Está en la página 1de 6

II UNIDAD DE APRENDIZAJE

JUNTOS PREVENIMOS LA VIOLENCIA ESCOLAR


I. DATOS INFORMATIVOS.
1.1 UGEL : N°05 SJL/EA
1.2 Distrito : El Agustino
1.3 IE : “José Carlos Mariátegui”
1.4 Director : Mg. Edith Ayon Sarmiento
1.5 Sub Director : Mg. Roger Lecaros León
1.6 Sub Directora : Lic. Mirian Susana Durand Ysla
1.7 Profesores : JANET I. SEGOVIA LIZARBE
ALBURQUEQUE ROSALES JESUS
1.8 Área : CIENCIAS SOCIALES
1.9 Ciclo : VII
1.10.Grado y Sección : 5TO A,B,C, D, E, F, G
1.11.Duración :
II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADO CRITERIOS DE EVIDENCIA DE
EVALUACIÓN APRENDIZAJE
 Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a  Utiliza constantemente una
 Interpreta personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico diversidad de fuentes,
críticamente comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el incluyendo las producidas por Línea de tiempo de la
fuentes Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas él (entrevistas o testimonios a gran crisis del
diversas. fuentes. personas que vivieron hechos capitalismo.
 Comprende el Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el periodo entre guerras hasta las recientes), para indagar sobre

tiempo histórico. un hecho, proceso o
crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s.
 Elabora problema histórico
CONSTRUYE XXI) en las que establece jerarquía entre sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias comprendido desde el
explicación desencadenan nuevos hechos procesos históricos.
INTERPRETACIONES periodo entre guerras hasta
sobre procesos Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
HISTÓRICAS.  las crisis económicas de
históricos
históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el inicios del siglo XXI y desde
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u el Oncenio de Leguía hasta la
omisiones, y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro. historia reciente en el Perú (s.
 Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de su XXI), evaluando la pertinencia
confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente), desde el periodo y fiabilidad de esas fuentes.
entre guerras hasta las crisis económicas de inicio del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia
reciente en el Perú (s. XXI).
 Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos, desde el periodo entre guerras
hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el
Perú (s. XXI), con hechos de la actualidad, utilizando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos y
complejos.

COMPETENCIAS CAPACIDADES DESEMPEÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN


TRANSVERSALES
Se desenvuelve - Personaliza entornos virtuales. Publica y comparte, en diversos medios virtuales, proyectos o Interactúa a través de grupos de WhatsApp, redes sociales
enentornos virtuales - Gestiona información del entorno virtual. investigaciones, y genera actividades de colaboración y diálogo en para publicar información y evidencias
- Interactúa en entornos virtuales. distintas comunidades del área.
generados por las y redes virtuales.
TIC - Crea objetos en diversos formatos
Gestiona su - Define metas de aprendizaje. Organiza un conjunto de acciones en función del tiempo y de los Realiza acciones en donde pone de manifiesto su esfuerzo
aprendizaje de - Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus recursos de que dispone, para lo cual establece una elevada y dedicación para lograr sus metas personales.
metas. precisión en el orden y prioridad, y considera las exigencias que
manera autónoma
- Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de enfrenta
aprendizaje en las acciones de manera
secuenciada y articulada.

III. ENFOQUE TRANSVERSAL:

ENFOQUES VALORES ACTITUDES


TRANSVERSALES
Enfoque de derechos  Conciencia de derechos  Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el ámbito privado y
 Libertad y responsabilidad público
 Diálogo y concertación  Los docentes promueven oportunidades para que los estudiantes ejerzan sus derechos en la relación con sus pares y adultos.
 Los docentes promueven formas de participación estudiantil que permitan el desarrollo de competencias ciudadanas, articulando
acciones con la familia y comunidad en la búsqueda del bien común.
 Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos una postura
común
Enfoque de búsqueda  Flexibilidad y apertura  Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos
de la excelencia  Superación personal cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
 Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de satisfacción consigo mismo y con las
circunstancias
Enfoque ambiental  Solidaridad planetaria y  Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza
equidad intergeneracional. asumiendo el cuidado del planeta
 Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en beneficio de todas las
 Justicia y solidaridad personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos dependemos
 Aprecio, valoración y disposición para el cuidado a toda forma de vida sobre la Tierra desde una mirada sistémica y global, revalorando
 Respeto a toda forma de vida los saberes ancestrales

IV. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

FORTALECIENDO NUESTRA COMPRENSIÓN LECTORA ATRAVÉS DE DIVERSAS ESTRATEGIAS

La intimidación o acoso escolar es una forma de violencia juvenil que consiste en llevar a cabo ataques verbales, emocionales físicos o psicológicos repetidos con la intención de dominar y humillar a
sus pares, que se presentan en las diferentes instituciones educativas del Perú; nuestra I. E. “José Carlos Mariátegui” del distrito de El Agustino no es ajena a estos hechos que se presenta en
forma de bullyng , dentro y fuera de la Institución, por ello es necesario desarrollar una cultura de prevención que permita una convivencia armoniosa.
Frente a esta situación planteamos las siguientes preguntas:
¿Cuáles son las causas y consecuencias de la violencia escolar a través de la historia de Perú? ¿Cómo podemos mitigar, los diferentes tipos de agresividad y mejorar nuestra convivencia entre
pares? ¿Cómo contribuimos a la autorregulación de las emociones en los estudiantes? ¿Qué acciones debemos asumir frente a la inseguridad y violencia estudiantil dentro y fuera de la I.E? ¿Qué
actitudes debemos fortalecer para reducir la violencia estudiantil?

PRODUCTOS IMPORTANTES
- cuadros comparativos
- líneas de tiempo
- organizadores visuales

V. SECUENCIA DE SESIONES

Sesión 1: La violencia escolar en el Perú y el mundo. (2 horas) Sesión 2: Conocemos El Oncenio de Leguía: Proceso de modernización. (2 horas)

Desempeños: Desempeños:
 Analiza diferentes gráficos estadísticos sobre la violencia .  Utiliza todo tipo de fuentes para investigar sobre el oncenio de Leguía
 Explica los tipos de violencia que se generan en nuestro país y el mundo.  Relaciona entre si las causas del proceso de modernización
Campo temático:
Campos temáticos  Oncenio de Leguia
 Analizamos que factores influyentes en las condiciones de violencia  El proceso de modernización

 Tipos de violencia.
 Casus y consecuencias de la violencia . Actividades:
• analizan diferentes fuentes del tema
• Elaboran esquemas visuales en equipos.
Actividad importante
• Exponen sus trabajos.
 Analiza diversas situaciones de violencia y elaborando propuestas para actuar frente a la
violencia escolar
Sesión 3: Nuevas ideologías y corrientes intelectuales. Sesión 4: La caída de Leguía

Desempeños: Desempeños:
 Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de su  Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el periodo entre guerras hasta las
confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente), desde el crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s.
periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicio del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta XXI) en las que establece jerarquía entre sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias
la historia reciente en el Perú (s. XXI). desencadenan nuevos hechos procesos históricos.

Campo temático: Campo temático:


Aprismo y socialismo peruano  Caída del Gobierno de Leguía
Corriente intelectuales
Actividad:
Actividad:  Analiza diferentes fuentes de información
 Completa cuadro comparativo de las ideologías políticas del s. XX  identifica las principales causas y consecuencias de la caída del gobierno de Leguía
 Explica la diferencia de pensamiento sobre la transformación social en el Perú
Sesión 5: Un nuevo militarismo. Sesión 6: El Perú y los conflictos internacionales

Desempeños: Desempeños precisados:


 Contrasta las interpretaciones que se presentan en diversas fuentes históricas a partir de la evaluación de  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
su confiabilidad (perspectiva del autor, intencionalidad y contexto en que fue producida la fuente), desde el históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio
periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicio del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u omisiones,
la historia reciente en el Perú (s. XXI). y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.

Campo temático: Campos temáticos y conceptos clave:


 Década de 1930 en el Perú  Primer Gobierno de Manuel Pardo
 Gobierno de Oscar R. Benavides  El conflicto con el Ecuador

Actividad importante:
A Actividad:
 Cuadro comparativo de los hechos políticos en el Perú 1930  Análisis de grafico estadístico sobre el censo de 1940
 Indica las principales características sociales y económicas del gobierno de  Identifican las Zonas de conflicto con Ecuador
Benavides

Sesión 7: Un experimento democrático. La dictadura de Odría Sesión 8: El Periodo de posguerra.


Desempeños: Desempeños:
 Elabora explicaciones sobre hechos, procesos o problemas históricos, desde el periodo entre guerras hasta  Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a
las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico
Perú (s. XXI) en las que establece jerarquía entre sus múltiples causas y reconoce que sus consecuencias comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
desencadenan nuevos hechos procesos históricos. Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas
 Explica las relaciones existentes entre diversos hechos o procesos históricos, desde el periodo entre guerras fuentes.
hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
el Perú (s. XXI), con hechos de la actualidad, utilizando conceptos sociales, políticos y económicos abstractos históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio
y complejos. de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u omisiones,
y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.
Campo temático:
 Gobierno del Frente democrático nacional Campo temático:
 Crisis económica y política  Evolución política de la unión soviética
 Dictadura de Odría  Periodo de posguerra y años veinte

Actividad: Actividad:
 Cuadro comparativo de los experimentos democráticos (1939-1948)  Esquema visual sobre evolución política de la unión soviética
 Ficha de análisis dictadura de Odría  Infografía de los felices años veinte

 Sesión 9: El régimen fascista en Italia. El nazismo en Alemania . Sesión 10: Asia y la Unión Soviética entre guerras
Desempeños: Desempeños:
 Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios  Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a
a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico
comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas
fuentes. fuentes.
 Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u omisiones,
omisiones, y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro. y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.

Campo temático: Campo temático:


 El desarrollo del fascismo y nazismo Régimen Estalinista y la unión soviética
 El tercer Reich Guerra Civil China

Actividad: Actividad:
 Ficha de análisis  Cuadro comparativo del régimen Estalinista
 Línea de tiempo del ascenso del nazismo .  Friso cronológico la guerra civil china
Sesión 11: La crisis del capitalismo. Sesión 12 : Efectos de la crisis en el mundo.

Desempeños: Desempeños:
 Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios  Utiliza constantemente una diversidad de fuentes, incluyendo las producidas por él (entrevistas o testimonios a
a personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico personas que vivieron hechos recientes), para indagar sobre un hecho, proceso o problema histórico
comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el comprendido desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), evaluando la pertinencia y fiabilidad de esas
fuentes. fuentes.
 Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos  Explica las ideas, los comportamientos y las motivaciones de los protagonistas de los hechos o procesos
históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el históricos desde el periodo entre guerras hasta las crisis económicas de inicios del siglo XXI y desde el Oncenio
Oncenio de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u de Leguía hasta la historia reciente en el Perú (s. XXI), para entender las razones de sus acciones u omisiones,
omisiones, y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro. y cómo estas han configurado el presente e intervienen en la construcción del futuro.

Campo temático: Campo temático:


La gran crisis del 29 - Crisis económica y su difusión
Consecuencias de la crisis - Alemania nazi: autarquía y armamentismo
Actividad:
Actividad: - Mapa mudo de la expansión de la crisis
• Diagrama de secuencia de la gran crisis - Afiche de las consecuencias de la crisis
• Ficha de análisis sobre la consecuencia de la crisis

VII. BIBLIOGRAFÍA

Para el alumno:
- Texto escolar: Historia, Geografía y Economía 5to. MED. Ed Santillana Edición 2015
- Cuaderno de trabajo: Historia, Geografía y Economía 5to. MED. Ed Santillana Edición 2015
- Geografía del Perú y del Mundo Augusto Benavides Estrada.
- Atlas del Perú y del Mundo. Diversos Autores
Para el docente:
- Texto escolar: Historia, Geografía y Economía 5to. MED. Ed Santillana Edición 2015
- Geografía del Perú y del Mundo Augusto Benavides Estrada.
- Manual del docente de historia, Geografía y economía. MED Ed Santillana Edición 2015
- Atlas del Perú y del Mundo.

------------------------------------------------------- -------------------------------------------------------
Docente Docente
______________________________ ____________________________
Sub Directora Sub Director

También podría gustarte