viendo al cielo mucho tiempo, mucho tiempo. De dia miraba las nubes, algunas tenian formas de drboles o de animales. Otras de barcos o de aviones. Y BitO sofiaba con surcar los cielos para ver dénde nacian esas nubes y por qué cambiaban. El suefio de Bit-O se hizo realidad. No llegé tan lejos como en su sue/io pero conocié otros mundos, otras constelaciones, otros soles grandes y viejos. Hasta que un dia regresé y se dio cuenta de que en su mundo habia también cosas maravillosas que ver y descubrir. Que por estar pensando en otros mundos se habia olvidado de los mares, de las cordilleras y de las ciudades de su propio planeta. Asi que decidié conocer los mundos de su mundo. Explorar la eogratia y la historia. Jugar con los némeros y con las palabras. ‘onocer los animales y las plantas, y los secretos escondidos en el cuerpo humano. Disfrutar del arte y la tecnologia. Ahora tiene muchas preguntas y ademas, como es juguetén, se esconde ‘en muchos lugares. Acompaiialo a responder esas preguntas y encuéntralo cuando se esconda. Viaja con BitO por Universo Santillana. A veces, era tanto el tiempo que pasaba mirando las nubes, que se hacia de noche. Yen sofiaba con llegar a las estrellas que fitilaban encima de su cabeza. Se imaginaba surcando las constelaciones, esquivando agujeros negros, llegando a soles mas grandes que el Sol y més viejos. Se te va a torcer el cuello de tanto ver el cielo, Bit-O -le decia z rene y lo entraba en la casa para que se tomara un vaso de leche. Voy a ser astronauta, mamé -le dijo por fin un dia. Y esa noche sofid con una nave espacial que viajaba muy rapido y muy lejos, tan lejos que los astrénomos todavia no habian hecho un mapa de esa zona del enorme Universo. SS Soy Bit-O y te acompanare ‘en Universo Santillana 1 donde aprenderds de: ‘Comunicacién y Lenguaje ‘Matematicas Expresion Arfistica Medio Social kc Pe En cada Grea encontrards dos situaciones, que a través de una escena te permiten integrar todas las dreas del curriculo al responder preguntas que te introducen, de manera breve, a los temas que aprenderds. @ SANTILLANA~ Profi s Los contenidos se acompaiian de imagenes, esquemas, tablas, mapas y otros recursos graficos que facilitan su comprensién: Las paginas de actividades presentan ejercicios variados gue te permilirén oprender y desarrollar hobilidades Es una historieta que, ademés de divertirte, te permitird reflexionar acerca de silvaciones de la vida como la equidad, el trabajo, la justicia, la proteccién del ambiente, | entre otros. i ees tccaace Te permitirin verificar lo que has aprendido, y cnsniopainemenreneiet Algunas veces te contaré cosas interesantes, . otras te haré preguntas 0 te guiaré para realizar actividades. Comunicacién y Lenguaje ri Eje: Vida ciudadana 20 HoT) 0 2 oD a “4 7 %% ‘ ' 28 70 a6 » ; “ ' 7 78 a4 80 ' 36 ra Fy " 7 é we ; go 38 as . n ge 9 oie AC Js0 d 92 4i a ss 4 € Ad ove 46 9 ( Enumera los productos | de la gondola, segin el orden alfabético de su ‘(letra inicial. Cusntos productos se encuentran encima de los enlatados? 4Qué sentidos viliza la gfiora para elegir los productos? Repasa sobre la imagen de la estanteria tres ineas curvas y tres lineas Qué actitud positiva muestran las personas que hacen fila en el supermercado? Mi cao @ Colorea y une cada vocal con la imagen que corresponde. AE. OU, ° @ eto wi £2806 ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur @© Observa los dibujos y completa la palabra con las vocales que hagan falta. Luego reescribela. imate sp m_p © Pinta con el mismo color las vocales mindsculas con su vocal maytscula, en molde y carta. aqadez I 4 © Qa f] oO © « A oa VY wu E & U te Escribe, en molde y carta, la vocal con la que inicia cada dibujo. i mama me ama. Perl @Escribe las silabas. me——_ma_—_mu—mo——mi TA TTT TL TNL © Colores las silabas seguin la clav m2 ® re® ni® mo® m® me nai MU Pd MO mo Me mo | mu Mea nati Mie ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ©) completa las polos con ls sflabos mo, me, mmo, m, seg corresponda. Luego, escribe la palabra. ML MAME, Miau, miau, mama. Momu ama a mi mama, miau, miau. Me mima mi mama Me Letra P, p fombres propios que PP Po @ Repasa los silabos. inicien con P. © Repasa la oracién. Luego épiala. © Pinta solo los objetos que empiezan con la letra p. Luego, escribe su nombre abajo. {© SANTILLANA Prehibida su ftacopa, Ley de Derechos de Autor, ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur Ine cada dibujo con la silaba que corresponda a su nombre. LL) oe we © Repasa las palabras y realiza un dibujo por cada una de ellas. S 5 La sopa es mia, PN Colcol @ Observa los dibujos e imita el sonido. Luego, escribelo. > GS © Une las silabas con el dibujo cuyo nombre la incluya. sa) Ce) Cs) 2) Cs Gea508 {© SANTILLANA Prehibida su ftacopa, Ley de Derechos de Autor, ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur © Forma palobras con ls slabas de cada vagén del ren, Luego, is en letra de molde y carta. escribel a {¢ OO@ 200 003 WV Oe O00 003 SIS sapo ta > >» © @ suma > 88 00 Tas lupas sirven para ver los objetos y las letras mas grandes. @Recorta de periddicos y revistas letras | en mindscula y mayéscula. luego, pégalas en el cuadro correspondiente. Letra L Letra | © Repasa las oraciones. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur © Ordena las palabras y escribe las oraciones en letra de molde y carta. Luego, léelas. o ° ° °e Pamela la pela Esa Pipo. de pala e ) © Completa la oracién con la palabra que haga falta. Lalo usa la la es mia. la es salada. la familia Gonzalez anda por la ciudad buscando el Museo de Historia Natural. mp Ya quiero Gin dénde Nav leguemos, estard el museo?® ‘Cuando la sefial nos indique que podemos hacerlo, Ls AC) ciudadana Después de unos segundo: 3Por qué nos ‘detenemos? Porque ahi esta la sefial de ali, Debemos ver hacia ambos lados, antes de seguir Bueno, a divertirse. {© SANTILLANA Prohibidasufotoopia, Ley de Derechos de Autor @ colorea la sefial que encontré la familia Gonzélez. Ww Escribe las vocales para completar la palabra que se refiere al lugar a donde va la familia Gonzdlez. M Ss ©)) Pinta las vocales que aparecen en la sefial de trdnsito que la familia Gonzdlez encontré. Inventa una sefial vial para colocarla en el museo. Muéstrala a tus compafieros y compajieras y explica su funcién. 7Qvé polabras conoces que tengan los sonidos t,o, fo y 1? TB El tomate es para tia Tita. PW) rd @colorea los dibujos. Luego, repasa y copia las palabras. > \) \ A ©) Lee la historia. Lego, marca las silabas segtin la clave. El topo Tomés usa su motita, su pito y su maleta. Topito pila y Tita sale. Topo Tomas ama a Tita y le pasa la paleta. {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © Excribe el nombre del dibujo en letra de molde y de carta. eave ibuja tres objetos que incluyan algunas de las silabas ta, te, ti, fo 0 tu. Luego, forma una oracién por cada objeto. Letra D, d Dd A Dalila le duele el dedo. @ Encierta las palabras que se len igual. muda modo domo — dudo dama dido dado dedo duda dadu dame meda dame dima mida mido @ scribe el nombre de los objetos, en letra de molde y de corta. fe Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, ©) Completa las oraciones con da, de, di, do 0 du, segin corresponda. rdena las palabras y forma oraciones. Luego, escribelas en letras de molde y de carta. Oveelve a escribir las oraciones. Luego, inelas con su dibujo. Tita toma su dedal. > Gfienes un compatiero 0 La nana de la nena Natalia £1@ le da nata. La nena no le da nada de nata a su tia Nina. @ Repasa las silabas y luego escribelas. (© Une las silabas con los dibujos que les correspondan, 80008 {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, ©) Completa las oraciones con los nombres de los dibujos. Escribe cada oracién en letra de molde y de carta. u @ de Nadia tiene ff f Neptuno tiene 13 lindas Ordena las piezas de la misma forma, para crear palabras. no li mo ~ @ ©@ © Elabora un dibujo en donde haya objetos cuyos nombres se pronuncien con la letra n. Luego, cuenta a la clase una pequeiia historia sobre tu dibujo. Letra R, r suave Los moras de Maria son para su mamé Teresa. ©) completa las palabras con las silabas que hagan falta. @® @ @ & A ©) Une las palabras que se leen igual. pe enero Mario Vela bOUD pirueta : 4 i 3 ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ©) Completa el crucigrama con las palabras correspondientes. ° fa i 8 eo ie o & ibuja lo que indique cada palabra. Luego, escribela de nuevo con letra de molde. Letra R, r fuerte Rr con r, el sonido de la letra es fuerte, ‘ KLe CX. L . , Rail, René y Rita tienen un Bi radio ividoso, El radio esti en una repisa de madera: antler ye Ss @O Repasa la oracién con color @ y wuélvela a escribir. @© Rodea la palabra que corresponde al dibujo. remo reto rana risa ratén © completa las palabros con las silabas 1a, re, i, 10 0 rv. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, [-Yo](e] eer Ro RLS rr UU Terri es el perro de Rita. Tiene correa y corre un montén. Pero a Rita le da terror que Terri corra sin correa por el corredor. @ susiteye los dibujos por palabras y une las figuras iguales para formar oraciones. Escribe una en letra carta y la otra, en molde. Qo Hey Qos ¢ @ wy» P O-- G& © Escribe dos palabras con r fuerte y dos con rr. Luego, ilustra una de elas. Letra B, b Bb Para, pronunciar la letra b, debes juntar los labios Bk -~— Rodea las palabras que se escriben con B ob en el texto. Barbara tiene un bebé bonito. Barbara le la un beso a su bebé y lo mima. El bebé baila por el beso de su mama. er) Sle @Repasa la oracién y marca con diferentes colores las silabas que lleven ba, be, bi, bo y bu que encuentres. Luego, escribela de nuevo. © Encierra la palabra que corresponde al dibujo. Luego escribela. ye f @ balom boda bala bastdn boca bala babera- bota baba 1 fotocopia, Ley ce Derechos de Autor (© SANTILLANA Pro {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, VV oy lee y marca con ® todas las palabras que leven v. En verano Viviana y Valeria van a la vivienda de su abvela Vanesa, que vende veinte veleros. Los veleros vienen con ventanas, son bonitos y baratos. ir Pl) @ une las silabas y forma palabras. Escribelas dos veces, una en molde y otra en carta. @Escribe el nombre de cada dibujo en letras de molde y de carta. & Palabras con ca, co, Cuenta en el texto las palabras que tienen la letra c y escribe la cantidad en el cuadro. A Carolina le encanta ir a la costa, Cuando ya, come caldo de C) camarones, cocadas, caramelos y licuados de coco con canela, Pr Goal @ Escribe, en letra de carta, las frases que se forman, Carlos. Consuel © Excribe la palabra que haga falta en las oraciones. camina Comila) ( ) Cr) C ) Cran de) ( ) Cee) Ge) Gee) Gt) CD) ico come coco campo {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Q4 a, Rodea todas las palabras que incluyan que y qui en el texto. —— Quique vende queso y requesén. Quique le pide a su tio quince quintales de queso y un paquete de panqueques. Todos comen gn la queseria de Quique porque liene queso y panqueques con requesén, que todos comen con amor. @ completa el nombre de los objetos con que © qui, donde haga falta. Sirve para jugar Qa Tle tla tenis. Sire para coser (2 ") [ml nla ropa. = Es un insecto. a mio|s tio @)Escribe cinco palabras con que y qui a partir de las siguientes silabas. (que) (par) (ma) (pa) (qui) (na) (ta ) (te ) Subraya todas las palabras con F y f que encuentres en el texto. Fatima toma fotos a su tio Fabidn en la fiesta de la familia Fuentes. Las fiestas de la familia Fuentes son fabulosas porque ellos se toman fotos y comen con el fio Fabian. P| ll @ Pinta los objetos que tengan el sonido f. ° 6 2) Lee las oraciones en voz alta y sustituye la imagen por la palabra que corresponda. Luego, escribelas en letra de molde o de carta, segin esté escrita la oraci6n. £1 AEP suena fuerte. tace la foto de me tifiper la fiesta {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Nav, Encierra en un cuadrado todas las palabras con i que encuentres en el texto. Maijiana es el cumpleafios de la nifia Tofa. La nifia suefia con una mufieca pequefia con un mojo, una pifiata con forma de arafia, un pastel de pifia y bufiuelos con dulce de marafién. Maiiana, a la nifia Tofia le dardn carifio por montén, es su cumplearios némero dos. @ completa el crucigrama de palabras con A. 4 & - ea} + & © observa las palabras y coloca fo fi en el espacio que corresponda. oca mu__eca oco ma__ana —irma ora__a oto pa__uelo —ila monta__a —iesta mo__o Palabras con ga, go, Te g fiene C9 4“, cuando lleva las yocales a, 0, u Escribe, en tu cuaderno, todas las palabras del texto que tengan ga, go y gu. Gustavo y su amiga Galllea se fueron de paseo. Gustavo se puso sus gafas y su gorra de pasear. Mientras degustaban ricas golosinas, vieron gorriones, torlugas, gusanos, iguanas y gaviotas. Por eso, a Gustavo y a su amiga les gusta mucho pasear. @ Busca en el periddico palabras que tengan las silobas ga, go, gu. luego, pégalas en el espacio. @©)Escribe el nombre de cada dibujo, en letra de molde y de carta y coloréalo. {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, e gi IES ge gt A Dibuja, en tu cuaderno, una gelatina donde estén escritas todas las palabras con ge y gi que encuentres en el texto. Allos gemelos Gerardo y Gisela les gusta comer gelatina cuando salen del ginnasio. A todos les gustela gelatina cue vende dona Genoveva, siempre tan generosa. Los gemelos piensan que dofia Genoveva y su venta de gelatina son geniales. PN rl Lodo @ Forma palabras con las silabas de la rueda. Sigue las claves. ep CG lp & sp G) se i @© observa las imagenes. Luego, escribe el nombre de cada una. ZZ OR Repasa, en el texto, todas las palabras que tengan Z y z. El cazador Zacarias retoza en la maleza. Pero los zancudos lo molestan con sus zumbidos. Por eso, Zacarias se levanta y sacude sus zapatos, antes de zarpar para cazar al zorro fugaz. A trabajar Traza la letra z donde haga falta. Luego, escribe la palabra en letra de carta. po-O toca @ Forma palabras que lleven z y escribelas en letra de molde y de carta. > @ L<3 {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur pn, Ley de Derechos de Aur, i i Ce ci . bao ce es Rodea las palabras con ce y ci que estén en el texto. Cecilia quiere cocinar una rica cena para su amiga Celeste. Cecilia cocinaré un pastel de ciruelas y cerezas con nueces. Pero Cecilia tiene cinco recetas diferentes y no sabe cual le gustaré a Celeste. @ Colorea las palabras segén la silaba con que inicien. Sigue la clave. eO® ~p® wO ~®H «i®@ ( cirvela ) C celeste )¢ circo ) ( zumo ) ( zopilote -) (—eélula © Escribe una oracién con cada palabra, guiate por el ejemplo. dulce circo cena 5 = pobre la i. 9 hb sonido’ a — Escribe en tu cuaderno todas las palabras con h que encuentres en el texto. Hugo y Homero siembran hortalizas en su huerta. El domingo, Hugo y Homero estan de buen humor porque hacen helado de higo. Haz una linea entre las palabras que se len igual y el dibujo que les corresponde. Guiate por el ejemplo. BS © Subraya la oracién que corresponde a cada dibujo. La hoja es de color verde. La hoja es de color café. El hipopétamo es gordo. El hipopétamo esté bailando. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Ch ch CA Marca con @ todas las palabras con ch que encuentres en el texto. Majiana, el chico Chema viajaré a Chimaltenango a ver a su tia Chabela. A Chema le gusta estar con su tia porque le da churros y leche con chocolate y duerme cerca de la chimenea. @scribe ta palabra debajo de cada dibujo. ~ i ‘al } f eo @Esctibe dos palabras diferentes con la sflaba indicada, una en letra de molde y la otra en letra de carta. (=p cna) > re) en ND Palabras con LI, Il Ul ow vy Encierra con un circulo todas las palabras con || que encuentres en el texto. A\ caballero de gpellido Arellano, le gusta montar su caballo y sacarlo a la calle cuando llueve. Mafiana, el caballero se llevard el caballo para llevarle las llaves del castillo a la bella princesa. Pr) @ Completa la palabra con la stlaba correcta. Fijate si es letra de carta 0 de molde para escribirla, lle Mi llo lla llu —via LUE came Gis [—caba—ro CMa ©) Completa la oracién con las palabras que hacen falta. 9 son mamiferos. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Va Subraya en el texto las palabras que tengan J, . Un dia jueves, después de una larga jornada de juegos, Javier y Jimena comen jocotes, panes con jalea y jugo de jicama, en el jardin del sefior Jiménez. yer Sd Coul Ordena las palabras para formar oraciones. Luego, escribe una en letra de molde y la otra, en letra de carta. un espejo cajén. enel Julia tiene enel José est jardin. jugando @) Lee la oracién, reemplazando los dibujos por palabra. Luego escribela. OT Gams Oman Palabras con gue, gue gui Dibuja en tu cuaderno los juguetes de Guillermo. Guillermo tiene una guia para tocar la guitarra que Guido le regalé. La pone junto con los juguetes que Miguel le obsequid. Sus juguetes tienen forma de dguila, anguila y guepardo. Guillermo cuida sus juguetes con amor. Poul @ ne cada dibujo con su nombre; luego, escrtbelo. 5 Z El sonido gue h) v y gui es suave. 4 we at € guitarra @ Repasa la oracién que corresponde a cada dibujo. {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Palabras con gue, g Ge Gute Repasa con crayén @ las palabras con giie y gili que encuentres en el texto. Gilicho miraba pingiiinos y fias en un libro sobre animales. Cuando Siicho | llegé a la pagina de los guepardos, enconiré una foto de la hembra dando lengiietazos a sus crias. Plt Pinta la oracién que exprese lo que muestra la imagen y cépiala de nuevo. ~ / El pinguino y la ciglieha son aves. 4S El pingUino y la manguera son aves. e La yogiile, commis. eapaguetie, @) Lee las palabras y coloca los puntos sobre la u, en las palabras que las necesiten. lengueta guitarra verguenza juguetes guisado ciguefia guerra pinguino Pregunta a tu profesora o profesor el significado de las palabras con k que no conozcas. Luego, escribelas e ilstralas en tu cuaderno. Kevin viajé a Tokio a comprar un kimono para su amiga Karla. Kevin camind varios kilémetros hasta el kiosco. Kevin quiere que el kimono sea lindo para que Karla lo use en la kermés. @ Ordena las silabos y forma la palabra correcta. Luego escribelo. Ce) Ce Ce) D © Une los rétulos con la imagen que le corresponde. Urgente, Kiko Kim vende un nea busca ayudante lindo kimono a , para el kiosco. bajo precio. internacional de arate. ° ° ° {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, YY Yy ee Dibuja, en tu cuadero, lo que la yegua come para desayunar. Yodira y Yolanda tienen una yegua que come yuca y papayas para el desayuno. Yadira le pide ayuda a Yolanda, porque su yegua no toma agua del arroyo en las mafianas. @ee. wego, pinta el dibvio y responde. El payaso Yoni se fue og playe con su traje de rayas verdes y se subié a un yate. 2Quien se fue a la playa? 3A qué se subid el payaso en la playa? @Eige tres palabras del recuadro y escribe una oracién con ellas. yesos yate —-Yesenia ~~ payaso.—yoyo Illustra la historia en tu cuaderno. Ximena vive en Xela. A Ximena le gusta tocar el xiléfono y los sdbados practica boxeo. Para que Ximena tome sus exdmenes de xiléfono y boxeo liene que tomar el taxi de don Axel. Pr Lue @ Escribe el nombre del objeto. Redacta una oracién con uno de ellos. Escribe la oracién en letra de molde y en letra de carta. © oordena las letras para formar palabras con x. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Letra W, w WW Wu Escribe tres veces en tu cuademo las palabras que tengan w. Were Weiter son de opelide Wilson, Comen ki y was, después de jugar waterpolo, en la piscina del sefior Watson. iret us @ Lee y contesta las preguntas. on es un deportista que al waterpolo con sus hermanos Wilmer y Wini. a 2Qué es lo que jvega Wilson? Como se llaman los hermanos de Wilson? ©) Escribe una oracién por cada dibujo. a kiwi a 4 Waldo “Watson Orden alfabético Todas las letras estan ordenadas en una serie llamada abecedario o alfabeto. Esta se compone de 27 letras. Cinco son vocales y 22 consonantes. El abecedario se ordena de la a ala z. Escribir las palabras en orden alfabético significa que primero van las que se escriben con a, luego las que llevan b y asi, hasta llegar a la z. Para ordenar palabras hay que fijarse en la letra con la que inicia cada una. Ejemplo: aguila, burro, cocodrilo. Si dos palabras comienzan con la misma letra, hay que fijarse en la segunda letra. Ejemplo: mar, mes, mono abcde f Grbol burro coco dado elefante farol gh i j k | gorra helado iman jirafa koala luna ~ mono —naranja fandd oso payaso queso radio sapo tomate uva vaca Wendy xilofono yoyo Zorro. {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor ‘© SANTILLANA Prohibida su ftocopa, Ley de Derecho de Aor Ne lol @ completa el alfabeto con las letras que hacen falta. 3 a ° 2 O ©) . O ® OOS © Excribe, en orden alfabético, el nombre que le corresponde a cada dibujo. Palabras con pr, pl Pr Pl on od Subraya las palabras con pr y pl que encuentres en el texto. Prudencia estudia en la preparatoria y es presidenta de su solén. Ella planea una presentacién de las plantas. Cuando la haga, todos la aplaudirén y recibird un premio. A trabajar @ Escribe el nombre que corresponde a cada imagen © Clasifica las palabras donde corresponda. (prima aeroplanoprudente plomero profesor maple {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur Antes de b siempre se br blz, az ri Dibuja en tu cuaderno lo que le sucedié a Braulio. Braulio es brillante ordenando los libros de la biblioteca de su escuela. Hoy, Braulio pinté de blanco las libreras de la biblioteca, pero se manché de blaneo el brazo, por estar hablando. @ Pinta el sonido que tiene el nombre de cada objeto al pronunciarlo. Luego, escribe la palabra completa. ee CJ) &) @ tustra la palabra y escribe una oracién con ella. Recuerda utilizar letra de molde y de carta, sombrero cope, Ley de Derechos de Aur (© SANTILLANA Prohinda Palabras con cr, cl crcl o, of Remarca todas las palabras con cr y cl. Luego, escribelas en tu cuaderno, Clara y Claudia dan clases de clarinete. A ellas les gusta crear nuevas clases de sonidos para que escuchen sus estudiantes. Los mejores clarinetistas de la clase son Crista y Cristobal. @ Lee y completa las oraciones con el nombre de la imagen. Lucia es cantante y le gusta usar su § Andrés usc un §i{/“) —_____ para detener su barco. Cristal es ciclista y usa una oxo my ligera. @© coloca c* © cl donde corresponda. luego, escribe la oracién completa. los ( Javeles de opatra son blancos. En la (_)inica atienden a los (_ientes. la se taria es (_jibe en el es itorio. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Ot lon gf llustra la granja de Graciela. Ademés, escribe lo que ella siembra. En la granja de Graciela, que queda en Inglaterra, se siembran granos y gladiolas. Graciela suefia con viajar en un globo aerostatico para recorrer el mundo. A trabajar @ Ordena las palabras y escribe la oracién que se forma. gruta la hay una En grieta. meso. Gloria la arregla @Escribe una pequeria historia relacionada con lo que observes en la imagen. Recuerda usar palabras con gr o gl Palabras con fr, fl rfl. yp Oi Escribe en tu cuademo las palabras que aparecen resaltadas en la historia. Francisca y Flavio viven en una casa con muchas flores y frutas. Ellos prefieren comer fresas y frambuesas. Perr tcl @ Pinta la palabra correcta que complete cada oracién. © El profesor de natacién les © El pastel es de crema con... entregaré un... { flotador | { borrador | | fresas | — [ frascos | © Elnifio le regala a sumamé © Ana no puede abrir el... una... { piedra | { flor | [poste | [ cofe | Observa las ilustraciones y resuelve el crucigrama. e: at a {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Pe eGR a aS Ls tr tl dr bv CL hv Encierra las palabras que incluyan las combinaciones tr, tl, dr y dl. Andrés fue en tren a visitar a su madrina Andrea, que le regalé un trompo. Pero mientras caminaba por el prose, tropezé con una piedra y se rasp un codo. Andrés cubrio [a herida con un trapo. PMT) CLs @Escribe las respuestas de las adivinanzas. Chu, chu, chu hago al pasar, Soy muy. foes tengo cs Y muy lejos @ mis pasoleros y ae wi Boca fuego sole. hago llegar. sQué soy? bes qué soy? Inventa oraciones por cada una de las imagenes. Escribelos en letra de molde o de carta, S Cuando dividas calabras, lo debes, Fracer por slobos La silaba es un sonido 0 un grupo de sonidos que se pronuncian cada vez que se emite un sonido con la boca. Fijate en las siguientes palabras y pronuncia cada sonido por separado. zapatos maceta (z2}—{pa}—{tes) ma} {ee Ve cocina carreta maestra (co}{e}{ra) (ca}-{re}-{te} (ma}—{es }_{ra @ une con una flecha todas las polabras que empiezan con la misma silaba. Marta} {tomate «Salvador toronja } {saltamontes { marmota “a: {merce} (recino © tne las slabas para formar palabras. sal ta mon tes es cul tu ra ca ra me lo {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, ©) Separa en silabas las palabras. pato mano salsa estrella escritorio sombrilla COCIC COOIC macetero, Escribe una palabra que inicie con la silaba del cuadro. S &) © Separa en silabas las palabras de las oraciones. Para ello utiliza guiones. La nifiera cuida al bebé. El perro ladra mucho. 62 La barberia we Observa y responde. Cuenta una historia que se desarrolle en la barberia. Qué mes del afto marca el calendario? 3Qué objeto con fextura suave hay en la barberia? Crees que los colores Usados para ilustrar la barberia son adecuados? Explica. 4Qué miembros de la gomunidad observas en al dibujo? Qué caracteristicas personales tienen los nifios que esperan turno en la barberia? La carrera del erizo y el conejo Habja una vez, un conejo que se burlaba de un erizo, porque decia que este nunca podria ser tan répido como él. Un dia, el erizo reté al conejo a una carrera. Le dijo que podria ser tan répido como él o mas. Cuando el conejo escuché esto, estall6 en carcajadas. —gEstés seguro de que quieres competir contra mi? —pregunté el conejo, y el erizo dijo que si. Entonces, los dos emprendieron camino hacia la parte mas alta de una colina, y el erizo le dijo: —Si puedes bajar mas rapido que yo, 1d ganas, pero si yo llego primero, dejards de burlarte de mi. Los dos estuvieron de acuerdo y se prepararon para la carrera. Cuando la carrera empezé, el erizo se hizo una pequeia bolita y rodé y rodé por toda la colina. Asi, llegé primero a la meta. El conejo no podia creerlo. Se dio cuenta de que no era bueno erizo. Mamifero de tamaiio burlarse de los demds, porque pequefio, Tiene el cuerpo prerenenenlenenciet cubierto de plas que le sirven simple vista no se ven. para defenderse. ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur Pts @Escribe el nombre de los dos personajes de la historia. a @ Escribe una V si el enunciado es verdadero y una F si es falso. © El erizo reté al conejo a una carrera, O © Elerizo tenia patas més largas que el conejo. O © El conejo gané la carrera. QO © El erizo se hizo una bola para ganar la carrera. O © Excribe 1, 2 0 3, segin corresponda el orden de la historia. Discute con tus compafieros qué habria pasado si el conejo hubiera ganado la carrera, cémo se habria sentido el erizo. Escribe tu opinion. La narracién es contar acontecimientos. Una narracién puede incluir aspectos reales 0 fantdsticos. Se puede narrar un suceso que parezca real, pero es posible que no haya sucedido. Caracteristicas de una narracion los personejes Los hechos El relato puede ser rsones, animales lugar ylempo || Confado en pasodo, p 1 lugar y tiempo presente o futuro. u otros seres. determinados. Los tres cochinitos decidieron hacer la casa de Ana celebré su cada uno su casa Clementina esté en fiesta la semana para protegerse del la parte més alta de pasada en la casa ‘obo fee las montafias. de su abuela. @ Serala con Y la imagen que corresponde a hechos fantdsticos en una narracién. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, @©) Ordena los hechos de la siguiente narracién. Coloca 1, 2, 3 y 4. QO Gapmate ) O Cuando termind, Juan entré a la regresé el libro a la biblioteca de su repisa. colegio. © Piensa en una situacién divertida que te haya pasado y responde. © gCudndo pasé? © gDénde sucedis? © gQué te ocurrid? © gCémo se solucioné? © gEscribiste una narracién real o una fantastica? gPor qué? © observa la imagen y escribe una narracién. Normas de cortesia Saluda a tu compajiero 0 compaera de) = Son formas de actuar que permiten convivir la par. = a personas y llevarse bien. La cortesia es una actitud de respeto y afecto entre las ’ personas. Entre las normas de convivencias estan: © Saludar y despedirse © Decir gracias y pedir por favor © Respetar las cosas de los demas Ejemplos: Gracies por prestarme tu Me pasas @ Rodea las conductas que expresen normas de cortesia. Respetar a las Saludar a las personas personas Gritar en la Ceder el paso calle a los demas Masticar chicle Ofrecer el lugar en clase a las personas Decir siempre buenos dias ©) Escribe por qué consideras importante utilizar normas de cortesia. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © ee y responde. Ellunes, el profesor Enrique entré en el salén. Todos lo saludaron, menos Pablo. Después de un rato, el profesor le pidié a Pablo que hiciera el favor de recoger los cuadernos de sus compareros, Pablo no quiso ayudar, A la hora de salida, todos se despidieron del profesor, menos Pablo. Salié del salén sin decir adiés. © gQué normas de cortesfa consideras que debié practicar Pablo con su profesor? Escribe cuatro normas de cortesia que debes practicar en el salén de clases. © Observa las imagenes y escribe qué norma de cortesia crees que estén poniendo en practica. Palabras cortas y palabras largas Las palabras cortas solo tienen una o dos silabas. Ejemplos: mar Sol Palabras cortas de < nee as carro casco cao cas-co Las palabras largas tienen tres o mas silabas. Ejemplos: camisa camello ca-mi-sa ca-me-llo teléfono caramelo 2 eS eo te-lé-fo-no ca-ra-me-lo @ Colorea con @ los palabras cortas y con @, las largas. (maquina } {camilla} {marco} —( calabaza } (gallo) tz) (Cestornudo) (duke) ( teloi =} { bicicleta } ( mudo } [ teléfono } {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor © Excribe tres palabras segin se indique. Largas Cortas © liliza las sflabas para formar cuatro palabras largas y cuatro palabras cortas. Escribe el nombre de cuatro objetos que aparecen en la ilustracién. Clasificalos segin corresponda. ANA Protibida su otcopia, Ley de Derechos de Autor. san Uso de mayusculas y Pees dees Se usa letra inicial mayéscula: © En los nombres propios de personas, animales o lugores. Ejemplo: A Guatemala ° Al inicio de una oracién. Ejemplo: Astrid fue de paseo a Petén con su perro Firulais. Cuando llegaron, ella se emocioné. Se usa letra mindscula cuando: © Se escriben nombres comunes. PW ll Escribe, en tu cuadero, tres nombres segéin lo que se solicite. Usa mayésculas donde sea necesario. Nombres ) / Nombresde | | Nombres | | Nombres de propios de bres comunes de st personas Pr animales I {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, Rodea en el texto las palabras que se deben escribir con mayéseula. Escribelas correctamente en las lineas; luego, ilustra el texto. s son las hijas de dofia mérgara y don ilo. Este ao recbieron como regalo un perrito al que llamaron flofy y una mufieca para cada una. | © Completa el texto. Coloca mayisculas y mindsculas donde corresponda ayer fu el camplegies de les gemelas margoilay enrique ella —lelefante —ante acompaiié a su amiga, la hormiga — ina, a la —eria de la selva. —ante comié manias caramelizadas y — ina comié hojas y cubitos de —zicar. —espués, se subieron al —orrusel. Inventa nombres propios para quienes aparecen en las imagenes. Luego, escribe una pequefia historia con ellos. Los animales domésticos son aquellos que podemos tener en nuestra casa. Entre los mas comunes estén los perros, gatos, conejos y algunas aves. También los gatos son mascotas bonitas. Si te decides por uno, puedes elegir un gato siamés. Estos animales son muy dgiles y juguetones. Si tu mascota se enferma, no olvides consultar al El le administraré las vacunas necesarias y te dird cémo cuidarlo de la mejor manera. Site gustan los perros puedes pensar en uno que sea carifioso tranquilo, como los de raza labrador. Este perro es muy , de gran tamajio y mucho pelo Si decides tener una mascota, recuerda cuidarla, alimentarla y darle mucho carifio. noble. Que es bueno. veterinario. Médico encargado de curar a los animales. ‘© SANTILLANA Prohibida su ftocopa, Ley de Derecho de Aor Pros @Escribe los nombres de las razas de gatos y perros que se mencionan en la lectura, a a a @© Rodea las respuestas correctas. © Qué otros animales pueden considerarse mascotas? * #A aué profesional debes constr cvando tus moscotas Se enferman? eo 3 = © gPara qué llevas a tus mascotas a la clinica del veterinario? Para que te diga Para ponerle ara que Para que las cémo cuidar a tu nombre a tu vacunen mascota. mascota. : © Explica por qué es importante cuidar a los animales domésticos. Al describir se suele usar adjetivos. Descripcion 2 La descripcién es la forma de explicar cémo es Qs, una persona, un animal, un lugar 0 alguna cosa, “9 8 Para lograr una buena descripcién, se debe = tener en cuenta: © Escribir de manera clara y ordenada, para que se comprenda © Observar atentamente lo que se quiere describir Fijarse en sus caracteristicas, como tamafio, color, cardcter, textura, cualidades, etcétera Ejemplos: (Personas) ) ( — Objetos [a pelota es redonda, grande, tiene muchos colores y rebota. Con las pelotos podemos jugar futbol © basquetbol. José es un nifio educado, colaborador y un poco distraido, Su palo es de color café y liso también tiene ojos grandes. La vaca es un animal herbivoro, de gran tamajio. Esta vaca es de color blanco con manchas negras. Pes Marca con una % las caracteristicas que describan mejor el objeto de la imagen. nm instrumento musical carifioso redondo cnimal salvaje {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © Traza una linea entre el recuadro y las palabras que describen. Palabras que describen ( piso) (nuevo )( oi) (tiviane ) (caro © Colores el parrafo donde esté la descripcién. Claudia es una nifia de Mi mamé y yo decidimos siete afios, muy respetuosa tomarnos unas vacaciones en y educada. Usa lentes, su el mar. Estuvo muy divertido, pelo es café y su piel es orque nos subimos a una morena. Le gusta entregar lancha y comimos una gran sus tareas siempre a tiempo. variedad de pescados. Por las tardes sale a jugar Espero poder regresar el basquetbol con sus amigas otro afio, ya que fue una de la colonia. experiencia muy bonita. Texto informativo Sirve para trasmitir informacién sobre un tema. Se pueden encontrar en los libros, diccionarios, periddicos, etcétera. Caracteristicas de un texto informativo Incluye Presenta la informacion | |, Se Puede | | | Evita opiniones| | informacisn de sobre algin | acompafiar de) |" berscnales. | | manera clara tema. ig y precisa. Ejemplo: la mafiana deportiva El viernes 5 de julio, se llevé a cabo en la escuela del barrio la mafiana departiva. Participaron los equipos de futbol de primero y segundo primaria. Los maestros organizaron la actividad para motivar la préctica del deporte, de manera divertida y sana ry =a —___________—__ =a —___________—__ @ Colores el tema al que pertenezca el texto informative. El proximo sébado se inaugurara el nuevo museo de Ciencia. Se invita a todas las familias para que conezean el museo, donde podran aprender sobre el universo y la naturaleza. Habré fifas, concutsos y podrdn obtener una entrada gratis por un fin de semana. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, @©) Ordena los parratos del siguiente texto informativo. Coloca 1, 2 y 3. Se ha descubierto que También se para tener una vida recomienda dormir | | ingerir una alimentacién saludable es importante | | por lo menos ocho | | sana que incluya frutas, racticar ejercicio, por Foras diaras, para | | verduras y mucha agua lo menos, tres veces a ue el cuerpo todos los dias. la semana, lescanse. iJ '* C2 © completa el siguiente texto informative. Uliza las palabras adecuadas que oparecen en el recvadro. Luego, responde. bosques China pelaje—-hojas. bambi El oso panda es un animal grande que vive en _____. Tiene un largo de colores blanco y negro. Vive en los de _____y se alimenta de las de esas plantas. © Qué tema presenta el texto informativo anterior? sPor qué? Elige uno de los siguientes temas y redacta un breve texto informativo. (Los juguetes favoritos) (Las vacaciones ) ( Los deportes Formacién de palabras Las palabras estan formadas por vocales y consonantes. En todas las palabras hay una o mds vocales. Ejemplos: VN e) ae) Con las vocales y las consonantes se forman silabas. La unién de silabas forma palabras. @ Excribe las palabras que nombran los objetos o seres que estén en las ilstraciones. Rodea las vocales que forman la palabra. Md (oh ‘ i \ {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor © Ordenas las letras para formar una palabra. co Cette") Coy CD) CD) feta be et Co) CU) CL Escribe una palabra que inicie con la letra indicado. & ) © ( ) ©@ H ) t ) & © Forma palabras nuevas con las mismas letras de la palabra que se ropone. Guiate por el ejemplo. Revisa si las palabras que formaste llevan tilde 0 no. C mora ) ¢ japonés ) | | ran 5 m c t | e a a e ais | ecu WY ko hy C i C lamina ) monja ) C C Silaba ténica y atona El acento es la mayor intensidad con que se pronuncia una silaba en una palabra. Por su acento, las silabas se pueden clasificar en tonicas y dtonas. Ténica § e Es la silaba que se pronuncia con la so mayor fuerza de voz aN en una palabra. . Ténica Atona So & El acento puede estar al principio, en medio o al final de una palabra Son aquellas que se pronuncian con menor fuerza de voz. En algunas palabras, la silaba tonica se identifica por una peueri raya colocada en Ia voea. A esa raya se le ama tide. jemplos: corazén, aguila, césped. sus @ Escribe, donde corresponde, las silabas ténicas y las sflabas dtonas de las siguientes palabras. amigos Mi 0 LJ 00 Sf ay pericos a OU hot AD Mes > ei {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © Excribe V si las oraciones son verdaderas o F si son falsas. La sflaba étona lleva la mayor fuerza de voz en una palabra. La silaba ténica lleva la mayor intensidad le voz. El acento es la intensidad con que se pronuncia una silaba en una palabra. El acento siempre estaré al final de las polabras. OOOO © Encierra en un circulo las silabos que lleven acento o filde. teléfono mufieca dngel musica alfombra balcén Escribe el nombre de los objetos que se muesiran en las imagenes. Identifica, con diferente color, las stlabas étonas de cada palabra. va La sefiora Rosita estaba muy feliz porque era el cumplearios de su nieta Marta. ‘A Marta le gusta el chocolate. Por eso, su abvela le hizo un rico pastel de chocolate, nueces y dulce de mazapan Ala fiesta llegaron muchos invitados. Marta se sentia muy emocionada al ver su rico pastel. También agradecié por todos los regalos y por la enorme pifata de colores que su abuela le compré. )) El cumpleafios de Marta Todos se divirtieron rompiendo lo pifiata y recogiendo los dulces. Al final, llegé el payasito Felicin para entretener a los invitados. Marta estaba muy contenta porque le celebraron su cumpleafios. mazapan. Dulce tipico elaborado con almendras y azdcar. {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, Pr ous @ Rodea los elementos que se mencionan en la historia © Redacta otro final para Ia historia E! cumpleafios de Marta, donde ella reciba una sorpresa inesperada. © Resnete con un compatiero o compaiiera y responde. © De qué otro sabor pudo haber hecho el pastel dofia Rosita? © 3Qué regalos consideras que debia haber recibido Marta? sPor qué? Orden de una historia En las narraciones, los personajes pasan por diferentes situaciones a medida que se desarrolla Ia historia. Toda historia debe tener un orden para ser comprensible, e Casi siempre, esos sucesos suelen relatarse cronolégicamente, es decir, segin el orden en que ocurrieron. Esos aconlecimientos ool Lue svelen organizarse en: Inicio Nudo Desenlace Aqui, se presentan Se narran los Se relata la los personajes y problemas manera cémo el lugar donde Que viven los los personajes se desarrolla la personajes. solucionaron los historia. problemas. Ejemplo con el cuento de Hansel y Grete! Inicio Nudo Desenlace La madrastra La bruja toméd Hansel y Gretel, obligé al papé de risioneros a muy asustados, Hansel y Gretel los nifios para Tegresaron a su a abandonarlos comérselos, Ella casa, SU papd en el bosque. intenté meterlos estaba mu Cuando Hansel al horno. Pero feliz de volver a y Gretel estaban Hansel fue mas verlos y les dijo en el bosque, listo que la bruja y que ya no se encontraron una la tird a ella en el preocuparan por linda casa, pero horno. su madrastra, habitada por una malvada bruja. porque ella ya no viviria con ellos. {@ SANTILLANA Proibia su focopa, Ley de Derechos de Autor cope, Ley de Derechos de Aur (© SANTILLANA Pron su @) completa la historia, segin el momento de la narracién Habia una vez un Entonces Desde ese dia, se nifio muy miedoso, _descubrié... dio cuenta de que un dia creyé que. no debfa @©)Remarca las partes de la historia con los colores que se te indican. lhicio @ Nudo @ Desenlace @ Julieta y su hermanito Julién decidieron hornear un pastel para el cumpleafios de su mama. Mientras lo preparaban, a Julidn se le cayé la harina y Julieta no encontraba la receta para el pastel. Su mama ya estaba por regresar de su trabajo. Los nifios estaban muy preocupados porque no tenian hecho el pastel. Estaban por rendirse, porque pensaron que hornear un pastel era muy dificil. Sin que ellos lo esperaran, su papd compré un pastel y cuando llegé su mamé, todos disfrutaron de un delicioso postre. © Escribe, en las lineas, una historia breve con inicio, nudo y desenlace. En las noticias se informa un hecho importante que ha pasado en un lugar. Las noticias no deben expresar ningin sentimiento u opinién de quien la escribe. Las noticias responden a las siguientes preguntas: gCudndo sucedi6? La noticia Qué sucedis? 4Quiénes participaron? aPor qué sucedi6? @ Colores los textos que pueden ser titulares de una noticia. Accidente en la calle Ensalada César El equipo de futbol gana torneo Se realizé exposicién Cancramann La caperucita roja le obras de arte Ruable on dig Se realiza caminata ) por la paz @ Marca con % el texto que sea una noticia. minutos Se descubre nueva vacuna contra la gripe (los ites cochiitos y) el lobo feroz Ayer, los marcianos Uranos y | _ { En los.dltimos meses, se han lercuri realizaron una fiesta logrado tomar fotografias del ara todos sus amigos de planeta Marte, gracias a un la Tierra. Muchas personas avanzado telescopio. Se cree participaron y aprendieron que hace muchos afios, el mds sobre la vida en otros laneta rojo contaba con agua. planetas. or eso, es posible que en alguna época tuviera vida {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © Busca una noticia en el periddico, pégala y responde. aSobre qué trata la noticia? gDénde se llevé acabo? aQué sucedid? Redacta una noticia con base en el titulo. Nuevo juego electrénico Familia de palabras Varias palabras que se originan de una en comin forman una familia de palabras. Ejemplos: Clbrera) Clibrero) (ibreria)) (Hlorero)) (Hloreria) (loristeria) @ Pinta el recuadro que contenga una familia de palabras. gallo gallina gallinero % @ Tacha la palabra que no pertenece a la misma familia {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, © Forma familias de palabras. Subroya las polabros que pertenezcan a la misma familia. Luego, escribelas. El cocinero llega temprano a la cocina para cocinar la comida del restaurante. Cocina todo tipo de verduras y prepara las frutas para los postres. El cocinero le pide al carnicero, la mejor carne de la camiceria, para preparar los mejores platos. © Escribe tres oraciones en las que utilices familias de palabras. Luego, encierra las palabras de la misma familia en un circulo. El punto es un signo ortogrdfico que indica una pausa larga. Este signo se escribe al final de cada oracién. © El punto y seguido. Separa las oraciones de un mismo parrafo. © El punto y aparte. Separa los parrafos de un El punto y final es el tltimo signo de puntuacién que ‘aparece en uh parrafo, escrito. 4 © El punto final. Se coloca al terminar el escrito. : Ejemplos: Punto y seguido Punto y aparte Punto final Maria estuvo Cuando salimos a El jueves y el estudiando toda navegar por el mar, las viernes se llevard la tarde para estrellas nos guian a cabo la mafiana el examen de deportiva. Por mafana, Espera Algunas constelaciones favor, no faltes. obtener buenas indican dénde queda el calificaciones. norte. @ Identifica los puntos que encuentres. Usa las claves de color Puy ego) Creott )/\ Pamela esta muy feliz porque su amiga Pilar regresa de vigje. Ahora, podran volver a formar castilos de arena en la playa y jugar por muchas horas. Pamela le tiene preparada una sorpresa a su amiga. Le compré un regalo y le cociné una rica comida, para que cuando regrese, se alegre con la sorpresa. Pamela y Pilar chora jugardn durante horas en la playa y se contaran todas sus aventuras. ( {SANTILLANA Probibida su fotocpia, Ley cle Derechos de Autor {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, © Excribe la historia y anota los puntos donde corresponden. Antonio fue al zoolégico y vio un ave que no conocia Por eso, leyé el cartel donde se indica el nombre y el lugar donde vive Ave trepadora que habita en regiones tropicales © Escribe correctamente el punto final en las oraciones. © Fernando y sus amigos siempre. salen a jugar © Mafiana,. iremos de campamento al bosque © Los exdmenes se realizardn a finales. de septiembre Observa la imagen. A continuacién, redacta un parrafo donde utiices los puntos correctamente. Las rondas en el patio de recreo ‘Arroz con leche, me quiero casor, con una sefiorita de la capital, que sepa coser, que sepa bordar que sepa abrir la puerta para ira pasear. Con esta si, con esta no, con esta sefiorita me caso yo. Qué queria su sefioria? gQué queria su sefioria, matatero tero, la? Yo queria uno de sus hijos, matatero, tero la. 3Cual de todos queria usted, matatero, tero, la? Yo queria a Andrea, matatero, tero, la. Qué oficio le pondremos matatero, tero, la? Le pondremos de pintora, matatero, tero, la. Ese oficio no le agrada, matatero tero, la. Le pondremos de cantante, matatero, tero, la Ese oficio si le agrada matatero, tero, la... oficio. Trabajo. {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, @ completa las frases de la ronda (Arroz con leche) DP (con una sefiorita ) I (que sepacoser —_) @O Responde. © Si estuvieras jugando la segunda ronda, gqué oficio te gustaria desempefiar y por qué? eed at © gE xplica sobre qué crees que trata la ronda que dice Amoz con leche? © gCudl es la mejor forma de jugar a las rondas? © Resinete con uno de tus comparieros o compaiieras y escriban una ronda que conozean. Coit: PML ces Las rondas son juegos divertidos. En ellos, se canta mientras se mueve el cuerpo e imitan objetos, animales o acciones. Los participantes casi siempre se toman de las manos y forman un circulo o una fila. Las rondas infantiles incluyen ritmo tia, En el ejemplo, las ultimas silabas resaltadas indican la rima. La ronda, la ronda, redonda me gusta jugar a la ronda. Arriba la azucarera, abajo la cafetera. Me gusta lavar la ropa, a ver qué color me toca. Pina, naranja y limén que salga el viejo panzén. @ Une con una linea la palabra que creas que hace falta en cada verso de la ronda. A la vibora, vibora de la pasar {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur por aqui pueden quedaran los de adelante corren mor los de atrds se mucho © dentifica con diferente color las palabras que riman entre si. Vamos a la huerta de toro-toronji a ver a la rana comiendo perejil la rana no esté aqui, estaré en su vergel cortando una rosa o sembrando un clavel. ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur © Termina la ronda con las polabras que hagan falta, mujeres laurel cazuela_-—cebolla. + comer_pollos los ___ de mi cazuela nos sirven para ___, que solo las ____ los saben componer se le echala___, hojitas de se sacan de la ___ cuando ya se va a comer. Realiza un dibujo relacionado con la ronda. Campanita de oro déjame pasar con todos mis hijos menos el de ards... © Inventa dos versos més para completar la ronda. Formemos una rueda, que nadie quede fuera, Cee i-ee tied] Cuando las personas hablan entre si, estén comunicéndose ‘or medio de una conversacién. Cuando se conversa se debe rablar con claridad y con un tono de voz adecuado. ‘Muy emocionante, ganamos tres a dos. ‘Como estuvo ‘el partido de futbol? Muy bien, luis, gracias, Gracias, Luis, entonces espero verte. {Qué buenol, léstima que no pude estar, pero la otra semana si. ‘Al conversor, es importante \escuchar a quien WS) habla ‘ws Oso) ol @ Marea con ¥ el cuadro que muestra una conversacién y explica por qué. La maestra les dice a sus La maestra le dice a Enrique: clumnos: —Enrique, te felicito por tu —Nifios, mafiana, por favor, trabajo. Esté muy bien hecho. traigan una cartulina para —Gracias. Me gusta realizar un periédico mural. esforzarme. De preferencia, que sean —Lo pondré en la cartelera cartulinas de colores. También _para que todos puedan verl pueden traer hojas de mat) C) {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, @©)Pinta el cuadro que explique qué es una conversacién, Es la expresién de los Es el intercambio de pensamientos de una comunicacién entre dos sola persona. © mds personas. © Une la ilustracién con la imagen correcta. —Papi, ame compras una mascotas —Tener una mascota representa muchas responsabilidades. —Lo sé, pero te aseguro que seré responsable, —Esta bien, pero debes cuidarla muy bien. —Disculpe, gpodria decirme qué hora es? —Claro que si, son las seis y media, —Muchas gracias, es usted muy amable. Los sustantivos son palabras que sirven para nombrar personas, animales y objetos. Existen dos tipos de sustantivos: Comunes. Son palabras que nombran personas, animales, cosas © lugares sin distinguirlos de otros de la misma especie. Siempre se escriben con mindscula. Ejemplo: parque mujer Propios. Son las palabras que nombran a una persona, animal © cosa, distinguiéndola de las demés de su especie. Siempre se escriben con maydscula. Ejemplo: Pelusa Mariela @vre con una linea los sustantivos comunes o propios, segin sea el caso. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur © Inventa sustantives propios para las imagenes. @ FARMACIA Pa — © completa la historia con los sustantivos propios y comunes que correspondan. crafia Felipe mufecas Julieta Henrieta nifias Atlan Una mafiana, las hermanas iy estaban jugando cerca del lago de Estuvieron divirtiéndose muy entretenidas con sus hasta que una grande y peluda las asust6, —________, un pescador, les preguntd: aqué pasd? las _____ le contaron que una arafia las asusté. Escribe cuatro sustantives por cada una de las clases. Pes: CoM ote) eo Ls El plural de las palabras terminadas en z se forma con la terminacién —ces. Ejemplos: multe ee Roe 4 Para formar el plural de una palabra, se le agrega os 0s al final. Ejemplo: narices, nifias. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur © Escribe el singular y plural de cada imagen. © Encierta en un citculo la palabra que no concuerda. Eseribe la oracién con la palabra correcta. J > — © La codomices es un ave. © El-carro corre muy veloces por la calle. © Enel armario hay muchos disfraz. © Marta encendié la luces de su cuarto. Cambia las polabras a singular o plural. avestruz i | Cc) Cc) a a) OO" Samanta se desperté muy contenta el sébado por la mafiana, porque era el cumpleaiios de mama. Ella queria comprarle un bonito regalo, entonces decidié quebrar su alcancia, pero se dio cuenta de que con sus ahorros no le alcanzaba para poder comprar un regalo. Entonces, Samanta pensé que para darle un lindo regalo a su mamé no necesitaba tener mucho dinero. Ella pensd que podia hacer algo lindo, asi que decidié escribirle un poema: galo para mama “Mami, eres tan linda como una flor, tu piel es suave como el algodén, tus ojos lindos son dos que brillan en la noche cuando los veo”. Samanta colocé su poema en un sobre en el que escribid “Para mamé’. La nifia espero a que su mamé regresara del trabajo. Samanta sorprendi su mamé con el poema y unas rosas que habia comprado con el dinero de la alcancia. La mama de Samanta se sintié muy emocionada por el poema tan lindo que su hija le habia escrito. Samanta descubrié que unas palabras lindas podian emocionar més a su mama que un regalo caro. Samanta y su mamé pasaron una linda tarde comiendo pastel y tomando refresco. luceros. Astros que brillan en el firmamento. {© SANTILLANA Prohibda su fotocopa, Ley de Derechos de Avr, Completa el poema que Samanta le escribié a su mama con las palabras que hacen falta. Mami, eres tan linda como una tu piel es suave como el Be re tus ojos lindos son dos @O Responde las preguntas. © Por qué Samanta le escribié un poema a su mamd? © Por qué crees que Samanta compara a su mamd con una flor? © gCémo crees que se sintié la mama de Samanta al leer el poema? Piensa en un regalo expecil que puderas elaborar para dérselo aw mamé 0 papé y describelo a continuacién. Luego, dibéjalo. Comparacion la comparacién establece una semejanza entre un objeto, hecho o cualidad, con otros seres muy conocidos. Ejemplo: © Su piel era tan blanca como la leche. a © El Sol parece un plato dorado. En poemas y textos literarios, con frecuencia se usan estos recursos para darle expresividad al mensaje. PTs Le © Compara los sustantivos con objetos que conozcas. Guiate por el ejemplo. * El ocho parece un colocho, © Los nubes parecen © La luna parece un gran © La montajia es © La nariz del payaso parece © Lay tiene la forma de {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ‘© SANTILLANA Prohinda su fotacopa, Ley de Derechos de Aur @©)Redacta oraciones en las que compares lo que se muestra en las imagenes. Fijate en el ejemplo. El conejo es una bola de algo @eoeg © obse00 los tres objetos y escribe una comparacién con cada uno le ellos. Las instrucciones se deben seguir paso ‘2 paso. Las instrucciones son explicaciones ordenadas de cémo hacer algo. © Pueden ser orales 0 escritas. © Deben ser claras. © Cada paso debe indicarse con palabras, como primero, luego, a continuacién, etcétera. Ejemplo: Cémo hacer una tarjeta de cumpleatios Materiales © Una hoja de papel © Recortes © Tijeras © Pegamento © Crayones Instrucciones 1, Primero, dobla la hoja en dos. 2. Después, pega el recorte en la parte de afuera de la tarjeta. 3. Por ultimo, escribe adeniro una linda nota, para esa persona especial. @ Pinta a la persona que creas que sigue una instruccién. ‘Cémo armar un mueble. Cémo ver television {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur {© SANTILLANA Proinida su ftocopa, Ley de Derechos de Autor, @) Marea con Y las oraciones que sean instrucciones. © Maria hablaba con su amiga, sobre lo que hizo el lunes. © Mezcla bien los ingredientes. © Alejandra juega con Ana. © Escribe una oracién sobre los animales. © Primero, dobla el papel por la mitad. OOOO0O0O @©Escribe 1, 2, 3.04 para ordenar las instrucciones. Si deseas, puedes partir una naranja en rodajas y agregarlas a la jarra para decorar. A continuacién, exprime el jugo de cuatro naranjas y revuelve nuevamente. Luego, agrega media taza de aztcar o la cantidad que desees y revuelve con una paleta. O Primero, coloca un litro de agua en una jarra. Escribe una instruccién con cada una de las palabras. resar opiniones Cuando una persona dice lo que piensa o siente, esta expresando su opinién personal. Todas las personas tienen derecho de opinar y decir lo que sienten, pero deben seguir ciertas normas: © Expresar las opiniones de manera clara y respetuosa © Respetar siempre la opinién de los demas @ Subraya las oraciones que indican una opinién Margarita visité varios lugares de Guatemala. Estuvo en Tikal y en Coban. Ella dice que esté encantada con su pais. Piensa que no hay otro lugar més bello en el mundo. © Encierra en un circulo las palabras que reflejan tu opinién sobre lo que sucede en la imagen y escribe lo que piensas sobre la misma. bulla felicidad paz escandalo orden enojo tréfico desorden {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur ‘© SANTILLANA Prohibida su ftocopa, Ley de Derecho de Aor © Elige una ilustracién y escribe tu opinién sobre ella. Escribe la opinién que tendria cada uno de los personajes. © Expresa wy opinién acerca de las mascotas. Luego, ilustra tu opinién. Palabras para comparar Cuando se compara un objeto con otro se utilizan frases como: igual a, mds alto que, més bajo que, entre otras. Ejemplo: © Las jirafas son tan altas como una escalera. © Los gatos son més agiles que los perros. © La naranja es menos grande que una sandia. © Las manzanos son como los peras. @ une con una linea los objetos que pueden compararse entre si. Escribe en tu cuaderno las comparaciones. —~ > ‘es: wy © Escribe la palabra que haga falta para completar la oracién. las serpientes son ____ venenosas _____ algunas arafias. La leche es blanca ______ las nubes. las casas son _____ pequefias que los edificios. Un caballo es ______ rapido que un carro. las hamburguesas son ricas _____las pizzas. {© SANTILLANA Prohibida su fotacopa, Ley de Derechos de Aur

También podría gustarte