Está en la página 1de 7

Introducción

En todas las organizaciones siempre se van a presentar problemas que


interfieran en alcanzar los objetivos, por eso es necesario contar con una metodología
para poder dar una solución a los problemas que se presentan, con el proceso de
solución de problemas podremos saber cómo definir ¿Qué es un problema?, explicar
el concepto de proceso de solución de un problema.

1.1. Definición

La solución de problemas consiste en la generación de opciones o posibles


rutas a seguir para hacer cambios alrededor de una situación que genera
inconformidad. El proceso a realizar se compone de seis pasos que culminará con la
evaluación de resultados una vez se hayan implementado dichos cambios.

El análisis de la solución de problemas ha sido clave para la psicología


cognitiva tanto en sus elaboraciones teóricas como a nivel de la investigación1. En la
literatura psicológica hay un amplio consenso en relación con el lugar que ocupan las
situaciones problémicas como generadoras de la actividad cognitiva humana. El ser
humano experimenta la necesidad de pensar y organizar su actividad cognoscitiva,
cuando en el marco de sus vivencias cotidianas, encuentra que su falta de
conocimiento se convierte en obstáculo para conseguir sus metas. La situación
problémica se experimenta subjetivamente como una tensión o necesidad, la cual
puede entenderse como el origen de diversos procesos cognitivos y afectivos: estos
procesos han sido objeto de estudio no solo de la psicología, sino de las ciencias
cognitivas en conjunto (Sánchez, 2007).

Para poder comprender el tema se necesita definir cada uno de los conceptos
que se están utilizando en el título que es la solución de problemas.

 Solución: proviene del latín Solutio que se refiere a la acción o efecto para
resolver dificultades, dudas o problemas.
 Problema: es un asunto del que se espera una solución, es algo con lo que no
estamos conformes y deseamos cambiar.
 Solución de problemas: es cuando generamos un camino a seguir para poder
resolver o hacer cambios en situaciones alrededor de un problema.

1.2. La estructura de un problema

En su nivel más básico, un problema puede imaginarse como si tuviera tres


partes. El primero es el estado «objetivo» o meta: allí es donde se quiere llegar, a la
solución del problema (como es llegar al edificio de Psicología). El segundo es el
estado inicial (o estado de partida): aquí es donde nos encontramos cuando nos
enfrentamos a un problema que tiene que ser resuelto. El tercero es el conjunto de
operaciones que se pueden aplicar —esto es, las acciones (frecuentemente mentales)
que se pueden emprender— para llegar desde el estado inicial al estado objetivo
(como puede ser buscar una ruta alternativa hasta el edificio de Psicología). Un
sencillo ejemplo de problema que se ha utilizado frecuentemente en la investigación
sobre resolución de problemas es la tarea de la Torre de Hanoi, descrito también en el
Capítulo 7. En el estado inicial, todas las arandelas se encuentran en la clavija 1 en
orden de tamaño creciente de arriba a abajo. En el estado objetivo, las tres arandelas
se encuentran en la clavija 3, colocadas en el mismo orden de tamaño. La única
operación permitida es mover las arandelas de una clavija a otra. Las reglas: sólo se
puede mover una arandela cada vez y no se puede situar una arandela mayor sobre
una menor. Para sumarnos al reto, intentemos resolver mentalmente el problema,
como en el experimento clásico, con el menor número posible de movimientos.
Intente el lector hacer una de las versiones electrónicas de la Torre de Hanoi
que están disponibles en diversas páginas web y que computan sus movimientos, o
utilice papel y lápiz. ¿Cuántos movimientos ha necesitado para conseguir su objetivo?,
¿existe algún otro conjunto de movimientos que le hubiera llevado a la meta? Se
piensa que la Torre de Hanoi es representativa de muchos tipos de problemas, ya que
la resolución no es obvia: se pueden utilizar muchas estrategias diferentes para
resolver el problema y muchas de las mismas estrategias se utilizan en problemas de
la vida real (como puede ser encontrar un camino alternativo para llegar al edificio de
Psicología).

A los problemas (como en la Torre de Hanoi) en los cuales el estado inicial y el


objetivo están claramente definidos y se sabe cuáles son los posibles movimientos (y
las reglas restrictivas) se les llama problemas bien definidos. Muchos juegos, sin
importar lo complicadas sean las reglas y lo alta que sea la cantidad de operaciones,
son problemas bien definidos; el ajedrez es un buen ejemplo de ello.
Pero a veces no se puede estar seguro de las reglas, del estado inicial, de las
operaciones e incluso, de la meta de un problema; a este tipo de problemas se les
llama mal definidos. Un productor de Hollywood que quiera ganar el Oscar del próximo
año tiene un problema enorme mal definido: ¿Cuál de los miles de guiones disponibles
elegir?, ¿hacerlo con una estrella o con un desconocido brillante?, ¿cuál será la
reacción más probable del público?, ¿será la producción tan costosa como para hacer
justicia a la historia? Muchas de las situaciones de la vida real presentan problemas
mal definidos, en los cuales no están claramente definidos el estado inicial y el
objetivo, y los tipos de operaciones que se utilizan para alcanzar una meta no están
excesivamente limitados por las reglas. La resolución de los problemas mal definidos
supone un reto adicional a quien ha de resolver el problema: encontrar las limitaciones
(es decir, las restricciones de la solución o de los medios por los que se puede
conseguir) que se aplican a esa situación particular.
Un caso especial de un problema mal definido es el que se conoce como el
problema del insight1, en el cual, a pesar de un total desconocimiento, la respuesta
parece llegar de repente, en un destello de comprensión. Muchos científicos y artistas
dicen haber estado trabajando en un problema durante meses o años sin hacer
progreso alguno y al encontrarse en un estado de relajación o atendiendo a cualquier
otro tema, encontrar repentinamente la solución. Los problemas de insight se utilizan
con frecuencia en la investigación de resolución de problemas; los anagramas y las
adivinanzas son ejemplos de problemas de insight. Intentemos hacer éste: hay que
invertir el triángulo moviendo tan sólo tres puntos de modo que quede así:

1.3. Teoría del espacio del problema


Hoy en día, la teoría principal que está en la base de la investigación sobre
resolución de problemas es la teoría del espacio del problema, presentada por Allen
Newell y Herbert Simon y descrita en su libro Human Problem Solving (1972). La
1
proceso a través del cual alcanzamos una visión nueva y distinta de nosotros mismos. 
resolución de problemas, según este enfoque, es una búsqueda dentro del espacio del
problema, que es el conjunto de estados o de posibles elecciones a los que se
enfrenta quien ha de resolver el problema en cada paso desde el estado inicial al
estado objetivo. Quien ha de resolver el problema se mueve a través del espacio, de
un estado a otro, mediante varias operaciones. Por lo tanto, el espacio del problema
incluye el estado inicial, el estado objetivo y todos los posibles estados intermedios. El
espacio del problema para la Torre de Hanoi de tres arandelas que se representa en la
Figura 10-3 consiste en 27 estados posibles. Dos cosas son evidentes a partir del
diagrama: existen varios itinerarios que nos pueden llevar del estado inicial al estado
objetivo; el más corto requiere siete operaciones (es el que se sitúa en la parte
derecha del diagrama —¿Es el que hemos elegido? —. Si se añaden dos arandelas,
de forma que la torre tenga cinco, el espacio del problema pasa a tener 64 estados
posibles. (Edward E. Smith; Stephen M. Kosslyn, 2008)

En la Figura, los estados están numerados en orden para identificarlos y


proporcionar el número total de ellos; estos números no indican una secuencia.
Tampoco es importante la disposición espacial. Lo que importa es la distancia entre
estados—por ejemplo, el estado 5 es una operación diferente de los estados 6, 23 o 4
—. El trabajo original de Newell y Simon en la resolución de problemas consistió en
elaborar programas de ordenador que calculaban los mejores movimientos que se
podían hacer en base a criterios no espaciales, tales como la similitud del movimiento
elegido con el estado objetivo, y comparaban el resultado de estos programas con los
movimientos que realizaban sujetos humanos que intentaban resolver el problema.

Problemas como los de la Torre de Hanoi y el ajedrez están muy restringidos,


tienen reglas específicas y un estado inicial y un estado objetivo claramente definidos.
¿Se aplica la teoría del espacio del problema en dominios menos restringidos? —esto
es, ¿se puede definir la resolución de problemas más complejos y de problemas peor
definidos como una búsqueda de un espacio del problema? — Gran parte de la
investigación más reciente sobre resolución de problemas ha explorado áreas
complejas tales como la ciencia, la arquitectura y la escritura (Dunbar, 2000; Klahr,
2000). Los resultados indican que, en dominios complejos, tales como la Biología
molecular y la investigación sobre el cáncer, quienes han de resolver el problema
investigan en más de un espacio del problema. De esta manera, cuando se trabaja en
cuestiones científicas, por ejemplo, la teoría del espacio del problema en la resolución
de problemas se ha ampliado para incluir espacios tales como un espacio de hipótesis
para formular teorías, un espacio experimental para diseñar experimentos y un
espacio de datos para interpretar resultados (Klahr, 2000). Los dominios menos
restringidos son más semejantes a situaciones del mundo real que la Torre de Hanoi.
Y una de las metas de los investigadores que estudian la resolución de problemas es
entender los diferentes tipos de espacio del problema que utilizamos en las diferentes
tareas de las circunstancias de la vida real.
Referencia

Sánchez, H. (2007). La solución de problemas como un campo de concurrencia de


distintas teorías en Psicología. Revista Colombiana de Psicología, núm. 16, pp.
147-162. Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Colombia.

Smith, E. E., & Kosslyn, S. M. (2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales.
Madrid: Pearson Educación, núm. 664, pp. 435 - 440.

https://www.geogebra.org/m/NqyWJVra

https://es.khanacademy.org/computing/computer-science/algorithms/towers-of-hanoi/
a/towers-of-hanoi-continued

https://www.gestiopolis.com/solucion-de-problemas-y-toma-de-decisiones/

https://es.slideshare.net/anshasepa/piramide-en-3-movimientos

https://www.alamy.es/torres-de-hanoi-secuencia-que-muestra-el-minimo-numero-de-
movimientos-necesarios-para-completar-la-torre-de-hanoi-juego-de-cuatro-discos-este-
juego-matematico-fue-d-image334764848.html
https://www.studocu.com/es-mx/document/universidad-autonoma-de-baja-california/
psicologia/solucion-de-problemas-por-insight/7619637
http://estadisticando.blogspot.com/2015/06/las-torres-de-hanoi.html
https://prezi.com/fvri72jb10wp/solucion-de-problemas-por-insight/

https://apuntes.de/golang-estructuras-de-datos-y-algoritmos/funciones-recursivas-las-
torres-de-hanoi/#gsc.tab=0

También podría gustarte