Está en la página 1de 2

UNIDAD 1 LA INVESTIGACIÓN normativo que regula la conducta proporcionan una vivencia de la realidad

CIENTÍFICA. externa y recíproca de los hombres, el en la que se cumplen los preceptos o


conjunto de actos que son determinados disposiciones jurídicos sin la cual la
1.- Refiere la opinión de García por las normas, de orden jurídico y comprensión del ordenamiento
Máynez sobre la formación de crean o aplican dichas normas. estudiado resulta incompleta y
conceptos abstractos del derecho. fragmentaria.
9.- ¿Cuál es el objeto de la ciencia del
Tanto de las disciplinas naturales como derecho según Francesco 3.- Refiera los problemas de la
las culturales (especialmente el Carnelutti? investigación espontánea.
derecho), guardan semejanzas, ambos
campos se procede a través de una Está constituido por el conjunto de -No significan erogaciones del gasto
ordenación sistemática y reglas de la experiencia jurídica, las público y así aportaciones
generalizadora de los datos de la cuales define como reglas del obrar trascendentes para el desarrollo social.
experiencia. humano que no son puestas por el
hombre sino sobre él, y se consideran -Podemos destacar el mínimo estímulo
2.- ¿En qué consiste en carácter de la experiencia. a esta actividad por quienes tienen la
científico del trabajo intelectual? responsabilidad de promoverla.
10.- ¿Cuándo se debe de dar
En la correcta utilización de nuestra preferencia a la deducción y la
inteligencia para apreciar debidamente síntesis para el estudio del objeto del
las cualidades del objeto del derecho? UNIDAD 3 METODOLOGÍA DE LA
conocimiento. INVESTIGACIÓN JURÍDICA
Si se le otorga primicia a la
3.- Explique la concepción filosófica sistematización de los conceptos de 1.- Señala el concepto de
del método jurídico. carácter jurídico, el jurista que siga esta investigación jurídica vertido por
orientación dará preferencia a la Fix-Zamudio.
estudios orientados a establecer deducción y a la síntesis.
argumentos lógicos y ocasionalmente Actividad que pretende descubrir las
epistemológicos aplicados con mayor 11.- ¿Cuándo se debe inclinar al soluciones más adecuadas para los
eficiencia a la materia jurídica, así se análisis y la inducción al estudiar el problemas que plantea la vida social de
discute sobre la procedencia de la objeto del derecho? nuestra época, cada vez más dinámica
inducción, la deducción, la síntesis, el y cambiante la investigación es la que
análisis, el subjetivismo u objetivismo, Si el estudioso se inclina por un examen tiene la posibilidad, de encontrar la
realismo o formalismo, etc. realista de los datos de la experiencia forma de adecuar el ordenamiento
jurídica, se inclinará por el análisis y la jurídico a las transformaciones y
4.- ¿A qué se refiere el examen de hoy inducción. cambios sociales.
las preocupaciones metódicas de las
Corrientes jurídicas? 12.- Refiera al concepto de 2.- Explique la filosofía de la ciencia.
investigación científica
Toda doctrina o teoría, ya sea científica Conducto de cuya enseñanza nos
o filosófica, puede ser considerada Moreno G. Rafael y otros, la definen podemos percatar que no existe la
como un método. como la indagación realizada para división arbitraria que se ha venido
alcanzar la solución de un problema trazando entre las humanidades y las
Nicola Abbagnano. Filósofo italiano. mediante la aplicación del método llamadas ciencias en sentido estricto, ya
científico. que la labor científica puede
5.- ¿Cómo circunscribe el método o desarrollarse en ambos sectores, los
métodos jurídicos? 13.- Defina investigación científica que por una parte poseen aspectos
del derecho peculiares que se han puesto de relieve
Tenemos la posibilidad de circunscribir en la tradicional separación entre
al método o métodos jurídicos a Proceso de indagación tendiente a ciencias naturales y ciencias culturales.
aquellos instrumentos racionales, buscar y resolver los problemas socio-
especialmente de carácter lógico, que jurídicos mediante el método científico y 3.- Refiera el principal problema de la
podemos utilizar para lograr el demás métodos y técnicas adecuados investigación de las ciencias
conocimiento y sistematización de las al objeto de la investigación para el sociales.
disciplinas jurídicas, incluyendo lo que bienestar del hombre.
se ha clasificado como técnica jurídica Se da en cuanto a sus fenómenos, cuya
en sus diversos aspectos. repetición idéntica es casi imposible, lo
que hace difícil establecer leyes
6.- Explique qué son las técnicas de UNIDAD 2 TÉCNICAS DE LA universalmente válidas.
investigación. INVESTIGACIÓN JURÍDICA
4.- Advierte la definición de
Medios de carácter práctico, que nos 1.- ¿Cómo se puede concebir a la investigación científica.
permiten realizar una investigación de investigación jurídica?
manera más adecuada al propósito que Moreno G. Rafael y otros, la definen
perseguimos con la misma. Parte fundamentalmente de las teorías como la indagación realizada para
generales, para descender hasta los alcanzar la solución de un problema
7.- Refiera la postura de Ario Garza en aspectos particulares de las mediante la aplicación del método
relación a la técnica. disposiciones normativas, con el objeto científico.
de contar con un instrumental racional
Reserva para las técnicas ciertas suficiente que permita apreciar selectiva
normas de carácter práctico, que nos y críticamente los aspectos concretos
auxilian en la elección del problema, la derivados de la experiencia. UNIDAD 4 PLANTEAMIENTO DE LOS
planeación del trabajo, el acopio de PROCESOS DE LA INVESTIGACIÓN
información y la redacción del escrito. 2.- Refiera que es el empirismo JURÍDICA.
pragmático.
8.- ¿Cuál es el objetivo de la ciencia 1.- Refiere cuál es el papel del
jurídica a decir de Hans Kelsen? Se refiere a hechos y objetos investigador.
materiales, que nos permiten dilucidar la
Considera que el objeto de la ciencia eficacia o efectividad de las El investigador se convierte en elemento
jurídica está constituido por un sistema disposiciones normativas y actuante en la solución de los
problemas de la investigación; Porque sistemáticamente hasta lograr guion o Es fácil de identificar, puesto que ocupa
tiene presente el diagnóstico general y proyecto e índice deseado. un lugar definido en la estructura teórica
sus alternativas. y de conceptos ya existentes.
10.- Refiera a los métodos para la
2.- Señale las cinco etapas del elaboración del guion. 6.- Refiere a las funciones de las
proceso de la investigación jurídica. notas al pie de página.
Recomendamos la aplicación del
-Primera etapa; definición del objeto de método sistemático, el deductivo y el Reconocer el mérito de quienes
la investigación. histórico. examinaron un problema dado antes de
que lo hiciera el autor. Todo avance
-Segunda etapa: programación y 11.- Refiera la ruta crítica o científico se logra a base de trabajo
determinación de contenidos y medios. cronograma anteriores

-Tercera etapa: realización y desarrollo Es el tiempo el principal medio para 7.- ¿Para qué sirven los subtítulos?
de la tarea indagadora. realizar el trabajo de investigación
Para llamar la atención del lector hacia
-Cuarta etapa: presentación registro y 12.- ¿Cuáles son las fuentes de los materiales que se presentan y hacia
clasificación de contenidos. información destacadas? la forma en que están organizados.

-Quinta etapa: revisión final Destacan las fuentes bibliográficas, 10.- ¿Qué se busca de manera
armonización de los elementos y fuentes hemerográficas, fuentes de fundamental en los materiales
aplicación de los resultados. archivo, fuentes bibliográficas, fuentes ilustrativos?
audio gráficas, fuentes iconográficas,
3.- Señale los cuatro momentos para fuentes de observación científica, a) si los materiales se limitan solamente
definir el objeto de la investigación fuentes de testimonio oral y escrito etc. a ilustrar.

1. -La observación del 13.- ¿Cómo se llega a la b) el sentido en que se les puede tomar
fenómeno socio jurídico su comprobación de la hipótesis? como típicos.
descripción y delimitación,
2. -El planteamiento del El desahogo de todos los instrumentos 12.- Defina locuciones latinas.
problema y sus causas, comprobatorios de hipótesis y la
3. -La formulación de culminación del trabajo de captura, Abreviaturas que sustituyen una parte o
hipótesis, y análisis y procedimientos de datos hace la totalidad de la referencia bibliográfica,
4. -La terminación del tema y posible que el investigador esté en siempre van subrayadas.
subtemas. condiciones plenas para iniciar el
registro de contenidos. 13.- ¿Cuáles son las locuciones
4.- ¿Qué debe considerar el latinas más usuales?
observador investigador? 14.- Explique la presentación de
contenidos. a) Ibid.: Significa “lo mismo”.
Que no todos los fenómenos se nos
presentan acabados; poseer En la presentación de Obras Jurídicas b) Ídem: Significa “todo igual”.
conocimientos suficientes respecto a lo deben armonizarse las características
observado y de su ambiente, para guiar de la cubierta, la portada, los datos c) Op. Cit.: Significa “obra citada”.
e interpretar la observación. editoriales y de derecho de autor, las
preliminares, la dedicatoria, el índice, el d) Cfr.: Significa “confróntese, compare,
5.- ¿Para qué se plantea y delimita el prólogo y la introducción a efecto de que consulte”.
problema? el lector tenga una primera
aproximación global de los contenidos.
Para establecer el diagnóstico y
clarificar causas con el fin de delimitar 15.- Advierte la importancia del
los contenidos de la investigación registro y clasificación de
conforme al objetivo planteado y a las contenidos.
disposiciones de tiempo y recursos.
Dentro de la organización de resultados
7.- ¿Cómo se hace la formulación de de la investigación sus contenidos
la hipótesis? constituyen la esencia misma, en
consecuencia, su redacción y su
El método inductivo puede emplearse clasificación deben hacerse con
cuando, a partir del problema planteado precisión considerándose todos los
surgen una gran cantidad de principios y lineamientos existentes.
interrogantes que nos inducen a la
formación de varias hipótesis del trabajo
que juntas nos ayudan a formular la
hipótesis central. UNIDAD 5 COMUNICACIÓN DE
RESULTADOS.
8.- Defina al tema.
1.- ¿Qué constituye la preparación
Constituye la definición del objeto de la del informe?
investigación; Que sólo es posible
mediante el procedimiento de La fase final de la investigación que se
observación de fenómeno planteado y propone “comunicar a las personas
delimitación del problema y formulación interesadas el resultado total del
de hipótesis. estudio, con suficiente detalle y
dispuesto de tal modo que haga posible
9.- ¿a qué se refiere la técnica de que el lector comprenda los datos y
lluvia de ideas? determine por sí mismo la validez de las
conclusiones”
Consiste en enlistar rubros e ideas
entorno al objetivo de la investigación 2.- ¿Por qué es fácil la identificación
para después ordenarlas del problema?

También podría gustarte