Está en la página 1de 7

1.

Fundamento teórico

Bombas

Son dispositivos mecánicos que permiten incrementar la energía mecánica del líquido,
aumentando la velocidad, presión de elevación. Las dos clases principales de bombas que se
tienen son las bombas de desplazamiento positivo y las bombas centrífugas. Las unidades de
desplazamiento positivo aplican presión directamente al líquido por un pistón reciprocante, o
por miembros rotatorios, los cuales forman cámaras alternadamente llenas o vacías del
líquido. Las bombas centrífugas generan altas velocidades de rotación, entonces convierten la
energía cinética resultante del líquido. Las bombas centrífugas generan altas velocidades de
rotación, entonces convierten la energía cinética resultante del líquido en energía de presión.

Existe una diferencia entre la potencia suministrada a la bomba Pb y la potencia distribuida al


fluido Pf debido a la eficiencia de la bomba.

PB=Pf /n
Bomba autocebante

Transfiere energía a una corriente líquida, impulsando desde un estado de baja presión
estática a otro de mayor presión. Están compuestas por una turbina, un eje, un sello mecánico,
rodamientos y un pequeño reservorio de agua incorporado a la bomba ubicado debajo del
impulsor.

Bomba centrífuga

Las Bombas centrífugas también llamadas Rotodinámicas, son siempre rotativas y son un tipo
de bomba hidráulica que transforma la energía mecánica de un impulsor. Una bomba
centrífuga es una máquina que consiste de un conjunto de paletas rotatorias encerradas
dentro de una caja o cárter, o una cubierta o coraza. Se denominan así porque la cota de
presión que crean es ampliamente atribuible a la acción centrífuga. Las paletas imparten
energía al fluido por la fuerza de esta misma acción.

Figura 1: Partes de una bomba centrífuga


Inductor: También se le conoce como estator. Se trata de la parte fija que compone al motor,
el cual se conforma por el armazón de acero que protege al núcleo magnético del inductor.
Con este armazón se logra proteger los elementos que componen la bomba y a la vez se logra
disipar el calor que se crea dentro del motor.

Carcasa Parte que protege a todos los mecanismos internos que permiten el accionar de la
bomba. Son elaboradas con variados materiales según su finalidad, como es en base a hierro
fundido si se usará para bombear agua potable, o de acero inoxidable o de bronce si se
pretende bombear un líquido que es muy corrosivo.

Cojinete: Esta parte llega a ser el soporte y a la vez la guía del eje de la bomba. Con este es que
se crea la perfecta alineación de cada una de las partes rotatorias que componen a la bomba.

Rotor: Se refiere a la parte móvil de la bomba, en donde se encuentran diversas barras


conductoras en sus extremos esta cortocircuitadas a través de anillos conductores.

Rodete o impulsor: Parte compuesta por un grupo de álabes que se encargan del bombeo del
fluido a través de sus constantes giros accionados por el motor.

Difusor: Esta parte en combinación con el rodete se encuentra dentro de la carcasa. Con este
se mejora el rendimiento de la bomba, ya que favorece a la correcta transformación de la
energía cinética en energía de presión.

Sello mecánico: Con estos se crea un estado de estanqueidad entre la parte estructural y el eje
rotativo de la bomba, el cual por lo general es fijo.

Voluta: Es la parte fija de la bomba que en forma es similar a un caracol y que se encuentra
rodeando el rodete en su salida.

Rodamientos: Hacen posible el giro entre dos piezas. Con esto la fricción que se crea entre las
piezas y el eje llega a ser mínima. Estos rodamientos están compuestos por dos cilindros de
igual forma y tamaño los cuales están separados por un conjunto de rodillos o bolas que
cambian el rozamiento por el de rodaduras.

Potencia suministrada al fluido

La potencia suministrada de la bomba al fluido se representa por PB, y se calcula a partir del
head de la bomba (H), mediante la expresión:

P B=H . ρ . g .Q (1)
Donde:

H: head de la bomba.

ρ : densidad del fluido.


g: aceleración de la gravedad

Q: caudal
Altura de succión y cavitación

La potencia calculada mediante la Ecuación (1) depende de la diferencia de presión entre la


descarga y la succión y es independiente de la presión absoluta. A partir de consideraciones
energéticas es irrelevante que la presión de succión sea inferior o superior a la presión
atmosférica siempre que el fluido permanezca en estado líquido. Sin embargo, si la presión de
succión es sólo ligeramente superior a la presión de vapor, algo de líquido puede evaporarse
súbitamente dentro de la bomba, dando lugar a un proceso que recibe el nombre de
cavitación, que reduce grandemente la capacidad de la bomba y provoca una severa erosión.
Si la presión de succión es realmente menor que la presión de vapor, la cavitación se producirá
en la línea y no puede entrar líquido en la bomba.

Para evitar la cavitación es preciso que la presión a la entrada de la bomba supere a la presión
de vapor en una cierta cantidad, que recibe el nombre de carga neta de succión positiva
(NPSH). El valor de la NPSH que se requiere es del orden de 1,5 a 3 m para bombas centrífugas
pequeñas (hasta 400 litros/minuto), pero aumenta con la capacidad de la bomba, la velocidad
del rodete y la presión de descarga, recomendándole valores de hasta 15 m para bombas muy
grandes. Para una bomba que succiona desde un depósito, la NPSH se calcula habitualmente
mediante la presión, según:

NPSH =
g (
gc Pa−Pv
ρ
−hf −Za ) ….(2)

Donde:

Pa: presión absoluta en el depósito.

Pv: presión de vapor.

hf: pérdida de carga desde la toma de la bomba hasta la bomba.

Za: altura de la bomba con respecto al nivel del tanque

Curvas características; relación carga-capacidad

Las representaciones gráficas de la carga real, el consumo total de potencial y el rendimiento,


frente a la velocidad volumétrica de flujo, reciben el nombre de curvas de características de
una bomba. Tales curvas se representan esquemáticamente en la Figura 2. En la Figura 2.a la
relación entre la carga teórica y la velocidad de flujo (generalmente llamada «carga
capacidad») es una línea recta, la carga real desarrollada es considerablemente menor y cae
bruscamente hacia cero a medida que la velocidad aumenta hasta un cierto valor en cualquier
bomba dada. Esto recibe el nombre de velocidad de flujo a carga cero, y representa el flujo
máximo que puede producir la bomba en cualesquiera condiciones.

La diferencia entre las curvas teórica y real se debe esencialmente al flujo circulatorio. Otros
factores que contribuyen a la pérdida de carga son la fricción del fluido en los conductos y
canales de la bomba y a las pérdidas
de choque debidas al cambio brusco de dirección del líquido que sale del rodete. La fricción
adquiere el valor más elevado para la máxima velocidad de flujo; las pérdidas de choque son
mínimas para las condiciones de operación estipuladas para la bomba y aumentan al aumentar
o disminuir el valor especificado.

Curvas de potencia

En la Figura 2.b se presentan curvas típicas de la potencia del fluido Pf y la potencia total PB
frente a la velocidad de flujo. La diferencia entre el funcionamiento ideal y el real representa la
pérdida de potencia en la bomba, que se debe a la fricción del fluido y las pérdidas de choque,
con conversión de energía mecánica en calor, y pérdidas por fugas, fricción de disco y en los
cojinetes. Las fugas representan un flujo invertido desde la descarga del rodete hasta el orificio
de succión, y dan lugar a una reducción del volumen real descargado por la bomba por unidad
de potencia consumida. La fricción de disco es la fricción que tiene lugar entre la superficie
exterior del rodete y el líquido que ocupa el espacio comprendido entre el rodete y la parte
interior de la carcasa. Las pérdidas en los cojinetes representan la potencia que se requiere
para vencer la fricción mecánica en los cojinetes y cierre de la bomba.

Figura 2: Curvas Características de una bomba

Rendimiento

El rendimiento de una bomba es la relación entre la potencia comunicada al fluido y la entrada


total de potencia. La curva de la Figura 2.c, derivada de las curvas de la Figura 2.b, indica que el
rendimiento disminuye rápidamente con la velocidad de flujo para bajas velocidades, alcanza
un máximo en la región de la capacidad especificada de la bomba, y disminuye después a
medida que la velocidad de flujo se aproxima al valor de carga cero.

Sistemas en serie y en paralelo

En muchas instalaciones las bombas deben trabajar en serie y en paralelo. A continuación


veremos cómo se combinan las curvas características de cada unidad cuando funcionan en
conjunto.

Sistema de bombas en serie

Si direccionamos la salida de una bomba hacia la entrada de otra obtenemos un sistema con
una misma capacidad y con una carga total igual a la suma de las cargas de ambas bombas. El
sistema de bombas en serie permite operar contra cargas inusuales altas. Cada bomba
conduce el mismo flujo volumétrico.

Figura 3: Sistema de bombas en serie

Sistema de bombas en paralelo

Muchos sistemas de flujo de fluidos requieren flujos volumétricos que son difíciles de obtener
con una sola bomba y que opere en su punto óptimo de eficiencia. Como ejemplo tenemos las
instalaciones industriales que diariamente requieren diferentes cantidades de agua en cada
uno de los niveles. La solución en estos casos es operar con dos o más bombas en paralelo,
cada una de estas extrae el fluido de una fuente común y lo envían a un colector para hacerlo
llegar a todo el sistema.

Agregar una segunda bomba de iguales condiciones que la primera, duplicaría la capacidad del
sistema. Sin embargo, conforme ocurre un flujo volumétrico más grande en el sistema de
tubería se crea una carga mayor, lo que hace que la bomba envíe menos flujo
2. Metodología

Planeamiento

 Revisión de los conceptos teóricos asociados al desempeño de bombas centrifugas en


sistemas de flujo y su medición.
 Reconocimiento del equipo de laboratorio y familiarización con el mismo.
 Identificación y/o determinación de los límites de capacidad de los elementos del
equipo de laboratorio.
 Elaboración del plan de trabajo para la etapa de operación, incluyendo:

- Objetivos generales específicos del experimento.

- Relación de los arreglos de flujo para los cuales se desea evaluar el desempeño de
la(s) bomba(s).

-Selección de las condiciones de operación para evaluar cada arreglo de flujo.

-Pronostico del desempeño de la(s) bomba(s) para cada arreglo de flujo a evaluar.

-Formularios para la recolección de datos durante la etapa de operación.

-Relación de las tareas a realizar durante la etapa de operación.

-Identificación de los peligros de seguridad y ambientes asociado a la operación de


equipo y formulación de las medidas preventivas a adoptar.

 Elaboración del plan de trabajo para la etapa de análisis, incluyendo:

-Procedimientos de cálculo para procesar los datos del experimento.

-Procedimientos para generalizar, analizar, evaluar e interpretar los resultados del


experimento.

Operación

Comprende la ejecución del plan de trabajo. En esta etapa se realiza la operación del equipo y
la recolección de datos por parte de los estudiantes en forma cooperativa, rotando en la
ejecución de las distintas tareas involucradas. El procedimiento de operación de los
componentes del equipo es explicado por el profesor responsable al inicio de la sesión.

Los resultados de esta etapa se recogen en los formularios para la recolección de datos,
elaborados en la etapa de planeamiento.

Análisis

 Sistematización de los datos recolectados durante la etapa de operación.


 Procesamiento de los datos recogidos durante la etapa de operación y obtención de
los resultados de la práctica.
 Análisis, evaluación, interpretación y generalización de los resultados
 Formulación de conclusiones sobre la práctica.
 Formulación de recomendaciones para la mejora de la práctica, de haberlas.
 Los resultados de esta etapa se recogen en un informe.
Bibliografía

LOPEZ, W. J. (2008). DISEÑO DE UN BANCO PARA ENSAYO DE BOMBAS EN


SERIE Y PARELALO. Cali.

MARIGORTA, E. B. (1994). Sistema de Bombeos . Gijón.

Pérez, R. V. (s.f.). FUNCIONAMIENTO DE BOMBAS ROTODINÁMICAS. Colombia :


Escuela de Geociencias y Medio Ambiente.

También podría gustarte