Está en la página 1de 47

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE

“Año Del Buen Servicio Al

PROYECTO A NIVEL DE EXPEDIENTE TÉCNICO:

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N 54370 Y SECUNDARIO
ALBERT EINSTEIN DE LA LOCALIDAD DE SOCCO, DISTRITO DE
TAPAIRIHUA - AYMARAES – APURÍMAC”

MEMORIA DESCRIPTIVA
DEL PROYECTO

TAPAIRIHUA, 2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

INDICE

1. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES ............................................................. 4


1.1. Nombre del proyecto. ............................................................................................ 4
1.2. Ubicación política. ................................................................................................. 4
1.3. Introducción. ......................................................................................................... 4
1.4. Antecedentes. ....................................................................................................... 5
1.5. Justificación del proyecto. ..................................................................................... 6
1.6. Objetivos. .............................................................................................................. 7
1.7. Descripción del proyecto. ...................................................................................... 7
1.8. Plazo de ejecución. ............................................................................................... 9
1.9. Modalidad de ejecución........................................................................................10
Modalidad de Ejecución : Administración Indirecta por Contrata...............................10
1.10. Resumen de presupuesto del proyecto. ........................................................10
2. CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL ÁREA DEL PROYECTO. ............................12
2.1. Características generales.....................................................................................12
2.1.1. Ubicación del Proyecto..................................................................................12
2.1.1..1. Ubicación del Distrito Tapairihua. ..................................................................12
2.1.1..2. Ubicación de la Comunidad a Intervenir. .......................................................12
2.1.1..3. Ubicación del área de terreno a intervenir con el Proyecto............................13
2.1.2. cceso al área de intervención del Proyecto. ..................................................17
2.1.3. Clima.............................................................................................................18
2.1.4. Precipitaciones..............................................................................................19
2.1.5. Suelo.............................................................................................................19
2.2. Características socioeconómicas de la zona de intervención. ..............................20
2.2.1. Beneficiarios de Proyecto..............................................................................20
2.2.2. Actividad Principal de la Población y el Nivel de Vida...................................20
2.2.2..1. Producción Agrícola. .....................................................................................20
2.2.2..2. Producción Pecuaria. ....................................................................................22
2.2.2..3. Tecnología de producción, ............................................................................22
2.2.2..4. Flujos de comercialización y mercados interno y externo,.............................23
2.2.3. Infraestructura de Servicios Básicos de la Población ....................................23
2.2.3..1. Servicios educativos. ....................................................................................23
2.2.3..2. Servicios de salud. ........................................................................................28
2.2.3..3. Vivienda. .......................................................................................................29

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.3..4. Servicios de comunicación. ...........................................................................31


2.2.3..5. Servicio de energía eléctrica. ........................................................................31
2.2.3..6. Energía que más utilizan para cocinar, .........................................................32
2.2.3..7. Servicios básicos de agua.............................................................................32
2.2.3..8. Servicios básicos de desagüe. ......................................................................33
3. CAPITULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO ...................................................34
3.1. Estudios básicos. .................................................................................................34
3.1.1. Estudios Topográficos...................................................................................34
3.1.2. Estudios Especializados................................................................................34
3.2. Planteamiento del proyecto. .................................................................................34
3.2.1. Planificación Física del Proyecto. ..................................................................34
3.2.2. Componente 01. Infraestructura educativa....................................................34
3.2.2..1. Parámetros de diseño. ..................................................................................34
3.2.2..2. Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios.................................................37
3.2.2..3. Memoria Descriptiva por Especialidad ..........................................................37
3.2.3. Componente 02. Mitigación ambiental. .........................................................37
3.2.4. Componente 03. Equipamiento moderno. .....................................................38
3.2.5. Componente 04. Mejores capacidades de gestión y aplicación pedagógica de
los docentes (capacitación de docentes).....................................................................46
3.2.6. Componente 05. Implementación de escuela de padres. ..............................47

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL PROYECTO

1. CAPITULO I. ASPECTOS GENERALES

1.1. Nombre del proyecto.

“MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N 54370 Y SECUNDARIO ALBERT EINSTEIN
DE LA LOCALIDAD DE SOCCO, DISTRITO DE TAPAIRIHUA - AYMARAES –
APURÍMAC”

FUN CION : 22 EDUCACIÓN PROGRAMA


: 047 EDUCACIÓN BÁSICA SUB PROGRAMA :
0104 EDUCACIÓN PRIMARIA
0105 EDUCACIÓN SECUNDARIA
RESPONSABLE FUNCIONAL : EDUCACIÓN
CÓDIGO SNIP Nº : 325168
ÁREA DE TERRENO : 5832.511M2
PERÍMETRO : 437.872ML.
LOCALIZACION : Comunidad Socco
CÓDIGO MODULAR : 0285346 de la I.E.P. Nº54370 de Socco
0929026 de la I.E.S. Albert Einstein de Socco
CÓDIGO DE LOCAL : 050047 de la I.E.P. Nº54370 de Socco
050146 de la I.E.S. Albert Einstein de Socco

1.2. Ubicación política.

 Departamento/Región : Apurímac.
 Provincia : Aymaraes
 Distrito : Tapairihua
 Comunidad : Socco
 Zona : Rural.
 Ubigeo : 030414

1.3. Introducción.

El presente estudio tiene como objetivo la elaboración del expediente técnico del
Estudio de Pre Inversión denominado “MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS
SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N 54370 Y
SECUNDARIO ALBERT EINSTEIN DE LA LOCALIDAD DE SOCCO, DISTRITO DE
TAPAIRIHUA - AYMARAES – APURÍMAC” que tiene como código SNIP Nº 325168, el
cual se encuentra en la condición de Viable. El proyecto se encuentra enmarcado
dentro de los lineamientos de política sectorial, Regional y local orientado garantizar la

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

adecuada prestación del servicio educativo de calidad en los diferentes niveles


educativos, que el para el presente proyecto representa el nivel primario y secundario
teniendo como beneficiarios a niños y adolescentes desde los 06 a 16 años de edad;
mediante la construcción de infraestructuras educativas de calidad seguras durables
tomando en consideración los criterios normativos nacionales establecidos.

Con el proyecto se pretende prestar los servicios educativos de manera integral para
las I.E.P. Nº54370 de Socco y la I.E.S. Albert Einstein de la Comunidad Socco, Distrito
de Tapairihua; el cual estará conformado por los componentes: Infraestructura
Educativa, equipamiento educativo, capacitación a padres y docentes y mitigación
ambiental.

1.4. Antecedentes.

El Distrito Tapairihua, considerado uno de los distritos más pobres en la región


Apurímac, en la Comunidad Socco, cuenta con 02 Instituciones Educativas Públicas
de nivel primario y secundario como son la I.E.P. Nº54370 de Socco que presta
servicios educativos desde el 1er al 6to grado de primaria a niños entre las edades de
06 a 11 años y que viven en la Comunidad Socco y la I.E.S. Albert Einstein que presta
servicios educativos de nivel secundario del 1er grado al 5to grado a adolescentes
entre las edades entre 12 y 16 años provenientes de distintas Comunidades. Las I.Es
mencionadas están a cargo de la Unidad de Gestión Educativa Local Aymaraes y la
Dirección Regional de Educación Apurímac quienes asignan recursos logísticos y
humanos para cubrir los costos de operación y mantenimiento para el funcionamiento
de las mismas.

En los últimos años los padres de familia y autoridades de la Comunidad muestran


preocupación debido a que perciben que sus hijos no están siendo adecuadamente
atendidos en los servicios educativos que brindan las 02 I.Es, quienes no tuvieron
intervención alguna hasta la actualidad para contribuir en la mejora de los servicios
educativos.

Las razones por las cuales los padres de familia perciben dicha situación negativa son
debido a que los alumnos asisten a instituciones donde las infraestructuras educativas
son precarias, los mobiliarios y equipamientos son deficientes e insuficientes y donde
los docentes no se encuentran adecuadamente fortalecidos a nivel de capacidades.
En cuanto a infraestructura, cada una de las I.Es tienen respectivamente aulas
educativas y ambientes complementarios que fueron construidos con material rústico
teniendo una antigüedad de 25 años aproximadamente. Los padres de familia
observan que los cimientos de piedra y barro se encuentran debilitados, los muros de
adobe presentan rajaduras y fisuras, el techo de calamina tiene agujeros, el interior de
las aulas son de piso de tierra y otros de cemento pulido y que tienen rajaduras, en
general todos los ambientes educativos se encuentran deteriorados y están a punto de
colapsar.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 5


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

En cuanto a mobiliario y equipamiento se refiere, las 02 I.Es tienen mobiliarios como


carpetas y sillas para los alumnos que se encuentran parcialmente deterioradas, los
escritorios, sillas, pizarras entre otros presentan magulladuras y enmohecimiento,
equipos como computadora y radiograbadora que en su totalidad dejaron de cumplir
su función por lo que se volvieron obsoletas.
A nivel de recursos humanos, se cuentan 06 docentes de educación primaria y 08
docentes en educación secundaria que no se encuentran adecuadamente fortalecidos
a nivel de capacidades. Todas estas situaciones hacen que los alumnos no se
encuentren atendidos adecuadamente con los servicios educativos en las 02 I.Es.

En vista de ello, los padres de familia peticionaron a la Municipalidad Distrital de


Tapairihua resolver dicha situación negativa por la que vienen pasando los alumnos,
dicha solicitud fue atendida y considerada como una prioridad dentro del Eje de
Desarrollo Social del Plan de Desarrollo Concertado Local 2015-2018, del mismo
modo fue considerado dentro del Plan de Desarrollo Concertado del Gobierno
Regional de Apurímac.

Es así que la Municipalidad Distrital de Tapairihua planteó como primera acción la


Formulación de un Estudio de Preinversión el cual se encuentra en la condición de
viable con código SNIP Nº325168.

Para el segundo trimestre del año 2017, la Municipalidad Distrital de Tapairihua


prioriza la elaboración del Expediente Técnico del Proyecto Educativo denominado
"MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N 54370 Y SECUNDARIO ALBERT EINSTEIN
DE LA LOCALIDAD DE SOCCO, DISTRITO DE TAPAIRIHUA - AYMARAES -
APURIMAC" el cual representa un documento de carácter técnico y económico que
contempla estudios detallados de metas físicas y financieras así como períodos de
ejecución lo que permiten llevar a cabo una adecuada ejecución de obra. Con el
presente estudio se permita lograr que los alumnos de la I.E.P. Nº54370 de Socco y la
I.E.S Albert Einstein de la Comunidad de Socco tengan adecuados servicios
educativos, contribuyendo así en la mejorar de la calidad educativa.

1.5. Justificación del proyecto.

El Proyecto surge por la necesidad de contar con adecuados servicios educativos en


las I.E.P. Nº54370 de Socco y la I.E.S. Albert Einstein de la Comunidad Socco, del
Distrito de Tapairihua, que son instituciones que prestan servicios educativos
beneficiando directamente a niños y jóvenes desde los 06 a 16 años de edad.

Asimismo, el Proyecto se justifica porque beneficia a la población en su conjunto, el


cual representa un total de 711 habitantes entre las Comunidades Socco, Pallcora,
Ccoriray y Mochocco para el 2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 6


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

1.6. Objetivos.

El objetivo del presente estudio es lograr que 02 Instituciones Educativas de nivel


primario y secundario beneficiarias con el Proyecto “MEJORAMIENTO Y
AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PRIMARIA N 54370 Y SECUNDARIO ALBERT EINSTEIN DE LA LOCALIDAD DE
SOCCO, DISTRITO DE TAPAIRIHUA - AYMARAES – Apurímac” cuenten con
infraestructuras educativas adecuadas y seguras, con mobiliario, equipamiento y
materiales educativos suficientes y adecuados, personal docente capacitado y padres
de familia fortalecidos de manera que permitan la adecuada prestación del servicio
educativo y contribuyan en la mejora de la calidad educativa.

1.7. Descripción del proyecto.

El proyecto ha sido planteado tomando como base los componentes propuestos en el


Estudio de Pre Inversión a nivel de Perfil que se encuentra Viable, el cual incluye
metas de infraestructura, mitigación, equipamiento , capacitación, escuela de padres y
gestión del Proyecto; dichas metas fueron planteados, diseñados y descritos tomando
en consideración los criterios normativos de la Directiva General del Sistema Nacional
de Inversión Pública Resolución Directoral N° 003-2011-EF/68.01 ANEXO SNIP 09
V1.1 Parámetros y Normas Técnicas para Formulación de Proyectos en el Sector
Educación, el Reglamento Nacional de Edificaciones y demás criterios establecidos
por la Normatividad Vigente. El planteamiento de las Instituciones Educativas
contempla se realizará en un terreno de propiedad del Ministerio de educación, en un
Área total de 5832.511M2, un perímetro de 437.872ML. Los componentes del
Proyecto son los siguientes:

Componente 01. Infraestructura Educativa.


I.E.P. Nº54370 de Socco.
- Bloque Nº01.
Aulas 6 40.
Ss.hh niñas 1 8.5
Ss.hh niños 1 8.5
Ss.hh discapacitados 2 4.0
Maestranza y limpieza 1 7.0
Vestidor y duchas 2 7.7
Caja de escaleras 1 25.

- Bloque Nº02
Dirección 1 10.
Archivo 1 6.0
Ss.hh docentes varones 1 3.0
Ss.hh docentes mujeres 1 3.0
Cocina 1 10.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 7


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Sala de uso múltiple 1 112


Centro de recursos educativos 1 60.
Aula de innovación pedagógica 1 85.
Caja de escaleras 1 33.

- Bloque Nº03
Guardianía + S.S.H.H. 1 10.

- Otras áreas.
Losa multideportiva con techo 1 600
Tribunas 1 45.
Rampa de acceso de discapacitados 1 77.
Sardineles 1 501
Rampas y veredas 1 350
Huerto y jardines (1 m2/alumno) 1 813
Cerco perimétrico del terreno 1 25.
Sistema biodigestor (Para primaria y secundaria)
1

I.E.S. Albert Einstein de Socco.


- Bloque Nº01.
Aulas 5 48.
Centro de recursos educativos 1 50.
Ss.hh niñas 1 8.5
Ss.hh niños 1 8.5
Ss.hh discapacitados 2 4.0
Apafa 1 34.
Caja de escaleras 1 25.

- Bloque Nº02
Sala de uso múltiple 1 112
Dirección 1 12.
Archivo 1 6.0
Sala de profesores 1 12.
Vestidor y duchas 2 7.7
Maestranza y limpieza 1 10.
Tópico y psicología 1 16.
Ss.hh docentes varones 1 3.0
Ss.hh docentes mujeres 1 3.0
Laboratorio de ciencias sociales 1 112
Aula de innovación pedagógica 1 85.
Escalera 1 25.

- Bloque Nº03
Cafetería/comedor 1 60.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 8


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

- Bloque Nº04
Guardianía + S.S.H.H. 1 10.

- Otras áreas.
Patio Multiusos 1 125
Losa multideportiva (refacción y techo)
1 600

Rampa de acceso de los discapacitados


1 77.

Sardineles 1 369
Rampas y veredas 1 286
Huerto y jardines 1 530
Cerco perimétrico del terreno 1 133
Tanque elevado + casa fuerza y/o bomba (Para el nivel primario
y secundario) 1

Muro de contención 1 39.

Componente 02. Mitigación Ambiental

Componente 03. Equipamiento Moderno.


I.E.P. Nº54370 de Socco.
- Mobiliario educativo (410 unidades)
- Equipamiento educativo (39 equipos)
- Materiales educativos (07 módulos)

I.E.S. Albert Einstein de Socco.


- Mobiliario educativo (488 unidades)
- Equipamiento educativo (42 equipos + 05 módulos de equipos de laboratorio)
- Materiales educativos (09 módulos)

Componente 04. Mejores capacidades de gestión y aplicación pedagógica de los


docentes (capacitación de docentes)
- Capacitación al personal docente de la I.E.P. Nº54370 de Socco y la I.E.S. Albert
Einstein de Socco (05 Talleres de capacitación por cada I.E.)

Componente 05. Implementación de la escuela de padres.


- Escuela de padres de la I.E.P. Nº54370 de Socco y la I.E.S. Albert Einstein de
Socco ( 01 Escuela de padres y 01 Taller de capacitación por cada I.E.)

1.8. Plazo de ejecución.

El plazo de ejecución física de la obra se ha estimado en 09 meses (270 días


calendarios).

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 9


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

La programación de las actividades para la ejecución del Proyecto se visualiza en el


cuadro siguiente.

Cuadro Nº1. Plazos de ejecución del Proyecto


AÑO 01 AÑO 02
ETA Mes Mes
ACTIVIDAD DURACION
PA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

ELABORACIÓN DEL PROCESO


1
EXPEDIENTE TÉCNICO CULMINADO
Elaboración del
-
Expediente técnico

2 GESTIÓN DEL PROYECTO 03 MESES

Contratación de la empresa
2.1 90 días
ejecutora
Contratación de la empresa
2.2 60 días
supervisora

3 EJECUCIÓN FÍSICA DE LA OBRA 09 MESES

1. Infraestructura 270 días


2. Mitigación Ambiental 270 días
3. Equipamiento Moderno 60 días
4. Mejores capacidades de gestión y
aplicación pedagógicas de los 120 días
docentes
5. Se implementa adecuada- mente las
60 días
escuelas de padres
6. Gastos Generales 270 días
SUPERVISIÓN DE LA EJECUCIÓN
4 09 MESES
DE LA OBRA
Supervisión de la ejecución de Obra
4.1 270 días

5 LIQUIDACIÓN DE LA OBRA 01 MES

Elaboración del Expediente de


5.1 30 días
Liquidación

1.9. Modalidad de ejecución.

Modalidad de Ejecución : Administración Indirecta por Contrata.

1.10. Resumen de presupuesto del proyecto.

El presupuesto que se muestra está referido al Valor referencial.

Cuadro Nº2. Resumen de Presupuesto


Nº COMPONENTE COSTO TOT
I INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 65
II MITIGACIÓN AMBIENTAL
III EQUIPAMIENTO 4
MEJORES CAPACIDADES DE GESTION Y APLICACIÓN
IV PEDAGÓGICA DE LOS DOCENTES (CAPACITACIÓN DE DOCENTES)

SE IMPLEMENTA ADECUADAMENTE LA ESCUELA DE


V PADRES
Gestión del Proyecto
Supervisión (6.03%) 3
Expediente Técnico 1
Liquidación
TOTAL PRESUPUESTO 77

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº3. Detalle De Presupuesto

PROYECTO : "MEJORAMIENTO Y AMPLIACIÓN DE LOS SERVICIOS EDUCATIVOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIMARIA N 54370 Y SECUNDARIO ALBERT EINSTEIN
LOCALIDAD DE SOCCO, DISTRITO DE TAPAIRIHUA - AYMARAES – APURÍMA

LUGAR : DEPARTAMENTO: APURÍMAC , PROVINCIA: AYMARAES, DISTRITO: TAPAIRIHUA


MODALIDAD: ADMINISTRACION INDIRECTA POR CONTRATA

DET ALLE DE PRESUPUEST O

COSTO A P
Nº COMPONENTE
MERCADO
I INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA 65
1.1.1 OBRAS PROVISIONALES, SEGURIDAD Y SALUD 2
1.1.2 ESTRUCTURAS 22
1.1.3 ARQUITECTURA 16
1.1.4 INSTALACIONES SANITARIAS 2
1.1.5 INSTALACIONES ELÉCTRICAS Y SISTEMAS ESPECIALES 2
A Costo directo Infraestructura 45
B Gastos generales (12.29% CD) 5
C Utilidad (10% CD) 4
D Sub total Infraestructura 55
E IGV (18%) 10
F Valor referencial 65
II MITIGACIÓN AMBIENTAL
III EQUIPAMIENTO MODERNO 4
MEJORES CAPACIDADES DE GESTION Y APLICACIÓN PEDAGÓGICA DE
IV LOS DOCENTES (CAPACITACIÓN DE DOCENTES)

V SE IMPLEMENTA ADECUADAMENTE LA ESCUELA DE PADRES

Gestión del Proyecto


Supervisión (6.03%) 3
Expediente Técnico 1
Liquidación
Total 77

TOTAL PRESUPUESTO S/. 7,756,

SIETE MILLONES SETESCIENTOS CINCUENTA Y SEIS MIL QUINIENTOS NOVENTA


00/100 SOLES

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2. CAPITULO II. SITUACIÓN ACTUAL ÁREA DEL PROYECTO.

2.1. Características generales.

2.1.1. Ubicación del Proyecto.

2.1.1..1. Ubicación del Distrito Tapairihua.


El distrito de Tapairihua se encuentra ubicado en la Sierra Oriental del
Perú, se ubica en las coordenadas latitud 14º08´18” y Longitud
73º08´18”, a una altitud promedio de 2820m.s.n.m, limita con los
siguientes distritos:

Cuadro Nº4. Límites geográficos del Distrito Tapairihua.


Límites Descripción
geográficos
Norte Distrito Chapimarca de la Provincia Aymaraes
Sur Distrito Pocohuanca y Yanaca de la Provincia
Aymaraes
Este Provincia Antabamba
Oeste Distrito Justo Apu Sahuaraura de la Provincia
Aymaraes

2.1.1..2. Ubicación de la Comunidad a Intervenir.

La Comunidad Socco se encuentra ubicado entre las coordenadas


Latitud -14.11058187 y Longitud -73.16824108, a una altitud promedio
de 2449m.s.n.m, se ubica en la región Sierra, área rural, pertenece al
Distrito Tapairihua, Provincia de Aymaraes, Región Apurímac. Limita
con las siguientes Comunidades.

Cuadro Nº5. Límites geográficos de la Comunidad Socco.


Límites Descripción
geográficos
Norte Con terrenos eriazos del Distrito Tapairihua y el
Distrito Santa Rosa.
Sur Con el sector Mazupampa del Distrito Tapairihua
Este Con la Comunidad Luychupata del Distrito
Tapairihua
Oeste Con el Distrito de Justo Apu Sahuaraura

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.1.1..3. Ubicación del área de terreno a intervenir con el Proyecto.

El área de terreno se ubica al pie de la carretera principal Santa Rosa –


Antabamba, se ubica en las coordenadas Latitud -14.1084 y Longitud -
73.1686, a una altitud de 2424m.s.n.m. tiene un área total de
5832.511M2 y un perímetro de 437.872ML, es de Propiedad del
Ministerio de Educación y está inscrita en la Superintendencia Nacional
de Registros Públicos SUNARP con Partida Nº 03018219 Los límites
geográficos son los siguientes.

Cuadro Nº6. Límites geográficos de la I.E.S. Albert Einstein de Socco.


Límites Descripción
ENTRANDO Limita con la CALLE S/N - 01, con una línea
POR EL QUEBRADA de 106.26 metros lineales (13.78+42.65+4.74
FRENTE hasta “A” del plano perimétrico.

ENTRANDO Limita con la CALLE S/N - 03, con una línea


POR EL RECTA de 12.87 metros lineales, de los puntos “F”
FONDO hasta “G” del plano perimétrico.
ENTRANDO Limita con la ESTADIO COMUNAL DE SOCCO,
POR LA con una línea QUEBRADA de 174.79 metros lineales (63.83
DERECHA desde los puntos “G” hasta “K” del plano perimétrico.

ENTRANDO Limita con la CALLE S/N – 04 y con terreno


POR LA comunal, con una línea quebrada de 143.95 metros lineales
IZQUIERDA (35.80+10.48+40.76+17.57+39.34), desde los puntos de “A
perimétrico.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº1. Ubicación política de la Comunidad Socco.

PERU APURIMAC

AYMARAES

TAPAIRIHUA

Fuente. PDC. MDT 2015-2018.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº2. Ubicación de la Comunidad Socco.

Fuente. Google Earth-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº3. Ubicación del área de intervención del Proyecto.

Área de intervención del


Proyecto

Área = 5832.511M2
Perímetro = 437.872ML
Propiedad= MINEDU
Partida Nº 03018219

Fuente. Elaborado por el equipo Consultor-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.1.2. cceso al área de intervención del Proyecto.


Para poder acceder al área de intervención del Proyecto desde la capital de la
provincia de Aymaraes, es necesario desplazarse directamente por la
panamericana Abancay – Chalhuanca.

Desde el Distrito y Provincia de Abancay se recorrido de 66.5Km de distancia


por la Panamericana Abancay Chalhuanca, que llega a la localidad de Santa
Rosa a partir del cual existe un desvío que es una carretera con destino a la
Provincia de Aymaraes, a partir de allí se realiza un recorrido de 15.0Km
llegando así a la Comunidad de Socco ubicado al pie de la carretera afirmada,
en total se hace una recorrido de 81.5Km desde la Ciudad de Abancay.

Imagen Nº4. Carretera a la Comunidad Socco.

Fuente. A partir del diagnóstico-2017.

El cuadro mostrado a continuación permite visualizar la distancia


existente desde la comunidad Socco al resto de las Comunidades del
Distrito.

Cuadro Nº7. Distancia desde la Comunidad Socco al resto de las


Comunidades del Distrito.
Distancias de red de caminos carrozables entre centros poblados en kilómetros
N Centro Ab Sant
Tapai Soc Lay Mocho Pallcc Ccori Luychu Hua Ayllas Qu
° Poblado anc a rosa
rihua co me cco ora ray pata yao ana q
ay
11.8
1 Socco 3.23 8.94 5.36 4.12 8.24 18.29 11
81.5 15.5 7.54 7
Fuente. PDC MDT-2015-2018.

Como se observa en el cuadro anterior la distancia desde la


Comunidad de Socco a la capital del Distrito Tapairihua que tiene la
misma denominación es de 7.54Km, el recorrido es la carretera con
Dirección a Antabamba.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº5. Ubicación del E.E.S.S. de Socco. Desde Aymaraes.

Distrito
Abancay

Distrito Santa
COMUNIDAD SOCCO
Rosa

Distrito
Tapairihua

Fuente. A partir del diagnóstico-2017.

2.1.3. Clima.
Existe variabilidad de climas en cada Comunidad, que dependen de la altitud
de las Comunidades y también se determina por la temperatura que presentan.
Las temperaturas varían en los sectores Bajo y Medio donde se ubican las
Comunidad y en los diferentes meses, presentándose un promedios mensuales
de temperatura de 13.33ºC para las 05 Comunidades (Ver siguiente cuadro).

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº8. Temperatura promedio mensual

Piso Temperatura promedio mensual (°C) M


Altitudinal Temperatura Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Me

Máxima 22.50 22.40 24.60 22.80 22.40 20.50 20.90 19.70 22.40 22.70 21.10 20.80
Bajo Media 11.80 13.30 14.80 15.50 14.70 14.00 13.90 14.00 13.50 12.30 11.20 10.90
Mínima 6.70 10.70 10.80 12.60 14.30 13.40 13.10 12.90 9.60 4.60 5.90 6.20
Máxima 20.80 20.80 23.00 23.70 20.60 19.10 19.70 19.10 20.00 20.20 19.80 19.60
Medio Media 11.80 13.30 14.80 15.50 14.70 14.00 13.90 14.00 13.50 12.30 11.20 10.90
Mínima 4.60 7.20 7.70 8.60 9.60 9.70 9.60 9.50 7.60 4.20 4.00 4.00

Fuente. PDC MDT 2015-2018.

2.1.4. Precipitaciones.
Las precipitaciones anuales tienen tendencia a ser mayor a medida que
aumenta la altitud sobre el nivel del mar; según los registros pluviométricos de
la estación de Aymaraes, la precipitación promedio anual supera los 600mm en
los pisos bajos mientras que se registró 765.8mm para los pisos medios (Ver
cuadro siguiente).

Cuadro Nº9. Precipitación por pisos.


Chalhuanca Alt. Ago Set Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun
Colca Msnm
Piso alto 3723 27.9 36.8 58.2 49.9 99.0 181.9 189.7 197.2 46.7 10.0 9.1
Piso medio 2800 15.4 36.7 45.0 47.6 94.4 144.9 164.6 147.1 42.7 12.0 7.8
piso bajo 2215 7.5 36.6 36.6 46.2 91.5 121.5 148.6 115.3 40.2 13.3 7.0

Fuente. PDC MDT 2015-2018.

Según el comportamiento de la precipitación hay una clásica diferenciación del


año en dos épocas: temporada de lluvias que empieza desde mediados de
noviembre hasta fines de marzo y la temporada de secas que va de abril a
noviembre. Sin embargo se observa una corta temporada de escasas
precipitaciones entre setiembre y octubre, estas son aprovechadas para la
preparación de suelos y las primeras siembras.

2.1.5. Suelo.
A nivel de la Comunidad se cuenta con áreas agrícolas, no agrícolas, terrenos
laymes, área de pastos naturales, áreas para deforestación, terrenos de
protección y urbano que se distribuyen de manera variable (Ver cuadro
siguiente).

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 1


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº10. Capacidad de uso mayor del suelo.

Area agricola para


Area agricola bajo

tuberculos y raices
Terrenos laymes
cereales secano

Area de pastos

Terrenos de
para cultivo

forestacion
Area para
naturales
riego
Anexo/sector

Sector Socco monte


74.61 186.16 0 40 0 1489
Ccollpa
Carmen 130.76 10 350
Vilcabamba 55.4 15 430
Socco 51.02 3 600
Tacahuara monte 17.94 12 69
Isla monte 5.65 40
Fuente: PDC MDT 2015-2018.

2.2. Características socioeconómicas de la zona de intervención.

2.2.1. Beneficiarios de Proyecto.


Los beneficiarios del presente proyecto representan niños y adolescentes entre
las edades de 06 a 16 años que asisten a las Instituciones Educativas del nivel
Primario y nivel Secundario de la Comunidad Socco del Distrito de Tapairihua,
que de acuerdo a la información representa un total de 181 proyectado al 2017
y proyectado en los próximos 10 años representan un total de 1783.

Total beneficiarios= 1783 habitantes en los próximos 10 años.

2.2.2. Actividad Principal de la Población y el Nivel de Vida.


Las actividades principales de la población son:

2.2.2..1. Producción Agrícola.


Se verifica en el cuadro siguiente que existe gran producción de papa,
seguido de maíz amiláceo, de maíz choclo, oca, trigo, maíz amarillo
duro, haba grano verde y haba grano seco, el resto de los cultivos en
menor proporción.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº11. Producción de cultivos.


CUADRO PRODUCCION AGRICOLA
CULTIVOS AÑO 2011
Cultivos Cosechas Produc. (tn) Precio
S/
(Ha) (Ha) ( /Kg)
554 510.9 1799.32 0.72
Arveja grano seco 10 8 7.9 2.50
Arveja grano verde 5 5 14 1.00
Calabaza 15 11 79 0.32
Camote 2 0 0
Cebada grano 50 50 50 1.00
Chocho o tarhui grano seco
Frijol grano seco 10 10 12 2.50
Haba grano seco 29 29 33.9 1.22
Haba grano verde 27 10 34 0.80
Maiz amarillo duro 35 33.4 60.12 1.00
Maiz amilaceo 165 163.5 174.5 1.20
Maiz choclo 20 20 164 0.93
Mashua o izano
Oca 20 14 81.5 0.51
Olluco 34 34 233 0.50
Papa 62 62 766.5 0.50
Quinua 10 3 3.6 4.00
Trigo 58 56 67.8 1.46
Zapallo 2 2 17.5 0.44
Fuente: PDC MDT-2015-2018.
Imagen Nº6. Producción agrícola por Comunidades.

CUADRO PRODUCCION AGRICOLA AÑO 2011


Produc. (tn)
1000 766.5

500
174.5164 233
7.9 14 79 0 50 12 33.9 34 60.12 3.6
67.817.5
0
GRANO…

GRANO…
MAIZ…
O… FRIJOL

HABA

HABA
GRANO…

GRANO…

GRANO…
CHOCHO
ARVEJA

ARVEJA

CALABA

CEBADA
GRANO

AMILACEO

CHOCLO
ZA CAMOTE

MAIZ

MAIZ

Fuente. Elaborado por el equipo Consultor-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

En las imágenes siguientes se observa la actividad agrícola en las


Comunidades.

Imagen Nº7. Actividad agrícola en la Comunidad Socco.

Fuente. A partir del Diagnóstico-2017.

2.2.2..2. Producción Pecuaria.


En las Comunidades Pallccora, Ccoriray, Ayllasana, Socco y Mochocco
predomina la crianza de animales menores como cuyes y gallinas,
asimismo la crianza de caprinos, porcinos, ovinos y vacunos (Cuadro
siguiente).

Cuadro Nº12. Producción Pecuaria.


Prov/dist Año Cuyes Caprinos Porcinos Ovinos Vacunos Ga

Tapairihua 2009 3500 1280 1080 1780 4900


2010 7900 1050 1050 2100 4100
2011 7900 1050 1050 2100 4100
Fuente: PDC MDT 2015-2018.

2.2.2..3. Tecnología de producción,


La aplicación de la tecnología tradicional no permite controlar en forma
adecuada y oportuna las enfermedades y plagas que atacan a los
cultivos, lo que se traducen en bajos niveles de producción y
productividad en la producción agropecuaria.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.2..4. Flujos de comercialización y mercados interno y externo,


El 95% de la producción se destina para el autoconsumo, mientras que
el 5% se destina a la comercialización en principales mercados como en
el Distrito Santa Rosa, campo ferial de Abancay y Aymaraes. La
comercialización en su mayor parte se realiza de la producción agrícola
como maíz, papa, haba y en menor proporción la producción pecuaria
como ganado vacuno.

2.2.3. Infraestructura de Servicios Básicos de la Población

2.2.3..1. Servicios educativos.


A nivel del ámbito de intervención del Proyecto, se cuenta con del
Distrito Tapairihua se cuenta con 08 Instituciones Educativas, de los
cuales 03 son del nivel inicial, 04 son del nivel primario y 01 del nivel
secundaria, las características de los servicios se detalla en el cuadro
siguiente.

Cuadro Nº13. Instituciones Educativas de nivel Inicial.


Código Nombre de IE Nivel / Dirección de Alumnos Docentes Se
modular Modalidad IE (2016) (2016)
0725176 140 Inicial - Jardín SOCCO 29 2
1327972 655 VIRGEN DE Inicial - Jardín CCORIRAY 6 1
LAS MERCEDES
1562198 929 CRISTO REY Inicial - Jardín PALLCCORA 1 1
Fuente. ESCALE-MINEDU-2017.

Cuadro Nº14. Instituciones Educativas de nivel primario


Código Nombre de IE Nivel / Dirección de Alumnos Docentes Secc
modular Modalidad IE (2016) (2016) (2
0285346 54370 Primaria SOCCO 68 6
0645325 54640 Primaria PALLCCORA 12 1
0815464 54867 SAN JUAN Primaria MOCHOCCO 7 1
BAUTISTA
0201350 54522 Primaria CCORIRAY 28 3
Fuente. ESCALE-MINEDU-2017.

Cuadro Nº15. Instituciones Educativas de nivel Secundaria.


Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumnos Docentes Sec
modular Modalidad (2016) (2016) (2
0929026 SOCCO Secundaria CARRETERA 77 8
SOCCO
Fuente. ESCALE-MINEDU-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

A nivel de la Comunidad Socco donde se ubica las I.Es a intervenir


con el Proyecto se cuenta con 03 Instituciones Educativas, 01 de
nivel inicial, 01 de nivel primario y 01 de nivel secundario.

Cuadro Nº16. Instituciones Educativas en el nivel Inicial, Primaria y


Secundaria.
Código Nombre de IE Nivel / Dirección de IE Alumnos Docentes S
modular Modalidad (2016) (2016)

0725176 140 Inicial - Jardín SOCCO 29 2


0285346 54370 Primaria SOCCO 68 6
0929026 SOCCO Secundaria CARRETERA 77 8
SOCCO
Fuente. ESCALE-MINEDU-2017.

I.E.I. Nº140 de Socco.

Población matriculada, en cuanto a la demanda de matrícula en los


últimos años, se aprecia que la población asciende y desciende en los
últimos años (Cuadro siguiente).

Cuadro Nº17. Matrícula histórica de la población en la I.E.I.


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 19 27 21 24 29 35 39 32 27 23 21 26
3 Años 5 11 6 6 7 7 11 13 7 6 6
4 Años 6 9 11 12 13 21 10 13 11 8 7 11
5 Años 8 7 4 6 9 7 18 6 9 9 8
Fuente. Nómina de matrícula-2004-2016.

En el cuadro anterior se observa que la población de alumnos en los


últimos años se ha mantenido variable, pero ascendente en los
últimos 02 años.
La imagen a continuación visualiza la evolución de la matrícula.

Imagen Nº8. Matrícula por grados de atención.

Matrícula Histórica
39 39
35
32
29 29 29
27 27 26
24 23
21 21
19 19
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente. Elaboración a partir del diagnóstico-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº9. I.E.I. Nº140 de Socco.

Fuente. A partir del diagnóstico – 2017.

I.E.P. Nº54370 de Socco.

Población matriculada, en cuanto a la demanda de matrícula en los


últimos años, se aprecia que la población descendente en los
últimos años (Cuadro siguiente).

Cuadro Nº18. Matrícula histórica de la población en la I.E.P.


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 168 153 129 123 122 121 101 93 75 73 70 64
1º Grado 23 15 10 9 8 14 11 20 6 8 8
2º Grado 26 22 18 12 11 12 14 12 15 8 12
3º Grado 26 33 19 13 12 11 12 13 10 18 7
4º Grado 24 22 36 18 18 17 12 13 11 8 15
5º Grado 30 25 23 50 30 29 22 17 20 19 10 22
6º Grado 39 36 23 21 43 38 30 18 13 12 18
Fuente. Nómina de matrícula-2004-2016.

En el cuadro anterior se observa que la población de alumnos


durante los últimos años va descendiendo paulatinamente, esto
debido a la migración de los alumnos a la ciudad de Abancay y/o
Aymaraes. La imagen a continuación visualiza la evolución de la
matrícula.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al
Imagen Nº10. Matrícula por grados de atención.

Matrícula Histórica
169 168
153
119 129 123 122 121
101
69 93 8
75 73 70 64 6
19
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente. Elaboración a partir del diagnóstico-2017.

Imagen Nº11. I.E.P. Nº54370 de Socco.

Fuente. A partir del diagnóstico – 2017.

I.E.S. de Socco.

Población matriculada, en cuanto a la demanda de matrícula en los


últimos años, se aprecia que la población asciende y desciende en
los últimos años (Cuadro siguiente).

Cuadro Nº19. Matrícula histórica de la población en la I.E.S.


2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015
Total 168 171 161 170 100 120 82 80 75
1º Grado 44 59 51 48 13 44 18 12 15
2º Grado 58 31 37 40 32 26 17 21 12
3º Grado 22 38 28 30 23 22 18 16 17
4º Grado 26 18 30 28 19 16 15 17 15
5º Grado 18 25 15 24 13 12 14 14 16
Fuente. Nómina de matrícula-2004-2016.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

En el cuadro anterior se observa que la población para el 2004 fue de


168 alumnos, reduciéndose hasta 77 alumnos en el 2016.
Imagen Nº12. Matrícula por grados de atención.

Matrícula Histórica
169 168 170
161

119 120
100
82 80 77
69 75

19
2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Fuente. Elaboración a partir del diagnóstico-2017.

Imagen Nº13. I.E.S. de Socco

Fuente. A partir del diagnóstico – 2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.3..2. Servicios de salud.


A nivel del Distrito se cuenta con 03 Puestos de Salud, de los cuales 01
es de nivel I-1 ubicado en la Comunidad Layme, 01 de nivel I-2 ubicado
en la Comunidad Socco y 01 de nivel I-3 de la Comunidad Tapairihua,
las características de ubicación se detalla en el cuadro mostrado a
continuación.

Cuadro Nº20. Servicios de Salud.


Código Categoría
Nombre Direcc
Único
00007693 I-1 LAYME LAYME
00004161 I-2 SOCCO SOCCO
00004207 I-3 TAPAIRIHUA TAPAIRIHUA
Fuente. MINSA-2017.

Es necesario mencionar que los Establecimientos de Salud se


encuentran distantes unas entre otras y también que tienen su ámbito
de intervención.

A nivel de infraestructura, las infraestructuras de los puestos de Salud


están construidos con materiales rústicos como cimentación de piedra y
barro, muros de adobe, techo de calamina y teja, pisos de cemento
pulido, todas las infraestructuras se encuentran en un estado de
conservación deteriorado, al tener antigüedades mayores de 20 años y
otros hasta incluso 30 años están se volvieron de alto riesgo para
continuar con su funcionamiento, la imagen siguiente muestra el Puesto
de Salud de Socco que presta servicios de atención preventiva y
recuperativa.

Imagen Nº14. Puesto de Salud de Socco.

Fuente. A partir del diagnóstico – 2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Imagen Nº15. Infraestructura del Puesto de Salud de Socco.

Fuente. A partir del diagnóstico – 2017.

A nivel de recursos humanos, a nivel del Distrito se cuenta con un total


de 19 trabajadores, de los cuales 02 son médicos, 04 son enfermeras,
02 son odontólogos, 03 son obstetras, 05 asistentes técnicos, 02
técnicos administrativos y 01 auxiliar administrativo.

2.2.3..3. Vivienda.
Tipo de vivienda, todas las viviendas de las 04 Comunidades son
independientes, se cuenta con un total de 276 viviendas, de los cuales
la mayor proporción se ubica en la Comunidad Socco (Cuadro
siguiente).

Cuadro Nº21. Tipo de vivienda


Comunidad
Categorías
Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Casos
Casas 33 68 137 38 276
Independientes
Total 33 68 137 38 276
Total porcentual 11.96% 24.64% 49.64% 13.77% 100.00%
Fuente. INEI-2007.

Material de construcción predominante de las paredes, la mayor parte


de las viviendas a nivel de las 04 comunidades están construidos a
bases de Adobe o tapial, que representa en promedio el 98.92%
mientras que el 1.08% son viviendas de ladrillo y bloque de cemento
(Ver siguiente cuadro)

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 2


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº22. Material de construcción de las viviendas.


Comunidad
Categorías
Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Casos
Ladrillo o Bloque de
2 2
cemento
Adobe o tapia 33 41 72 38 184
Total 33 41 74 38 186
Total porcentual 17.74% 22.04% 39.78% 20.43% 100.00%
Fuente. INEI-2007.

La imagen siguiente permite apreciar la naturaleza de construcción de


las viviendas en las 04 comunidades del Distrito Tapairihua.

Imagen Nº16. Material de construcción de las paredes.

Viviendas
con Muros
de Adobe en
precarias
condiciones

Viviendas de
adobe en
regulares
condiciones

Fuente. A partir del diagnóstico-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.3..4. Servicios de comunicación.


Servicios de Internet, no existe el servicio de internet a nivel de la
Comunidad de Socco y tampoco se conoce intentos por lograr la
implementación del servicio.

Servicios de comunicación telefónica, en la actualidad el servicio de


telefonía fija no existe, sin embargo, existe el servicio telefonía móvil de
la Empresa Movistar que viene funcionando con normalidad.

Servicios de transporte, a la Comunidad Socco se accede desde la


capital de la región Apurímac (Provincia de Abancay) por medio de la
carretera asfaltada Abancay-Ayacucho que permite desplazarnos una
distancia promedio de 66.0Km en un tiempo de 01Hora con 10min, a
partir del cual existe un desvío con dirección hacia el Norte por la
carretera afirmada Santa Rosa – Antabamba en un recorrido de
15.50Km con un tiempo promedio de 20min. El acceso a principales
comunidades desde la Comunidad Socco se detallan en el cuadro
mostrado a continuación.

Cuadro Nº23. Características del servicio de transporte en la Comunidad.


N Centro Distancias de red de caminos carrozables entre centros poblados en kilómetros
° Poblado Ab Sa Tapa So La Moc Pall Cco Luyc Hu Ayll Quis Chocc
an nta irih c y hoc cco rir hupa ay asa hq emar
ca ro
ua c m co ra ay ta a na ue ca
y sa
o e o
1 Socco 81. 15. 11. 3.23 8.94 5.3 4.12 8.2 18.2 11.5 16.72
50 50 7.54 87 6 4 9 0
Fuente. Elaboración a partir del Diagnóstico-2017.

2.2.3..5. Servicio de energía eléctrica.


En el año 2007 solo el 48.92% de las familias contaban con alumbrado
público, mientras que una alarmante 51.08% de las familias no
contaban con el servicio. En la actualidad cerca del 80% de las familias
de del Distrito cuenta con el servicio, mientras que el 20.00% faltan por
implementar, se tratan de aquellas familias que viven de manera
dispersa (Ver cuadro siguiente).
Cuadro Nº24. La vivienda tiene alumbrado público.
Comunidad Total
Categorías

Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Casos %


Si 27 64 91 48.92%
No 33 14 10 38 95 51.08%
Total 33 41 74 38 186 100.00%
Fuente. INEI-2007.
Total porcentual 17.74% 22.04% 39.78% 20.43% 100.00%

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.3..6. Energía que más utilizan para cocinar,


La leña es la más utilizada por las familias para la producción energía,
el cual representa el 98.39%, seguido de otras formas como el gas tal
como se muestra en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº25. Energía que más utilizan para cocinar


Comunidad
Categorías
Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Cas
Gas 3
Leña 33 41 71 38 1
Total 33 41 74 38 18
Total porcentual 17.74% 22.04% 39.78% 20.43% 100.0
Fuente. INEI-2007.

2.2.3..7. Servicios básicos de agua.


Todas las Comunidades cuentan con el servicio de agua entubada,
algunos de ellos cuentan con la red pública dentro de las viviendas,
fuera de las viviendas, utilizan el agua del vecino, pilón de uso público
mientras que otros no cuentan con el servicio. Son cerca del 61.08% de
las familias que cuentan con agua dentro de sus viviendas, un
alarmante 14.05% de las familias utiliza agua de rio, agua que no ha
sido tratada y se desconoce la calidad que presenta así como los
riesgos de contaminación que presente.

Cuadro Nº26. Abastecimiento de agua en la vivienda.


Comunidad
Categorías
Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Casos
Red pública Dentro de la
viv.(Agua potable) 18 13 50 32 113

Red Pública Fuera de la


2 20 4 26
vivienda
Pilón de uso público 1 1 2

Río,acequia,manantial o 6 5 14 4 29
similar
Vecino 7 2 3 2 14
Otro 1 1
Total 33 41 73 38 185
Total porcentual 17.74% 22.04% 39.25% 20.43% 100.00%
Fuente. INEI-2007.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2.2.3..8. Servicios básicos de desagüe.


Cerca del 50.81% de las familias cuentan con pozo séptico para la
evacuación de las excretas, generalmente se encuentran al costado de
sus viviendas, el 31.35% de las familias tienen pozo ciego y un
alarmante 25.86% no tiene S.S.H.H., esto hace que las familias
evacuen sus excretas al aire libre contaminando el medio ambiente
(Ver siguiente cuadro).

Cuadro Nº27. Servicio higiénicos que tiene la vivienda.


Comunidad
Categorías
Pallcora Ccoriray Socco Mochocco Caso
Red pública de desague
dentro de la Viv. 1 1

Pozo séptico 30 33 1 30 94
Pozo ciego o negro /
55 3 58
letrina
Río, acequia o canal 1 1
No tiene 3 8 16 5 32
Total 33 41 74 38 186
Total porcentual 17.74% 22.04% 39.78% 20.43% 100.00
Fuente. INEI-2007.

Las imágenes siguientes permiten visualizar los servicios higiénicos


que tienen las viviendas.

Imagen Nº17. S.S.H.H. de las viviendas.

S.S.H.H.
Comunidad
Socco

Fuente. A partir del diagnóstico-2017.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

3. CAPITULO III. INGENIERÍA DEL PROYECTO

3.1. Estudios básicos.

3.1.1. Estudios Topográficos.


Se ha dejado 03 BM, las características de la ubicación, cota y
coordenadas UTM se visualiza en el cuadro mostrado a continuación.

Cuadro Nº28. Cuadro de BMs


PUNTO ESTE NORTE COTA Observacio

Lado Der. Ingre


BM - 01 697718.109 8439490.093 2431.004
de estadio
Lado Der. de losa
BM - 02 697673.218 8439532.048 2428.855
concreto
Lado Der. de vere
BM - 03 697752.312 8439542.925 2435.266

Los programas que se utilizaron para el procesamiento de datos son,


AutoCAD Civil 3D 2016

3.1.2. Estudios Especializados.


Ver estudios especializados del proyecto

3.2. Planteamiento del proyecto.

3.2.1. Planificación Física del Proyecto.


La planificación del Proyecto está definida en función de los componentes que
lo integran que para el presente proyecto se constituyen un total de 05 que a
continuación se describen:

- COMPONENTE Nº01. Infraestructura Educativa.


- COMPONENTE Nº02 Mitigación Ambiental.
- COMPONENTE Nº03. Equipamiento Moderno
- COMPONENTE Nº04. Mejores capacidades de gestión y aplicación
pedagógica de los docentes (capacitación de docentes)
- COMPONENTE Nº05. Implementación de escuela de padres.

3.2.2. Componente 01. Infraestructura educativa.

3.2.2..1. Parámetros de diseño.


Respecto a los parámetros de diseño se ha considerado para el

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

componente de infraestructura como sigue:

Ubicación de los Bloques, para la ubicación de los bloques se ha


tomado en cuenta los flujos y peatonales, la función de cada elemento y
sobre todo la disponibilidad de terreno, los ambientes propuestos son:

Cuadro Nº29. Planteamiento de la Infraestructura Educativa.


ÁRE
Nº BLOQUE AMBIENTE CANTIDAD
INTER
1 I.E.P. Nº54370 DE SOCCO
AULAS 6 40.00
SS.HH NIÑAS 1 8.50
SS.HH NIÑOS 1 8.50
BLOQUE
SS.HH DISCAPACITADOS 2 4.00
Nº01
MAESTRANZA Y LIMPIEZA 1 7.00
VESTIDOR Y DUCHAS 2 7.75
CAJA DE ESCALERAS 1 25.00
DIRECCIÓN 1 10.40
ARCHIVO 1 6.00
SS.HH DOCENTES VARONES
1 3.00
SS.HH DOCENTES MUJERES
1 3.00
BLOQUE
COCINA 1 10.40
Nº02
SALA DE USO MULTIPLE 1 112.00
CENTRO DE RECURSOS
EDUCATIVOS 1 60.00
AULA DE INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA 1 85.00
CAJA DE ESCALERAS 1 33.00
BLOQUE
GUARDIANIA + S.S.H.H. 1 10.53
N°03
LOSA MULTIDEPORTIVA
1 600.00
CON TECHO
TRIBUNAS 1 45.00
RAMPA DE ACCESO DE
DISCAPACITADOS 1 77.55
SARDINELES 1 501.10
AREAS RAMPAS Y VEREDAS 1 350.08
LIBRES HUERTO Y JARDINES (1
M2/ALUMNO) 1 813.00
CERCO PERIMETRICO DEL TERRENO
1 25.00
SISTEMA BIODIGESTOR (PARA
PRIMARIA Y 1 1
SECUNDARIA)
2 I.E.S. ALBERT EINSTEIN DE SOCCO
BLOQUE AULAS 5 48.00
Nº01 CENTRO DE RECURSOS 1 50.00

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

EDUCATIVOS
SS.HH NIÑAS 1 8.50
SS.HH NIÑOS 1 8.50
SS.HH DISCAPACITADOS 2 4.00
APAFA 1 34.00
CAJA DE ESCALERAS 1 25.00
SALA DE USO MULTIPLE 1 112.00
DIRECCIÓN 1 12.00
ARCHIVO 1 6.00
SALA DE PROFESORES 1 12.00
VESTIDOR Y DUCHAS 2 7.70
MAESTRANZA Y LIMPIEZA 1 10.00
TOPICO Y PSICOLOGÍA 1 16.00
BLOQUE SS.HH DOCENTES VARONES
Nº02 1 3.00
SS.HH DOCENTES MUJERES
1 3.00
LABORATORIO DE CIENCIAS
SOCIALES 1 112.00
AULA DE INNOVACIÓN
1 85.00
PEDAGÓGICA
ESCALERA 1 25.00
BLOQUE
Nº03 CAFETERIA/COMEDOR 1 60.00
BLOQUE
N°04 GUARDIANIA + S.S.H.H. 1 10.53
PATIO MULTIUSOS 1 125.00
LOSA MULTIDEPORTIVA
(REFACCIÓN Y TECHO) 1 600.00
RAMPA DE ACCESO DE LOS
DISCAPACITADOS 1 77.55
SARDINELES 1 369.6
RAMPAS Y VEREDAS 1 286.61
OTROS HUERTO Y JARDINES 1 530.00
CERCO PERIMETRICO DEL
1 133.00
TERRENO
TANQUE ELEVADO + CASA
FUERZA Y/O BOMBA (PARA EL NIVEL
PRIMARIO Y SECUNDARIO) 1 1

MURO DE CONTENCIÓN 1 39.40

Volumetría Tipología y Entorno, la edificación refleja la tipología de


educación, dadas las características expresivas que tienen las
funciones que se dan en los bloques, esto se refleja en las alturas de
los pisos, el tipo de ventanas, el uso de techos. A esto se suman los
colores exteriores que pretenden reforzar los criterios de composición.

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

En general el proyecto, además de resolver los aspectos funcionales


pertinentes, busca proponer tanto desde el punto espacial como formal,
elementos arquitectónicos agradables al usuario. Los espacios, se han
trabajado pensando en confort y placer estético, elementos que
consideramos debe ser parte de una propuesta arquitectónica integral;
en cuanto a lo formal, los volúmenes y su tratamiento componen una
acidificación con carácter y presencia importantes.

Accesos y circulaciones.
Accesos Vehiculares, los accesos principales públicos y vehiculares
desde el exterior de la infraestructura educativa ya que se detalla en la
puerta de ingreso principal.

-Accesos y Circulaciones Peatonales, se refiere al tránsito peatonal


dentro de la infraestructura educativa son básicamente longitudinales,
dada la forma del terreno y el planteamiento arquitectónico adoptado.
Pese a esto, hay que hacer notar que los recorridos no son mayores
entre los bloques, pues el tránsito se realiza tangente por las unidades.

3.2.2..2. Dimensionamiento y Cálculos Justificatorios.


El dimensionamiento de las áreas del proyecto se realizó en las normas
técnicas para la elaboración de proyectos de educación, con los que se
aprobó el perfil técnico.

3.2.2..3. Memoria Descriptiva por Especialidad


Se menciona en el capítulo cuarto ver descripción por especialidad.

3.2.3. Componente 02. Mitigación ambiental.

Cuadro Nº30. Planteamiento de mitigación ambiental


Unidad
N° Materiales Educativos
Medida
ADMINISTRACIÓN DEL ÁREA DE SEGURIDAD Y SALUD
1 MESES
EN EL TRABAJO
PROGRAMA DE MEDIDAS PREVENTIVAS, MITIGADORAS
2 PROGRA
Y CORRECTIVAS
PROGRAMA DE MONITOREO Y SEGUIMIENTO
3 PROGRA
AMBIENTAL
PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE PERDIDAS Y
4 PROGRA
CONTINGENCIAS
5 PROGRAMA DE ABANDONO Y CIERRE DE OBRA PROGRA

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

3.2.4. Componente 03. Equipamiento moderno.

Cuadro Nº31. Planteamiento de mobiliario educativo.


UNIDADAD
AMBIENTE MOBILIARIO MEDIDA
I.E.P. Nº54370 DE SOCCO
CARPETAS PARA ALUMNOS DE 1º Y 2º GRADO (14
UNIDAD
ALUM/AULA)
AULAS SILLAS PARA ALUMNOS 1º Y 2º GRADO (14
UNIDAD
EDUCATIVAS DE ALUM/AULA)
1º Y 2º GRADO ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
ESTANTE PARA DOCENTE UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
CARPETAS PARA ALUMNOS 3º, 4º, 5º Y
UNIDAD
6º GRADO (14 ALUM/AULA)
AULAS SILLAS PARA ALUMNOS 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO (14 UNIDAD
EDUCATIVAS ALUM/AULA)
DE 3º, 4º, 5º Y ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
6º GRADO SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
ESTANTE PARA DOCENTE UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
MAESTRANZA Y ESTANTERÍA METÁLICA UNIDAD
LIMPIEZA
VESTIDOR Y
DUCHAS BANCAS PARA VERTIDOR UNIDAD

ESCRITORIO PARA DIRECTOR UNIDAD


SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
DIRECCIÓN MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
ESTANTE PARA DOCENTE UNIDAD
SILLA METÁLICA APILABLE PARA ALUMNOS
UNIDAD
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O LIBROS
ARCHIVO UNIDAD
MESA CENTRAL DE REUNIONES UNIDAD
SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD
MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
PÓDIUM UNIDAD
SALA DE USO SILLA DE PLÁSTICO APILABLES UNIDAD
MÚLTIPLE MESAS RECTANGULARES PARA
UNIDAD
PRIMARIA
SILLAS PARA ALUMNOS 1º, Y 2º GRADO
UNIDAD

SILLAS PARA ALUMNOS 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO


UNIDAD

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

ESCRITORIO PARA BIBLIOTECA (DIRECTOR)


UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
CENTRO DE
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O LIBROS
RECURSOS UNIDAD
EDUCATIVOS
MESAS CRE PARA ALUMNOS UNIDAD
SILLAS METÁLICA APILABLE PARA ALUMNOS
UNIDAD
ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
AULA DE
INNOVACIÓN MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
PEDAGÓGICA SILLA METÁLICA APILABLE PARA ALUMNOS
UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
MESA CUADRADA DE MELAMINA UNIDAD
GUARDIANÍA
SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD
I.E.S. ALBERT EINSTEIN DE SOCCO
CARPETAS PARA ALUMNOS DE 1º Y 2º GRADO (14
ALUM/AULA) UNIDAD

SILLAS PARA ALUMNOS 1º Y 2º GRADO (14


AULAS UNIDAD
ALUM/AULA)
EDUCATIVAS DE
ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
1º Y 2º GRADO
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O
UNIDAD
LIBROS
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
CARPETAS PARA ALUMNOS 3º, 4º, 5º Y
6º GRADO (20 ALUM/AULA) UNIDAD

SILLAS PARA ALUMNOS 3º, 4º, 5º Y 6º GRADO (20


AULAS UNIDAD
ALUM/AULA)
EDUCATIVAS
DE 3º, 4º Y 6º ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
GRADO SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O LIBROS
UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
ESCRITORIO PARA BIBLIOTECA (DIRECTOR)
UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
CENTRO DE
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O LIBROS
RECURSOS UNIDAD
EDUCATIVOS
MESAS CRE PARA ALUMNOS UNIDAD
SILLAS METÁLICA APILABLE PARA
UNIDAD
ALUMNOS
MESA CENTRAL DE REUNIONES UNIDAD
APAFA
SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD
SALA DE USO MESA CENTRAL DE REUNIONES UNIDAD

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 3


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

MÚLTIPLE SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD


MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
PÓDIUM UNIDAD
SILLA DE PLÁSTICO APILABLES UNIDAD
ESCRITORIO PARA DIRECTOR UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
DIRECCIÓN MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
ESTANTE PARA DOCENTE UNIDAD
SILLA METÁLICA APILABLE PARA ALUMNOS
UNIDAD
ESTANTE PARA DOCUMENTOS O
ARCHIVO UNIDAD
LIBROS
MESA CENTRAL DE REUNIONES UNIDAD
SALA DE
PROFESORES SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
ESTANTE PARA DOCENTE UNIDAD
VESTIDOR Y
BANCAS PARA VERTIDOR UNIDAD
DUCHAS
MAESTRANZA Y
ESTANTERÍA METÁLICA UNIDAD
LIMPIEZA
CAMILLA METÁLICA UNIDAD
BIOMBO DE DOS CUERPOS UNIDAD
TÓPICO Y
PSICOLOGÍA BOTIQUÍN INCLUYE MEDICAMENTOS UNIDAD
MESA CUADRADA DE MELAMINA UNIDAD
SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD
ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
LABORATORIO SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
DE CIENCAS
SOCIALES TABURETES DE METAL UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
ESCRITORIO PARA DOCENTE UNIDAD
SILLA GIRATORIA PARA DOCENTE UNIDAD
AULA DE
MUEBLE DE COMPUTADORA UNIDAD
INNOVACIÓN
PEDAGÓGICA SILLA METÁLICA APILABLE PARA ALUMNOS
UNIDAD
PIZARRA ACRÍLICA DE PARED UNIDAD
MESAS RECTANGULARES PARA
SECUNDARIA UNIDAD

CAFETERÍA SILLAS PARA ALUMNOS 1º Y 2º GRADO


UNIDAD
COMEDOR
SILLAS PARA ALUMNOS 3º, 4º Y 5º GRADO
UNIDAD

MESA CUADRADA DE MELAMINA UNIDAD


GUARDIANÍA
SILLA DE MADERA PARA ADULTO UNIDAD
RESUMEN CANTIDAD MOBILIARIO EDUCATIVO

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº32. Planteamiento de equipamiento educativo.


UNIDAD
AMBIENTE EQUIPAMIENTO
DE MEDIDA
I.E.P. Nº54370 DE SOCCO
COMPUTADORA
PERSONAL EQUIPO
MULTIFUNCIONAL EQUIPO
IMPRESORA EQUIPO
DIRECCIÓN
PROYECTOR MULTIMEDIA EQUIPO
LAPTOP PERSONAL EQUIPO
TELEVISOR EQUIPO
EQUIPO DE SONIDO EQUIPO
CENTRO DE
RECURSOS MULTIFUNCIONAL EQUIPO
EDUCATIVOS
COMPUTADORA
AULA DE INNOVACIÓN PERSONAL EQUIPO
PEDAGÓGICA
PROYECTOR MULTIMEDIA EQUIPO
ECRAN RETRACTIL EQUIPO
SALA DE USO
M{ULTIPLE ECRAN RETRACTIL EQUIPO
COCINA INDUSTRIAL EQUIPO
COCINA
REFRIGERADORA EQUIPO
I.E.S. ALBERT EINSTEIN
EQUIPO
DE SOCCO
COMPUTADORA
PERSONAL EQUIPO
MULTIFUNCIONAL EQUIPO
DIRECCIÓN IMPRESORA EQUIPO
PROYECTOR MULTIMEDIA EQUIPO
TELEVISOR EQUIPO
EQUIPO DE SONIDO EQUIPO
SALA DE LAPTOP PERSONAL EQUIPO
PROFESORES MULTIFUNCIONAL EQUIPO
CENTRO DE
RECURSOS MULTIFUNCIONAL EQUIPO
EDUCATIVOS
COMPUTADORA
AULA DE INNOVACIÓN EQUIPO
PERSONAL
PEDAGÓGICA
PROYECTOR MULTIMEDIA EQUIPO
ECRAN RETRACTIL EQUIPO
SALA DE USO
M{ULTIPLE ECRAN RETRACTIL EQUIPO
CAFETERÍA COCINA INDUSTRIAL EQUIPO
COMEDOR REFRIGERADORA EQUIPO
LABORATORIO DE
CIENCIAS EQUIPAMIENTO DE
EQUIPO
SOCIALES LABORATORIO
RESUMEN CANTIDAD MOBILIARIO EDUCATIVO

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

Cuadro Nº33. Planteamiento de materiales educativos.


Unidad
N° Materiales Educativos
Medida
1 I.E.P. Nº54370 de Socco
1,1 ÁREA DE COMUNICACIÓN
REPERTORIO ALFABETICO GLOBAL
RULETA GLOBAL
KIT DE LENGUAJE INTEGRAL GLOBAL
TARJETA DE SECUENCIAS GLOBAL
LAMINAS 1 Y 2 PANORAMICAS GLOBAL
1,2 ÁREA DE MATEMATICA
MATERIAL BASE 10 GLOBAL
REGLETAS DE CUISENAIRE GLOBAL
GEOPLANO GLOBAL
DOMINÓ 1 GLOBAL
DATOS NUMÉRICOS GLOBAL
POLIEDROS GLOBAL
BLOQUES LÓGICOS GLOBAL
ABACO CERRADO GLOBAL
1,3 MÓDULO DE EDUCACIÓN FISICA
COLCHONETA DE GIMNASIA GLOBAL
TABURETE DE MADERA GLOBAL
TABLA DE PIQUE GLOBAL
CLAVAS DE MADERA GLOBAL
CONOS SEÑALADORES GLOBAL
CUERDAS PARA GINMASIA GLOBAL
TABLERO DE AJEDREZ GLOBAL
NET DE VOLEYBOL GLOBAL
AROS DE GINMASIA GLOBAL
PELOTAS DE GINMASIA GLOBAL
BALONES DE FUTBOL GLOBAL
BALONES DE BASQUETBOL GLOBAL
BALONES DE VOLEYBOL GLOBAL
1,4 MÓDULO PARA EL ÁREA DE ARTE GLOBAL
1,5 MÓDULO PARA EL ÁREA CIVICO GLOBAL
MÓDULO PARA EL BIBLIOTECA BÁSICA
1,6 ESCOLAR
ENCICLOPEDIA DE HISTORIA DEL PERÚ GLOBAL 3
PARA NIÑOS
ENCICLOPEDIA DE HISTORIA DEL GLOBAL 3
MUNDO PARA NIÑOS
ÉRASE UNA VEZ... EL CUERPO HUMANO GLOBAL 3
ÁTLAS GEOGRÁFICO DEL PERÚ PARA GLOBAL 3
NIÑOS Y NIÑAS
DICCIONARIO DE PERSONALIDADES GLOBAL 3
DEL PERÚ Y DEL MUNDO
CUENTOS PERUANOS (VERSIÓN GLOBAL 12
ADAPTADA PARA NIÑOS)
JUEGOS MATEMÁTICOS PARA NIÑOS GLOBAL 3
PRIMERA BIBLIOTECA INFANTIL DE GLOBAL 3

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

APRENDIZAJE EXPERIMENTOS BÁSICOS

PRIMERA BIBLIOTECA INFANTIL DE APRENDIZAJE


COSAS QUÉ HACER GLOBAL
PRIMARIA INTERACTIVA CIENCIAS DE LA NATURALEZA
GLOBAL
CUENTOS INFANTILES CON ACTIVIDADES PARA LOS
NIÑOS GLOBAL
DICCIONARIO ESCOLAR GLOBAL
ATLAS GEOGRÁFICO DEL MUNDO GLOBAL
CUENTOS LATINOAMERICANOS PARA
GLOBAL
NIÑOS
MÓDULO PARA EL BIBLIOTECA BÁSICA
1,7
DOCENTE
LA INNOVACIÓN EN LA ENSEÑANZA GLOBAL
EL CONSTRUCTIVISMO EN EL AULA GLOBAL
PENSAMIENTO CRÍTICO Y CREATIVIDAD
GLOBAL
EN EL AULA
ESTRATEGIAS DE LECTURA GLOBAL
CONTAR CUENTOS GLOBAL
ENSEÑAR MATEMÁTICA EN EL NIVEL
GLOBAL
PRIMARIO
A LA CALIDAD DE LA EVALUACIÓN GLOBAL
CUADERNOS DE EDUCACIÓN GLOBAL
INTRODUCCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y A LA
SOSTENIBILIDAD GLOBAL
LA CONVIVENCIA EN LA ESCUELA: UN HECHO, UNA
CONSTRUCCIÓN GLOBAL
EVALUACIÓN EDUCATIVA Y
GLOBAL
PROMOCIÓN ESCOLAR
LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN GLOBAL
EL ARTE DE EDUCAR GLOBAL
101 JUEGOS GLOBAL
PSICOMOTRICIDAD GLOBAL
2 I.E.S Albert Einstein
2,1 ÁREA DE COMUNICACIÓN
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL
2,2 ÁREA DE INGLES
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL
2,3 ÁREA DE MATEMATICA
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL
ÁREA DE CIENCIA, TECNOLOGÍA Y AMBIENTE
2,4
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL
2,5 ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

ÁREA DE PERSONAL, FAMILIA Y RELACIONES


2,6 HUMANAS
TEXTOS PARA ESTUDIANTES GLOBAL
MANUALES PARA DOCENTES GLOBAL
MATERIAL CURRICULAR PARA EL
2,7 DOCENTE
DISEÑO CURRICULAR NACIONAL GLOBAL
GUIAS CURRICULARES GLOBAL
ORIENTACIÓN PARA EL TRABAJO
PEDAGÓGICO GLOBAL
2,8 MODULO DE BIBLIOTECA
HISTORIA ESENCIAL DE LA LITERATURA ESPAÑOLA E
HISPANOAMERICANA GLOBAL
LITERATURA UNIVERSAL (INTRODUCCIÓN AL ANÁLISIS DE
LOS
TEXTOS) GLOBAL
ORTOGRAFÍA DE LA LENGUA
ESPAÑOLA. GLOBAL
DICCIONARIO DE LA LENGUA
ESPAÑOLA GLOBAL
REDACCIÓN. GLOBAL
DICCIONARIO ESPAÑOL-INGLÉS / ENGLISH –
SPANISH. GLOBAL
MODELOS MATEMÁTICOS PARA TODOS LOS NIVELES
GLOBAL
LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y DE LA MATEMÁTICA
(TENDENCIAS E
INNOVACIONES). GLOBAL
HISTORIA DE LA MATEMÁTICA. GLOBAL
TECNOLOGÍA 3 ESO. GLOBAL
PLANTAS MEDICINALES: MÁS COMUNES
EMPLEADAS EN EL PERÚ GLOBAL
ECOREGIONES Y ECOSISTEMAS DEL
PERÚ. GLOBAL
BIOLOGÍA MODERNA. GLOBAL
QUÍMICA MODERNA. GLOBAL
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE DEL
PERÚ. GLOBAL
CIENCIAS DE LA TIERRA – GEOLOGÍA. GLOBAL
ATLAS DE ANATOMÍA HUMANA GLOBAL
BIOGRAFÍAS DE LOS PERSONAJES PERUANOS Y SUS
OBRAS GLOBAL
COMPENDIO HISTÓRICO DEL PERÚ GLOBAL
HISTORIA DE AMÉRICA EN LOS SIGLOS
XIX Y XX GLOBAL
LA BIBLIA DE ESTUDIO GLOBAL
INFL UENCIA DE LA ÉTICA EN LA EFI CACIA
EMPRESARIAL GLOBAL
MANUAL DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES.
GLOBAL
ALCANZAR EL LIDERAZGO GLOBAL

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

2,9 MODULO DE EDUCACIÓN FISICA


COLCHONETA DE GIMNASIA GLOBAL
TABURETE DE MADERA GLOBAL
CONOS SEÑALADORES GLOBAL
CUERDAS PARA GINMASIA GLOBAL
NET DE VOLEYBOL GLOBAL
PELOTAS DE GINMASIA GLOBAL
BALONES DE FUTBOL GLOBAL
BALONES DE BASQUETBOL GLOBAL
BALONES DE VOLEYBOL GLOBAL
CRONÓMETRO. GLOBAL
TABLERO DE AJEDREZ GLOBAL
BALA GLOBAL
DISCO GLOBAL

Cuadro Nº34. Planteamiento de equipos de laboratorio para la I.E.S.


Albert Einstein de Socco.
UNIDAD CANTI
N° MATERIALES EDUCATIVOS MEDIDA DAD
1 PRIMER AÑO
1,1 LA TIERRA Y EL UNIVERSO EQUIPO 1
KIT PARA EL ESTUDIO DE LOS FACTORES
1,2 BIÓTICOS Y ABIÓTICOS EQUIPO 1
1,3 KIT BÁSICO DEL AGUA EQUIPO 1
1,4 CD COMPILATORIO EQUIPO 1
1,5 INSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR EQUIPO 1
2 SEGUNDO AÑO
KIT BÁSICO PARA EL ESTUDIO DE LA
2,1 MECÁNICA EQUIPO 1
2,2 KIT DE BIOLOGÍA EQUIPO 1
2,4 KIT DE CLASIFICACIÓN DEL SUELO EQUIPO 1
2,5 CD COMPILATIVO EQUIPO 1
2,6 INSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR EQUIPO 1
3 TERCER AÑO
3,2 LA TABLA PERIÓDICA INTERACTIVA EQUIPO 2
3,3 KIT DE LABORATORIO DE QUÍMICA EQUIPO 1
3,6 CD COMPILATIVO EQUIPO 1
3,7 INSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR EQUIPO 1
4 CUARTO AÑO
4,1 KIT PARA EL ESTUDIO DE BIOTECNOLOGÍA EQUIPO 1
4,2 KIT DE ELECTRICIDAD Y MAGNETISMO EQUIPO 1
4,3 CD COMPILATORIO EQUIPO 1
4,4 INSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR EQUIPO 1
5 QUINTO AÑO
KIT DE OBSERVACIÓN, MEDICIÓN Y
5,5 GRÁFICOS EQUIPO 1
KIT BÁSICO PARA EL ESTUDIO DE LAS
5,6 ONDAS Y LA LUA EQUIPO 1
5,8 CD COMPILATORIO EQUIPO 1
5,9 INSTRUCTIVO PARA EL PROFESOR EQUIPO 1

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

3.2.5. Componente 04. Mejores capacidades de gestión y aplicación


pedagógica de los docentes (capacitación de docentes)

Cuadro Nº35. Planteamiento de capacitación del personal docente.


UNIDAD DE
Nº DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD MEDIDA CANTIDAD

CAPACITACIÓN PARA LA DIVERSIFICACIÓN Y


1 DESARROLLO CURRICULAR

CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.P. Nº54370


TALLER 1
DE SOCCO
CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.S. ALBERT
TALLER 1
EINSTEIN
ELABORACIÓN DEL INSTRUCTIVO
SOBRE LA DIVERSIFICACIÓN Y DESARROLLO
2
CURRICULAR PARA LA I.E.

CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.P. Nº54370


TALLER 1
DE SOCCO
CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.S. ALBERT
TALLER 1
EINSTEIN
ACOMPAÑAMIENTO PARA GESTIÓN EFICIENTE
3 DEL CURRÍCULO EN EL
AULA.
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES DE LA I.E.P.
VISITAS 4
Nº54370 DE SOCCO
ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES DE LA I.E.S.
VISITAS 4
ALBERT EINSTEIN
CAPACITACIÓN EN MANEJO INTEGRAL DE LAS TIC.
4

CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.P. Nº54370


TALLER 1
DE SOCCO
CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.S. ALBERT
TALLER 1
EINSTEIN
CAPACITACIÓN EN USO DE MATERIAL EDUCATIVO.
5

CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.P. Nº54370


TALLER 1
DE SOCCO
CAPACITACIÓN A DOCENTES DE LA I.E.S. ALBERT
TALLER 1
EINSTEIN

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4


MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE
“Año Del Buen Servicio Al

3.2.6. Componente 05. Implementación de escuela de padres.

Cuadro Nº36. Meta física de implementación de escuela de padres


UNIDAD
Nº DENOMINACIÓN DE LA ACTIVIDAD CANTIDAD
DE MEDIDA
IMPLEMENTACIÓN DE ESCUELA DE PADRES
1
ESCUELA DE PADRES EN LA I.E.P. Nº54370 DE
SOCCO DOCUMENTO 1
ESCUELA DE PADRE EN LA I.E.S. ALBERT
EINSTEIN DOCUMENTO 1
CAPACITACIÓN EN VIGILANCIA POR LOS
APRENDIZAJES Y
2 PARTICIPACIÓN (MANUAL PARA PADRES)

CAPACITACIÓN A PADRES DE LA I.E.P.


Nº54370 DE SOCCO TALLER 1
CAPACITACIÓN A PADRES DE LA I.E.S.
ALBERT EINSTEIN TALLER 1

MEMORIA DESCRIPTIVA DEL 4

También podría gustarte