Está en la página 1de 13

SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 05

“Una historia para contar (buscando a mamá)”


II.EE : N° 139 GRAN AMAUTA MARIATEGUI

MAESTRA : Aydeé Miguel Camarena

AREA : Comunicación

GRADO Y SECCIÓN : Primero “C”

FECHA : 22/ 05/23

Propósitos de aprendizaje:

Competencias / ¿Qué nos dará evidencias de


Desempeños
capacidades aprendizaje?

Lee diversos tipos de - Identifica información explícita que es  Identifica información


textos escritos en su claramente distinguible de otra porque la reconstruyendo la secuencia y
lengua materna. relaciona con palabras conocidas o porque respondiendo a preguntas.
- Obtiene información del conoce el contenido del texto (por ejemplo, Criterios de evaluación
texto escrito. en una lista de cuentos con títulos que
- Infiere e interpreta comienzan de diferente manera, el niño  Identifica información del texto
buscando a mamá.
información del texto. puede reconocer dónde dice “Caperucita”
 Reconoce palabras mediante
- Reflexiona y evalúa la porque comienza como el nombre de un asociación con palabras conocidas.
forma, el contenido y compañero o lo ha leído en otros textos) y  Reconstruye la secuencia de un
contexto del texto. que se encuentra en lugares evidentes texto de escritura simple con
como el título, subtítulo, inicio, final, etc., imágenes.
en textos con ilustraciones. Establece la Instrumentos
secuencia de los textos que lee
 Lista de Cotejo
(instrucciones, historias, noticias).
 Cuaderno de campo
- Deduce características de personajes,
animales, objetos y lugares, así como
relaciones lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a partir de
información explícita del texto.
- Predice de qué tratará el texto y cuál es su
propósito comunicativo, a partir de algunos
indicios, como título, ilustraciones, palabras
conocidas o expresiones que se encuentran
en los textos que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo.
- Explica la relación del texto con la
ilustración en textos que lee por sí mismo,
que lee con ayuda del docente o que
escucha leer.
- Lee diversos tipos de textos de estructura simple en los que predominan palabras
conocidas e ilustraciones que apoyan las ideas centrales. Obtiene información poco
evidente distinguiéndola de otra semejante y realiza inferencias locales a partir de
ESTÁNDAR
información explícita. Interpreta el texto considerando información recurrente para
construir su sentido global. Opina sobre sucesos e ideas importantes del texto a partir
de su propia experiencia.
Preparación de la sesión:
Enfoque transversal Actitudes o acciones observables
 Enfoque transversal  Docentes y estudiantes comparan, adquieren y emplean estrategias útiles
búsqueda de la para aumentar la eficacia de sus esfuerzos en el logro de los objetivos que se
excelencia proponen.
 Enfoque transversal de  Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el
derechos. desarrollo de competencias ciudadanas, articulando acciones con la familia y
comunidad en la búsqueda del bien común.

MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO

 Observan y leen la siguiente conversación.

 Saberes previos
 Pregunta de acuerdo a la conversación leída:
o ¿Quiénes están conversando?
o ¿Sobre qué están conversando?
Comunica el propósito: Hoy leeremos juntos un cuento que trata sobre el amor de mamá.
Los niños proponen normas de convivencias que les permitirá trabajar en un clima afectivo,
favorable y les permita la práctica de la escucha activa en todo momento.
Que permitirá trabajar en un clima afectivo.
- Llegar puntual a clases.
- Escuchar atentamente a mi maestra y compañ eros.
- Levantar la mano antes de opinar.
- Mantener el aula limpia.

2
DESARROLL
O
ANTES DE LA LECTURA
 Presenta las imágenes.

 Pregunta:
o ¿Qué imágenes observas?

o ¿De qué creen que tratará el cuento?

o ¿Han visto alguna vez estos animalitos?, ¿ddónde?

 Escucha sus respuestas y toma apuntes en un papelógrafo o pizarra.


 Presenta el título.
Buscando una mamá.

 Elabora predicciones a partir del título Pregunta: ¿Quién creen ustedes que está buscando una mamá?

DURANTE LA LECTURA
 Leen con ayuda de su profesora .
 Lee en voz alta para los niños. Se les irá preguntando:

3
o ¿Qué creen que sucederá en la siguiente escena?

o ¿Creen que el ratoncito encontrará a su mamá?

 Antes de leer el último recuadro:


o ¿Cómo terminará el cuento?

o ¿Encontrará el ratoncito a la mamá del huevo?

 Se realiza algunas preguntas de comprensión lectora: Literal y criterial.


 Se les pide a los estudiantes que narren el cuento utilizando sus propias palabras:
o ¿Se cumplieron o no las ideas que tenías sobre la lectura?, ¿por qué?

¿
h

¿
u

¿
fi
l

¿
e
¿

DESPUÉS DE LA LECTURA
 Formula preguntas en torno al texto leído.
 Realizan actividades sobre la comprensión del texto:

4
 Relacionan el personaje con sus nombres.
 Observa las imágenes y pega en el recuadro el personaje que no aparece en la actividad anterior.
 Forma la palabra con las letras móviles y luego la escribe.
 Comentan sobre la parte del animal que eligieron oralmente.
 Pintan la respuesta correcta de acuerdo a la pregunta.
 Dialogan y responden oralmente.
o ¿Qué les gustó del cuento?

o ¿Hizo bien el ratón en recoger el huevo? ¿Por qué?

o ¿De qué otra manera podría terminar el cuento? ¿Por qué?

 Ordenan la secuencia del cuento.

FICHA DEL ESTUDIANTE

Une con una línea el personaje con su nombre.

Recórtala y pégala en el recuadro.

5
Forma su nombre con tus y cópialo aquí.

Comenten la parte del cuento donde aparece el animal que eligieron. ¿Qué hacía? ¿Con quién hablaba?
Pinta la respuesta correcta.
• Al Inicio, el ratoncito encontró un.

perro huevo árbol

• Luego de preguntar a otros animales, el ratoncito subió al árbol para preguntarle a la...

• Al final, el huevo era de la...

6
Dialoguen y respondan oralmente.
o ¿Qué les gustó del cuento?

o ¿Hizo bien el ratón en recoger el huevo? ¿Por qué?

o ¿De qué otra manera podría terminar el cuento? ¿Por qué?

Ordena el cuento. Numera del 1 al 6.

Hasta aquí revisa lo que hiciste. Colorea lo que lograste hacer.

7
CIERRE

METACOGNICIÓN:

¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?

AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?

Reflexionamos sobre nuestros aprendizajes

 Leo y coloreo el recuadro según corresponda.

CRITERIOS Lo logré Lo estoy ¿Qué


intentando necesito
mejorar?
 Identifico información del texto buscando a mamá.

 Reconozco palabras mediante asociación con palabras conocidas.

 Reconstruyo la secuencia de un texto de escritura simple con


imágenes.

__________________________________ __________________________________
SubDirectora Maestradel Aula
8
LISTA DE COTEJO CON MAPA DE
CALOR
Nombre de la sesión: “Una historia para contar (buscando Fecha: 22/05/2023
a mamá)”
Competencia / Capacidad
Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.
 Obtiene información del texto escrito.
 Infiere e interpreta información del texto.
SESIÓN  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto.
Evidencia de Aprendizaje:
1  Identifica información reconstruyendo la secuencia y respondiendo a preguntas.
Desempeños:
1  Identifica información explícita que es claramente distinguible de otra porque la relaciona con palabras conocidas o
porque conoce el contenido del texto (por ejemplo, en una lista de cuentos con títulos que comienzan de diferente
manera, el niño puede reconocer dónde dice “Caperucita” porque comienza como el nombre de un compañero o lo ha
leído en otros textos) y que se encuentra en lugares evidentes como el título, subtítulo, inicio, final, etc., en textos con
ilustraciones. Establece la secuencia de los textos que lee (instrucciones, historias, noticias).
 Deduce características de personajes, animales, objetos y lugares, así como relaciones lógicas de causa-efecto que se
pueden establecer fácilmente a partir de información explícita del texto.
 Predice de qué tratará el texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos indicios, como título,
ilustraciones, palabras conocidas o expresiones que se encuentran en los textos que le leen, que lee con ayuda o que
lee por sí mismo.
 Explica la relación del texto con la ilustración en textos que lee por sí mismo, que lee con ayuda del docente o que
escucha leer.
Criterio S1  Identifica información del texto buscando a mamá.
Criterio S2  Reconoce palabras mediante asociación con palabras
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
conocidas.
Criterio S3  Reconstruye la secuencia de un texto de escritura
simple con imágenes.
Criterio S4 
ESTUDIANTES CRITERIO CRITERIO
CRITERIO 01 CRITERIO 02
03 04
01 ACEVEDO BARRIOS, ELIF MAITE
02 AGUILAR VASQUEZ, DIEGO SEBASTIAN
03 ALTAMIRANO NOMBERTO IVAO PAOLO
04 AMBROCIO REYES, TATIANA SOFIA
05 AULAR MELENDEZ DANIEL ALESSANDRO
06 AURES CURO, KARINA
07 BALLESTEROS PACHECO, MARIA
08 BURGOS FERNANDEZ, TALIA
09 CASTELLANO COYLA.EMELY ANTONELLA
10 CONDORI FLORES CLAUDIA
11 FASABI RISCO, BRYANNA MARICIELO
12 GIL ESCALONA HEIBERT MICHAE
13 LECHUGAS HANCCO, BERDEJA
14 MARTINEZ ACHAHUI, YERICO LI
15 MARTINEZ CHILO, HANNA ALEJANDRA
16 MEJICO SOLORZANO, SILVIA ANAID

9
17 MERCADO CAHUACHI, STEFANI CAMILA
18 MENDOZA HUAMAN, MAEL LUCA
19 MORENO RIVERA ZOE NICOLE
20 RODRIGUEZ MONTES YARELI JASSIEL
21 ROJAS CAMIZAN KIARA ITZAYANA
22 ROJAS ESPINOZA JHONSUMY ARLETTE
23 ROJAS SANCHEZ, THIAGO JOAO
24 ROMERO PACHECO AQUILES
25 RUFINO VEGA DIEGO DAYIRO
26 TUNANTE JAVIER ANTONIO
27 SANDOVAL CABANILLA JOSUE
28 VALENCIA BELTRAN ARIANED ZOE
29 VASQUEZ MEDINA JOEL MATTHEW

30 ZAPATA ATAUCUSI KEYLA DENIS


31 ZAPATA CHIRINOS MARIAMIZAIT

RESUMEN: En inicio En proceso Logro esperado No participa

Docente de Aula

10
PRACTICA
1. Conformamos grupos de trabajo de acuerdo a la siguiente actividad.

2. Recuerda a los personajes del cuento “Buscando una mamá". Elige uno
de ellos, dibújalo en el lugar donde vive y escribe su nombre.

3. Comenten la parte del cuerpo en la que aparece el animal que


dibujaron. ¿Qué hacía? ¿Cómo era?
4.-Formen equipos para representar el cuento. Cada uno representará a un
p Personaje.
5.-Elijan de qué forma escogerán al personaje que representarán.
6.-Lean nuevamente el cuento. Respondan las siguientes preguntas para
o Ordenar el diálogo.
¿Qué pensó el ratoncito ¿Qué le preguntó el
cuando encontró el huevo? ratoncito a la gallina? ¿Qué
le contestó la gallina?

¿Qué le dijo el ratoncito a ¿Qué le preguntó el


la pata? ratoncito a la paloma?
¿Qué le contestó la pata? ¿Qué le contestó la
paloma?

11
¿Qué le preguntó el ¿Qué le dijo el ratoncito a
ratoncito a la tortuga? la serpiente? ¿Qué
¿Qué le contestó la contestó la serpiente al
tortuga? ratoncito y a la tortuga?

Luego de ordenar el diálogo, ensayen cómo lo van a representar.


Representen el cuento el día que acordaron.

12
13

También podría gustarte