Está en la página 1de 6

MÉTRICA

I. La primavera ha venido.

Nadie sabe cómo ha sido.

ANTONIO MACHADO

EJEMPLO DE QUE PONER EN CADA UNO:

- Estos versos son de arte menor. Octosílabos.

- La rima de estos versos es consonante.

- Esta estrofa es un pareado.

II. ¡Oh fuerza de los años poderosa!

Pues muros y arcos en olvido pones,

¿qué harás de Silvia solamente hermosa?

FRANCISCO DE BORJA

- Estos versos son de arte __________. _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ .

- La rima de estos versos es __________.

- Esta estrofa es un ________.

1
III. Mi cantar vuelve a plañir:
“Aguda espina dorada,

quién te pudiera sentir

en el corazón clavada”.

ANTONIO
MACHADO

- Estos versos son de arte__________.______________.

- La rima de estos versos es__________.

- Esta estrofa es una _______________.

IV. Yo soy aquel que ayer no más decía


el verso azul y la canción profana,

en cuya noche un ruiseñor había

que era alondra de luz por la mañana.

RUBÉN DARÍO

- Estos versos son de arte ____________.

- La rima de estos versos es ______________.

- Esta estrofa es un _______________.


2
3
V. ¡Cuál gritan esos malditos!
¡Pero mal rayo me parta

si en concluyendo la carta

no pagan caros sus gri/tos!

JOSÉ ZORRILLA
- Estos versos son de arte _____________.

- La rima de estos versos es ___________.

- Esta estrofa es una ___________.

VI.
¡Dime qué dices, mar, qué dices, dime!

Pero no me lo digas; tus cantares


son, con el coro de tus varios mares

una voz sola que cantando gime.


MIGUEL DE
UNAMUNO

- Estos versos son de arte ___________.

- La rima de estos versos es ___________.

- Esta estrofa es un ______________.

4
VII.
Un / so/neto / me / man/da ha/cer / Vio/lan/te,

que en / mi / vi/da / me he / vis/to en / tal / a/prie/to;

ca/tor/ce / ver/sos / di/cen / que es / so/ne/to:

bur/la / bur/lan/do / van / los / tres / de/lan/te.

Yo / pen/sé / que / no ha/lla/ra / con/so/nan/te


y es/toy / a / la / mi/tad / de o/tro / cuar/te/to;
mas / si / me / ve/o en / el / pri/mer / ter/ce/to
no hay / co/sa en / los / cuar/te/tos / que / me es/pan/te.

Por / el / pri/mer / ter/ce/to / voy / en/tran/do


y / pa/re/ce / que en/tré / con / pie / de/re/cho,
pues / fin / con / es/te / ver/ so / le / voy / dan/do.

Ya es/toy / en / el /se/gun/do, / y aun / sos/pe/cho


que / voy / los / tre/ce / ver/sos / a/ca/ban/do;
con/tad / si / son / ca/tor/ce; / y es/tá / he/cho.
LOPE DE VEGA

- Estos versos son de arte ____________.

- La rima de estos versos es ____________.

- Esta estrofa es un _____________.

5
VIII. Sen/tió a/llí / con/ver/tir/se
en / pie/dad / a/mo/ro/sa el / as/pe/re/za.

¡Oh / tar/de a/rre/pen/tir/se!

¡Oh / úl/ti/ma / ter/ne/za!

¿Có/mo / te / su/ce/dió / ma/yor / du/re/za?

GARCILASO DE
LA VEGA

- Estos versos son de arte ____________ y de arte ______________.

- La rima de estos versos es __________.

- Esta estrofa es una ______

IX. ¿É/se es / el / va/lor, / Te/no/rio,


de / que / bla/so/nas? / ¿É/sa es
la / pro/ver/bial / o/sa/dí/a
que / te / da el / vul/go a / te/mer?
¿Con / vie/jos / y / con / don/ce/llas
la / mues/tras…? / Y / ¿pa/ra / qué?
¡Vi/ve / Dios!, / pa/ra / ve/nir
sus / plan/tas / a/sí a / la/mer
mos/trán/do/te a un / tiem/po a/je/no
de / va/lor / y / de hon/ra/dez.

JOSÉ ZORRILLA
- Estos versos son de arte ______.

- La rima de estos versos es___________.

- Esta estrofa es un ___________.


6

También podría gustarte