Está en la página 1de 24
Cg a oe ee as am \ LA DECENA TRAGICA rc lem i rr .LhLmL,”,rlCUM Mm eCULr LUZ Mee eek secre RMT Reece Mie al a vantamiento militar contra el gobierno constitucional de Francisco |. Madero, Cierra toCod la Fe ctotelte celles ie NA ree ete ree ice a ate Bore aol eroat tot ee ecd oud Cra Reto hired cee Stal eC tae oe ome ot Coram Ma ae mona aT Noe Recto eee RRC te eke el eeteu ciara aaa out ee Creelman st erosiceM an clas oN Ml Ue Te (-l- Melodeo olcctstelcclcola} Poeneaets epee Meee eeu Reece heer ken l an near) Cre temas a Ree tos Meteo cols eran nets eres tte melt om eee tale MR curm med stellata eM ikea Kel Cr NA lite eeks [ele et is craic slaR ance ital Seca iacou Poder Neem sci gel aes ee aa cade es esac See each a Kel ele owe al ahelateale Rectan Cocke Esa Ye a STS aoe ARUN ol Naoto ee ete Wake seeaaea tea) constitucional de Francisco |. Madero y establecer un gobierno provisional. Fee ake MME NRA UCR ra cog) sets ed eles aay Aureliano Blanquet en la intendencia de Palacio Nacional. Al dia siguiente, firmaron Eero ae eM Nicer ate NA Nees eaeie ate Mees setae de ser enviados al exilio con su familia. No obstante, durante la noche del 22 de febre- PON ecole te totoeke otto Nee torte ND al cule uct: amet aa cael See eect ke cute Ken tele aeielaie cy asa Pere Ro eee rte eke ea cle ke eM eros Renter de Francisco I. Madero. Pees arr eNs AME ec ieee Mae tenets Maa eke a oe eke TY Eee aera Ke carr ICR ect Nek Neuen ac meee oleae Perel etek ese elem Re octal od tinal sees taaterer (treoke a MeV Ne MTCC TLy en 1910. Comenzaba una nueva etapa en la Revolucién Mexicana que finalizaria con Tere ltr Reo Rel ire cohicve ie Na MelctanrollCelolakelo ital ste UCoMr el ana UaLate Kelas tte Cee CMS Mc rotates a Per ete tattoos oke a Ke ale acolo odie a nooner Core Roo ME MPL e a Mr ee Me tool Re A os etek a eM eons MMC ood eae Rel seers Ret ol eoMt a Rl coool ela te ile Cea eis ou rena ool e ican tm Uo Lacan Reet Re ao eoka) Sr BIBLIOTECA DE MEXICO EL MADERISMO ENTRADA TRIUNFANTE DE GAVDILLO DE LA REYOLUEION Sr. D. Francisco I. Madero A la Capital de la Repiblica, EL néo Toda be Don Francisco | Madero TRIORFANTE. Peete Re Re Rene Me SN eee RE Ree Nie eT Coleccién de caricaturas y dibujos animados de Caroline y Erwin Swann, Ce heat eee re ee eres Francisco |. Madero llamé al pueblo mexicano a tomar las armas el 20 de noviembre de 1810 para derrocar al régimen dictatorial encabezado por Porfirio Diaz. Gracias a la movilizacién popular y a la derrota del ejército federal en distintas partes del pafs,la victoria llegé en mayo de 1811 con la firma de los Acuerdos de Ciudad Juarez, que derivaron en la renuncia del general Diaz. Un mes después, Madero hizo su entrada triunfal a la ciudad de ey BIBLIOTECA DE MEXICO Fee MCC YESS EC ac eee Biblioteca del Congreso de Estados Unidos. Namero de reproduccién: LC-USZ62-36672. Dee Gee ee ee eet oe aCe CCR Bee eee ten eee ene ener ete Oe eee eee eo oS ec Re Me eee mea coe ee ecm a Ue erat fe nasa eee ee Oe ee ete eee ee eet ne ca eae ete Bn eee eer ies eee en ee ed cee BIBLIOTECA DE MEXICO LOS CONSPIRADORES fe CR eat e tot elas ON are Ian eg Ce Oke cscs CeO Crees felt Pen acs Cn oe Ue re Cen end En|osltimos meses de 1912, un grupo de militares y opositores al gobierno constitucional, ntegrado por Manuel Mondragén, Gregorio Ruiz y Rodolfo Reyes, entre otros, comenz6 a conspirar con el objetivo de derrocar al presidente Madero. Por su parte, Félix Diaz se levant6 en armas en Veracruz con similar propésito en octubre del SE Lette ae eaters et ges ei ee ec eed Perens BIBLIOTECA DE MEXICO EL GOLPE SE PONE EN MARCHA are) condecorando al ejército, 5 de febrero de 1913. Cleo ea CLO cnn end En enero de 1913, los conspiradores acordaron realizar un golpe militar en la capital del pais en la noche del 8 al 9.de febrero. Su objetivo era liberar a Bernardo Reyes y a Félix Diaz, capturar Palacio Nacional y tomar el control Pet ecg eee ae ae a BIBLIOTECA DE MEXICO EL DESARROLLO DE LA CONFRONTACION MILITAR EL 9 DE FEBRERO CRC Ee RE on eee N eal) de Bernardo Reyes, febrero de 1913. Ae ae oo Ee ea ee Cee eee en ee a aa eee OS a ar Oa ue a ae a a Sg Pern en ee ee ace ee cae ee ae ee es Re eee ee na ene ee Cee DE MEXICO CULTURA Sit BIBLIOTECA LA RECUPERACION DE PALACIO NACIONAL General Lauro Villar, ca. 1910. ‘Autor: Sabino Osuna. Biblioteca de la Universidad de la UC Riverside. SE Dee et Sa ek Cary Cee Re ele RR ek RCL Oe Ue Set Oe Cag Cee eee retrace ene eee eee tee eon eee de Madero, elementos de los batallones 20° y 24° de infanteria lograron recuperar Palacio Nacional, en poder de los Aspirantes, y frustrar los planes de los militares rebeldes. Villar reforz6 la defensa del edificio, colocando Be ee eerie ce urea ac BIBLIOTECA DE MEXICO LA DERROTA DE LOS SUBLEVADOS ee ONC es CCRC UCU Cnt CaCl A EO een eee CC oon Ce general Villar su rendicién. Reyes cargé frontalmente contra Villar, quien ordené disparar en el acto, provocéndole re te tes ne Coe CO ke ei eae Cer eee ee ee ee Caer ee ecco eke ecu Cae ee ee tees DE MEXICO CULTURA Sit BIBLIOTECA LA MARCHA DE LA LEALTAD a7 BE eR eR ae AEs COR acn Rear a Mea Cstacs ete ge eS tet Coa Cee nae Cece ea eee ee eee eee on ec eee ey en el Castillo de Chapultepec, para ponerse a la cabeza de la defensa de su gobierno. Lo escolt6 una guardia integrada por cadetes del Colegio Militar y decenas de civiles que se sumaron en el trayecto, episodio que inspiré a lo que actualmente se conoce como “La Marcha de la Lealtad’. Por su grado militar, Victoriano Huerta fue designado en ese momento por Madero como comandante de la ciudad, en sustitucién de Lauro Villar, herido eee ere CULTURA BIBLIOTECA DE MEXICO ESCENARIOS DE GUERRA. LA CIUDADELA Dee aCe ce tau easly Canine Tin nuce i ket ee nce Once eer ety Oe ea eee fe te alee Oo Cee Ong Bree COE ose eeu i ea en el depésito militar de la Ciudadela y se hicieron fuertes gracias a las municiones y armas que encontraron en el ere ae ae eet ee eee tet eel ence eee a Ean ce eee ees BIBLIOTECA DE MEXICO Pre Ake OER ACLs eee nee a ee On ee ea occu Pee eee ores La Decena Fragica - 9:16 Febrero U0 puess de soldades del Gobierno & la defonsidd— Rose CeCe Clete Recs Autor: Miret. Propiedad Artistica y Literaria del acn. ST eae eee ein eo ee and Pires cone ete ene ee eae est ecg ee a ee een ose eee ee eee ee ee Cen et eee aN eee Peed BIBLIOTECA DE MEXICO HUELLAS DE LA GUERRA. LA CIUDAD DE MEXICO eee CCPC CR aul CO ae oe AE ee Rr RIES CeCe RES El centro de la ciudad de México se convirtié en un escenario de guerra, Desde la Ciudadela, los rebeldes bombardearon distintos edificios del primer cuadro, provocando la muerte de varios militares y el terror entre la poblacién civil por no poder salir de sus hogares y transitar con tranquilidad por las calles. A la par de estos Se ee ate ac ee eet en na ees eee ee i eeu eae ete eee DE MEXICO CULTURA Si BIBLIOTECA LA POBLACION CIVIL CMC CREE CRs) COE Ue Ue ACES Dee Ce ue eae OC ee ea Scan Peer eee o es a Viclima inocente. CENCE Oe ee eo aE an Cee ace eee ees a eee eee oe ee ee) Ree eee ome ee Tae cae he ae ete nec eee cc Reece ee cee een ene ee ee eed lespacios y Vidas, lo que provocé su pronta salida para ponerse a salvo. BIBLIOTECA DE MEXICO La Decena Tragica. 9.18 Febrero 1913 Auxiliando a un herido. PTE OR ee CRC Le Cet ie UEP Ee ar ee RE OTe en ene eee Cece eee para atender y hacer frente a los estragos de la guerra. En su papel de enfermeras, ya fuese en formacién 0 Pen et ace acca ee oem eee Tr ee Merc uct ee eee eee eae ecient ae eee ee et ees DE MEXICO CULTURA BIBLIOTECA ONCE ORCL Le eee eee eet aoe Oe ee ree Ct a ck Ce Clee eer ene aid Francisco |. Madero traté de negociar con los rebeldes en la Ciudadela un cese al fuego parcial que permitiera pproteger las vidas de la poblacién civil, ya que el numero de muertes iba en aumento. BIBLIOTECA DE MEXICO HUELLAS DE LA GUERRA. LA CASA DE FRANCISCO I. MADERO La Decens Trégica 9 18 Febrero 191. i‘ casa det Sr. Don Francisco I. Madero om la Av. Berlin después de su incendie oeeeN OR aa Gla ET} Cerne Cun: Cet Cet Cen etm ere aS UE Ce Cen st cy CO Un RM eine M ce eC es Ee eae en ee Eu Res eae Lea) Pe ee te ene eee ae er ead eee ae eters DE MEXICO }CULTURA Sit BIBLIOTECA EL ARMISTICIO rT Cee ke er ec RU Ur UL CL Mee SC de la Decena Tragica, febrero de 1913. te ere eee cee ee ee ee econ Sle react ee eC end Gente huye de la zona de combate, en el armisticio CT Cur Rem CCCs ee Terao) le eC en eed BOO cst cee eu eae cet ca cce ce s Sec ee ee See ea es en ees ee eee ea ede eee eee ee ated eaten see ae ee eee EI oe CR Reet Oe eet cS eet Ce acetate ee Tae ee eee ete cee en eee eet eae BIBLIOTECA DE MEXICO LA PRENSA Y LA NOTICIA NACIONAL Incendio y saqueo del periédico Nueva Era, febrero de 1913. rear ee eee OSD Cnn eek ESCENAS EMOCIONANTES, De 10s dias tragicos del 9 ol 13 de Febrero de 1913, en la Capital de ta Republica. Pee eel RM Re Re ak: ERR eee BER Autores: Eduardo Melhado [en ocasiones citado como Mellado], Félix Miret, Manuel Ramos, See caer kere ars Cee Cae Ee eee ee Che ook ee eae eI ee Cee Recs Rc cco ge ed Dea ce eal et ete eet aoc cern eee a este ee eee ene ee ae eee ee ee cae td eee eo asa a eae eee te ee Oe eo Pe eek eee se mee tee ca eee Deed ee ee ee ed ee ee ae Tee ea OT ee esa cou aed BIBLIOTECA DE MEXICO LOS ROSTROS DEL GOLPE DE ESTADO EER Ce ee eed y Aureliano Blanquet, retrato de grupo, febrero de 1913. eS Archivo Grafico de E/ Nacional, Fondo: Personales, Peete eee ee eerg DCU CANE uu eC de Estados Unidos en México, retrato, ca. 1910. ne ee ed eta eee Poa eae ee ee ace) los guardias de Palacio Nacional, donde se encontraban Francisco |, Madero y José Maria Pino Suarez. Ese mismo Pettey eet et eee ee eee ee ee ras SR eee ee ea sees oe ee cater eros por Madero y lo dejé retirarse de Palacio, BIBLIOTECA DE MEXICO LA CAPTURA DE MADERO CE osu Se oem Co Ecce Sree Ue BCU ae mo Cleo Cnn en Cd ERC eee OO eee eee cy Tea) Pee ea ee ce eet oot ee coe ge As firmaron el *“Pacto de la Ciudadela’, el cual desconocfa al Poder Ejecutivo. Se acordé que Victoriano Huerta asumiera la presidencia provisional y se conformara un gabinete integrado por opositores a Madero. BIBLIOTECA DE MEXICO Dee OO ea Cos Ce cue) EET Ci Ra URE ee R CLES Ocoee UN Set Urns io ———— DIARIO OFICI ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Doyle Mele Re Re RES E119 de febrero, el presidente Francisco |, Madero y el vicepresidente José Marla Pino Suarez fueron obligados Dae oO eRe cre oye ae Nea eet provisionalmente el Poder Ejecutivo y designé al general Huerta en el cargo de ministro de Gobernacién. Unos eee eet est Ca te ee eer ee ey Pern eae a ee ore Cees euch a eter a Sea eee eae BIBLIOTECA DE MEXICO LA MUERTE DE MADERO Y PINO SUAREZ Dee a caer ac) FCCC ACLS Lecumberri, lugares donde cayeron asesinados Madero y Pino Suarez. En las Ultimas horas del 22 de febrero, Francisco |. Madero y José Maria Pino Suarez fueron sacados de Palacio RES eee eee er eet ene eee ee eee ee ea tr DE MEXICO CULTURA BIBLIOTECA EL CORTEJO FUNEBRE Me Re eek Aare EL) NRE aera LE Autor no identificado. Coleccién de Elmer y Diane Powell sobre México OC ee tera a tere het eet rt eee ee eee eee eae Cee eee aC ee Ra etn Mee Re ea Re eee A CLE Cope eo Pet toto Los restos de Francisco |. Madero y José Maria Pino Suarez fueron llevados a la penitenciaria y hasta el 24 de febrero se entregaron a los familiares. Francisco |, Madero fue enterrado en el Panteén Francés, sin homenajes Peet ee CN eeu eee oe ras BIBLIOTECA DE MEXICO CN Rey UB eRe Cee our (COU CO CO Oe ee eat Pree eee mre ote DENS eae eee ne ae eee ee ad Pee eee ee ae eee ee ce eee wee ae et mer dela revolucién iniciada en 1810, Estaba por iniciar una nueva etapa en la Revolucién Mexicana, mucho mas radical en términos de movilizacién social y politica, que terminaria por demoler al antiguo régimen porfirista un ano oo BIBLIOTECA DE MEXICO

También podría gustarte