Está en la página 1de 7

Género Meganeura

Nombre: Loreto muñoz guerrero


asignatura: optativo 2 paleontología de
invertebrados.
Fecha:31/07/20
Introducción
• Durante el Carbonífero superior vivió la mayor libélula de todos los
tiempos que fue, a la vez, el mayor insecto conocido: Meganeura
Taxonomía y características del taxón
Reino: Animalia Exoesqueleto de quitina
Filo: Arthropoda
muchos musculos
Clase: Insecta
Superorden: Odonatoptera
Orden: Protodonata
Familia: Meganeuridae
Género: Meganeura
Información
paleontológica y biológica
Reproducción sexual
Eran insectos depredadores

Poseen tráqueas

tienen una fase ninfa y una fase adulta


Caracteres morfológicos
Alcanzo una envergadura de 70 cm

Tiene una cabeza globosa provista de grandes mandíbulas


dentadas

Posee patas espinosas, tórax grande y abdomen largo y


estrecho.

Tiene cuatro apéndices al final del abdomen


Paleobiogeografía o
distribución
Rango de edad carbonífero superior

Sus fósiles se descubrieron en los estratos de la


edad Estefaniense de Commentry, en Francia, en
1880
Paleoecología
• La mayor parte de las tierras estaban cubiertas por selvas
tropicales.

• Desarrollo de la vida vegetal provocó un aumento del


contenido de oxígeno de la atmósfera por lo que los insectos
crecieron hasta tamaños nunca vistos ni antes ni después de
ese periodo.

Las ninfas se desarrollan el agua dulce y en el estado adulto se


pueden encontrar tanto sobrevolando las orillas de los ríos o
lagos para poder capturar sus presas.

También podría gustarte