Está en la página 1de 11
160 ANIVERSARIO DEL INICIO DE LA GUERRA DE REFORMA \ 4 OTe, — Een DEL INICIO DE LA GUERRA DE REFORMA la historia consti- I 1 constitucion de 1857 fue la primers tueional de México que no establecié Ia intolerancia r glosa y facultd al Estado para legislar en materia de culto religio- so, Por tales razones, la Iglesia Ia condend y excomulgé a todo aquel que Estall6 Ta guerra civil y el pais se escindié en dos gobiernos: el constitucional yel llamado Supremo Gobierno, que conforma- ban los conservadores apoyados por la Iglesia catélica, La Guerra de Reforma fue la més cruenta después dela Inde~ pendencia. Con ella inicié el tiempo eje de México, en el que se definio su Estado republicano, federal y laico, Esta etapa consti- tuye un parteaguas en nuestra historia, pues se enfrentaron dos proyectos de nacién: el partidario de la inmovilidad y el que queria la transformacién profunda de México, con el fin de las supervivencias coloniales. Los conservadores apoyados por la Iglesia trataron de dar al conflicto un cardcter de guerra de religion que nunca tuvo; fue una lucha politica, En medio de la guerra se promulgaron las Leyes de Reforma, que establecieron la laicidad del Estado mexicano. L PLAN DE’TACUBAYA a earned ag aT a eRe a UOT cea ee OR DOM cra ae ea AO tee Re eat ea Ug part raat Pa AM rare rae eae Te Clemente de Jestis Munguia, arzobispo de Michoacéin, La Constiucion de 1887, promulgads el 5 de febrero, stablei6 una repibia re ameral que dlo preeminencia al Peder Legislative sobre el Ejecutivo, que carcia del derecho de veto. Ello hizo declarar a vera posible gobernar Alo estableoer Ia intoeranetsteli- sosa seperti, implicitamente la ber tad de cakos Le Iglesia ab rechazado pre mente a Ley Jaen, que limit Ins Fac tades de los tribunals eclessticos para wentlar delitos del orden comin, El bispo de Puebla financial eéreto de, Antonio Haro y Tamariz para derocar ° _Boblemo y Comonforttavo.que interven los bienes del obispado de Puebla LIT de diciembre de 1957, Flix Ze tage proctan el Plan de Tacubaya, des conociend a Constitcién de Ofte nstitucin, que seria 80 ‘metida a Ta aprobaeién popular mediante un referéndum. Ignacio Comonfort se a hii al Plan, lo que eonstituy6 un golpe de Estado contra las instituciones que lo aban elegido presidente consttueional Enun principioel Plan de Tacubaya de og Estados, que ereyeron qe slut: nari los enfltosexistentes, pero sere tractaron de su adhesin al comprender 08 de Ia Consttueién. También Comon: se Gessner escaped pot lox contervadres que on Fai Zaloaga LA PRESIDENCIA ITO JUAREZ imo del pais estd dispuesto a trar todas las dificultades y hacer todos los ios para salvar las leyes, los derechos de los ana On ae ee ara eee ono reer ee EL presidente de a Suprema Corte de Jus- _ tasio Parr en Salamanca, a manos del tei, Benito lures, rechazé Ia invitaciineanservador Las G. Oslo, desbarts el de Comonfort para unica Plan deTaeu- eéteito dela Coalis6n y provoes Ia dee baya,yftehecho prisionero, Una vezlibe- cin de una parte de I guaicion de Gus ado, se trasad a Guanajuato y abt, por dalajraque pusoen peligro vida del pre Iinstrio de Ley, astm Ia Presidenciasidentey su gainet,véndose obligados a ela Repibliea e119 de enero de 18 de- _rudar a sede de larando provsionslmente capital de Ia nombrando ministtos de su goblerno a Santos Degallado y Giallo Pret, bn Jalisco se forme una Coalicion de Estados en defensa dea Constitucn ve dos roconocie asablecer su gobierno en G constniclonalistas comands por Anas EL GOBIERNO CONSERVADOR RM Rae eee oA Cae Cod ee Oar eer aa raed eae ea Rae Raed ace Cae Ce a euroceR eee Deca Ne tag aaa aa Ra Tae eae Apoyados moral yfinaneiramente pore lero, los conservadores establelerom un go= bern ena hud de México, lente del cul estuvo al nite general Fix Zl slternando ol poder on Miguel Miramn y por un breve period eon Manuel Robles Pemuelae Ignacio Pavén. En todo momento este gobierno demostr6actuaren concor= eet eee eee eer atic Znlonga droge a Ley hurez, restableciendo los eros mil res y ecesisticos. También dejo sin efecto Ia Ley Lerdo, yl Ley sobre De rechos y Obvenciones Parroquiles de Ii de abil de 1857, conoea como Ley Iglesias. Por st parte, Miguel Miramén contraté con el banquero suizo Juan Bautista Jecker un empréstto por 15, millones de pesos delos cules so re bie 750 mil. Bsa negoetacién fe de conceida por el goblemo leftimo yu dumbass ———_elamation en 186 op ani de DESARROLLO DE LA GUERRA DE REFORMA 1858 Miinsuficiencia y falta de pericia militar, deberian nage Rta Rr eee eer ON [eee Ce ca tore voltear la espalda al peligro, cuando vivir en la Caan Santos Degollado, general en jefe del Fjército Federal El conficto armed iniio en marzo de 1858 y terming en diciembre de 1860, tenendo tres etapa I primera en 1858, cuando los conservadores obtienen importantes tn fos gracias a que Ia mayoria de los militares profesonales y de ms alta graduacion fueron seducidos pore Plan de Tacubaya Su primer eauillo militar fue Luis G Osollo, Yyast muerte fue susttuldo por Miguel Miramon. Las Guardias Nacionales de los Estados fueron Ia base para a forma im del ert Iiberal,en el que por ‘bres que contaban con eseasa o mula ‘experiencia previa en euestiones mili tares los mds destacados fueron Santos Degolladoy Jems Gonzaler Ortega. 8 Plazas ccupade © Plazas ccupedas 10 Plazas conservad {8 Plazas iberalos oe Movimenton elas tropa liberals Movimientos de las Wopat conservadoras JESARROLLO DE LA GUERRA DE REFORMA irks ear NOL aaa nea Cad ae F Py Rene ae a Oat aOR ane Te Meee ected CeCe ‘un ao de iniciad el conto lin terior dl parthdo conservador nacié Seaba que se cumplera lo acordado en Plan de Tacubaya y se convocara a promulgé el Plan de Navidad, que hizo react Ia Pesideneta de la Republi en Miguel Miramén. Terminada Ia venta nila eon la quo inilaron Ios conservadores, en 1 sspecto milter se estableesd un ccqulibrio de fuerzas y para romper el recurleron al exterior on busea de apoyo, lo que predyjo el intercambio de acusaclones entre los betigrantes, ELI de abril de 1859 los conservadores perpetraron un crimen de guera al asst nar alos médicos y practicantes que desde entonces son conoeidos como “los martres ddeTucubaya DESARROLLO DE LA GUERRA DE REFORMA 186 ae ae ape ee solemne, porque del resultado dela encarnizada lucha, que los partidarios del oscurantismo y de los Ce ee are Ree CS claros principios de la libertad y del progreso RNa a rR RT Perea En 1860 los iberles, que habian ganado experiencia en el ambito militar, logan Fortalecer su ejretoy despojan alos con Sservadores de a plazas del convo del pais ‘que habian dominado durante toda la con- tienda. Las Leyes de Reforma promulgadas ‘lana anterior comenzaron a surtr efecto, privando alos eonservadores de sa princt al fuente de ingresos. Mientras que los l= berales estableldos en el puerto de Vera enuz pudieron hencficiarse de Ia reeauda ‘én dela Adana, Por otra parte, Ia captura de los bbuques conser vadores "General Miarvin” "EI Marqués de La Habana” fe un dr tolpe que hizo imposible a conguista de la capital constitucionalisa Por intentar entablar negocaciones de paz con el enemigo, Santos relevado del mando, que reay6 en et general Jests Gonzalez Ortega, quien drroxd a “Miguel Miramn en Sino, abriendo el camino haci a Chidad de México ; Mon-ALMC y McLANE-OCAMPO PrN eae aE ea Rea CC RES eee a Oca aaa Leer n er te ss En 1859, ante el estancamiento. de In ‘guerra, tanto libersles como conservado: res buscaban el reconocimiento intern clonal para inelinar la balunza a su favor Por esa razén, Miguel Miramén, jefe del Tratado Mon-Almonte en septiembre de 1850, en el cual Aeclaré que México estaba dispuesto a pagar las reclamaciones pesar de que se habia demostrado con an~— pabe M lane. ana terioriad, que eran fraudulentas tc Por su parte, Melchor Ocampo, eneargado del Ministerio de Relae de Sure, negoeiscon el epresentante del goblemo estedunidense que enum principio cexiga Ia cesin del texritoio de Baja Moria, concestones comerciales y el cumpll miento del arteulo So, del Tratado de Ia Mesilla, que otonga al pais vecino el libre antepee, pore gala de Callforlay por el rio Colorado. La hablidd diplomaties del gobieme consttuciona transfoemarla exiger cia estadunidense de cesin teritorial en untratado de trinsto eintereamblo comets ‘que no comprometia en nada la soberania nacional, como guisieron hacer eree los ‘onservadores a la opinion pain De cualquier forma, el acuerdo frmado entre McLane y Ocampo no fue ratiieado pore! Senade de Estados Unides, porlo que nunca tuvovaldez legal Nohay infacein dela soberania de Mésico. porque México lt oerceyplenamente fimar el Tratade2 porque e pla ‘elas fueraeycondicionescon fle parataeirada ‘gquehadeverficars sonen eteeeo dela misma soberant: $ porque laconic de qu las fuerzasseraivarn en taco de serrequeldaspara ella campruchael jerctiode la nisms soberana en todas plentud Las LEYES DE REFORMA Las Leyes de Reforma no son, como han dicho el Pee a arm CR a ere a ae aad Rae a aoe Leer n er te ss La Guerra de Reforma iniciada por los conservadores fue fnanciada por Ie sia, com cl abjtivo de perpettar ss vilegios,substrayéndose del control det poder civil Por elo el presidente Jusrez ecidis en 1859 promulgar en Veracruz las Leyes de Rforma,nacionalizando sus propiedades y despojando al clero de todas las atribuciones y facultades que bin ser desempenadas por el Estado, privando com ello alos conservadores de Jos recursos econdmicos que so Los erdenamientos premulgados tetra Ora ee fueron los sigulentes: Ley de Nacional eas zacion de los Bienes Ecesisticos, del 2 dell de julio de 1859, Decreto que dela

También podría gustarte