Está en la página 1de 3

LOCALIZACIÓN

Candeleda es un municipio y localidad española del valle del Tiétar, al sur de la provincia de


Ávila, en la comunidad autónoma de Castilla y León. Con una población de 5018 habitantes, es
el quinto municipio de la provincia con más población. Es también, con 213,91 km², el segundo
municipio de la provincia por extensión, Candeleda está situada en la ladera sur de la sierra de
Gredos, a 432 metros sobre el nivel del mar, por lo que tiene un microclima con un rango
térmico mediterráneo de inviernos suaves y veranos calurosos, con temperaturas medias en
verano de 26 °C. El municipio cuenta con los núcleos de población de Candeleda y El Raso,una
pedanía.

ORIGEN
De origen medieval, la localidad recibió el título de villa de Enrique III en el año 1393.
Candeleda está relacionada, en su economía y su cultura, con el valle del Tiétar,
en Castilla y León; con la comarca de La Vera, en Extremadura. Las fiestas y romerías en
honor a la patrona del pueblo, la Virgen de Chilla, se celebran el segundo domingo de
septiembre, aunque también forman parten de la tradición local las Fiestas de la Vela, que
tienen lugar la siguiente semana.

SÍMBOLO

El blasón que define la representación heráldica oficial del escudo del municipio, aprobado por
decreto el 24 de septiembre de 1994
En la fachada de la antigua casa consistorial se encontraba un escudo heráldico de la villa
en piedra, que en el campo presentaba un árbol, acompañado en el cantón diestro de un
oso erguido y en el siniestro de una construcción; y en la orla dos jabalíes en la siniestra y
en la diestra dos caracolas (o jabalíes sin finalizar). Desde 2012 el relieve tallado de piedra
se conserva en el Museo Histórico Municipal de Candeleda.

Patrimonio

 Castro del Raso


El castro de El Raso es un asentamiento vetón situado en el municipio

 La iglesia de Nuestra Señora de la Asunción


La iglesia parroquial, de estilo gótico rural, data del siglo XV.

 Puentes del Puerto y Romano


El puente del Puerto es de origen medieval y es también conocido con el nombre de
«Puente Viejo». Se encuentra situado fuera de la localidad, en la «Trocha Real», una
antigua senda trashumante

 La ermita de San Blas o del Cristo de la Cañada


En ella se guardan los restos del monje San Bernardo de Candeleda desde 1887.

 Ayuntamiento
QUÉ VISITAR EN CANDELEDA

 Santuario de Nuestra Señora de Chilla


S. XVI y XVII. En un lugar de exuberante vegetación y belleza se rinde
culto a la Patrona de Candeleda, la Virgen de Chilla. Las fiestas en su
honor, declaradas de Interés Turístico Nacional, se celebran el segundo
y tercer fin de semana de septiembre.
Es una pequeña ermita que en su interior narra en paneles el milagro de
la Virgen, dicha ermita alberga la imagen de la patrona de la localidad.
Situada a 6km de Candeleda.
Está rodeada por un magnífico panorama de aire puro en el parque
nacional de Gredos, con vistas al Pantano de Rosarito y con el skyline
del cielo.

La leyenda narra la aparición de la Vigen a un pastor llamado Finardo


mientras estaba con sus cabras y una de ellas murió por comer hierbas
malas. La Virgen resucitó a la cabra, hecho por el que ahora siempre
aparece representada.
 Museo del Juguete
Descubrimos su evolución, donde y como se han perfeccionado las
diferentes técnicas a través de generaciones, adaptándose al mercado
del juguete, demostrando un gran ingenio para efectuar las copias,
incorporando la utilización de nuevos materiales.
 Piscinas Naturales
 Plaza del Castillo
La Plaza del Castillo, que debe su nombre a la fortaleza de los Condes de Miranda que
durante siglos ocupó el lugar que desde el año 1930 ocupa la actual glorieta de la
palmeras y alrededores, ha sido remodelada recientemente para transformarla en un
espacio de ocio y esparcimiento en el que, llegada la primavera y hasta el principio del
otoño, se instalan terrazas veraniegas en las que candeledanos y visitantes disfrutan
del frescor del atardecer mientras gozan contemplando la Sierra de Gredos a la luz de
la luna.
La Plaza del Castillo, forma parte, junto con la Plaza Mayor, de los espacios en que se
llevan a cabo las actuaciones musicales que se programan durante el verano con
ocasión de las ferias y fiestas y en las que como colofón de las mismas se corren los
populares Toros de Fuego.

También podría gustarte

  • Protección de Datos
    Protección de Datos
    Documento15 páginas
    Protección de Datos
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • PODCAST
    PODCAST
    Documento2 páginas
    PODCAST
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • RECU
    RECU
    Documento1 página
    RECU
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Candeleda
    Candeleda
    Documento12 páginas
    Candeleda
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • 16 Tablas
    16 Tablas
    Documento1 página
    16 Tablas
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Gestión de La Documentación Jurídica y Empresarial
    Gestión de La Documentación Jurídica y Empresarial
    Documento9 páginas
    Gestión de La Documentación Jurídica y Empresarial
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento4 páginas
    Tema 2
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento4 páginas
    Tema 1
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 2
    Tema 2
    Documento2 páginas
    Tema 2
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento10 páginas
    Tema 1
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Tema 1
    Tema 1
    Documento9 páginas
    Tema 1
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • TEMA 1d. EQUIPOS INFORMATICOS
    TEMA 1d. EQUIPOS INFORMATICOS
    Documento33 páginas
    TEMA 1d. EQUIPOS INFORMATICOS
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones
  • Sistemas Operativos
    Sistemas Operativos
    Documento9 páginas
    Sistemas Operativos
    Lucía Cuenca González
    Aún no hay calificaciones