Está en la página 1de 10

Posiciones de la mesa de

operaciones según tipo de


cirugía.

Atención de Enfermería Al Adulto


Quirúrgico.
Act #7 Practica de posiciones
durante una cirugía.
9/Septiembre/2022
Jesús Ángel Almaguer Torres
Ramiro Ayala Roel
Daniela Sarahi Carillo Alfaro

Integrantes
Blanca Rubí Cedillo Campos
Edson Alan Flores Moreno
Esmeralda G. Ramírez
Gabriela González Fuentes
Jenifer Nataly Lozano Rivera
Juan Pablo Villareal Garza
Diego F. Mascorro Sánchez
Cada procedimiento demanda una posición específica y acoples desarrollados
con especificidad para el procedimiento.

Los movimientos más usuales de una mesa de operaciones son: ajuste altura
(bajar/subir), Trendelenburg /Trendelenburg inverso, inclinación lateral
derecha/izquierda, subir/bajar placa de asiento, subir/bajar piernera,
subir/bajar cabezal, flex/réflex y posición neutral.

Como ejemplos de varios procedimientos se incluyen imágenes tomadas de la


Practica de posiciones durante una cirugía.
Posición universal,
para cirugía general.

Posición para cirugía de


mano.
Posición para cirugía ginecológica y
urológica son
soporte de pierna tipo leg
top. Útil para lititomía.

Posición para cirugía


ginecológica y urológica.
Posición para cirugía renal y
cirugía de columna anterolateral.

Posición supina con


adaptadores para neurocirugía.
Posición decúbito ventral
con cojín toracoabdiminal
para cirugía de columna.
Posición para cirugía de
hombros.
Posición para cirugía de
cabeza y cuello.
Posición de uso ortopédico y
traumatológico para procedimientos
de artroscopia de
cadera.
Posición para cirugía
traumatológica que
demanda
Posición para cirugía de
tracción (colocación de
cabeza femoral, que demanda
placas, clavos, etc.)
uso de intensificador de
imagen.
Posición para enclavamiento
de cabeza femoral.
Posición para artroscopia de
rodilla.

También podría gustarte