Está en la página 1de 5

PRÁCTICA 14

PLAN DE REDACCIÓN

1. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

UN NUEVO ZOOLÓGICO PARA LIMA


1. Bosquejo de un proyecto; su posible financiamiento y ubicación.
2. Importancia cultural de las colecciones de animales
3. Descripción crítica del zoológico de Lima.
4. Requisitos ideales de un zoológico moderno.

a) 3-2-4-1
b) 1-2-4-3
c) 2-4-1-3
d) 2-3-4-1

2. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

JUAN Y PEDRO, DOS AVENTUREROS CON SUERTE


1. Cien monedas de oro para Juan y otro tanto para Pedro.
2. Juan y Pedro, dos nietos decididos
3. El abuelo y la leyenda del tesoro enterrado.
4. Las peripecias del camino.
5. Juan y Pedro, dos excavadores afortunados.

a) 2-3-1-5-4
b) 3-2-4-5-1
c) 2-3-4-1-5
d) 3-14-5-2-1

3. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

LAS ENFERMEDADES, LA VIDA Y LA MUERTE


1. Grado de recuperación de las enfermedades congénitas y de aquellas provocadas por virus y microbios.
2. Conceptos de enfermedad, normalidad y anormalidad biológica
3. Comparación entre el número de muertes provocadas por enfermedades congénitas y las enfermedades
adquiridas.
4. Causas más comunes de las enfermedades y de las anormalidades.

a) 2-4-1-3
b) 2-3-1-4
c) 1-2-3-4
d) 2-1-3-4

4. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

LA LECHE
1. La tecnología hace posible disponer de leche fresca, condensada y en polvo.
2. Se vende también leche de cabra y burra
3. Los subproductos de la leche.
4. La leche de vaca es la de mayor consumo.
5. Una valiosa sustancia alimenticia

a) 5-1-4-3-2
b) 1-5-4-2-3
c) 2-4-1-5-3
d) 5-4-2-1-3

5. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

EL DESCUBRIMIENTO DE LA RUEDA
1. Las primeras ruedas deben haber sido rodelas de tronco.
2. Los hombres primitivos observan que los troncos y las piedras redondas pueden rodar,
3. Los primeros hombres comprenden que deslizar un peso sobre rodillos resulta más fácil que cargarlo
4. La rueda y el caballo permiten la expansión del comercio, las conquistas y la difusión de la civilización.
5. Ya los pueblos históricos más antiguos saben fabricar ruedas.

a) 3-1-5-2-4
b) 2-3-1-5-4
c) 2-1-5-3-4
d) 1-2-3-4-5

6. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

EL TEATRO ESPAÑOL DEL SIGLO DE ORO


1. Características fundamentales del teatro español del siglo de oro.
2. Orígenes del teatro español su posterior desarrollo.
3. Principales autores dramáticos españoles del siglo de oro.
4. Obras dramáticas más importantes del siglo de oro español.

a) 4-3-2-1
b) 2-1-4-3
c) 3-2-1-4
d) 2-1-3-4
7. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

EL IMPERIO INCA
1. Estructura política del imperio.
2. El imperio Inca y la conquista española.
3. Límites del imperio Inca.
4. La economía del imperio Inca.
5. América precolombina y el imperio Inca.

a) 1-3-4-5-2
b) 5-3-1-4-2
c) 5-4-1-3-2
d) 1-4-3-5-2

8. Señale la secuencia correcta en que deberían aparecer las ideas para elaborar una redacción
que responda al título propuesto.

MAL USO DE LA TELEVISIÓN


1. La televisión: el medio de comunicación masiva más influyente e importante.
2. Enorme efecto de la televisión en los niños.
3. Escasez de programas culturales apropiados para los niños.
4. Abundancia de estímulos negativos para los niños en la televisión.
5. El tiempo que dedican los niños a ver televisión agrava el problema.

a) 3-4-1-2-5
b) 4-3-5-2-1
c) 1-2-3-4-5
d) 2-3-4-5-1

ORACIONES ELIMINADAS

09. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La mayor parte de los músculos son estructuras independientes. (B) Se encuentran formados por tejido
muscular estriado. (C) Cruzan articulaciones y su contracción produce la dinámica del organismo. (D)
Favorecen el movimiento del cuerpo. (E) Generalmente, son nombrados de acuerdo a la función que realizan.

10. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) El optimismo es una actitud que evita que la gente caiga en la apatía, la desesperanza o
la desesperación ante la adversidad. (B) Ser optimista, significa tener grandes expectativas a pesar de las
frustraciones. (C) Los optimistas suelen reaccionar activa y resueltamente, formulando un plan de acción.
(D) El optimismo sabe que puede fracasar pero debe tener esperanzas.
11. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) Como Homero, Dante o Shakespeare, como Goethe o Mallarmé, Joyce es ahora uno de los monstruos
sagrados de la Literatura Universal, este escritor obstinado, orgulloso de su misión literaria, ha logrado lo que
sólo los profetas y fanáticos obtienen: una muchedumbre de seguidores que cometan e interpretan sus obras.
(B) Los estudios sobre su obra llenan bibliotecas y Joyce, lleno de confianza en sí mismo, sabía que esto sería
así en un futuro no muy lejano a él. (C) Muy contento, reconoce a Faulkner como su maestro y al Ulises como
su mejor obra. (D) No necesita esperar un siglo, como otros para ser reconocido, famoso y valorado.

12. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La televisión es un medio de comunicación que sirve para orientar, educar y entretener. (B) El medio
televisivo ha tenido un papel protagónico en las elecciones de algunos presidentes en el mundo. (C) Es como
una plaza pública que invita a los candidatos para exponer sus propuestas. (D) Los candidatos desean la
oportunidad de aparecer en la televisión para obtener simpatías emocionales.

13. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) La gente necesita agua que sea libre de microorganismos. (B) La industria necesita agua que facilite los
procesos industriales. (C) El agua debe estar libre de sabores, olores y sobre todo servir al uso doméstico. (D)
Hay una preocupación constante acerca de la presencia de partículas orgánicas causantes de enfermedades en
el agua.

14. ¿Qué oración debe ser eliminada porque no sigue el contenido temático del párrafo?

(A) En los mares hay infinidad de organismos de dimensiones microscópicas. (B) A estos organismos,
animales y vegetales se les denomina plancton. (C) Los peces y cangrejos tienen dimensiones mayores que el
plancton. (D) El plancton es una de las zonas de vida más importantes. (E) La distribución del plancton
depende de los movimientos del agua.

Lea el siguiente fragmento:

Analizando con resonancia magnética el cerebro de criminales psicópatas condenados por intento de
asesinato, homicidio o violación con estrangulación, el profesor Declan Murphy y sus colegas del Instituto
de Psiquiatría del King’s College de Londres han identificado ciertas diferencias biológicas que podrían
explicar este tipo de comportamiento. En concreto, las alteraciones residen en una región del cerebro
llamada fascículo uncinado (UF) que une la amígdala, una estructura relacionada con las emociones y el
miedo, y la corteza orbitofrontal, que se encarga de tomar decisiones.

15. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

A. Los médicos se dedicarán ahora en forma masiva a resolver temas forenses.


B. Este hallazgo tendría profundas implicaciones para médicos e investigadores, y para el sistema de
justicia.
C. A todos los criminales se les debe hacer resonancias magnéticas
D. En Londres el crimen está próximo a desaparecer

Lea el siguiente fragmento:


El psiquiatra Rojas Marcos apunta que el optimismo puede ser innato o aprendido, y que se puede
conseguir con entrenamiento. En su libro La fuerza del optimismo habla, incluso, de sociedades o épocas
históricas más optimistas que otras. De hecho, que nazcamos con una predisposición a ver la botella medio
llena no quiere decir que al crecer en un ambiente negativo la conservemos. Lo mismo sucede con los fatalistas
natos, que son capaces de desarrollar un temperamento optimista si viven en un ambiente propicio.

16. ¿Cuál de las siguientes oraciones podría completar mejor el párrafo?

A. Los siquiatras son extraordinariamente felices.


B. Esta época es la más feliz de todos los tiempos.
C. Las personas positivas son desde el nacimiento personas con gran éxito económico y social
D. Aprender a sentir y pensar en positivo es una inversión sumamente rentable para enfrentarse a la
adversidad y ser felices.

También podría gustarte