Está en la página 1de 12

ÍNDICE.

INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................1
OBJETIVO GENERAL.....................................................................................................................2
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.............................................................................................................2
DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN................................................................3
Marco conceptual.........................................................................................................................3
Antecedentes de los problemas....................................................................................................3
Justificación del problema...........................................................................................................3
Determinación del problema.......................................................................................................3
Definición del problema...............................................................................................................3
Alcances y límites.........................................................................................................................3
Alcances.....................................................................................................................................3
Límites.......................................................................................................................................3
Delimitación del problema...........................................................................................................4
Hipótesis........................................................................................................................................4
Ámbito geográfico........................................................................................................................4
Ámbito institucional.....................................................................................................................4
Ámbito persona............................................................................................................................4
Ámbito temporal..........................................................................................................................4
Temático........................................................................................................................................4
Teoría............................................................................................................................................4
Cuerpo teórico del trabajo de investigación...............................................................................5
Título.............................................................................................................................................5
Sub-títulos.....................................................................................................................................5
Metodología..................................................................................................................................5
Objetivos.......................................................................................................................................5
General.......................................................................................................................................5
Específicos.................................................................................................................................6
Variables.......................................................................................................................................6
Variable individual.....................................................................................................................6
Variable dependiente..................................................................................................................6
Definición......................................................................................................................................6
Tipo de variables..........................................................................................................................6
Tabla pre-instrumento.................................................................................................................6
Operatividad.................................................................................................................................7
Recursos........................................................................................................................................7
Humanos....................................................................................................................................8
Físicos........................................................................................................................................8
Materiales...................................................................................................................................8
Presupuesto...................................................................................................................................8
Bibliografía...................................................................................................................................8
CONCLUSIÓN..................................................................................................................................8
INTRODUCCIÓN.

A continuación, se mostrará una investigación sobre diversos conceptos de suma


importancia, que giran con respecto a la comunicación y el conocimiento y por
supuesto lo que es el desarrollo de un trabajo de investigación, con lo cual se
llegará a un respectivo análisis crítico de cada uno y de esta manera comprender
mejor lo que es el uso de estos mismos y la importancia de ellos para todo el
cuerpo investigativo, y que, de este modo sea posible aplicar todo lo aprendido en
la vida cotidiana y laboral.

1
OBJETIVO GENERAL.

Comprender de una manera amplia y eficiente cada uno de los temas a investigar,
entendiendo desde la función básica hasta la profundidad de cada punto a tratar y
que, de esta manera, podamos reforzar nuestros conocimientos previos y poder
adquirir nuevos que sean útiles para toda nuestra vida y poder hacer llegar la
información a más personas a través de nosotros mismos en nuestro día a día.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

 Comparar el grado de los conocimientos previos a la investigación y el grado


que se obtuvo luego de realizar el análisis de la información recopilada de
cada tema que se tratará.

 Definir conceptos propios para que en futuras investigaciones puedan


aplicarse de manera correcta.

 Identificar las zonas que necesitamos reforzar en el futuro, con respecto a


nuestras deficiencias dentro de nuestros propios conocimientos y aplicar el
estudio dentro de nuestras actividades estudiantiles.

2
DESARROLLO DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN.

3
Marco conceptual.
Se llama marco conceptual o marco teórico a la recopilación, sistematización y
exposición de los conceptos fundamentales para el desarrollo de una
investigación, sea en el área científica o en el área humanística.

Antecedentes de los problemas.


Son una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos realizados
previamente sobre el problema formulado. Tienen que ver con los trabajos
realizados anteriormente con relación al objeto de estudio. Ya que un antecedente
como tal se refiere a una cosa, hecho o circunstancia que es anterior a otra
semejante o de su misma clase, a la que condiciona, influye o sirve de ejemplo.

Justificación del problema.


Por justificación se entiende sustentar, con argumentos convincentes, la
realización de un estudio, en otras palabras, es señalar por qué y para qué se va a
llevar a cabo dicha investigación.

Determinación del problema.


La determinación de problemas se refiere a la elección de un problema observado
en el entorno, le ayuda a entender el tipo de error que tiene, y el procedimiento
adecuado. Cuando sepa el tipo de problema que tiene, podría hacer una o varias
de las siguientes tareas: Arreglar el problema. Buscar un buen método alternativo.

Definición del problema.


Es un asunto o cuestión que se debe solucionar o aclarar, una contradicción o un
conflicto entre lo que es y lo que debe ser, una dificultad o un inconveniente para
la consecución de un fin o un disgusto, una molestia o una preocupación.

Alcances y límites.
 Alcances. Los alcances nos indican con precisión qué se puede esperar o
cuales aspectos alcanzaremos en la investigación  
 Límites. Indican qué aspectos quedan fuera de su cobertura las limitaciones
jamás se refieren a las dificultades de realización, como muchos creen, sino a
las fronteras, es decir hasta donde se puede llegar con la investigación o
proyecto.
Delimitación del problema.

4
La delimitación del problema es “el recorte” que se hace del tema a investigar,
dentro de los límites de espacio, tiempo y temática que caracteriza el objeto del
conocimiento.

Hipótesis.
Una hipótesis es un enunciado no verificado, que se intenta confirmar o refutar. Si
es confirmada, la hipótesis se denomina enunciado verificado. La hipótesis es una
conjetura que requiere una contrastación con la experiencia.

Ámbito geográfico.
Territorio en el que se va a desarrollar la investigación, para una mayor
operatividad de la información a obtener, dichos municipios han sido agrupados en
ejes según proximidad geográfica y características socio económicas
homogéneas.

Ámbito institucional.
Centra su actuar en algunos espacios de asistencia institucional, así como en
otros contextos organizativos que proveen servicios sociales y donde se definen
acciones afirmativas para restablecer los derechos a poblaciones con altos niveles
de fragilidad social demarcados por sus condiciones.

Ámbito personal.
Es la determinación que una persona desarrolla escogiendo alternativas buenas o
malas, con las alternativas de valores y la configuración de cada persona.

Ámbito temporal.
Tiempo y base donde se genera el problema y es materia de estudio. para efectos
de señalar el tiempo que reafirma como problema que se ha venido dando se
tomara como referencia a partir del gobierno del expresidente Felipe Calderón
Inojosa, hasta nuestros días.

Temático.
Puede ser comprendido como una idea concreta y delimitada que puede tener
como origen una idea amplia y general (temática) y una serie de inquietudes
iniciales.

5
Teoría.
Una teoría es un sistema lógico-deductivo constituido por un conjunto de hipótesis
comprobadas, un campo de aplicación y algunas reglas que permitan extraer
consecuencias de las hipótesis.

Cuerpo teórico del trabajo de investigación.


Es una herramienta analítica con variaciones y contextos. Se puede aplicar en
diferentes categorías de trabajo donde se necesita una imagen general. Se usa
para hacer distinciones conceptuales y organizar ideas.

Título.
El título de un proyecto de investigación es el nombre con el que se identifica
dicho proyecto. El título debe ser conciso; debe estar formulado de modo tal que
exprese con pocas palabras y de modo preciso, el objetivo de la investigación, las
variables bajo consideración, la población o universo sobre la que se desenvuelve.

Sub-títulos.
Los subtítulos sirven para jerarquizar el contenido y darle una estructura en
secciones que desarrollan temas determinados. Siempre es muy recomendable
hacer uso de subtítulos en las tesis para mostrar cada fase de la investigación,
asimismo se mejora la legibilidad y la comprensión total del texto.

Metodología.
La metodología, hace referencia al conjunto de procedimientos racionales
utilizados para alcanzar el objetivo o la gama de objetivos que rige una
investigación científica, una exposición doctrinal o tareas que requieran
habilidades, conocimientos o cuidados específicos.

Objetivos.
La objetividad es la cualidad de lo objetivo, de tal forma que es perteneciente o
relativo al objeto en sí mismo, con independencia de la propia manera de pensar o
de sentir que pueda tener cualquier sujeto que lo observe o considere.
 General. Es la meta principal y global del mismo, es decir, su cometido último.
Le da sentido al conjunto, el cual sólo puede alcanzarse una vez completados
también los objetivos particulares o específicos.

6
 Específicos. Son aquellas metas concretas y medibles que la empresa espera
alcanzar en un plazo determinado de tiempo y siempre bajo las directrices de
los objetivos generales. Por tanto, podemos decir que estos serían aquellos
necesarios para la consecución del objetivo principal.

Variables.
son las características y propiedades cuantitativas o cualitativas de un objeto o
fenómeno que adquieren distintos valores, o sea, varían respecto a las unidades
de observación.
 Variable individual. Presentan la característica o propiedad que caracteriza a
individuos determinados.
 Variable dependiente. Son aquellas variables que son medibles por si solas y
se desligan del resto, aunque pueden incidir de igual manera, sin embargo,
que de manera indirecta.

Definición.
Proposición o conjunto de proposiciones que exponen de manera unívoca y con
precisión la comprensión de un concepto, término o dicción o –si consta de dos o
más palabras– de una expresión o locución.

Tipo de variables.
Variables según su operatividad
 Variables cualitativas: Las variables cualitativas se conocen también como
variables categóricas. Se caracteriza por no utilizar valores numéricos, sino
que describe los datos por categorías o características sin un orden natural.
Las variables cualitativas pueden ser:
 Dicotómicas: Este tipo de variable solamente permiten tomar dos valores
posibles, por ejemplo “si o no” “arriba o abajo”.
 Politómicas: Permiten que existan múltiples valores, de los cuales puede
seleccionarse a uno y omitir los demás.
 Variables cuantitativas: Las variables cuantitativas son numéricas, es decir,
representan una cantidad medible. Las variables cuantitativas se clasifican
en:
 Discretas: Son las variables que no permiten el uso de valores intermedios o
decimales.
 Continuas: En este tipo de variables pueden encontrarse valores intermedios.

7
Variables según su relación con otras variables
 Variables dependientes: Este tipo de variable es la que se prueba o se mide
en un experimento científico. Puede modificarse a medida que el
experimentador cambia la variable independiente
 Variables independientes: Es el tipo de variable que se cambia o controla en
un experimento científico para probar los efectos en la variable dependiente.
 Variables moderadoras: Este tipo de variable se encarga de cambiar el efecto
o la relación que existe entre la variable dependiente y la variable
independiente.
 Variables extrañas: Son el tipo de variables que no se consideran durante una
investigación, pero que de alguna forma afectan el resultado.

Variables según su escala


 Variable nominal: La escala nominal se utiliza para nombrar o etiquetar
variables, sin ningún valor cuantitativo, por lo que no tiene un orden y
tampoco permite operaciones matemáticas.
 Variable ordinal: La escala ordinal es un tipo de variable el orden de los
valores es lo importante y significativo, pero las diferencias entre cada uno no
se conocen realmente.
 Variable de intervalo: La escala de intervalo son escalas numéricas en las
que conocemos tanto el orden como las diferencias exactas entre los valores.
 Variable de razón: Esta escala de razón informa el orden y el valor exacto
entre unidades. Cuentan con un cero absoluto, lo que permite un amplio
rango de estadísticas descriptivas e inferenciales para ser aplicado.

Tabla pre-instrumento.
Las tablas, gráficas, son un recurso muy valioso e impredecible para mostrar
información en una exposición de datos. Algunas de sus ventajas son: Muestran
mucha información en poco espacio, son de fácil lectura e interpretación, muestran
información numérica (cualitativa y cuantitativa); expresan datos estadísticos y
propician la fácil comparación, son un excelente apoyo en una exposición oral.

Operatividad.
Se ocupa de la aplicación de métodos analíticos avanzados para ayudar a tomar
mejores decisiones.

8
Recursos.
Un recurso es una fuente o suministro del cual se produce un beneficio. Recurso
se refiere a cuando alguien tiene algo.
 Humanos. Se refiere al equipo de trabajo que se conformará para llevar a
cabo el desarrollo de la investigación.
 Físicos. Son la propiedad tangible, e incluyen instalaciones, oficinas, bodegas,
terrenos, maquinaria, equipos y herramientas. La Propiedad Intelectual, el
software y los métodos son los recursos basados en el conocimiento de la
función de operaciones.
 Materiales. Son todos los insumos, materias primas, herramientas, máquinas,
equipos y todo elemento físico que se requieren para realizar el proceso de
producción de una empresa.

Presupuesto.
Se llama presupuesto al cálculo, planificación y formulación anticipada de los
gastos e ingresos de una actividad económica. Es un plan de acción dirigido a
cumplir con un objetivo previsto, expresado en términos financieros, el cual debe
cumplirse en determinado tiempo, por lo general anual y en ciertas condiciones.

Bibliografía.
La bibliografía es el estudio, descripción y clasificación de documentos, con objeto
de producir la compilación de las fuentes documentales de un trabajo intelectual o
un catálogo de obras sobre un tema específico.

9
CONCLUSIÓN.

Dentro del análisis expuesto, podemos darnos cuenta de la complejidad que se


maneja dentro de los métodos y fases del proceso de investigación y la
adquisición del conocimiento es más amplia de lo que se cree comúnmente. Al
enfocarnos en el lenguaje, hemos podido notar según lo antes expuesto que,
requiere de un amplio estudio para poder utilizarse de manera adecuada
cumpliendo cada una de las normas existentes de este mismo. Ahora bien, dentro
de la identificación del conocimiento podemos decir que, los seres humanos, son
seres que adquieren constantemente información gracias a la capacidad que
tienen con respecto a, el uso de la razón y la capacidad de análisis de resultados,
además de la capacidad de darle seguimiento a todos los datos obtenidos.

10

También podría gustarte