Está en la página 1de 10

6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Trabajo Práctico 3 [TP3]


Comenzado:
6 de dic en 20:19

Instrucciones del examen

01 Objetivo de la actividad

El trabajo práctico que se presenta a continuación nos permite reflexionar


sobre los conceptos abordados en el módulo 3. Se pretende puedas
demostrar los aprendizajes que has obtenido a lo largo del módulo mediante
la vinculación con el caso descripto. Se espera estés en capacidad de:

•Reconocer los tipos de datos con los que se puede trabajar en una
investigación.

•Reconocer las diferentes técnicas de recolección de datos y sus


características.

•Identificar los criterios muestrales que se pueden implementar en una


investigación.

•Reconocer los diferentes diseños de investigación posibles de aplicar y sus


características.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los
contenidos que hemos desarrollado en el módulo. Una vez leído, tendrás que
resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el siguiente
enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí

(https://siglo21.instructure.com/courses/13572/files/7958255/download?

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 1/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

download_frd=1)

03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas


evaluar el avance de tu aprendizaje. Ten en cuenta que la nota del Trabajo
Práctico es uno de los requisitos necesarios para la regularidad de la
materia. Podrás encontrar distintos tipos de preguntas

 
Selección múltiple
Una sola de las opciones es correcta. Las alternativas están indicadas con
círculos. Debes seleccionar la alternativa correcta marcando el círculo
precedente.

Respuesta múltiple
Hay más de una respuesta correcta. Las alternativas están indicadas con
cuadrados. Seleccione todas las alternativas que considere correctas, tildando
en el cuadrado precedente. Se le otorgará un puntaje parcial en caso de no
marcar todas las correspondientes.

Coincidente
Vincule dos categorías seleccionando en la primera columna el concepto que
se corresponde con la categoría de la segunda columna.

Verdadero - Falso

Debe indicar si la proposición puede considerarse verdadera o falsa. Tenga en


cuenta que si un solo elemento de la proposición es falso, debe considerarla
falsa en su conjunto.

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 2/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 1 5 pts

 A partir de la lectura del texto, usted puede decir que la investigación de Milgram es:

Un experimento puro posprueba con grupo control.

Un preexperimento.

Un experimento puro preprueba/ posprueba con grupo control.

Un cuasiexperimento.

Un estudio longitudinal.

Un experimento puro posprueba con grupo control.

Pregunta 2 5 pts

El experimento de Milgram cuenta con validez externa.

Falso, porque la muestra del “experimento” es no probabilística, lo que no posibilitaría


generalizar los resultados.

Verdadero, porque Milgram no interfiere en la selección de la muestra objeto de su


investigación y podría generalizar los resultados.

Pregunta 3 5 pts

Por sus características el experimento de Milgram cuenta con validez interna.

Verdadero, ya que el experimento se desarrolla en un contexto de laboratorio y se


mantienen bajo control las variables intervinientes.

Falso, ya que el experimento no cuenta con grupo de control.

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 3/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 4 5 pts

El grupo experimental de la investigación de Milgram está constituido por quienes


asumen el rol de:

Investigadores.

Maestros.

Alumnos.

Todos los participantes forman parte del grupo experimental.

Pregunta 5 5 pts

¿Cómo se da por concluido el experimento?

El experimento concluyó por decisión consensuada entre maestro e investigador.

El experimento concluyó por decisión del investigador.

El experimento concluyó por decisión del alumno.

El experimento concluyó por decisión del maestro.

El experimento concluyó por decisión consensuada entre maestro y alumno.

Pregunta 6 5 pts

Acorde a las conclusiones del experimento, se podría afirmar que existe relación
entre las variables autoridad y obediencia.

Verdadero, ya que cualquier persona normal sin un instinto homicida previo era proclive a
hacer daño a otro cuando se trataba de seguir las órdenes de un superior.

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 4/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Falso, ya que la relación se da entre la legitimidad y la obediencia.

Pregunta 7 5 pts

Conforme el experimento avanzaba, se instigaba a los participantes a infligir la


descarga de mayor voltaje sobre los alumnos. Lo mencionado es un claro ejemplo
de:

Manipulación de variable independiente.

Manipulación de variable interviniente.

Manipulación de variable dependiente.

Medición de variable dependiente.

Control de variable interviniente.

Pregunta 8 5 pts

La asignación de los roles en la investigación, entre maestro y alumno, es una


asignación de tipo:

La asignación de los roles, entre maestro y alumno, se realiza de manera probabilística


estratificada.

La asignación de los roles, entre maestro y alumno, se realiza de manera probabilística


irrestricta aleatoria.

La asignación de los roles, entre maestro y alumno, se realiza de manera no probabilística


intencional.

La asignación de los roles, entre maestro y alumno, se realiza de manera no probabilística


por bola de nieve.

La asignación de los roles, entre maestro y alumno, se realiza de manera probabilística al


azar.

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 5/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 9 5 pts

¿Cómo se manipula la variable independiente en el experimento de Milgram?

Mediante las respuestas predefinidas y persuasivas que el investigador le daba al maestro


ante el intento de interrupción del experimento.

Mediante los “lamentos y gritos” de los aprendices.

Mediante el generador de descarga eléctrica.

Mediante las etiquetas de advertencia que poseía el generador de descarga eléctrica.

Mediante la presencia del investigador en la misma sala que el Maestro.

Pregunta 10 5 pts

¿En qué grupo se observa la obediencia?

La obediencia se observa en los alumnos.

La obediencia se observa en los maestros.

La obediencia se observa en los investigadores.

La obediencia se observa en los en alumnos y maestros.

Pregunta 11 5 pts

El diseño implementado por Milgram en el experimento es adecuado para establecer


relaciones causales.

Verdadero. El diseño es adecuado ya que se manipula la variable independiente y se


observa el comportamiento de la dependiente.

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 6/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Falso. El diseño implementado no es adecuado para establecer relaciones causales porque


es un diseño vulnerable a las variables intervinientes.

Pregunta 12 5 pts

¿Con cuántos grupos cuenta el experimento de Milgram?

El experimento de Milgram cuenta con tres grupos, el investigador, el maestro y el alumno.

El experimento de Milgram no cuenta con grupos, sino con participantes.

El experimento de Milgram cuenta con tres grupos, el experimental, el control y el


investigador.

El experimento de Milgram cuenta con un solo grupo, el experimental.

El experimento de Milgram cuenta con dos grupos, el experimental y el control.

Pregunta 13 5 pts

¿Cuál es la unidad de análisis en el experimento de Milgram?

La unidad de análisis del experimento son todos aquellos sujetos forman parte del grupo
experimental.

La unidad de análisis del experimento son todos aquellos sujetos que asumen el rol de
alumnos.

La unidad de análisis del experimento son todos aquellos sujetos que asumen el rol de
investigadores.

La unidad de análisis del experimento son todos aquellos sujetos que asumen el rol de
maestros.

Pregunta 14 5 pts

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 7/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

¿Quién representa la figura de autoridad en el experimento de Milgram?

Los maestros.

Los alumnos.

El investigador.

Pregunta 15 5 pts

Suponiendo que Milgram hubiese querido realizar un experimento puro o


propiamente dicho, ¿qué elemento debería haber tenido en consideración?

Equivalencia entre grupos.

Manipulación de las variables intervinientes.

Pretest/postest.

Manipulación de la variable dependiente.

Grupo control.

Pregunta 16 5 pts

Entre los resultados de la experiencia, 65 % de los sujetos llegó hasta el final del
experimento. ¿A qué tipo de dato se hace referencia?

El resultado es un dato experimental.

El indicador representa un dato cualitativo.

La conclusión refiere un dato exploratorio.

De acuerdo con la etapa de la investigación, se muestra un dato hipotético.

El porcentaje representa un dato cuantitativo.


https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 8/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Pregunta 17 5 pts

Suponiendo que en la investigación de Milgram no se manipulase la variable


independiente, sino que se observase el comportamiento de las variables tal como
se dan en la realidad, el diseño hubiese sido de tipo:

En ese caso el experimento habría sido longitudinal de panel.

En ese caso el experimento habría sido longitudinal de evolución de grupo.

En ese caso el experimento habría sido trasversal correlacional.

En ese caso el experimento habría sido longitudinal de tendencia.

En ese caso el experimento habría sido trasversal exploratoria.

Pregunta 18 5 pts

En el contexto del experimento de Milgram, ¿qué persona es la encargada de


manipular la variable independiente?

Todos son encargados de manipular la variable independiente.

La que asume el rol de alumno.

La que asume el rol de maestro.

La que asume el rol de investigador.

Pregunta 19 5 pts

¿Qué tipo de muestreo implementó Milgram para su investigación?

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 9/10
6/12/21 20:30 Examen: Trabajo Práctico 3 [TP3]

Milgram implementó el muestreo probabilístico estratificado.

Milgram implementó el muestreo probabilístico sistemático.

Milgram implementó el muestreo no probabilístico autoelegido.

Milgram implementó el muestreo probabilístico irrestricto aleatorio.

Milgram implementó el muestreo no probabilístico intencional.

Pregunta 20 5 pts

La investigación desarrollada por Milgram, sigue un diseño de tipo:

No experimental.

Cualitativo.

Cuantitativo.

Experimental.

Correlacional.

Examen guardado en 20:30


Entregar examen

https://siglo21.instructure.com/courses/13572/quizzes/60014/take 10/10

También podría gustarte