Está en la página 1de 10

Universidad Andina del Cusco

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Psicología

_______________________________________________________________
Problemas de conductas disruptivas y estilos de crianza en adolecentes
Colegio Pukllaysunchis, Cusco, 2021
_______________________________________________________________
Proyecto de tesis presentado por:
Andrea Ivanova Acurio Torres

Para optar el título de Bachiller en psicología


Asesor: Dr. Guido Americo Torres Castillo

Cusco – 2021

AGRADECIMIENTOS

A mi padre, por el apoyo constante en mi vida, en mis estudios, por el amor incondicional
que me brindo durante todo este tiempo, a pesar de que no está conmigo le doy las gracias.

A mi hija, por ser la fuerza, el motivo y mi razón de seguir adelante y luchar por lo que
quiero.

A mis familiares y amigos, que son personas importantes en mi vida, por el apoyo y la
paciencia que me tienen.

A mi asesor: Dr. Guido Americo Torres Castillo, por su tiempo y por la orientación para
poder realizar mi tesis.

Al colegio Pukllaysunchis, a los estudiantes y padres de familia que aportaron


indirectamente para realizar mi investigación.
DEDICATORIA

A Dios por haber estado conmigo en todas estas etapas de mi vida guiándome, a mi padre
porque él es la principal razón de luchar por mis sueños y alcanzar mis metas, y gracias a
mi padre hoy soy la persona que soy y a mi hija que es el motivo de superarme y darme la
motivación para seguir adelante
ÍNDICE
Agradecimientos
Dedicatorias
Resumen
Abstract

Capítulo I: Introducción
1.1. Planteamiento del problema ……………………………………………………............1
1.2. Formulación del problema……………………………………………………………...4
1.2.1 Problema general………………………………………………………………………4
1.2.2 Problemas específicos…………………………………………………………………4
1.3. Justificación e importancia……………………………………………………………...4
1.3.1. Conveniencia……………………………………………………………...…………..5
1.3.2. Relevancia social……………………………………………………………………...5
1.3.3. Implicancias prácticas………………………………………………………………...6
1.3.4. Valor teórico……………………………………………………….............................6
1.3.5. Utilidad metodológica……………….……………………………………………….6
1.4. Objetivos de la investigación………………………………...........................................7
1.4.1 Objetivo general……………..………………………………………………………...7
1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………………………….7
1.5. Delimitación del estudio……………………………………………..............................7
1.5.1. Delimitación espacial…………………………………………………………………7
1.5.2. Delimitación temporal………………………………………………………………...7
1.6.Viabilidad……………………………………………………………………………….8
1.7. Aspectos éticos………………………………………....……….…...............................8

Capítulo II: Marco Teórico


2.1 Antecedentes de estudio…………………………………………………………………9
2.1.1. Antecedentes internacionales…………………………………………………………9
2.2.2. Antecedentes nacionales…………………………………………………………….10
2.2.3. Antecedentes locales ………………………………………………………………..11
2.2. Base teórica……………………………………………………………………………12
2.2.1. Estilos de crianza…………………………………………….………………………12
2.2.2. Problemas de conducta…………………………………………................................20
2.2.3. Relación de los estilos de crianza y sus consecuencias en la conducta de los

hijos………………………………………………………………………………...23

2.3. Hipótesis……………………………………………………..………………………...28
2.3.1 Hipótesis general……………………………………………………………………..28
2.3.2. Hipótesis especifica…………………………………………………………………28
2.4. Identificación de variables…………………………………………………………….29
2.4.1. Variables…………………………………………………………………………….29
2.4.2. Operacionalizacion de variables………………………………….............................29
2.5. Definición de términos básicos………………………………………………………..31
Capítulo III: Diseño metodológico
3.1. Alcance de investigación ………………………………………………………….......32

3.2. Diseño de investigación ………………………………………………………………32


3.3. Población ……………………………………………………………………………...33
3.3.1. Muestra ……………………………………………………………………………...33
3.4. Técnica e instrumentos de recolección de datos ……………………………………...33
3.5. Validez y confiabilidad de los instrumentos……………………………………………

35

3.6. Plan de análisis ………………………………………………………………………..35

Capitulo IV: Resultados

4.1. Resultados respecto a los objetivos específicos ……………………………………....37


4.2. Resultados respecto al objetivo General ……………………………………………...42

Capítulo V: Discusión

5.1. Descripción de los hallazgos más relevantes y significativos ………………………...43


5.2. Limitaciones del estudio ……………………………………………………………...44
5.3. Comparación critica con la literatura existente………………………………………..44
5.4. Implicancias del estudio…………………………………………………………….....46

Conclusiones
Recomendaciones
Referencias Bibliográficas
Instrumentos de Recolección de datos
Validación de instrumentos
Apéndice
RELACION DE TABLAS

Tabla 1. operacionalizacion de las variables……………………………………………………

29

Tabla. 2 Ficha técnica de Escala de crianza …………………………………………………….

33

Tabla 3. Ficha técnica de problemas de conducta……………………………………………….

34

Tabla 4. Nivel de problemas de conducta disruptiva en adolescentes del colegio

Pukllaysunchis ………………………………………………………………………………………37

Tabla 5. Niveles de estilos de crianza en adolecentes…………………………………………..

38
Tabla 6. Tipos de estilos de crianza en adolecentes del Colegio Pukllaysunchis

…………….39

Tabla 7. Relación entre los problemas de conducta y estilos de crianza, según

edad……...40

Tabla 8. relación entre los problemas de conducta y estilos de crianza, según grado…… 41

Tabla 9. relación entre los problemas de conducta y estilos de crianza, según estado civil

de los padres

…………………………………………………………………………………………….42

Tabla 10. Identificar la relación entre los problemas de conductas disruptiva y estilos de

crianza……………………………………………………………………………………………………….....

42

RESUMEN
La presente investigación se trabajó con la finalidad de estudiar la relación entre los

problemas de conductas disruptivas y estilos de crianza en adolecentes Colegio

Pukllaysunchis en el Cusco. La muestra está conformada por 300 adolescentes de la


población total y 120 la población con los que se trabajó, a los cuales se les aplico el

Inventario de problemas de conductas de Achenbach y Estilos de crianza para la

recolección de datos. La investigación es de alcance descriptivo- correlacional.

Palabras claves: Problemas de conductas disruptivas, estilos de crianza, adolescentes,


padres.

ABSTRACT
The present investigation was worked in order to study the relationship between the

problems of disruptive behaviors and parenting styles in adolescents at the Pukllaysunchis

School in Cusco. The sample is made up of 300 adolescents from the total population and

120 the population with whom we worked, to whom the Achenbach Inventory of

behavioral problems and Parenting Styles were applied for data collection. The research is

descriptive-correlational in scope.

Key words: Disruptive behavior problems, parenting styles, adolescents, parents.

También podría gustarte