Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA

FACULTAD DE QUÍMICA Y TEXTIL


EXAMEN FINAL 2020-1 (Tiempo: 1:50 Horas)
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION
Profesor: Jorge Esponda Véliz
PROBLEMA N° 01
Se tiene tres órdenes de producción cuyos códigos son: 10, 12, y 13, además se muestra la secuencia de operación
en cada orden, el tiempo del proceso de cada operación, así, como la máquina en el que ejecuta la operación, tal
como se indica en el cuadro siguiente:
ÓRDENES DE PRODUCCIÓN SECUENCIA TIEMPO DE MÁQUINA
CÓDIGO DE PROCESO NÚMERO
OPERACIONES (Horas) (#)
C 2 1
10 A 3 3
B 2 2
A 2 2
C 1 3
12
B 4 1
E 5 2
4 3
13 B
2 1
C

a) Programe estas órdenes teniendo en cuenta la regla lógica: “la orden que tiene mayor tiempo de proceso total en
primer lugar”, determinar el tiempo de proceso total o sea después de que tiempo se entrega las ordenes
terminadas (cualquier otro valor no se considera). (2 ptos.)
b) ¿Cuánto es el tiempo asignado total? (1 pto.)
c) ¿Cuánto es el tiempo ocioso total de máquina de esta programación? (2 ptos.)
d) ¿Cuánto es el tiempo de espera de orden total de esta programación? (2 ptos.)

PROBLEMA N° 02
Suponga que usted es quien planifica la producción en Johson Productos, y que le han dado una lista estructurada
de materiales para fabricar un soporte compuesto por una base, dos resortes y cuatro abrazaderas. El ensamble de
la base requiere de una abrazadera y dos alojamientos. Cada abrazadera tiene un mango y una pieza fundida.
Cada alojamiento lleva 2 cojinetes y un eje. No hay inventario actual.
a) Diseñe una estructura del producto indicando las cantidades de cada artículo y mostrando la codificación del
nivel más bajo. (1 pto.)
b) Determine las cantidades totales necesarias de cada artículo para ensamblar 50 soportes. (1 pto.)
c) Calcule las cantidades netas requeridas si en su inventario hubiera 25 bases y 100 abrazaderas. (2 ptos.)
d) Si existe el 20% de merma en las bases y además el 20% de merma en las abrazaderas, ¿Cuántos mangos se
requiere? (2 ptos.)
PROBLEMA N° 03
Lucia Pazuni es la gerente de compras para la Central Valve Company, la cual vende válvulas industriales y
dispositivos de control de fluidos. Una de sus válvulas más populares es la de Western, la cual tiene una demanda
anual de 3840 unidades con una desviación estándar de 346.42. El costo de cada válvula es de $50.00, la tasa
porcentual de mantenimiento de este inventario se ha estimado en un 10% del costo de cada válvula. Lucia ha
hecho un estudio de los costos involucrados en la colocación de una orden para cualquiera de las válvulas que
Central Valve almacena, y ha concluido que el costo promedio para cada orden es del $24. Además, se sabe que el
stock de seguridad equivale al 75% del consumo semanal. La desviación normal estándar es de 0.6, se trabaja 20
días por mes o durante 4 semanas.
Por otro lado, su proveedor le ofrece hacer los siguientes descuentos, si le compra de la siguiente manera:
Periodo Mensual Trimestral Semestral Anual
Nivel de descuento (%) 0.8 1.2 1.4 1.6
a) Determinar la decisión para reponer este inventario. (2 ptos.)
b) Determinar el costo total óptimo. (1 pto.)
c) Es conveniente aceptar algún nivel de descuento ¿Cuál? (1 pto.)
d) Si el costo de artículo se incrementa en un 20%, varía la decisión anterior? (1 pto.)
e) ¿Cuánto es el stock máximo que pueda almacenarse en cualquier momento? (1 pto.)
f) Cantidad almacenada durante el periodo de planificación del inventario. (1 pto.)
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE QUÍMICA Y TEXTIL
SOLUCIÓN DEL EXAMEN FINAL 2020-1
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCION
Problema N° 1
Se programa teniendo en cuenta la regla lógica a programar:

“La orden que tiene mayor tiempo de proceso total en primer lugar”

Se toma en cuenta así:

OF12 OF10 OF13

Respuestas:

a) TPT = 14 Horas

b) T.A M1 = 8 Horas
T.A M2 = 9 Horas
T.A M3 = 8 Horas
TAT = 25 Horas

c) T.O M1 = 4 Horas
T.O M2 = 5 Horas
T.O M3 = 2 Horas
TOT = 11 Horas

d) T.E OF10 = 7 Horas


T.E OF12 = 0 Horas
T.E OF13 = 6 Horas
TET = 13 Horas
Problema N° 2
a)

b)

Req. Brutos
Soporte 50
Bases 50
Resortes 100
Abrazaderas 250
Mango 250
Pieza Fundidas 250
Alojamiento 100
Cojinete 200
Ejes 100

c)

Req. Netos
Soporte 50
Bases 25
Resortes 100
Abrazaderas 125
Mango 125
Pieza Fundidas 125
Alojamiento 50
Cojinete 100
Ejes 50

d)

Resultado es 165 unidades


Problema N° 3
D = 3840 uds/año
σD = 346.42 ----> σ M =100 σ M = σD 1/12 ó σs = σ M 1/4

p = $ 50/ud cm = i x p = 5
i = 0.10
CP= $ 24
SS = 0.75(D/48) = 60 uds
Kα = 0.6
Mes = 20 días
Mes = 4 semanas
Qo = 192 uds

SS= Kα * σ * M TD M

Se despeja TD y se calcula TD=1 mes

NR = D/12 * (TD) + SS = 320 + 60 = 380 uds

como TD > T se tiene lo siguiente:


a) Cuando las (exist. disponibles + exist. pendientes) es ≤ a 380 uds; pídase 192 uds.

b) CTo = (CP)xD/Qo + (cm)xQo/2 = $ 960

c) Mensual ------ 191545.6


Trimestral ---- 192163.3
Semanal ------ 194092.8
Anual --------- 198398.4
Se aplica la fórmula:
CT = CP (D/a) + i x p´ x (D/2N) + P´D
CTo = 192,960 ---> Como CTotmen < CTo => Se acepta el mensual.

d) No varia la decisión anterior


Cto = 231456 ------> NO varia la decisión anterior
Ctof = 229797 ------>

e) Imax = Qo + SS = 252 uds.

f) el stock’ almacenado durante todo el año es 3120 uds. (Qo/2 + SS) * N), donde N = D / Qo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERIA INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
EXAMEN FINAL DE P.C.P. 2021-1
Profesor: Jorge Esponda Véliz TD: 95 minutos
NOTA: Encuadrar las respuestas con la letra correspondiente para ser contemplada (+ 1 pto), de lo contrario (-2 pts).

PROBLEMA Nº 1.- La “Empresa Metalpac”, produce dos componentes para el rotor de un modelo de turbina de gas que necesita
urgente el mercado, que llamaremos A y B. Ambas piezas pasan por los procesos siguientes como se aprecian a continuación, la
secuencia de operaciones y el tiempo normal encerrado en los paréntesis en horas.
La pieza A debe comenzar por el fundido (1.5), torneado (1.5), rectificado (0.6) y tratamiento térmico (1.2). La pieza B en cambio
debe comenzar con la fundición (0.3), continuar con el fresado (0.3), luego el torneado (0.75), el tratamiento térmico (0.75) y por
último el rectificado (0.6). La empresa trabaja turnos de 9 horas solamente por día y concede una hora de refrigerio dentro del
turno, de lunes a viernes y no se realiza horas extras. Los suplementos son del 25% del tiempo estándar. Determinar el tiempo
mínimo de entrega en días de un lote de 10 unidades de A y 20 unidades de B. Las labores se desarrollan simultáneamente sin tener
alguna interferencia. (4 puntos).

PROBLEMA N° 2.- La empresa AKITA se dedica a la venta de computadoras de la marca TUNOTA, trata de determinar cómo minimizar
los costos anuales relacionados con la compra de monitor 3D para el conjunto, cada vez que se hace un pedido se incurre en un
costo de $30.00. El costo de almacenamiento es el 15% del valor del inventario. Cada semana AKITA emplea 24 monitores 3D. El
proveedor compra los monitores a $20.00 cada uno y le pueden otorgar un descuento para cada monitor 3D dependiendo de la
cantidad que se pida, a continuación, la oferta del proveedor en la siguiente tabla:

Cantidad de Pedido(Q) Descuento


0 < Q ≤ 100 0%
100 < Q < 400 5%
400 ≤ Q 10%

Por otro lado, AKITA está pensando producirlos, así, como, otros componentes que ya fabrica. La gestión de preparación por
cada lote ocupa a dos empleados por tres horas, al jefe de producción y a un asistente de almacén, que suman un costo de $11.00
por hora. Se calcula que el costo unitario por almacenar los monitores deducirá de un 9% del costo actual del componente, la
empresa puede producir a un ritmo de 120 parlantes al mes y el área de costos proyecta un costo unitario de $16.50 por monitor
producido. Considere para los cálculos un año de 50 semanas. Dicha empresa lo contrata a usted como ingeniero químico que se
hará cargo del abastecimiento y le piden determinar cuál es la mejor decisión que minimice los costos para la empresa.
a) Calcule el costo total si decidiera producirlos. (2 puntos)
b) ¿Cuál sería el tamaño de lote que se debe pedir si decidiera comprar los monitores 3D? (2 puntos)
c) ¿Qué le conviene a la empresa, producirlo o comprarlo? Justifique sus respuestas con los cálculos adecuados. (2 puntos)

PROBLEMA N° 3.- Se tiene que procesar 4 piezas distintas, todas en igual secuencia requerida, primera operación en la primera
máquina, la segunda operación en la segunda máquina y la tercera operación en la tercera máquina, de igual manera el resto de
piezas. (los tiempos están dados en horas)
pieza
a b c d
máquina
A 8 15 4 4
B 2 3 3 2
C 2 7 9 9
a. Cuanto es el tiempo de proceso total óptimo. (1 pto)
b. Cuánto es el tiempo ocioso total en el punto (a). (1 pto)
c. Si se programa contemplando la regla de decisión lógica "La operación más larga primero" (tiempo de proceso total primero),
a cuánto equivale el tiempo de proceso total. (1 pto)
d. A cuánto equivale la diferencia de tiempos ociosos del punto (a) y (c) (2 puntos)

PROBLEMA N° 3.- La lista de materiales: “A” es padre “C” (4) y “C” es padre de “B” (2), la disponibilidad y el tiempo de espera son:
PARTE DISPONIBLE SEMANAS DE ESPERA
A 50 1
B 1400 2
C 200 1
Asuma que el programa maestro del MRP exige 250 unidades en la semana 6 y 400 unidades en la semana 7 del producto “A”.
a) Determinar plan de los requerimientos de los materiales. (1 pto)
b) Si cada artículo “D” cuesta 2 soles, cuanto es el desembolso total para comprar lo que falta de este artículo solamente. (1 pto)
c) Cuanto es el desembolso (2 soles/artículo), si hay en todos los niveles merma del 20%. (2 puntos)

1 de 1
SOLUCIONARIO:

SOLUCION 1
Elaborar el diagrama de Gantt

Tiempo de entrega 10 días a los clientes

SOLUCIÓN 2:
Demanda = 24 monitores/semana = 1200 parlantes/año
Costo de pedido (CP) = $30.00
i =15%

a) Costo total si decidiera producir los parlantes

Costo de almacenamiento CM= 0.09 x 20 = $ 1.8/Und. x año


3 horas grupo de empleados a un costo de $11/hora=$33.00
Costo de producir (CP) =$33.00
Producción = 120 parlantes/mes = 1440 parlantes/año
Costo de producción asignado (P) =$ 16.50/Und.

2 ∗ D ∗ CP 2 (1200)(33.00)
Q∗ = √ � = √ 1200 = 513.81 parlantes 1.80(1 −
CM ∗ (1 − )
Prod. Anual 1440)

Luego se halla el costo total

Q∗ CM(Prod. Anual − D) D ∗ CP
CT = + +P∗ D
2 ∗ Prod. Anual Q∗

(514)(1.80)(1440 − 1200) 1200(33.00)


CT = + + 16.50 ∗ 1200 = 19954.14
2(1440) 514

Si se decidiera producir, el costo total sería $ 19 954.14 (Rpta.)

b) Tamaño de pedido si decidiera comprar los parlantes

Se evalúa el Lote Óptimo y los Costos Totales para cada escala de descuento según las siguientes
formulas:
LOTE ÓPTIMO COSTOS TOTALES
2 × D × CP D × CP (i × P) × Q
Q= √ CT = + +P×D
i∗ P Q 2
Con ello se arma la siguiente tabla:

N° P ($) Q (Unds.) CT ($) Observación


1 20.00 154.92 No se calcula Lote Económico fuera de rango de oferta.
2 19.00 158.94 23 252.99 Lote Económico cumple de rango de oferta.
3 18.00 163.30 No se calcula Lote Económico fuera de rango de oferta.

Los cálculos respectivos:

1 de 3
2 × 1200 × 30.00 2 × 1200 × 30.00
Q1 = √ = 154.92 No cumple, Q2 = √ = 158.94 Si cumple
0.15 × 20.00 0.15 × 19.00

2 × 1200 × 30.00
Q3 = √ = 163.30 No cumple 0.15 ×
18.00

1200 × 30.00 (0.15 × 19.00) × 159


CT2 = + + 19.00 × 1200 = $ �� ���. ��
159 2

Para verificar se determinan los costos para Q = 400 unidades:

1200 × 30.00 (0.15 × 18.00) × 400


CT = + + 18.00 × 1200 = $ �� ���. ��
400 2

Este costo aumentara a partir de este punto, por lo tanto, podemos decir que es el menor de este rango
de la oferta. Como este costo es menor que el anterior, podemos concluir que resulta conveniente hacer
pedidos de 400 unidades. (Rpta.)

c) Decisión final

La decisión debe ser producir, debido a que los costos son menores.

PROBLEMA 3

a) TPT = 35 horas
b) TOT = 31 horas
c) TPT = 45 horas
d) DIF de TOT = 10 horas

PROBLEMA 4

a) Cuadro
b) 6000 soles
c) 14000 soles

2 de 3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
Planeamiento y Control de la Producción 2020-2
TD:110 minutos
NOTA IMPORTANTE: El examen es individual, es sin copias, apuntes, teléfono móvil, no debe haber
transferencia de información, el que incumple estas normas tendrá nota mínima; se resuelve el examen en el
formato dado por la Facultad, escrito a mano y con una calculadora solamente, y al término le tomarán una
foto, y luego se sube a la plataforma dada; los problemas serán resueltos de manera que se entienda los
procedimientos. Las respuestas deben encerarse DENTRO DE UN RECUADRO Y COLOCAR LA LETRA
RESPECTIVA de la pregunta para identificarlo de lo contrario la nota será cero.

Problema N° 1.- La “Empresa COLABID”, fabricante de bebidas gaseosas consume 500 bidones de un jarabe por
semana. El precio de éstas es de $70 por bidón, la empresa trabaja 52 semanas por año. El costo de procesamiento de
un pedido es de $60 y el costo del manejo de inventario de un bidón durante un año representa el 15% del valor del
material.
a) La empresa pide sus bidones en lotes cuyo tamaño es de 900 bidones. ¿Qué costo adicional está pagando la
empresa ahora y podría ahorrarse si aplicara el método del lote óptimo de pedido? (2 puntos)
b) La demanda presenta una distribución normal, con una desviación estándar de 100 bidones con respecto a la
demanda semanal. El tiempo de entrega es de 1/2 semana. ¿Cuál será la decisión de reponer el inventario, si la
empresa utiliza un sistema de revisión continua y desea alcanzar un ciclo del nivel de servicio de 97% (en tabla,
Kα =1.89)? (2 puntos)
c) Determinar el tiempo de ciclo o tiempo entre pedido. (1 puntos)

Problema N° 2.- Una patineta consta de una base y dos sub ensambles de ruedas. Cada ensamble de rueda
comprende 1 soporte, 1 eje y 2 ruedas. Cada rueda tiene un anillo y una cubierta de fierro. a) Dibuje el árbol de
estructura del producto. b) Cada una de las partes de la estructura del producto indicar los niveles de LDM (nivel de
amarre). c) suponiendo que la empresa tiene una orden de 300 patinetas y tiene 200 completas disponibles, 40
ensambles de rueda y 50 anillos, ¿Cuántos anillos más (requerimientos netos) se necesitan?. d) Si cada cubierta
cuesta 5 soles, ¿Cuánto es el desembolso para comprar lo que falta?. e) Si existe 20% de merma en sub ensamblar
ruedas, ¿Cuántos anillos más se requiere?.

Problema N° 3.- “Textil Angora SAC”, fabrica suéteres de angora, blusas con cuello tipo Peter Pan, pantalones
labrados, faldas lanudas y otras prendas de lindos colores al estilo de los 90. La demanda promedio de suéteres de
angora es de 100 prendas por semana. La capacidad de producción de la instalación de Textil Angora es de 400
suéteres por semana. El costo de preparación para fabricar el lote es de $351. El valor del inventario de bienes
terminados es de $40 por suéter. El costo anual de manejo de inventario por unidad equivale al 20% del valor del
artículo, a, demás se sabe que el tiempo de preparación es de 0.1 mes, 240 días/año, 48 semana/año.

a) ¿Cuál es la decisión para reponer el lote? (1 puntos)


b) Determinar el tiempo de ciclo. (2 puntos)
c) ¿Cuál es el costo mínimo total por reponer el inventario en proceso? (2 puntos)

Problema N° 4.- La siguiente tabla se muestra en la primera columna las ordenes de trabajo con sus respectivos
códigos y en el primer reglón las horas requeridas en los tres centros de trabajo
Trabajo Horas requeridas en el centro de trabajo
N° 2 3 5
A1 4 2 5
A2 7 - -
A3 4 5 3
A4 - 5 4
Programe estas ordenes de trabajo, y determine: a) El tiempo de proceso total menor para entregar las ordenes (2
puntos), b) El tiempo ocioso total (1 punto), c) El tiempo asignado total (1 punto). y d) El tiempo de espera total de
ordenes (1 punto).
SOLUCIÓN:

Problema N° 1.-
a) La empresa pide sus bidones en lotes cuyo tamaño es de 900 bidones. ¿Qué costo adicional está pagando la
empresa ahora y podría ahorrarse si aplicara el método del lote óptimo de pedido?
El costo adicional: 6438.33 – 5723.69 = 734.69 unidades monetarias
b) ¿Cuál será la decisión de reponer el inventario, si la empresa utiliza un sistema de revisión continua y desea
alcanzar un ciclo del nivel de servicio de 97% (en tabla, Kα =1.89)?
Decisión de reposición: “Cuándo las existencias disponibles es menor o igual a 384 bidones; pídase 546
bidones”.
c) Determinar el tiempo de ciclo o tiempo entre pedido: T = 1.08 sem o 0.2492 mes
Nota: redondeando el tiempo de ciclo se distorciona del tiempo total de planificación.

Problema N° 2.-
a) Dibuje el árbol de estructura del producto:

b) Cada una de las partes de la estructura del producto indicar los niveles de LDM (nivel de amarre):
Nivel 0: Patineta
Nivel 1: Base y sub ensamble ruedas
Nivel 2: Soporte, eje y ruedas
Nivel 3: Anillo y cubierta
c) suponiendo que la empresa tiene una orden de 300 patinetas y tiene 200 completas disponibles, 40
ensambles de rueda y 50 anillos, ¿Cuántos anillos más (requerimientos netos) se necesitan?.
Respuestas: faltan 270 anillos.
d) Si cada cubierta cuesta 5 soles, ¿Cuánto es el desembolso para comprar lo que falta?
Respuesta: 350 * 5 = $ 1600.
e) Si existe 20% de merma en sub ensamblar ruedas, ¿Cuántos anillos más se requiere?
Cantidad adicional que se requiere: 350 – 270 = 80 anillos

Problema N° 3.-

a) ¿Cuál es la decisión para reponer el lote?


“cuando las existencias disponibles es igual a 40 suéteres; fabricase 750 suéteres”
Nota: es “igual” ,y no “menor o igual” por que se trata del sistema de demanda y producción constantes, por
eso no hay stock de seguridad, “el consumo se conoce con certeza”.
b) Determinar el tiempo de ciclo:
T = 37.5 días <> 1.875 mes <> 7.5 mes.
c) ¿Cuál es el costo mínimo total por reponer el inventario en proceso?
CT = $ 4496.4
Problema N° 4.-

a) El tiempo de proceso total menor para entregar las ordenes:


TPT = 17 horas
TOT = 6 horas
TAT = 39 horas
TET = 15 horas.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Examen Final 2021 - 2
Profesor: Jorge Esponda Véliz TD: 120 minutos
NOTA IMPORTANTE: El examen es individual, es sin copias, apuntes, teléfono móvil, no debe haber
transferencia de información, el que incumple estas normas tendrá nota mínima; se resuelve el examen en el
formato dado por la Facultad sin desglosar, escrito a mano y con una calculadora solamente, y al término le
tomarán una foto, y luego se sube a la plataforma dada; los problemas serán resueltos de manera que se
entienda los procedimientos. Las respuestas deben encerarse DENTRO DE UN RECUADRO Y COLOCAR LA
LETRA RESPECTIVA de la pregunta para identificarlo de lo contrario la nota será cero.

Problema Nº 1.- Una planta industrial actualmente está en proceso de establecer las fechas de entrega a
sus clientes, cuenta con tres centros de labor (C1, C2, C3), además se sabe que se han recibido cuatro
ordenes de trabajo como se muestra la tabla, en la primera columna se muestran las ordenes de trabajo
con sus respectivos códigos y en el primer reglón los centros de labor requeridos:
Ordes de Horas requeridas en el centro de trabajo
trabajo
código N° C1 C2 C3

4 4 2 5
2 6 - -
3 4 5 2
1 - 5 4

Programe estas órdenes de trabajo, y determine: a) El tiempo de proceso total menor para entregar las
ordenes, b) El tiempo ocioso total, c) El tiempo asignado total y d) El tiempo de espera total de ordenes.

Problema Nª 2.- Para producir el articulo “R” se necesita 2 componentes “B” y 3 componentes “C” y
para elaborar el componente “B” se requiere 3 elementos “D” y solo un elemento “E”. Finalmente, para
elaborar “C” se necesita 2 elementos “F”. Si se desea preparar una cantidad exacta de elementos “R”, de
tal manera que no quede stock de ninguno de los componentes, prepare el cuadro de requerimientos,
indique cuantos artículos “R” deben prepararse y cuanto es el monto de inversión en materiales
comprados adicionalmente.

Articulo Stock disponible Precio de


compra
R 0 -
B 200 -
C 500 -
D 600 3.0
E 800 5.0
F 600 2.0

Problema N° 3.- La Refinería de zinc utiliza ánodos de Pb y Ag para la obtención de láminas de zinc.
Cada vez que se ordena inicia un proceso de producción de ánodos se tiene que calentar el horno durante
48 hrs. ininterrumpidamente consumiendo petróleo a razón de 50 gal/hr. La empresa trabaja 3 turnos
corridos produciendo cada turno 60 ánodos. Al cabo de un período anual se piensa reponer 2190 ánodos
pudiendo variar esta cantidad según el estado de los mismos. La desviación estándar mensual es de 15
ánodos, el costo de mantenimiento anual se estima en $480, el costo de un ánodo es de $20, el precio del
galón de petróleo es de $1.
a) Determine la decisión para reponer este artículo en planta (año = 360 días)
b) Costo óptimo total por planificar la reposición de este inventario
c) El número de días que no se producirán ánodos al año
d) Las existencias máximas disponibles
Problema N° 4.- Se tiene tabulados los tiempos de procesos de ocho piezas distintas en horas, de los
cuales deben procesarse primero en la máquina 1 y luego en la máquina 2, de igual manera para el resto.
Los tiempos (en horas) de proceso se muestran en el cuadro siguiente:

Pieza No. 11 12 13 14 15 16 17 18

Máquina 1 12 6 6 3 7 5 8 10
Máquina 2 5 2 7 11 4 1 10 10

a) Cuanto es el tiempo del proceso total menor después de programar las piezas
b) A cuanto equivale el tiempo de proceso total si se tiene en cuenta la decisión lógica a programar: “La
operación más larga primero”
c) Cuento es la diferencia de tiempos ociosos totales de los puntos (a) y (b) contemplados
anteriormente.
d) Cuanto es la diferencia de tiempos de espera de pieza en forma total de ambas programaciones.

Problema N° 5.- “Kolarica” consume 25000 litros de un jarabe por semana. El precio de éstas es de $70
por bidón, la empresa trabaja 52 semanas por año. El costo de procesamiento de un pedido es de $60 y el
costo del manejo de inventario de un bidón durante un año representa el 15% del valor del material; El
rendimiento de un galón es de cincuenta litros. La empresa pide sus bidones en lotes cuyo tamaño es de
900 bidones. ¿Qué costo adicional está pagando la empresa ahora y podría ahorrarse si aplicara el método
del lote óptimo de pedido?
a) La demanda presenta una distribución normal, con una desviación estándar de 100 bidones con
respecto a la demanda semanal. El tiempo de entrega es de 1/2 semana. ¿Cuál será la decisión de
reponer el inventario, si la empresa utiliza un sistema de revisión continua y desea alcanzar un ciclo del
nivel de servicio de 97% (en tabla, Kα =1.89)?
b) Determinar el tiempo de ciclo o tiempo entre pedido.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL
PLANEAMIENTO Y CONTROL DE LA PRODUCCIÓN
Examen Final 2021 - 2
Profesor: Jorge Esponda Véliz TD: 120 minutos
NOTA IMPORTANTE: El examen es individual, es sin copias, apuntes, teléfono móvil, no debe haber
transferencia de información, el que incumple estas normas tendrá nota mínima; se resuelve el examen en el
formato dado por la Facultad sin desglosar, escrito a mano y con una calculadora solamente, y al término le
tomarán una foto, y luego se sube a la plataforma dada; los problemas serán resueltos de manera que se
entienda los procedimientos. Las respuestas deben encerarse DENTRO DE UN RECUADRO Y COLOCAR LA
LETRA RESPECTIVA de la pregunta para identificarlo de lo contrario la nota será cero.

SOLUCIONARIO
Problema Nº 1.- (todas las respuestas valen un punto)

TPT = 16 horas; TOT = 6 horas; TAT = 37 horas; TET = 16 horas

Problema Nº 2.-

a) 500 uds. Artículo Requerimientos


b) 8200 soles o dólares R 500
c) Cuadro de requerimientos: B 600
C 700
1800
E
1400
Problema Nº 3.-
FQ0 = 150 uds.
a) Nivel de reposición: “cuando las E. D. es menor o igual a 12 ánodos, fabríquese 150 ánodos”
b) CT0 = 69823.33 soles
c) 346 días
d) Imax = 173 uds.

Problema Nº 4.-
a) TPT = 58 horas
b) TPT = 60 horas
c) Diferencia de TOT = 2 horas
d) Diferencia de TET = 10 horas

Problema Nº 5.-

a) Costo adicional = 734.69 soles o dólares


b) “cuando las E. D. es menor o igual a 384 bidones; pídase 546 bidones” (2ptos)
c) TC = 1.08 semanas
PROBLEMAS DE INVENTARIOS

1. Un producto tiene una demanda semanal distribuida normalmentecon media de 150 unidades y
desviación estándar es 15 unidades y además se cuenta con la siguiente información: El costo de
reposición es de $35; el costo por mantenimiento unitario en elalmacén es de $6.30, el tiempo de
reposición es de 1 mes, z=2 y un año =48 semanas.
a) Determinar el lote optimo, stock de seguridad, el nivel de reposición, la cantidad de pedidos anual y
la duración promedio del ciclo. Determinar el costo por planificar este inventario.
b) El proveedor le ha ofrecido hacer los siguientes descuentos si se compra en cantidades grandes.
COSTOS % DSCTOS
Q<500 0
500<Q<600 20
600<Q700 30
700<Q 40

Decida si es conveniente algún nivel de descuento. Argumente apropiadamente.


El precio de compra es de $10.

Solución:
a) Lote óptimo ( ):
⁄ ⁄ ⁄

( )( )
√ √

Stock de seguridad (SS):

√ √

Nivel de reposición (ROP):


Cantidad de pedidos anual (N):

Duración promedio del ciclo (T):

Costo por planificar este inventario (TC):


( ) ( )

b) Caso 1: , descuento = 0
CT=$73781.91

Caso 2: descuento = 20%

√ √

( ) ( )

Caso 3: descuento = 30%

( ) ( )

Caso 4: descuento = 40%

( ) ( )

Respuesta: Se elige la compra de 700 unidades ya que con el descuento de 40% genera un menor
valor en costos totales.
2. La CIA Inka S.A actualmente compra $ 40000 al año de cintas de diversos tamaños a la compañía
“CINTECO S.A” le ha hecho una proposición que consiste en un descuento de 1 ¼% si la CIA Inka S.A le
hace 4 pedidos anuales y además ha calculado que el costo de compra es de $22.5 por pedido y que
los costos cargados al inventario son de 22%.¿Debe la CIA Inka S.A aceptar la oferta de descuento de la
CIA CINTECO S.A.? Si la respuesta es negativa, ¿Qué contraoferta debe hacer en términos de un
descuento?

Solución:

( ) √ ( )

( ) ( ):
√ √ √
( ) ( ) √

√ √ ( )( )

( ) ( ) ( )

No debería aceptar la oferta de descuento, ya que ello le genera mayores costos totales.

Elaborando una contraoferta que si le convenga:


( )
( ) ( )

La CINTECO S.A debe proponer un descuento mayor o igual a 1.36% para que sea aceptado por la CIA
Inka S.A.
3. Un producto tiene una demanda anual de 24 mil unidades. Cada vez que le compran el producto, los
clientes rechazan un 20%. Por otro lado, en este producto ingresa por unidad 2/5 de Kg de una
aleación de aluminio. Esta aleación ha sido catalogada como un artículo de clase “A” del análisis ABC
realizado en la compañía. Además se sabe que dicha Cía. Trabaja 4 semanas por mes en un solo turno
y se desea que dicha materia prima se reponga mediante el sistema de lote fijo de pedido. El costo de
gestión unitario es de 10 dólares y el costo total de mantenimiento es de 150 dólares. La desviación
estándar de la demanda semanal es de 100kg. El stock de seguridad representa el 64% del consumo
promedio semanal. La desviación normal estándar es igual a 2 y los costos cargados al inventario
referido al mantenimiento es de 3.75%(5 días por semana). Por ningún motivo la empresa puede
comprar materiales más de lo requerido al año.
El proveedor ofrece un descuento en el precio de compra si se le pide de la siguiente manera.

Pedido Mens. Bimens. Trim. Semes. Anual Bianual


Dscto(%) 0,7 0,75 0,8 1,4 1,6 2,3

a) Determinar la función de transferencia( la decisión)


b) Determinar el costo total óptimo por planificar la reposición del inventario.
c) Decida si es conveniente aceptar un nivel de descuento. ¿Cuál? Argumente su respuesta con los
apropiados.

Solución:

( )

( )( )
√ √

√ ( )

a) Función de transferencia: Cuando se tenga disponible 320 Kg de aleación debe emitirse el pedido
de 800 Kg.
b) Costo óptimo por planificar la reposición de inventario.

c) Descuentos por volumen de pedido:

N Dscto(%) Q (1-dscto)*p ⁄ ⁄ p*D CT


12 0.70 1000 9.97 120 187 119 640 119 947
6 0.75 2000 9.925 60 372 119 100 119 532
4 0.80 3000 9.92 40 558 119 040 119 638
2 1.40 6000 9.86 20 1109 118 320 119 449
1 1.60 12000 9.84 10 2214 118 080 120 304

Para la empresa sería conveniente hacer 2 pedidos al año con descuento de 1.4%, ya que le representa
menores costos totales de $119 449.

4. La compañía Lister se encuentra en una difícil situación de efectivo y está tratando de remediarla,
actualmente la empresa tiene una política óptima de compras, pero le han ofrecido un descuento del
1% si compra 2 veces anualmente. La empresa compra $50000 piezas fundidas anualmente, las cargas
administrativas son de $50 por compra y el cargo al inventario es de 20% del inventario promedio.
¿Debe aceptar la oferta? Justifique su respuesta con los cálculos apropiados.

Solución:

( ) √ ( )

( ) ( ):

√ √ ( )( )

( ) ( ) ( )

La compañía Lister si debería aceptar la oferta de descuento, ya que ello le genera menores costos
totales.
5. Una empresa que comercializa agujas hipodérmicas indoloras en los hospitales y desea reducir sus
costos de inventario mediante la determinación del número de aguja que debe obtener en cada orden.
La demanda anual es de es de 1000 unidades, el costo por cobrar una orden es de $10. El costo de
manejo por unidad por año es de 0.5 dólares y el tiempo de entrega es de 10 días.
a) Calcule el número óptimo de unidades por orden.
b) Numero de órdenes en el año.
c) Tiempo de ciclo.
d) Punto de re-orden basado en inventario.
e) Costos variables anuales del sistema de inventarios.

Solución:
a) Lote optimo:
D=1000
S=10
H=0.5
L=10
( )( )
√ √

b) Numero de órdenes en el año.

c) Tiempo de ciclo.
⁄ ⁄

d) Punto de re-orden basado en inventario.

e) Costos variables anuales del sistema de inventarios.

( ) ( )

6. Un museo abrió una tienda de regalos hace dos años. La administración de los inventarios se ha
convertido en un problema. La baja rotación de inventarios está mermando los márgenes de
ganancias y ha causado dificultades con el flujo de efectivo. Uno de los artículos de mayor venta,
del surtido de recipientes que ofrece la tienda del museo, es un comedero para pájaros. Cada
semana vende 18 unidades, y el proveedor cobra $60 por unidad. El costo de colocar un pedido con
el proveedor es de $45. el costo anual de manejo de inventario es igual al 25% del valor del
comedero y el museo trabaja 52 semanas al año. La gerencia decidió seleccionar un tamaño de lote
de 390 unidades para no tener que hacer nuevos pedidos con mucha frecuencia. ¿Cuál es el costo
anual de la política actual, que consiste en usar un tamaño de 390 unidades?

SOLUCIÓN:

 Demanda anual (D):

D = 18 unid/sem x 52 sem/año = 936 unid

 Costo de manejo de Inventario(H):


0.25 x $60/unid = $15

 Costo Anual:

C= (D/Q)S + (Q/2)/H

C= (936/390)$45 + (390/2)$15 = $3033

Para el mismo problema calcular el Qe y su costo total. ¿con cuánta frecuencia se harán los
pedidos si se usa Qe?

 Qe = 2AD/H = 74.94 ≈ 75 unid


 C = (936/75)$45 + (75/2)$15 = $1124
 El tiempo entre pedidos sería:
 (75/936)365 días/año = 29.25 días

Suponiendo que la demanda promedio es de 18 unid/semana, con una desviación estándar


de 5 unid. El tiempo de entrega es constante y equivalente a 2 semanas. Determinar el
inventario de seguridad y el punto de reorden si la gerencia alcanza un ciclo del nivel de
servicio de 90%

 T = 1 semana
 D = 18
 L=2
 Entonces:

t = L = 7.1

Según tabla de distribución normal para un nivel de servicio de 90% ≈ 0.90, el numero mas
cercano es 0.8997 cuyo z = 1.28, entonces

Inventario de seguridad = z σL = 1.28(7.1) = 9.1 ≈ 9 unidades

Punto de reorden = dL + Inventario de Seguridad = 2(18) + 9 = 45 unidades

Calculando el tiempo de revisión periódica (P)

 D = 936 unidades
 P = (Qe/D) # semanas trabajadas al año= (75/936)52 = 4.2 ≈ 4 semanas
 P = Qe/d = 75/18 = 4 semanas

Desviación estándar durante el intervalo de protección (P + L)

 σP+L = t P+L =5 6
 Z = 1.28 para nivel de servicio = 90%
 T (nivel objetivo de inventario)= d(P+L)+ σP+L
 T = (18 unid/sem.) (6 sem.) + 1.28(12) = 123 unidades
7. Una Empresa comercializa artículos del hogar, con una demanda anual de 1.000 unidades,
si el costo para colocar un pedido es de 10 dólares, el costo de almacenamiento unitario
anual de cada artículo es de 2.50 dólares, la empresa opera 365 días al año, siete días a la
semana, con un costo de venta del artículo de 15 dólares, determinar la política de
inventario óptima de la Empresa.

SOLUCIÓN:

2DS 2(1,000 )(10)


QOPT = = = 89.443 unidades o 90 unidades
H 2.50

1,000 unidades/a ño
d= = 2.74 unidades/d ia
365 dias/año
_
Punto de reorden, R = d L = 2.74 unidades/d ia (7dias) = 19.18 or 20 unidades

8. Una empresa industrial utiliza anualmente 10.000 envases para uno de sus productos.
Cada envase tiene un precio de 0,50 u.m./unidad, siendo su coste anual de mantenimiento
de 0,15 u.m./unidad. Cursar un pedido cuesta, como término medio, 3 u.m., y tarda en ser
servido 10 días. Sabiendo que el coste del capital de la empresa es del 15 por 100, se pide:

a) El lote económico de pedido


b) El plazo de reaprovisionamiento
c) El punto de pedido
d) El coste total asociado a los inventarios
e) Si el proveedor ofrece un 2 por 100 de descuento sobre el precio por una compra igual
o superior a las 600 unidades, ¿qué cantidad interesa comprar cada vez?

SOLUCIÓN:

a) El lote económico de pedido lo calcularemos a partir de la fórmula del modelo de


Wilson, en la que llamamos:

C: Consumo anual = 10.000 unidades

P: Precio = 0,50 u.m./u.f.

A: Coste de mantenimiento anual = 0,15 u.m.

S: Coste de emisión de cada pedido = 3 u.m.


I: Coste del capital = 15 %

T: Plazo de entrega = 10 días

El lote económico de pedido se obtiene de la expresión:

b) El plazo de reaprovisionamiento o días que transcurren entre cada pedido, conocido el


consumo anual, se obtiene de:

c) Si el plazo de entrega es de 10 días, el punto de pedido o cantidad existente en almacén


que indica la necesidad de cursar un nuevo pedido, será la cantidad necesaria para
consumir durante los 10 días que tarda en llegar el pedido; como el consumo diario es
de 27,4 u.f.:

d) El coste total asociado a los inventarios será la suma de los costes parciales relativos al
aprovisionamiento, esto es:

- Coste de adquisición = P × C
- Coste de renovación o reaprovisionamiento = S×(C/Q) es decir, el coste de
preparación de cada pedido por el número de pedidos que se cursan al año
- Coste de almacenamiento = (A + Pi) × Q/2

Luego el coste total del aprovisionamiento será:


e) Si nos aplican un descuento del 2 por 100 sobre el precio por una compra igual o
superior a 600 u.f., nuestro nuevo precio será en este caso:

El coste total para esta nueva consideración será:

Conclusión:

Pues que nos interesa más comprar 600 u.f. al precio de 0,49 u.m./u.f., ya que el coste es
menor que si compramos 516 u.f. a 0,50 u.m./u.f. (5.017 < 5.115).

9. Si se realizara una comparación entre 2 modelos el anterior y uno que produce 450 al año a
un costo de $6 por cada corrida y el costo de almacenar fuera $1.15/año, el precio de
$11.70 por cada unidad y la misma demanda que el anterior. ¿Qué opción sería mejor
producir o comprar?

SOLUCIÓN:

C3=$6 precio = $11.70 K = 450/año


C1=$1.15 /año r = 300/año

(2)(300)(6)
Q*   96.91
1.15(1  300 / 450)

1.15(96.91)(450  300) (6)(300)


CT    11.70(300)  $3,457.15 / año
2(450) 96.91

Conclusión:
Por lo tanto sería mejor comprar ya que al producir gasto más.
10. Un agente de Mercedes Benz debe pagar $20,000 por cada automóvil que compra. El costo
anual de almacenamiento se calcula en 25% del valor del inventario. El agente vende un
promedio de 500 automóviles al año. Cree que la demanda se acumula, pero calcula que si
carece de un automóvil durante un año, perderá ganancias futuras por $20,000. Cada vez
que coloca un pedido de automóviles, sus costos suman $10,000. a) Determine la política
óptima de pedidos del agente b) ¿Cuál es la escasez máxima que se presentará?

SOLUCIÓN:

p = $20,000 p: precio
C1=0.25xvalor del inventario = 0.25p C1=0.25(20,000)=$5,000
C2=$20,000 / año
C3=$10,000
r = 500 / año

2(500)(10,000)(0.25(20,000  20,000)
Q*   50autos
5,000(20,000)
2(500)(5,000)(10,000)
D*   10autos carencia máxima
(5,000  20,000)(20,000)
2(500)(20,000)(10,000)
S*   40autos (nivel máximo de inventario)
(5,000  20,000)(5,000)

# pedidos = 500/50 = 10 pedidos al año.

CT= Costo de almacenar + Costo de ordenar + Costo de escasez

1 (40 2 )(500) (10,000)(500) 1 (10 2 )(20,000)


CT     $200,000 / año
2 50 50 2 50

2(20,000)(10,000) 2
t *2   años  28.8dias.
(500)(5,000  20,000)(5,000) 25

También podría gustarte