Está en la página 1de 2

Estudiar para exponer:

5-Los objetivos de investigación son metas específicas que se establecen al


comienzo de un estudio para guiar y dirigir la investigación. Se redactan de
forma clara y precisa para definir lo que se pretende lograr con la investigación
y pueden incluir preguntas de investigación, hipótesis o resultados esperados.

Para redactar los objetivos de investigación, es importante tener en cuenta lo


siguiente:

-Ser específico: Los objetivos deben ser claros y específicos para evitar
confusiones y ambigüedades.

-Ser alcanzable: Los objetivos deben ser realistas y alcanzables con los recursos
disponibles.

-Ser relevante: Los objetivos deben estar relacionados con el tema de


investigación y ser importantes para el avance del conocimiento en esa área.

-Ser medible: Los objetivos deben ser medibles para poder evaluar si se han
alcanzado o no al final del estudio.

Un ejemplo de objetivo de investigación podría ser: "Determinar si la terapia


cognitivo-conductual es más efectiva que la terapia de apoyo en la reducción de
los síntomas de depresión en pacientes con trastorno depresivo mayor, a través
de la comparación de las puntuaciones pre y post tratamiento en la Escala de
Depresión de Beck".

6-La justificación es una parte importante de una propuesta de investigación que


explica la relevancia, importancia y necesidad del estudio propuesto. Su
objetivo es demostrar que la investigación es necesaria y que se justifica su
realización.

La justificación se realiza para proporcionar una base sólida y convincente para


el estudio propuesto. Ayuda a convencer a los posibles patrocinadores,
financiadores o comités de revisión de que el estudio es importante y que
merece ser realizado.

Para redactar una justificación, es importante seguir los siguientes pasos:

-Identificar el problema o la brecha de conocimiento: se debe explicar el


problema o la brecha de conocimiento que se pretende abordar con la
investigación.

-Mostrar la relevancia y la importancia: se debe explicar por qué es importante


abordar el problema o la brecha de conocimiento y cómo la investigación puede
contribuir al conocimiento actual en esa área.
-Examinar la literatura: se debe revisar la literatura existente sobre el tema de
investigación para mostrar qué se sabe y qué no se sabe, y cómo la
investigación propuesta puede llenar esa brecha de conocimiento.

-Explicar los beneficios: se deben describir los posibles beneficios y


aplicaciones prácticas que pueden derivarse de los resultados de la
investigación.

Un ejemplo de justificación podría ser: "El trastorno de ansiedad generalizada es


un problema de salud mental común que afecta a millones de personas en todo
el mundo. A pesar de la existencia de tratamientos disponibles, muchos
pacientes no responden adecuadamente o experimentan efectos secundarios no
deseados. Esta investigación propone evaluar la eficacia y seguridad de un
nuevo tratamiento para el trastorno de ansiedad generalizada, lo que podría
ayudar a mejorar los resultados y la calidad de vida de los pacientes."

7-Una referencia bibliográfica es una lista de fuentes que se han consultado o


citado en un trabajo académico o científico. Incluye información detallada sobre
cada fuente, como el autor, el título, la fecha de publicación, la editorial y el
lugar de publicación. Las referencias bibliográficas permiten a los lectores
encontrar y verificar las fuentes utilizadas en un trabajo, así como ayudan a
reconocer y dar crédito a las ideas y hallazgos de otros investigadores.

8-Existen diferentes normas internacionales para el citado de referencias


bibliográficas, algunas de las más utilizadas son:

Normas APA (American Psychological Association): utilizada en ciencias


sociales, educación y psicología.

Normas MLA (Modern Language Association): utilizada en literatura,


humanidades y artes.

Normas IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers): utilizada en


ingeniería, informática y tecnología.

Normas Vancouver: utilizada en medicina y ciencias de la salud.

Cada una de estas normas proporciona un conjunto de reglas y directrices para


la cita de diferentes tipos de fuentes, como libros, artículos de revistas, páginas
web, entre otros. Es importante seguir las normas adecuadas para el campo o
disciplina en la que se está trabajando para garantizar la precisión y coherencia
en la cita de las fuentes.

También podría gustarte