Está en la página 1de 3

Legislación Laboral Fecha de

entrega
Examen Parcial N°1
18/05/2020
Alumno: Arrebola Ana Melisa

Carrera: Seguridad e higiene laboral


Asignatura: Legislación laboral
Docente: Hernán A. Morales
Cuatrimestre: 1º
Año 2º
Académico:

1º-Que es un contrato, elementos que lo componen. Desarrolle un


ejemplo.
Un contrato es un acuerdo legal escrito u oral entre dos o más persona, de acto
privado, en el cual se exige una cosa determinada. Este genera derechos y
obligaciones.
Los elementos que componen un contrato son tres:
• Consentimiento: se refiere a la voluntad de las partes.
• Objeto: se refiere al propósito del contrato.
• Causa del contrato: se refiere al porqué del contrato.
Ejemplo: Contrato de Confidencialidad, que constituye un acuerdo cuya firma
evita la utilización de la información para los propios fines de la personas
implicadas. Este tipo de contrato se puede configurar para la prestación de
servicios o para los empleados.

2º-Cuales son los poderes del estado, como están compuestos.


La constitución Nacional establece que la Nación Argentina adopte para su
gobierno la forma representativa republicana y federal. Esta ley determina la
división de los tres poderes fundamentales del estado.
Poder Ejecutivo: se encarga de administrar el Estado, en Argentina el régimen
de gobierno es presidencialista.
Poder Legislativo: Es el que se encarga de la elaboración de las leyes que
rigen en la nación. Lo conforman la cámara de diputados (representación del
pueblo) y la cámara de Senadores (representación de provincias y CABA).
Poder Judicial: Su misión es administrar la justicia, a este lo conforma la Corte
Suprema de Justicia y los demás tribunales inferiores (federales y provinciales).
Legislación Laboral Fecha de
entrega
Examen Parcial N°1
18/05/2020
Alumno: Arrebola Ana Melisa

3º- Cual es la normativa legal a tener en cuenta, al momento de la


Organización de los Servicios de Higiene y Seguridad, y Medicina Laboral
en una empresa.
La normativa legal a tener en cuenta es la Ley 19.587, el Decreto N°351/79
(con modificaciones para la generalidad de las actividades), Decreto N°1338/96
(que modifica el ANEXO I, TITULO II, cap. 2,3 y 4 del decreto N°351/79), por
último la Ley 24.557 y la Ley 26.773/12.
Estos instrumentos normativos se deben cumplir para prevenir de manera
eficaz los riesgos del trabajo y deben ser respetados en todo el territorio
nacional por el empleador, los trabajadores y las ART.

4.-Una empresa cuenta con 400 trabajadores de producción, y 50


empleados en la parte administrativa, cuanta con los servicios de 2
Técnicos en Higiene y Seguridad Laboral.
a- Determine la cantidad de trabajadores equivalentes de la empresa.
La cantidad de trabajadores equivalentes en este caso es de 425
empleados. Ya que para calcularlo se debe sumar el número de
trabajadores dedicados a la tarea de producción más el 50% de los
trabajadores asignados a tareas administrativas.
b-La empresa de mención, cumple con la disposición vigente respecto al
servicio de H y S Laboral. (Justifique su respuesta).
La empresa cumple con lo que compete al Art. 13 dto. 1338/96, donde se
hace mención del número de técnicos según el número de trabajadores
equivalentes. Donde entre 150-450 trabajadores se debe contar con la
presencia de un técnico.
Pero en lo que respecta a las disposiciones vigentes de H y S laboral no
puedo confirmar que se cumplan ya que la información brindada no es
suficiente.

5.- A que hacen referencia el art. 3 4 y 5 de la Ley. –


No es posible responder la pregunta debido a que no aclara a que Ley se
refiere.

6º- Que es un formulario R.A.R ante quien debemos presentarlo.


El formulario RAR (Nomina de Personal Expuesto a Agentes de Riesgo), es de
presentación obligatoria ante la ART conforme a la legislación vigente. Tiene
Legislación Laboral Fecha de
entrega
Examen Parcial N°1
18/05/2020
Alumno: Arrebola Ana Melisa

carácter de declaración jurada y debe ser firmada por el gerente, en caso que
tenga tachaduras roturas se debe hacer un salvedad. La planilla debe ser
remitida con la frecuencia que corresponda en cada caso o según la rotación
del personal de la empresa.
7º- Que es un formulario F.G.R.L existe uno o varios formularios de esta
clase justifiquen.
Según mi conocimiento, no existe un formulario con las siglas F.G.R.L.

8º-Como están conformados los grupos Legales, relacionados a la


Higiene y Seguridad Laboral.
Los grupos legales están conformados por la Ley 19.587 de Higiene y
Seguridad en el trabajo, su función es la de organizar las actividades de
seguridad e higiene en el trabajo en las relaciones laborales empleado-
empleador. Existen otras normas que también tratan temas de seguridad, como
las relacionadas al tema combustibles, transporte, actividad nuclear, etc.
Otra es la Ley 24.557 de Riesgo del trabajo, la cual trata el tema de accidentes
y enfermedades en el trabajo.
Tanto la Ley 19.587 como la 24.557 se aplican siempre en todo el territorio
argentino.

9º-A que hace referencia la Resolución 231/96


La Resolución 231/96 hace referencia a las condiciones básicas H y S laboral
que se deben cumplir en la Industria de la Construcción, desde el inicio de la
obra. También enumera los requisitos básicos que tiene que cumplir un Legajo
Técnico y establece las horas de asignación semanal que debe cumplir el
SHST (Servicio de Higiene & Seguridad en el Trabajo).

10º.Que tipo de análisis se deben realizar para determinar la aptitud del


agua para consumo humano y durante qué tiempo.
Según el Art. 57 del DECRETO 351/79 los tipos de análisis que se deben
realizar son:
Los análisis bacteriológicos (se realizan cada 6 meses)
Los análisis Físico – Químicos (que se realizan cada 12 meses)

También podría gustarte