Está en la página 1de 1

ESCUELA DE ARQUITECTURA UC – MARQ UC

LECTURAS CRÍTICAS 2023 1S


Equipo docente: Gonzalo Carrasco Francisco Cardemil-Belén Salvatierra

NOMBRE ESTUDIANTE: Daniel Frezza


SECCION: 02

TÍTULO LECTURA: Architecture’s Appearance and The Practices of Imagination

TITULO COMENTARIO: El Esquema como instrumento revelador de autonomía


arquitectónica.

CITA SELECCIONADA (máx. 50 palabras)


“…cualquier proyecto arquitectónico no sólo se nutre de la ideología de sus patrocinadores, sus
diseñadores o sus audiencias, sino que es ideológico por derecho propio. La imaginación diagramática tiene
en cuenta el hecho de que la arquitectura está inmersa en un complejo de fuerzas sociales, tecnológicas e
históricas profundamente arraigadas, tal vez reprimidas y, sin embargo, cambiantes y contradictorias.”

EXPLICACIÓN SELECCIÓN (70-100 palabras)


Luego de presentar el concepto de imaginación diagramática según se encuentra expresado en el estudio de
Deleuze sobre Foucault, y definirlo en contraste con la imaginación esquemática propuesta por Kant, el
autor se dispone a aplicarlo en el análisis de proyectos arquitectónicos, introduciendo en él un sentido
mayor de complejidad e interconexión con sus contextos productivos, que prescinde del rígido formalismo
del esquema, para reconocer la mutua determinación de su dimensión discursiva y su apariencia, en una
“tensión dialéctica entre la arquitectura y su propio contexto”.

PREGUNTA PROPUESTA
Entendiendo la irreductibilidad de la arquitectura a su contexto cultural, ideológico o discursivo tal como la
plantea el autor, ¿Es posible interpretar este argumento como una afirmación de la autonomía de la
arquitectura, a través de la cual esta tendría aún el potencial de introducir nuevos espacios independientes
de sus contextos discursivos?

También podría gustarte